Etiqueta: daños

La Defensoría del Pueblo explicó cómo reclamar por daños a instalaciones y/o electrodomésticos

La Defensoría del Pueblo explicó cómo reclamar por daños a instalaciones y/o electrodomésticos

El defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, frente a las numerosas consultas y reclamos que vienen concretando usuarios del sistema energético sobre daños de electrodomésticos originados por las deficiencias variadas en el servicio brindado

La Defensoría del Pueblo explicó cómo reclamar por daños a instalaciones y/o  electrodomésticos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Recordó la vigencia de las Resoluciones del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) Nº 451/07 y su modificatoria N° 70/12.

Éstas establecen el procedimiento para el reclamo por daños a instalaciones y/o artefactos, por deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica.

Al respecto, manifestó: “Todo usuario que considere que sus artefactos o instalaciones fueron dañados por una deficiente prestación del servicio de REFSA, deberá formular reclamo directamente ante el EROSP, dado que no está obligado a realizarlo previamente ante la empresa prestataria. El anexo de la Resolución N° 70/12 dispone la obligación del usuario de realizar “una exposición clara y sucinta del hecho que generó el/los daño/s derivados del suministro de energía eléctrica”.

Para evitar demoras, también tienen la alternativa de realizar una exposición policial, en las que se debe dejar siempre constancia de: 1) Fecha y hora del siniestro, 2) Tipo de daños causados; 3) Listado de artefactos eléctricos dañados con indicación de marcas, modelos, series, y toda la información posible.

En el caso de los comercios, para el supuesto de pérdida de mercadería no vencida por corte de cadena de frío, deberá adjuntarse acta de constatación efectuada por escribano público, en la que se detallará minuciosamente: tipo, cantidad, marca, etc., como así también la factura de adquisición correspondiente.

Será importante en todos los casos hacer mención sobre la existencia de hechos similares sufridos por vecinos alimentados por la misma red. Con estos elementos, y dentro de un plazo de cinco días de producido el hecho, deben concurrir al EROSP, sito en Av. Napoleón Uriburu Nº 57 Este, de la ciudad capital, o remitirlos vía mail a los siguientes correos electrónicos: [email protected]; [email protected]. Esto debe ir acompañando, además, de fotocopia de la última factura del servicio y del Documento Nacional de Identidad del titular del usuario.

El reclamante que no es titular del suministro deberá presentar documentación que acredite la posesión o tenencia del inmueble o cualquier prueba que evidencie su condición de usuario.

Luego de ello, en el lapso de tres días de recibido el reclamo, se verificarán conjuntamente las instalaciones eléctricas del inmueble y sobre la existencia de protecciones reglamentarias, por parte del usuario, un inspector del EROSP y personal de REFSA. En este acto, el usuario tiene derecho a designar un perito técnico de su confianza, para que también participe de la inspección, a su cargo y costo.

Además, se revisarán el o los artefactos dañados y luego, las partes tendrán cinco días para presentar los respectivos informes. Se podrá adjuntar el presupuesto correspondiente a la reparación del electrodoméstico o la imposibilidad de su arreglo.

Las actuaciones se corren vista a REFSA, que tiene cinco días para acompañar pruebas que hagan a su defensa, si no reconociere los daños ocasionados. Por último, será el EROSP quien decidirá formalmente si existió o no, nexo causal entre el servicio prestado y los daños denunciados por el usuario, mediante el dictado de la resolución respectiva.

Instalaciones

Por otra parte, Gialluca recomendó que las instalaciones eléctricas domiciliarias deben contar con los siguientes elementos para así evitar posibles daños:

En primer lugar, el pilar de acometida del domicilio debe estar conforme al plano que debe proveer REFSA SA, con una llave de corte bipolar y jabalina puesta a tierra; además, las instalaciones internas deben tener cables de entre 4 a 6 mm para el ingreso desde el medidor al domicilio y de menor milimetraje para las bajas a los puntos y tomas.

