Etiqueta: cúpula

Ahmad Vahidi: de imputado por atentado a la AMIA a la cúpula del poder militar iraní

Ahmad Vahidi: de imputado por atentado a la AMIA a la cúpula del poder militar iraní

El nombramiento del funcionario iraní, con pedido de captura internacional por Argentina y Estados Unidos, desató un profundo repudio por parte de organizaciones judías y familiares de las víctimas del atentado de 1994.

Ahmad Vahidi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ahmad Vahidi, uno de los altos mandos del régimen iraní buscado por la Justicia argentina por su presunta participación en el atentado contra la sede de la AMIA, fue nombrado recientemente comandante interino de la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

La decisión, tomada por el gobierno de Teherán, generó el inmediato y contundente rechazo de organismos internacionales, organizaciones de la comunidad judía y familiares de las víctimas del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.

Vahidi, de 67 años, asume el cargo en reemplazo del general Hossein Salami, quien habría muerto en un reciente ataque israelí contra instalaciones militares y nucleares iraníes, según fuentes israelíes. En ese mismo contexto, Irán también designó a Habibollah Sayyari como nuevo comandante interino de las Fuerzas Armadas, en lugar de Mohammad Bagheri, quien también habría sido víctima de los bombardeos.

Con una alerta roja de Interpol vigente desde noviembre de 2007 y señalado como uno de los autores intelectuales del atentado a la AMIA, Vahidi es uno de los individuos más buscados a nivel internacional. En la investigación llevada adelante por el fiscal Alberto Nisman, se estableció que el ahora jefe de la Guardia Revolucionaria fue comandante de las temidas Fuerzas al-Quds, una brigada expedicionaria de elite dentro de la estructura militar iraní.

Según determinó Nisman, Vahidi “participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina” y tuvo un rol clave en la planificación del ataque, cuya ejecución fue encomendada a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano. Este señalamiento fue respaldado por un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017, que detalló que tanto Vahidi como Moshen Rezai integraban el reducido grupo que, en una oficina de inteligencia iraní, evaluó la propuesta de atentar contra Argentina.

De la lista negra al mando militar más temido

El impacto del nombramiento de Vahidi se potencia por su historial y por su rol activo dentro del régimen iraní. En 2021, había sido nombrado ministro del Interior, y ya en 2013 ocupaba el cargo de ministro de Defensa. Fue justamente en ese contexto cuando el gobierno argentino, entonces encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, firmó el polémico Memorándum de Entendimiento con Irán, una maniobra que generó críticas internas y externas por habilitar un posible pacto de impunidad.

Vahidi no solo es requerido por la Justicia argentina, sino también por el gobierno de Estados Unidos, que lo incluyó en su lista negra de terroristas en 2010. La gravedad de su prontuario motivó una cobertura internacional constante. En 2009, la cadena BBC tituló un artículo como “Sospechoso de terrorismo encuentra trabajo en Irán”, cuando fue designado ministro por el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad, en un movimiento que evidenció el respaldo interno que Vahidi tiene en el seno del régimen teocrático.

La base de datos de Interpol detalla que sobre Vahidi pesan cargos por “homicidio calificado, doblemente agravado (por haber sido cometido por odio racial o religioso y por ser un medio idóneo para causar un peligro común) en perjuicio de 85 víctimas fatales, en concurso ideal con lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso”.

Reacciones en Argentina y pedido de detención

El gobierno de Javier Milei también reaccionó recientemente al movimiento de Vahidi. En abril de este año, cuando se supo que el funcionario iraní integraba una comitiva oficial que se encontraba de visita en Pakistán y Sri Lanka, la Cancillería argentina solicitó formalmente su detención. «Este individuo es actualmente Ministro del Interior de la República Islámica de Irán e integra una comitiva gubernamental que se encuentra en Pakistán y Sri Lanka en estos días», informó el Palacio San Martín.

A partir de ese viaje, se emitió una Circular Roja por parte de la oficina central de Interpol con sede en Lyon. La Argentina también pidió colaboración a los gobiernos de ambos países asiáticos para hacer efectiva la detención, aunque sin resultados positivos.

En 2019, la UIF y el fiscal Sebastián Basso también habían solicitado que se incluyera a Vahidi y a otros seis imputados de la causa AMIA en un registro de terroristas, lo que refuerza la gravedad jurídica del caso a nivel internacional.

Impunidad y dolor a casi 30 años del atentado

El ascenso de Vahidi en la estructura militar iraní reaviva el debate sobre la impunidad en torno al atentado a la AMIA. A casi 30 años del ataque terrorista más sangriento en la historia argentina, no hay condenas firmes contra sus responsables. La causa ha atravesado dilaciones, encubrimientos y escándalos judiciales, incluido el asesinato —calificado oficialmente como homicidio— del fiscal Alberto Nisman en 2015, a pocos días de denunciar al gobierno argentino por presunto encubrimiento en el marco del Memorándum con Irán.

Organismos como la DAIA, AMIA y familiares de las víctimas expresaron su indignación ante la designación de Vahidi. La lectura compartida es que el régimen iraní no solo ignora los reclamos judiciales internacionales, sino que reafirma con estas decisiones su respaldo a figuras acusadas de crímenes de lesa humanidad.

El caso de Ahmad Vahidi resume con claridad la persistente tensión entre la búsqueda de justicia de un país soberano como Argentina, la inacción del sistema internacional ante los pedidos de detención, y la impunidad con la que se manejan los regímenes autoritarios, incluso frente a las acusaciones más graves.
El gobernador Insfrán se reunió con la nueva conducción de la Policía

El gobernador Insfrán se reunió con la nueva conducción de la Policía

El gobernador Gildo Insfrán recibió este miércoles en su despacho de la Casa de Gobierno al nuevo jefe de la Policía de Formosa, el comisario general Juan Moisés Villagra, y al subjefe, el comisario general Norberto Rubén Mauri.

