Etiqueta: Congreso

Incidentes afuera del Congreso durante la sesión por la Ley Bases: 29 detenidos

Incidentes afuera del Congreso durante la sesión por la Ley Bases: 29 detenidos

En medio de los enfrentamientos que se produjeron durante la sesión de la Ley Bases en el Senado, las fuerzas de seguridad detuvieron a manifestantes.

Detenidos en el Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Manifestantes de izquierda y movimientos sociales, y efectivos de fuerzas federales protagonizaron hoy momentos de tensión frente al Congreso, en momentos en que se trataba en el Senado el proyecto de la Ley de Bases.

Según versiones oficiales, hay al menos 29 detenidos por las fuerzas federales y todos ellos ya fueron trasladados a distintas comisarías. Uno de ellos, aseguró que «estaba cuidando el auto y me agarraron» ante las cámaras.

Con respecto a los incidentes, desde las organizaciones que convocaron a la movilización deslizaron que pudo haber infiltrados. En ese marco, una de las imágenes del día fue cuando los manifestantes dieron vuelta un auto del móvil de Cadena 3 y posteriormente lo prendieron fuego en las inmediaciones del Congreso.

Los legisladores de Unión por la Patria Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés fueron hospitalizados tras los incidentes ocurridos por la tarde frente al Congreso, mientras en el Senado se trataba la Ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Esos diputados realizaban un acto, cuando se produjeron choques entre fuerzas federales, que arrojaron gas pimienta, y manifestantes en las inmediaciones del edificio legislativo. Los uniformados, que realizaban un doble cordón para rodear el edificio parlamentario, arrojaron algunos gases lacrimógenos contra los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde se produjeron forcejeos.

Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería y Prefectura. «Empezamos a caminar hacia la Plaza y empezó a acercarse gendarmería y la Policía a rodearnos y a tirar gases», se quejó la diputada Cecilia Moreau, hija de Leopoldo Moreau, en declaraciones a la prensa.

«Nos identificamos como diputados y la respuesta fue tirarnos gases», lamentó por su parte su compañero de bancada Pedrini. Los cinco diputados afectados en los ojos por los gases recibidos debieron concurrir al Hospital Oftalmológico Santa Lucía.

El Gobierno, sobre los incidentes fuera del Congreso: «Quieren interrumpir la sesión y no vamos ceder»

El gobierno de Javier Milei consideró esta tarde que los incidentes protagonizados por manifestantes de izquierda y del peronismo en las inmediaciones del Congreso durante el tratamiento de la Ley de Bases buscan «interrumpir la sesión» en el Senado, y al respecto señalaron que no van a «ceder» a ese intento.

«Quieren interrumpir la sesión y no vamos ceder», dijo uno de los principales asesores del Presidente a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada. En ese marco, precisó que el jefe de Estado no tenía una hora fijada para partir por la noche de este miércoles hacia Europa y no descartó que demore el vuelo para que Victoria Villarruel desempate la votación en la Cámara alta, de ser necesario.

A su vez criticó los recientes dichos de Pablo Moyano acerca de que va a funcionar «otra Banelco» para sacar leyes en el Congreso durante la gestión libertaria. «Nada que ver, una locura, una frase brutal, típica de Pablo Moyano», señaló el funcionario consultado.

A su vez, sostuvo que si la Ley de Bases no se aprueba, «quedará demostrado que hay una clase política que está obstinada en obstruir a este gobierno». Por otro lado, el influyente funcionario negó que la senadora Lucila Crexell haya recibido la propuesta de ser embajadora ante la UNESCO a cambio de su voto a favor del proyecto que se está tratando, como denuncia la oposición.

«El tema se venía conversando desde hacía meses, el expediente para su nombramiento tiene meses, no tiene nada que ver con esto, lo único que están haciendo es mancillar el nombre de la senadora. Por eso, decidimos suspender por ahora la iniciativa», insistió al respecto.

Incidentes en el Congreso: la Prefectura agredió a diputados y manifestantes

Incidentes en el Congreso: la Prefectura agredió a diputados y manifestantes

Mientras se debate la Ley Bases en el Senado, en los alrededores del Congreso se viven momentos más que tensos.

Incidentes en el Congreso durante el debate de la Ley Bases. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los alrededores del Congreso atraviesan momentos de mucha tensión. Cinco diputados pertenecientes a Unión por la Patria fueron agredidos y sufrieron intoxicaciones por el gas lacrimógeno que lanzaron los agentes de la Prefectura Naval Argentina. Los hechos se produjeron mientras se debate la Ley Bases en el Senado de la Nación.

Entre los atacados aparecen Leopoldo MoreauCarlos CastagnettoEduardo ValdésLuis Basterra y Juan Manuel Pedrini, quienes fueron reprimidos junto a los manifestantes que estaban en los alrededores del Congreso mientras se debate la Ley Bases en el Senado este miércoles.