También un tablero o más (dependiendo de las conexiones en el inmueble), que cuenten con las siguientes protecciones: llave general, interruptores diferenciales bipolares o tetrapolares (disyuntores), llaves térmicas o interruptores termomagnéticos, teniendo en cuenta la cantidad de artefactos o electrodomésticos y ambientes.

También sugirió la contratación de electricistas matriculados o ingenieros electromecánicos para la correcta instalación eléctrica en cada hogar, así como para los controles, a lo que debe agregársele revisiones permanentes, máxime en estos tiempos de altas temperaturas, donde se utilizan necesariamente diversos artefactos para satisfacer necesidades básicas de las personas que habitan cada vivienda.

Una vivienda se incendió y terminó con múltiples daños

Una vivienda se incendió y terminó con múltiples daños

Efectivos de la fuerza provincial intervinieron en el incendio de una vivienda ubicada en calle Brandsen 1.600, sin que se tengan que lamentar víctimas fatales.

Una vivienda se incendió y terminó con múltiples daños - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar

El caso se registró este último jueves, minutos después de las 23.30 horas, cuando integrantes de la comisaría Segunda acudieron al incendio de la casa.

Al entrevistar a una vecina, de 54 años, informó que la vivienda pertenecía a una familia y que estaba deshabitada.

El Cuerpo de Bomberos acudió al lugar y sofocó el incendio. Según pericias, el incendio fue provocado intencionalmente, ya que el inmueble no tenía fluido eléctrico y la puerta de acceso frontal presentaba daños en la cerradura.

Luego se presentó una de las herederas de la familia, quien refirió que hace dos años aproximadamente, el recinto está deshabitado ya que se halla en trámite el sucesorio con otros nueve hermanos.

Se labraron actuaciones con personal de Policía Científica, labrándose el expediente de rigor.

En el caso, no se registraron personas lesionadas, pero sí importantes daños materiales.

Investigan daños provocados a un colectivo urbano

Investigan daños provocados a un colectivo urbano

Efectivos de la Policía provincial investigan una causa de daño sobre un colectivo de la empresa Fermoza, con intervención de la Justicia. El hecho ocurrió este lunes 23 en avenida Los Gobernadores, del barrio 20 de Julio.

Investigan daños provocados a un colectivo urbano - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Según informó la fuerza, el chofer del colectivo, un hombre de 30 años, denunció que este lunes, a las 23.10, mientras realizaba su recorrido, escuchó un estruendo y al verificar observó la rotura de la luneta del colectivo. Efectivos de la Comisaria Seccional Quinta y de la Dirección Policía Científica constataron y documentaron el procedimiento. De las tareas investigativas se determinó que cuatros sujetos con la utilización de gomeras provocaron el daño.

 

Por el caso se inició una causa por el delito de “Daño” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia. La Policía desplegó un operativo a fin de poder individualizar a los malvivientes.

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

El avión sufrió daños tanto dentro de la cabina, como en los compartimentos de las máscaras de oxígeno y los ventiladores. Los afectados fueron atendidos luego de aterrizaje en Alemania.

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Once pasajeros que viajaban en el Boeing 747-8 de Lufthansa, avión que había salido desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Frankfurt, Alemania; resultaron con heridas de distinta consideración este martes a causa de las fuertes turbulencias que sufrió el vuelo cuando atravesaba el Océano Atlántico.

Pasado el mal momento, la nave finalmente pudo aterrizar en el destino previsto. ”Desgraciadamente, tal como sabemos hasta el momento, cinco pasajeros y seis miembros de la tripulación sufrieron heridas, en su mayoría leves”, explicó una portavoz de la línea aérea alemana a La Nación.

Desde la empresa también se señaló que los afectados fueron atendidos inmediatamente después de aterrizar en la ciudad alemana este martes por la mañana y que el piloto ya había solicitado asistencia médica antes de tocar tierra. A bordo de la aeronave con cabina de dos pisos iban 329 pasajeros y 19 miembros de la tripulación.

