Etiqueta: debaten

Neuquén: diputados provinciales debaten la posible suspensión de la vicegobernadora Gloria Ruiz

Neuquén: diputados provinciales debaten la posible suspensión de la vicegobernadora Gloria Ruiz

El escándalo se desató luego de una denuncia por parte del Banco Provincia contra Pablo Ruiz, su hermano, por una posible defraudación pública.

Gloria Ruiz, vicegobernadora de Neuquén. Foto: x @LegislaturaNqn

Fuente: https://www.canal26.com/

Este miércoles tiene lugar una sesión especial en la Legislatura de Neuquén. Los diputados provinciales decidirán la inhabilidad moral o no de la vicegobernadora Gloria Ruiz, quien quedó en el centro de un escándalo por una denuncia del Banco Provincia contra su hermano Pablo por una posible defraudación pública.

La sesión tendrá lugar a las 17 y marca un hecho trascendental en la política provincial. El pasado viernes se llevaron a cabo allanamientos en la Legislatura y la Casa de Leyes, donde trabajaba Pablo Ruiz, y en su casa, tras una orden del Ministerio Público Fiscal.

Los agentes en el lugar se llevaron remitos, facturas y rendiciones de gastos, junto con teléfonos celulares, computadoras y notebooks

El Movimiento Popular Neuquino (MPN) fue quien impulsó el debate que tendrá lugar este miércoles, junto con otros bloques. Ruiz podría ser separada de sus funciones de manera preventiva, a la par que se realiza una investigación en detalle sobre el caso.

Para lograr que se habilite el debate, es necesario que haya una votación de los dos tercios de los diputados presentes. Una vez que se completa dicha etapa, se puede proceder con la votación en mayoría simple. Finalmente, para la resolución final acerca de la inhabilidad moral de Ruiz se necesitan nuevamente el voto positivo de dos tercios.

La denuncia presentada por el Banco Provincia apunta que «el señor Ruiz recibió acreditaciones significativas diferentes a sus haberes de parte de la Legislatura por un monto de 29.854.350 pesos”, además de que realizó “extracciones en efectivo por 20.600.000 pesos”.

Y agregaron que «el señor Ruiz utilizaba la mayoría de los fondos de su cuenta para constituir plazos fijos, incrementando notoriamente su volumen a partir de las acreditaciones que recibió por fuera de sus haberes”. Según expresó el denunciado, dichas sumas eran «viáticos y programas».

Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete neuquino, se reunió con los bloques para expresarle que desde el gobierno dejarán libertad de acción en las decisiones. Además, confirmó de manera pública que estudian la posibilidad de proceder con un juicio político contra la funcionaria.

 

Líderes de los BRICS debaten retos globales y conflictos regionales

Líderes de los BRICS debaten retos globales y conflictos regionales

El presidente de Rusia, Vladimir Putin propuso fijar una nueva categoría de países socios en la declaración final de la cumbre de Kazán.

Kazán (Rusia) - Líderes de los BRICS debaten retos globales y conflictos regionales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la XVI Cumbre de los BRICS, que está desarrollándose en la ciudad rusa de Kazán, comenzó este miércoles con la reunión del grupo en «formato estrecho» para facilitar el intercambio de opiniones entre los asistentes con respecto a diversos temas de la agenda regional y global.

En su discurso de apertura, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofreció a los líderes que intercambien puntos de vista sobre los aspectos más globales de la agenda mundial, incluida la resolución de los conflictos más agudos.

«Todos somos testigos del dinámico desarrollo de los BRICS y del fortalecimiento de su autoridad e influencia en los asuntos mundiales. Los Estados miembros de nuestra asociación poseen un potencial político, científico, tecnológico y humano verdaderamente enorme. Al mismo tiempo, nos unen valores y visiones del mundo comunes. Es justo decir que los BRICS están formados por personas de ideas afines«, expresó el mandatario.

«Igualdad, buena vecindad y respeto mutuo»

Según Putin, los países del bloque representan diferentes continentes, modelos de desarrollo, civilizaciones y culturas distintas, pero todos al unísono defienden «la igualdad, la buena vecindad y el respeto mutuo, para la promoción de altos ideales de amistad y prosperidad». Asimismo, «muestran responsabilidad por el futuro del mundo, no con palabras, sino con hechos, influyen en el estado de cosas, en la esfera de la estabilidad y la seguridad mundiales, y contribuyen a la solución de los problemas regionales comunes».

«Esta es la esencia de la estrategia del rumbo de los BRICS en la arena global, que responde a las aspiraciones de la parte principal de la comunidad internacional, la llamada mayoría mundial«, agregó. Putin señaló que es el tipo de curso «especialmente demandado en el contexto actual de cambios verdaderamente fundamentales en el mundo», es decir, el proceso de formación de un mundo multipolar.

