Etiqueta: cuenta

Piden investigar a José Luis Espert tras el supuesto hackeo de su cuenta

Piden investigar a José Luis Espert tras el supuesto hackeo de su cuenta

El abogado Gregorio Dalbón solicitó que se analicen los nuevos hechos surgidos tras la publicación en la red social X, donde la cuenta del legislador libertario difundió nuevos tokens que luego se desplomaron en un presunto esquema de estafa.

Piden investigar a José Luis Espert en el marco de la causa por la criptoestafa de $Libra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

El abogado Gregorio Dalbón presentó una ampliación de su denuncia contra el diputado José Luis Espert en el marco de la causa que investiga la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

El letrado solicitó que se analicen los nuevos hechos surgidos tras la publicación en la red social X, donde la cuenta del legislador libertario difundió nuevos tokens que luego se desplomaron en un presunto esquema de estafa.

Según la denuncia presentada ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, Dalbón pidió investigar si Espert tuvo algún grado de responsabilidad en la promoción de $LIBRA V2 o si efectivamente su cuenta fue hackeada.

“Acabamos de ampliar la denuncia contra @jlespert por la primer causa de LIBRA y, también, para que se investigue si es que lo hackearon y dejen de tomarle el pelo a los argentinos”, expresó el abogado en su cuenta de X.

El episodio se inició en la noche del miércoles, cuando la cuenta oficial de Espert publicó un mensaje promocionando el lanzamiento de $LIBRA V2, en el que afirmaba que se trataba de un proyecto para impulsar la economía argentina con financiamiento descentralizado. Poco después, el tuit fue eliminado y el diputado aseguró que había sido víctima de un hackeo.

Sin embargo, la actividad en su cuenta no se detuvo allí. Horas después, desde su perfil se promocionaron otros dos tokens, $BALA y $ARGENTINA, que repitieron el mismo esquema fraudulento: una subida inicial en la cotización seguida de un abrupto desplome, en lo que analistas identificaron como una maniobra de estafa tipo «rugpull»

Cabe recordar que Espert había sido uno de los referentes del oficialismo que había reposteado el mensaje de Milei que dejó casi 50 mil damnificados alrededor de todo el mundo que perdieron cerca de 250 millones de dólares en pocos minutos al caer en la estafa que significó el lanzamiento de $LIBRA.

 

Desaparecen U$s90 mil de la cuenta de la Embajada de Argentina en Venezuela

Desaparecen U$s90 mil de la cuenta de la Embajada de Argentina en Venezuela

La fuerte suma de dinero estaba depositada en el Banco Nacional de Venezuela y desde el Gobierno sospechan que se trató de un ataque informático.

Brasil se hace cargo de la embajada argentina en Caracas. En sus redes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Unos 90 mil dólares desaparecieron de una cuenta del Banco Nacional de Venezuela que estaban a nombre de la Embajada de Argentina en Caracas. Mientras que en el Gobierno nacional sostienen que la principal hipótesis es que se trató del ataque de un hacker.

El episodio salió a las luz luego de varias semanas de la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de ordenar la expulsión de todos los representantes diplomáticos argentinos en Venezuela, en medio de un fuerte conflicto diplomático.

Esto ocurrió luego que el Gobierno reconociera la victoria en las elecciones de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, la formula opositora a Mauro.

El hecho se descubrió la semana pasada, según publicó Infobae, por lo que se abrió una investigación interna. La sospecha es que se trató de un robo mediante el acceso a la cuenta con datos y contraseñas obtenidos de algún modo ilegal. La cuenta bancaria estaba en la sede central del BNV y tenía una importante suma de dinero en bolívares para ser destinada a los gastos de funcionamiento que tenía la representación diplomática en Caracas.

“Fue un robo. Creemos que pudo haber sido por un hackeo”, dijeron al citado, mientras que no descartaron que pueda estar involucrado algún agente u organización ligada al gobierno de Nicolás Maduro.

Además, confirmaron que el dinero de la cuenta estaba asignado al funcionamiento de la residencia del Embajador argentino, que quedó bajo la tutela del gobierno brasileño de Lula Da Silva.

En esa dependencia hay seis colaboradores de María Corina Machado, que tuvieron refugio debido a la persecución del régimen de Maduro y Diosdado Cabello.

Partido de María Corina Machado exige la libertad de dirigentes detenidos hace cinco meses

Vente Venezuela (VV), el partido de la líder antichavista María Corina Machado, exigió este martes la liberación de sus dirigentes nacionales Henry Alviarez y Dignora Hernández, detenidos hace cinco meses, quienes son acusados por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) de supuesta vinculación con «acciones violentas» relacionadas con las elecciones presidenciales.

A través de mensajes publicados en redes sociales, la formación recordó que el 20 de marzo de este año ambos dirigentes, quienes también formaron parte del comando de campaña presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -el principal bloque opositor-, fueron «injustamente detenidos» por «ejercer derechos políticos» y «querer una Venezuela libre».

Por otra parte, VV exigió el «cese de la persecución y criminalización» en el país, cuando también se cumplen cinco meses de que seis opositores se refugiaran en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas -hoy bajo protección de Brasil tras la expulsión de la misión diplomática del país austral-, luego del anuncio de solicitud de aprehensión contra ellos por parte del MP.

Venezuela vive una crisis política tras las elecciones del 28 de julio pasado, en las que Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), que sin embargo aún no publica los resultados desagregados de estos comicios, a pesar de los numerosos llamados dentro y fuera del país.

La PUD, por su parte, insiste en la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia, con base en el «83,5 %» de las «actas» que dice haber obtenido a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa durante la jornada electoral, y que publicó en un sitio web, investigado por la Fiscalía por supuesta conspiración, entre otros delitos.

Tras la proclamación de Maduro como presidente reelecto, se han hecho múltiples protestas en gran parte del país contra el resultado oficial -algunas derivadas en hechos de violencia-, que se saldaron con 25 muertes y más de 2.400 detenidos, según cifras oficiales.