Las imágenes difundidas muestran que hubo daños tanto dentro de la cabina, como en los compartimentos de las máscaras de oxígeno y los ventiladores. De acuerdo con los datos del sitio Flight Radar 24, el avión registrado bajo la matrícula D-ABYP estaba a una altura de 33.000 pies antes de ser afectado por las turbulencias.

Aunque los pilotos decidieron subir otros 2.000 pies para tratar evitar la zona de mal tiempo, la iniciativa no tuvo el éxito esperado, ya que en solo un minuto la velocidad de la aeronave cayó de 946 kilómetros por hora a 450, antes de volver a subir a una velocidad de crucero de 955 km/h.

«El avión cruzó una zona de convergencia intratropical y fue afectado por una vaguada ecuatorial. Se trata de un área alargada de baja presión atmosférica que se ubica entre dos áreas de mayor presión. Hay que volar a través de ella. Esto significa que en esta depresión hay corrientes de aire que pueden provocar turbulencias. La seguridad del vuelo no estuvo en peligro en ningún momento”, indicó la vocera de Lufthansa al mismo medio.

Tras lo ocurrido, la línea aérea pidió disculpas por los inconvenientes causados e hizo énfasis en la importancia de utilizar el cinturón de seguridad durante todo el vuelo, una medida preventiva pero no obligatoria. Las turbulencias pueden hacer que un avión se sacuda o caiga repentinamente. Es la principal causa de lesiones durante un vuelo, pero no suele provocar más que el malestar de los pasajeros.

El comunicado de Lufthansa

Luego del incidente, Lufthansa emitió un comunicado oficial para referirse a lo ocurrido: “El vuelo LH511 con salida el 11 de noviembre de Buenos Aires (EZE) con destino a Frankfurt(FRA) se encontró con una turbulencia breve pero severa mientras volaba en una zona de convergencia intertropical. El Boeing 747-8, con matrícula D-ABYP, llevaba 329 pasajeros y 19 miembros de la tripulación a bordo”.

Luego, en el mismo texto se agregó: “Tres pasajeros y varios miembros de la tripulación sufrieron heridas leves y recibieron tratamiento médico inmediatamente después del aterrizaje seguro del avión el 12 de noviembre a las 10.53 hora local. El equipo de asistencia especial de Lufthansa está prestando apoyo a los pasajeros afectados”.

“La seguridad del vuelo no se vio comprometida en ningún momento. Lufthansa lamenta cualquier inconveniente causado a los pasajeros. La seguridad y el bienestar de los pasajeros y miembros de la tripulación siguen siendo siempre la máxima prioridad de Lufthansa”, cerró.

 

Un severo temporal causó importantes daños en casas de la colonia Santa Marina y zonas aledañas

Un severo temporal causó importantes daños en casas de la colonia Santa Marina y zonas aledañas

Árboles caídos y cables cortados fueron algunas de las secuelas que dejó el paso de la tormenta, que tuvo abundante caída de agua y, sobre todo, fuertes ráfagas. La Policía y la Municipalidad seguían trabajando por la tarde

Un severo temporal causó importantes daños en casas de la colonia Santa  Marina y zonas aledañas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un temporal que por momentos fue severo causó estragos en Villafañe, y sobre todo en las zonas aledañas, como la colonia Santa Marina, donde las fuertes ráfagas arrancaron techos de casas, tumbaron árboles y cortaron cables.

El Servicio Meteorológico Nacional ya advertía este jueves a la mañana sobre la intensidad de las tormentas en esta parte de la provincia, en el caso de Villafañe, se cumplió a partir de las 9 de la mañana. En redes sociales circularon videos de cómo las ráfagas arrastraban todo a su paso y causaban temor en los pobladores.

Cuando la tormenta pasó, llegó el turno de evaluar los daños y asistir a las familias afectadas, una tarea encarada por la Comuna y la Policía de la Provincia.