Los representantes tuvieron que ser asistidos por los servicios de emergencia en medio de la manifestación para expresar su rechazo a la Ley Bases. Los agentes de las fuerzas de seguridad realizaron un doble cordón para realizar una protección sobre el edificio parlamentario, mientras arrojaban gases contra los manifestantes que estaban en la vía pública.

El sitio de los hechos fue la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde tuvieron lugar distintos forcejeos y empujones entre ambas partes. Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería y Prefectura.

Según lo que relataron testigos, la gendarmería también avanzó contra los manifestantes en Hipólito Irigoyen a la altura de Entre Ríos, con la búsqueda de desalojar las calles de la movilización que se estaban produciendo. Parte del operativo fue la colocación de vallas en el perímetro del Congreso de la Nación.

 

Ley Bases: la CGT se movilizará el miércoles al Congreso

Ley Bases: la CGT se movilizará el miércoles al Congreso

Gremios y otras organizaciones sociales se manifestarán durante la sesión en el Senado. «Se convierten en héroes o en traidores», aseguró Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT.

Pablo Moyano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Secundado por movimientos sociales, el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano lanzó una movilización al Congreso Nacional para el miércoles próximo para rechazar la Ley Bases y advirtió a los senadores nacionales que durante la sesión para tratar esa iniciativa libertaria «se convierten en héroes o en traidores».

«Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta Ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven nuevamente a pagar Ganancias», sostuvo el referente camionero.

Al convocar a la marcha durante una conferencia de prensa con dirigentes de organizaciones sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos, Pablo Moyano indicó que «es una obsesión de los gobiernos de derecha: lo primero que quieren hacer es vender Aerolíneas Argentinas y todas las empresas del Estado».

ADEMÁS: Martín Menem explicó por qué firmó el aumento a Diputados pese a no estar de acuerdo

Además, ironizó sobre las recientes declaraciones que hizo el presidente Javier Milei al autodefinirse como «Terminator»: «Es una cosa de locos tener un Presidente que se ha convertido en el hazmerreír del mundo. Se hace el estadista fuera del país y, después de los videos de ayer, creo que se ha perdido todo el respeto por la investidura presidencial».

Al enviar un mensaje a los senadores nacionales, que deberán votar en el recinto el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados, el integrante del triunvirato de la central obrera expresó: «El día miércoles a partir de las 9 de la mañana, todos los trabajadores, jubilados y todos los sectores de la sociedad que se vean afectados si sale la ley nos concentramos en la Plaza del Congreso para decirle a todos los senadores que todavía están dudando su voto que piensen que tienen una oportunidad histórica».

«O se convierten en héroes de la Patria o van a ser los traidores, porque van a perjudicar a nuestro pueblo», concluyó.

La conferencia de prensa encabezada por Moyano contó con la participación de dirigentes como el líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; los secretarios generales de SMATA, Ricardo Pignanelli; y de La Bancaria, Sergio Palazzo; la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; entre otros.

Zago, furioso por los cambios en la Ley Bases en Senado

El diputado nacional del MID Oscar Zago se quejó de los cambios introducidos en el Senado a la Ley Bases y afirmó que «todos los días están desplumando a la gallina».

«Tenemos una ley trabada en el Senado y todos los días desplumándola como una gallina. Podemos sentarnos a conversar, pero no vamos a permitir extorsiones», sostuvo el exintegrante del bloque de La Libertad Avanza.

En diálogo con Campanas en la Noche, el programa que conduce Caro Fernández en Splendid-AM 990, el legislador nacional defendió al Gobierno del presidente Javier Milei y afirmó que si no adoptaba las medidas que tomó, actualmente la Argentina sería «la peor villa miseria del mundo».

«Llegó un Gobierno que dijo basta, déficit cero. Logramos pasar de casi una hiperinflación a casi el 5%», remarcó.

Al ser consultado sobre la figura de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, Zago la definió como «una persona honesta» y subrayó: «Hasta me arriesgo a decir que meto las manos en el fuego por ella».

«Es una ministra responsable de su área, tan responsable que termina denunciando a los propios funcionarios que cometieron errores y no funcionaron como funcionarios públicos», expresó.

 

Guillermo Francos: «Es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al Presidente»

Guillermo Francos: «Es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al Presidente»

«Nadie pide cheque en blanco, pero todos han tenido leyes para que tuvieran facultades”, declaró este jueves el ministro del Interior. Entre otras cuestiones, reclamó la aprobación de la Ley Bases.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿SERÁ QUE NO HAY RACIONALIDAD EN EL PEDIDO?