El gobernador Insfrán se reunió con la nueva conducción de la Policía -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Con ellos, y junto con el ministro de Gobierno, el doctor Jorge González, dialogamos sobre las políticas de seguridad y acciones planificadas para este año, considerando la importancia que tiene la Policía de Formosa para nuestra comunidad”, enfatizó el primer mandatario.

Para finalizar, se dirigió al novel Comando Superior Policial, deseándole “el mayor de los éxitos en su gestión, valorando sus cualidades como personas y sabiendo de su gran capacidad, compromiso y profesionalismo”.

Cabe recordar que el Gobernador no pudo estar presente en el acto de asunción de la nueva conducción de la Policía provincial, realizada el 31 de diciembre pasado en las instalaciones del Polideportivo “28 de Mayo” de esta ciudad.

En esa oportunidad el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, puso en funciones al comisario general Juan Moisés Villagra como nuevo jefe de la Policía de Formosa.

Villagra, licenciado en Criminalística, es oriundo de Clorinda y cuenta con una amplia trayectoria en la institución, desempeñándose a lo largo de su carrera en roles clave.

Durante la ceremonia, también asumió sus funciones el nuevo subjefe de Policía, comisario general Norberto Rubén Mauri, quien anteriormente se desempeñaba como jefe de la sección Custodia del Gobernador de la provincia, cargo que ocupaba desde el año 2013.

El comisario general Mauri es abogado, docente universitario, diplomado en Derecho Penal y en Derechos Humanos, además de magíster en Ciencias Penales. Inició su carrera policial en la comisaría seccional Primera el 2 de enero del año 1992.

Caso Loan Peña: desplazaron a la cúpula de la Policía de Corrientes

Caso Loan Peña: desplazaron a la cúpula de la Policía de Corrientes

El Gobierno provincial echó por segunda vez a la primera plana de la fuerza provincial desde que se dio a conocer la desaparición del niño. Ya había echado al ministro de Seguridad.

Cambios en la Policía de Corrientes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, tomó la decisión de desplazar este jueves a la cúpula de la Policía provincial, a más de un mes de la desaparición de Loan Danilo Peña. La decisión se tomó por las sospechas de encubrimiento que caen sobre el comisario Walter Maciel, detenido por su presunta responsabilidad en el secuestro del niño.

«Mediante los decretos n° 1840 y 1841, puse en funciones a Miguel Ángel Leguizamón como nuevo jefe de la Policía de Corrientes y a Walter Aceval como subjefe de la fuerza provincial», anunció Valdés en su cuenta de X.

Se trató del segundo cambio en la cúpula policial desde que desapareció Loan, que se produjo el 13 de junio pasado. Leguizamón reemplazó al comisario general Arnaldo Molina, quien había asumido luego del hecho. Además, la semana anterior Valdés echó al ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte, y esta semana puso en su lugar a Alfredo Vallejos.

Por su parte, el intendente de Paso de los Libres, Martín «Tincho» Ascúa, pidió que la Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes se reúna en carácter de urgencia para pedir el desafuero del senador Diego Pellegrini tras haber sido involucrado como partícipe en la desaparición del menor Loan Danilo Peña.

Según informaron fuentes cercanas a Ascúa, el pedido se concretó luego de que Laudelina, la tía del pequeño, lo haya mencionado en su indagatoria frente a la jueza Cristina Penzo.

En la declaración, Laudelina señaló que su primer abogado le dio $50 mil para que instalara la hipótesis del accidente y la amenazó a ella y su hija irían a la cárcel. La mujer fue a hacer esa falsa declaración en la camioneta del senador Pellegrini, motivo por el cual ahora la Justicia lo citó para declarar como testigo.

Aun así, informaron que Pellegrini se niega a prestar tetsimonio por estar «amparado por sus fueros como legislador».

«Es fundamental garantizar la comparecencia ante el juzgado Federal del senador Diego Pellegrini implicado como testigo en la causa por la averiguación de la desaparición del menor. Por eso le pido a la Cámara de Senadores de la provincia que se reúnan de forma urgente a los efectos de tratar la cesación en su cargo de este senador involucrado», remarcó el intendente correntino.

Burlando confirmó que presentará la denuncia en Comodoro Py contra la provincia de Corrientes

El abogado de la familia de LoanFernando Burlando, confirmó que el próximo lunes presentarán con su equipo la denuncia en Comodoro Py contra la provincia de Corrientes por la desaparición del pequeño el pasado 13 de junio.

«Esto no va a quedar así. El lunes estará la denuncia en Comodoro Py. Esta investigación la tiene que tener alguien con espalda, convicción y energía. Además, no debe tener compromisos con nadie», sostuvo.

De acuerdo a lo manifestado por el propio defensor, acusará a la provincia por el delito de encubrimiento agravado al sostener que en la causa están involucrados senadores, gobernadores y funcionarios policiales.

«Por lo menos es encubrimiento agravado, no es una pavada. ¿Dónde quieren que denuncie esto si no reacciona la Justicia? Cuando se habla de Valdés y de funcionarios, la Justicia no reacciona, ¿o no lo ven?», manifestó en alguna oportunidad Burlando. A su vez, el abogado manifestó se manipularon pruebas y que muchos actores importantes en la causa están ligadas al gobierno provincial.

«¿Se puede ser tan porquería de manipular pruebas y hablar insensiblemente como la han hecho? Son miserables. Esto no debe quedar solo en un comentario, es digno de investigarse. Estamos diciendo que la persona que inventa que hubo un accidente fue acompañada por un senador», expresó en diálogo con TN.