 

Efectivos de la Comisaría de Mayor Villafañe realizaron un relevamiento y ayudaron a las familias que registraron voladuras de techos de sus domicilios producto del fuerte temporal.

No se registraron personas heridas, sino solo daños materiales, aunque ayer por la tarde continuaban los relevamientos en las colonias cercanas.

Desde la Comuna de Villafañe se informó a La Mañana que por la tarde también continuaban los trabajos para mitigar los efectos de la tormenta, especialmente retirando los árboles y los postes caídos.

 

Lluvias

Según el registro policial, la localidad que recibió la lluvia más abundante entre las 7 de la mañana y las 17 fue Zapla, en zona de Gran Guardia, con 94mm; seguida de Loma Senés, con 78mm, La Loma (zona de Pirané) con 65mm y Laguna Gallo, con 60mm.

 

Un camión de caudales sufrió daños al chocar una vaca en plena ruta 81

Un camión de caudales sufrió daños al chocar una vaca en plena ruta 81

El animal murió a raíz del impacto y se inició una causa contravencional a su propietario

Un camión de caudales sufrió daños al chocar una vaca en plena ruta 81 -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un camión de caudales chocó una vaca sobre el carril de la ruta nacional 81. El vehículo sufrió daños y el animal murió. Efectivos de la comisaría Pozo del Tigre verificaron el siniestro vial.

El hecho de tránsito ocurrió el jueves último, alrededor de las 04.00 horas, cuando en forma repentina se cruzó una vaca sobre el carril por el que circulaba un camión de la empresa Prosegur.

Junto al conductor, iban como acompañantes dos empleados de la empresa de seguridad, quienes salieron ilesos pese a la violencia del impacto con el animal.

Tras las diligencias procesales en la escena del siniestro, se inició una causa contravencional al propietario de la vaca, con intervención del Juzgado de Paz, con asiento en Las Lomitas.

La fuerza provincial constantemente recorre las rutas nacionales, provinciales, caminos vecinales y mantiene conversaciones con los propietarios de campos y animales, que se encuentran a la vera de la ruta, a fin de pedir que se tomen los recaudos necesarios para evitar siniestros viales, que en algunos casos pueden terminar con víctimas fatales.

Córdoba: anunciaron un plan para restaurar los daños

Córdoba: anunciaron un plan para restaurar los daños

El Gobierno provincial destinará más de 15.600 millones para obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.

Martín Llaryora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó hoy en Capilla del Monte el Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura para reparar los graves daños causados por los incendios forestales en distintos puntos de la provincia.

De acuerdo a lo expresado por el mandatario, el Gobierno provincial destinará más de 15.600 millones para obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.

«Cuando suceden estas cosas uno advierte el valor de la solidaridad y del Estado, porque hay personas sufriendo y se debe actuar ya», sostuvo Llaryora, quien agradeció especialmente el apoyo del gobierno nacional y de provincias que enviaron recursos ante la emergencia.

El gobernador destacó el trabajo conjunto con intendentes de las zonas afectadas, y recordó que continúa la tarea de relevamiento de daños para así poder llevar todas las respuestas necesarias a los vecinos de cada localidad.

Además, resaltó el trabajo heroico de los bomberos, a quienes agradeció por su entrega para preservar vidas humanas.

«Lo único que nos tiene que importar a nosotros es la vida de nuestros vecinos y eso es lo que vi acá. Todos trabajando juntos, todos tirando para el mismo lado», sostuvo Llaryora.

También pidió que los incendios de las últimas semanas constituyan «una bisagra», a partir de la cual el Congreso de la Nación presente proyectos que agraven las penas para quienes provocan este tipo de delitos.

Finalmente, advirtió que las condiciones climáticas de los próximos meses seguirán siendo de riesgo extremo. «Tendremos 60 días de riesgo extremo de incendios. Entendamos que, hasta fines de noviembre, que llegarán las lluvias, no tendremos respiro».