Guillermo Francos, ministro del Interior, consideró que «es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al presidente» Javier Milei y reclamó la aprobación de la Ley Bases para solucionar los problemas de recursos en las provincias.

“Estamos cerca, pero siempre aparecen temas que complejizan la aprobación del dictamen en el Senad o. Seguimos trabajando la semana que viene. Veremos si el plenario de comisiones resuelve hacer dictamen”, sostuvo respecto al futuro del nuevo proyecto que envió el Poder Ejecutivo para desregular la economía.

Además, en declaraciones a Splendid 990 remarcó: “Es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al presidente Milei. No tiene ningún parangón con el resto de los presidentes. Nadie pide cheque en blanco, pero todos han tenido leyes para que tuvieran facultades”.

“No se está pidiendo una ley, es algo que están esperando muchos gobernadores para solucionar los problemas que tienen”, advirtió Francos. Según precisó el ministro, “muchos gobierno provinciales esperan” la sanción de la ley, por lo que cuestionó a los sectores opositores dialoguistas que “quieren desguazar la ley” a través de las distintas modificaciones.

En otro pasaje de la entrevista, el funcionario destacó la tarea de la vicepresidenta Victoria Villarruel durante las negociaciones y tomó distancia de las críticas en el interior del Gabinete contra el titular de ministros, Nicolás Posse.

Francos también planteó que “no hay preocupación” sobre los movimientos del dólar blue sino que “son especulaciones de mercado”. ”Si la tasa de interés va a la baja, eso hace que algunos crean que tienen que invertir en moneda extranjera; tal vez la semana que viene vuelve al precio anterior”, sostuvo. En la misma línea, descartó la chance de que la suba se traslade a los costos. “Estamos convencidos de que la inflación está claramente a la baja“, concluyó.

Milei le advirtió al Congreso que vetará cualquier proyecto que rompa el equilibrio fiscal

Milei le advirtió al Congreso que vetará cualquier proyecto que rompa el equilibrio fiscal

Ante empresarios, el presidente Javier Milei defendió su gestión económica y amenazó con vetar cualquier proyecto que “atente” contra su objetivo de lograr el equilibrio fiscal.

Milei dio un discurso en el congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas (IAEF).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dio un discurso en el congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas (IAEF). Allí defendió su política económica y amenazó con vetar cualquier proyecto que “atente” contra su objetivo de lograr el equilibrio fiscal.

“Les aviso. Cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos. Obviamente, lo van a hacer con fines electoralistas”, fueron sus contundentes palabras.

Lo dijo en momentos en que el bloque de Diputados de Unión por la Patria busca avanzar con un proyecto para financiar las universidades.

Sobre el demorado tratamiento de la Ley de Bases en el Senado, señaló: “Si el Congreso no me saca ahora las reformas estructurales, no me importa. Lo voy a volver a intentar. Y si no me la dejan pasar, la paliza electoral que le vamos a dar el año que viene va a ser que cambie la composición del Congreso y pasemos todas las reformas. Y no solo eso. Además tenemos las 300 reformas del DNU. Y les cuento algo. Tenemos todavía pendientes 3.200 reformas. No me importa cuánta voluntad tenga de bloquear la política sucia. La vamos a hacer».

Durante su discurso, Milei enumeró datos, cifras y logros de su gestión, apuntó contra adversarios y críticos y, con la excepción del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, no mencionó a ninguno con nombre y apellido.

Habló de la “política sucia” y mencionó especialmente a los miembros del equipo económico, que lo enorgullece: el ministro Luis “Toto” Caputo – lo precedió con su exposición-, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

«Cuando nosotros decíamos que íbamos a hacer este ajuste, todos decían que era imposible, que no se podía ajustar más de un punto (del PBI). Nosotros queríamos cerrar las cuentas, apuntábamos a 5 y se nos fue un poco la mano, ajustamos 7. Ahora estamos recomponiendo», dijo entre risas.

También aludió brevemente al conflicto diplomático con España: «Hay un personaje que me encanta que es El Zorro. ¿De qué trataba la trama del Zorro? Tenía dos tipos de enemigos. Obviamente a Monasterio y todos sus soldados, o sea, el Estado que venía y le sacaba los recursos para llevárselo a España. Bueno, justo hoy menciono a España. Igual ya lo tengo a match point a Pedrito. Pese a lo que diga la progresía mediática», enfatizó ante las risas de los ejecutivos de finanzas que seguían su mensaje en el centro de convenciones.