«Por supuesto, sería un error ignorar el interés sin precedentes de los países del Sur y del Este Global por reforzar los contactos con los BRICS», continuó.

El líder ruso recordó que más de 30 países ya han expresado su deseo de unirse a los BRICS de una u otra forma. «Al mismo tiempo, es necesario encontrar un equilibrio y evitar que disminuya la eficacia de los BRICS», advirtió. También señaló que la Declaración final de Kazán debería reflejar la decisión del bloque en torno a una nueva categoría de estatus en los BRICS: el de países socios.

Asimismo, el tema de Ucrania fue muy discutido durante las conversaciones bilaterales entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y líderes de otros Estados, informó el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. «En general, hay una parte relacionada con la crisis ucraniana en todas las reuniones», dijo Peskov.

Este año, la presidencia ‘pro tempore’ de Rusia ha trazado tres líneas principales de cooperación multilateral entre los integrantes del bloque: política y seguridad, economía y finanzas y contactos en materia de la cultura, así como humanitarios.

También se aborda la posible expansión de los BRICS mediante la introducción de una nueva categoría de Estados socios. Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, de momento 13 países mantienen consultas sobre la obtención de dicho estatus.

 

Donald Trump y Kamala Harris debaten por primera vez

Donald Trump y Kamala Harris debaten por primera vez

El evento comenzará a las 22 de Argentina y dará la visión de una campaña que cambió drásticamente desde el último debate en junio.

La campaña del candidato republicano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los candidatos presidenciales de Estados Unidos Kamala Harris (demócrata) y Donald Trump (republicano) se enfrentarán por primera vez cara a cara este martes en el que podría ser su único debate, una oportunidad de alta presión para mostrar sus visiones marcadamente distintas para el país tras un tumultuoso verano de campaña.

El evento, que comenzará a las 21 de la noche hora del este de EEUU en Filadelfia (22 de Argentina), dará a los estadounidenses la más detallada visión de una campaña que cambió drásticamente desde el último debate en junio. En un breve periodo, el presidente Joe Biden se retiró de la contienda tras su desastroso desempeño en el debate, Trump sobrevivió a un intento de asesinato, y ambas partes eligieron a sus compañeros de fórmula .

Harris está decidida a demostrar que puede presentar los argumentos demócratas contra Trump mejor de lo que lo hizo Biden. Por su parte, Trump intenta presentar a la vicepresidenta como una liberal desconectada de la realidad, mientras trata de ganarse a los votantes escépticos de que deba volver a la Casa Blanca.

Las encuestas

El crecimiento en las encuestas que ha protagonizado en las últimas semanas la candidata presidencial demócrata y vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se ha estancado antes del debate de este martes con el aspirante republicano, el expresidente Donald Trump.

Según una encuesta de Marist Poll para la cadena NPR publicada este mismo martes, Harris obtendría el 49 % de los votos a nivel nacional y Trump el 48 %, una diferencia tan estrecha que entra dentro del margen de error estadístico y, por tanto, supone un empate técnico.

En el mismo sondeo del mes de agosto, la vicepresidenta demócrata sacaba tres puntos de ventaja al exmandatario republicano, lo que demuestra que la carrera electoral se está estrechando.

Cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, renunció en julio a su campaña de reelección y dejó paso a Harris, la vicepresidenta experimentó un rápido crecimiento en las encuestas y se puso por delante de Trump.

De acuerdo con la media de sondeos del portal FiveThirtyEight, Harris todavía aventaja a Trump por 2,8 puntos porcentuales, pero algunas encuestas recientes a nivel nacional y en estados clave dan la victoria al republicano.

Según un análisis realizado este martes por el diario The Washington Post, los números de Harris han comenzado a estancarse y las expectativas de Trump se mantienen firmes.

Las señales de alerta para el cuartel demócrata comenzaron con una encuesta del fin de semana elaborada por el Siena College para el The New York Times en la que Trump aventajaba a Harris por un punto.

Una encuesta del Centro Pew Research Center arrojó el lunes un empate entre Harris y Trump del 49 % en intención de voto, y otra de la cadena CBS y YouGov muestra una competencia muy ajustada en Pensilvania, Míchigan y Wisconsin, estados clave para llegar a la Casa Blanca.

Un sondeo de la Universidad de Quinnipiac otorga al republicano una ventaja de cuatro puntos en Georgia, estado donde Biden ganó por la mínima en 2020.

Harris y Trump se enfrentarán esta noche en Filadelfia (Pensilvania) en su primer debate presidencial televisado y el único confirmado antes de las elecciones del 5 de noviembre.