Etiqueta: condición

Karina Milei: «La lealtad no es una opción: es una condición»

Karina Milei: «La lealtad no es una opción: es una condición»

La secretaria general de la Presidencia criticó a quienes se mostraron en contra del armado de listas libertarias para las elecciones bonaerenses. «Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente», expresó.

Karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE ESTÁ PERONIZANDO,,, HABLA DE LEALTAD…

Y VERTICALISMO

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei, el jefe de Estado; salió este miércoles a marcar la cancha al responder a las declaraciones de trolls afines al Gobierno que se habían mostrado molestos tras el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en el cual este sector libertario considera que no se vio representado.

«Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición«, expresó la funcionaria en un extenso posteo que publicó en su perfil de la red social X. En el texto también reiteró la idea que había planteado esta mañana el presidente de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá».

«Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo», escribió Karina Milei.

Luego, señaló: «La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no es un armado más. No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa».

La secretaria general de la Presidencia recordó también el principio que el jefe de Estado marcó desde su primer día: «Tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa, siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei».

Para cerrar, la hermana del mandatario sostuvo que «el verdadero enemigo es el kirchnerismo» y apuntó: «El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas ni con discursos vacíos, sino con el fuego de las convicciones y la certeza de estar en el lado correcto de la historia». «Hoy más que nunca, La Libertad Avanza. Y nada, ni nadie, la va a detener», finalizó.

Las tensiones dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires quedaron a la vista luego de que algunas dirigentes del espacio expresaron su descontento por la manera en que se diseñaron las listas. Frente a ese escenario, desde el sector alineado a Pareja y a la conducción nacional del espacio reafirmaron la legitimidad de los designados.

El próximo 7 de septiembre, la Provincia renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales. En este contexto, la lista cerrada por LLA buscará consolidarse como una fuerza competitiva frente a las tradicionales estructuras bonaerenses con un mensaje de confrontación directa hacia el peronismo y el sector afín al kirchnerismo que gobierna la provincia desde hace más de una década.

Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia bajo condición de asilados

Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia bajo condición de asilados

El derrocado presidente de Siria y su familia recibieron asilo político por motivos humanitarios. Rusia pidió una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU.

Bashar al Assad y el presidente ruso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El depuesto presidente sirio Bashar al Assad y su familia se encuentran en Moscú y recibieron asilo en Rusia. Así lo confirmaron este domingo fuentes del Kremlin a las agencias locales Tass e Interfax.

Las autoridades rusas concedieron al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añadieron las fuentes oficiales. «Rusia siempre ha apoyado la búsqueda de una solución política para resolver la crisis siria», insistieron.

Al mismo tiempo, el gobierno de Vladimir Putin solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión de emergencia el lunes sobre Siria.

Durante algunas horas, el paradero de Assad fue desconocido. Sin embargo, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirmaron que decidió «renunciar a la presidencia y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una transferencia de poder de manera pacífica».

La huida de Assad puso un dramático final a su lucha de 14 años por mantenerse en el poder, mientras Siria se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales. El derrocado mandatario está acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto, lo que incluye un ataque con armas químicas en 2013 contra las afueras Damasco.

Siria: para la ONU, la caída de Bashar al Assad es una «oportunidad histórica»

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterrez, consideró este domingo que la caída del «régimen dictatorial» del presidente sirio Bashar al Assad representa «una oportunidad histórica» para un futuro de paz en Siria después de medio siglo de autocracia familiar y 14 años de «brutal» guerra civil.

En su reacción a la caída de Damasco, el secretario general reconoció un arduo camino por delante «para garantizar una transición política ordenada hacia una renovación institucional». pero insistió para empezar en que «el futuro de Siria es una cuestión que corresponde determinar a los sirios».

«Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este momento tan delicado, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción», manifestó Guterrez. Necesitaremos el apoyo de la comunidad internacional para garantizar que cualquier transición política sea inclusiva y amplia, y que satisfaga las aspiraciones legítimas del pueblo de Siria, en toda su diversidad», opinó.

Por último, el secretario general sostuvo que las «Naciones Unidas honrará la memoria de quienes han aguantado la carga de este conflicto» y ratificó el compromiso de la institución que dirige para «ayudar a los sirios a construir un país donde la reconciliación, la justicia, la libertad y la prosperidad sean realidades compartidas por todos».