Acerca a los daños que ocasiono el fuego, se relevaron 28 viviendas con destrucción total y 16 con daños parciales, según el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. La Provincia anunció que durante los últimos incendios se quemaron más de 47 mil hectáreas: 40 mil en Punilla, 5 mil en Chancaní y 2 mil en Villa Berna.

 

 

Alertan que las heladas del fin de semana destruyeron “el 100% de la producción bananera”

Alertan que las heladas del fin de semana destruyeron “el 100% de la producción bananera”

Pánfilo Ayala, referente de la FAA, indicó que las bajas temperaturas registradas entre el sábado y el domingo causaron graves daños a aquellas plantas que venían alicaídas y en recuperación por la sequía, y solicitó al Gobierno provincial que brinde aportes no reembolsables a los productores bananeros

Alertan que las heladas del fin de semana destruyeron “el 100% de la producción bananera” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El presidente de la Filial Laguna Naineck de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, afirmó  que las heladas registradas durante el fin de semana “destruyeron el 100% de la producción bananera” en la zona norte, y señaló que los daños en las plantaciones alcanzaron a aquellas plantas que “venían debilitadas y en recuperación” tras el calor intenso y la sequía de los primeros meses del año.

“La producción no se recuperó totalmente de la sequía. Esta helada tardía causó mucho daño en todos aquellos cultivos que estaban en pie, y en especial a la banana, cuyo cultivo estaba muy alicaído, y no presentaba la recuperación que ya tenía que tener. El clima de este fin de semana destruyó completamente aquello que estaba en proceso de posibilidad de recuperación”, explicó Ayala a este diario.

“A los cultivos de banana les faltaban lluvias. Este año no había producción. Lo que pensábamos que podía ser una recuperación en el período estival, terminó destruido. Es muy triste ver la angustia de las familias productoras, que se agudiza más cuando el productor ya no tiene los recursos económicos para ‘levantar’ la producción”, agregó.

A continuación, el referente ruralista aclaró que cada productor de bananas necesita aplicar entre 200 y 300 kilos de fertilizante por hectárea, y al menos tres veces, para poder recuperar su producción. “Esto tiene un alto costo, que asciende a casi un millón de pesos. Hoy, el productor no tiene ese dinero”, acotó.

“Nosotros ya veníamos calificando a esta situación como una ‘etapa terminal’. Según nuestras estimaciones, en 2022 comenzó a profundizarse el abandono del área de siembra, porque no se podía sostener la producción de banana. Ese año se perdieron unas 500 hectáreas, y el año pasado, cerca de 1.000 hectáreas. En 2022, teníamos más de 2.000 hectáreas, pero hace tres décadas, la provincia tenía 12.000 hectáreas, con las cuales podíamos abastecer al consumo nacional. Hoy, quedan menos de 1.000 hectáreas”, detalló.

Asimismo, Ayala evaluó que la situación actual va a originar que “más productores bananeros tomen la determinación de abandonar la actividad” y plantar otros cultivos. “Hay una crisis económica muy fuerte. Las familias campesinas están sufriendo mucho. La agricultura es una alternativa importante, que en otros tiempos ‘movía’ la economía de la zona”, añadió.

A su vez, Pánfilo Ayala marcó la necesidad de que las autoridades de la Provincia asistan a los productores bananeros a través de aportes no reembolsables. “Las leyes nacionales para atender las inclemencias climáticas no son aplicadas en tiempo y forma. Por ello, la ‘reactivación’ de la producción bananera en Formosa y la existencia del cultivo a futuro van a depender de la ayuda que tiene que dar el Gobierno provincial de forma urgente y extraordinaria”, recalcó.

“No podemos ‘reactivar’ la producción sin la ayuda del Estado. A nivel provincial y municipal, no hay diálogo. A nivel nacional, enviamos una carta a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y esperamos la respuesta, que según la conducción nacional de la FAA, podría darse a la brevedad. También, realizamos gestiones para solicitar ayuda a la Secretaría de Agricultura de la Nación”, manifestó.