El líder de La Libertad Avanza lanzó críticas también contra Sergio Massa y Martín Lousteau, sin mencionarlos directamente. “Había bestias que decían que el tipo de cambio iba a ser de 10.000. Uno decía que si dolariza lo va a ser a 7.000 pesos ¿Dónde estaba el que hacía la cuenta esa? Por suerte, sacó pocos votos y desapareció. Es uno de los tipos que más imagen negativa”, dijo sobre ex ministro de Economía de Alberto Fernández. ”La persona que le hizo la cuenta también tiene imagen negativa», agregó sobre el senador radical.

Apuntó más directo contra el kirchnerismo al plantea: “Creían que nosotros íbamos a liberar todo sin mirar el problema de stocks. Y si nosotros liberábamos todo sin mirar el problema de stocks, íbamos a generar una hiperinflación. Y en enero ya había otro gobierno. Así de fácil. Pero no les dimos el gusto. Estamos terminando, cerca de terminar mayo, y todavía estamos acá. Y con la inflación cayendo”.

“Cuando nosotros decíamos que íbamos a hacer este ajuste, todos decían que era imposible. Se encontraron con que nosotros, en el primer trimestre, habíamos ajustado siete puntos. No sólo eso, sino que ya en el primer mes de gestión habíamos generado superávit financiero. Entonces, en lugar de aceptar que se equivocaron, dicen esto ´no es motosierra, es tijerita más mucha licuadora´».

Y señaló: «Cuando la licuadora es permanente entonces es motosierra». “Bajamos a la mitad la cantidad de ministerios. Cortamos la obra pública, porque no creemos en la obra pública. Cortamos de cuajo las transferencias discrecionales a las provincias. Echamos una cantidad enorme de empleados públicos, y cada vez que van cayendo los contratos, van saliendo más empleados públicos. Bajamos un montón de planes sociales que eran curro”, enumeró

 

Sindicatos, la izquierda y movimientos sociales se manifiestan en el Congreso contra la Ley Bases

Sindicatos, la izquierda y movimientos sociales se manifiestan en el Congreso contra la Ley Bases

El proyecto es tratado en una sesión especial de la Cámara baja en la que también se analizará el denominado paquete fiscal.

Movilización al Congreso de la Nación: otro desafío para el protocolo antipiquetes de Bullrich.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sectores de la CGT y las dos CTA, el Frente de Izquierda (FIT), Polo Obrero y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocaron a movilizarse este lunes al Congreso en rechazo del proyecto de Ley Bases que será tratada por el Legislativo. El proyecto recibió dictamen de mayoría en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales.

La convocatoria es a partir de las 11 en el Congreso, momento en la que está planteada la sesión especial convocada por el oficialismo libertario para tratar los dictámenes conseguidos el jueves pasado para los dos proyectos de ley claves del Gobierno de Javier Milei: la ley Bases y el paquete fiscal.

«Todos, todas y todes el lunes a las 11 al Congreso. Trabajadores y trabajadoras de la cultura y la comunicación convocamos a una vigilia activa artística y participativa para impedir la entrega de la cultura y la comunicación democrática. La ley Bases del presidente Milei paraliza, vacía y cierra organismos de cultura y comunicación», expresa la convocatoria de las secretarias de cultura del CTA Autónoma, CTA y CGT.

Desde el Frente de Izquierda (FIT) convocaron a movilizarse sosteniendo que «cuando el oficialismo y los bloques cómplices pretenden comenzar el tratamiento de la nueva Ley Bases y el paquete fiscal, que constituyen un verdadero plan de guerra contra las y los trabajadores». Y exigieron a la CGT y la CTA una “convocatoria inmediata a un paro general activo, acompañada de una movilización al Congreso el mismo lunes”.

«La Ley Bases y el paquete fiscal son una unidad que ataca fuertemente los derechos de las y los trabajadores y a la vez favorece a los sectores del poder económico más concentrado», apuntó la diputada del FIT Myriam Bregman.

Por su parte, el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni convocó a una «gran acción de lucha» frente al Congreso. «El gobierno y una parte muy grande de la oposición quieren votar lo que prácticamente es una reforma constitucional porque elimina derechos de los trabajadores y ataca las condiciones de trabajo inclusive de los más golpeados por la crisis. El pueblo se tiene que movilizar porque sino los diputados van a traicionar y estarán con Milei en este crimen contra la clase obrera», advirtió Belliboni.

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se declararon en «estado de alerta y movilización» y rechazaron la ley ómnibus «que viene a profundizar la quita de derechos que sufren los trabajadores; atenta contra la soberanía nacional y la defensa de los recursos naturales».

«Eliminar el monotributo social; los fondos para las obras de integración de los barrios populares; quitarle la posibilidad de jubilación a través de moratoria a muchos compañeros; desregular la economía dejando libertad de precios en cuestiones esenciales; achicar el estado en vez de hacerlo más eficiente y retirar delegaciones en las provincias, son algunas de las medidas de esta ley», apuntaron en un comunicado.