Etiqueta: dengue

Dengue: informe semanal revela un nuevo descenso de casos en la provincia

Dengue: informe semanal revela un nuevo descenso de casos en la provincia

Desde la cartera de Salud solicitan a la población no relajarse en el cumplimiento de las medidas de prevención, a pesar de la llagada de los primeros días de frío intenso, que favorecen al descenso de la presencia de mosquitos en el ambiente

Dengue: informe semanal revela un nuevo descenso de casos en la provincia -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
El Ministerio de Desarrollo Humano informó ayer que se realizaron 2.915 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 98 resultados positivos a dengue.

El organismo detalló que corresponden a las siguientes localidades: Formosa, 57; Villa 213, 10; Villa Escolar, cuatro; Laguna Blanca, Pirané y General Mansilla tienen tres casos cada una.

Mientras que Clorinda, General Güemes, Villafañe, Comandante Fontana y Pozo del Tigre presentaron dos casos. Con un resultado positivo están San Martín 2, El Espinillo, Ibarreta, Herradura, Estanislao del Campo, Subteniente Perín, Buena Vista y Laguna Naineck.

En cuanto a las personas internadas, el organismo informó que actualmente hay una persona en el hospital de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Además, dos pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia.

En tanto, son 12 los hemocomponentes transfundidos. Cabe aclarar que no hubo fallecidos a causa del dengue. En este contexto, durante la semana se realizaron 663 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes.

Los datos acumulados en la provincia hasta el día de la fecha son: 17.672 casos diagnosticados; serotipos virales circulantes, DEN1 Y DDEN 2; y fallecimientos, cinco.

Control focal domiciliario

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se lleva adelante un operativo para el control del dengue, mediante el cual visitaron 5.032 viviendas, aclarando que 1.602 se encontraban cerradas. Además, puntualizaron: viviendas con control focal realizado (bloqueadas) 2.993; viviendas en las que se negó el ingreso a la brigada sanitaria, 437; viviendas en las que se erradicaron larvas del mosquito, 406; provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed, 2.993.

Para la logística implementada, fueron destinadas 539 personas.

Se mantiene en 162 el número de casos de dengue en la provincia

Se mantiene en 162 el número de casos de dengue en la provincia

El último reporte semanal fue de un total de 162 positivos en toda la provincia, donde continúa tanto en la capital como en el interior el trabajo de las brigadas sanitarias y una fuerte concientización a los vecinos para hacer frente a la enfermedad

Se mantiene en 162 el número de casos de dengue en la provincia - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
De acuerdo al parte informativo del Ministerio de Desarrollo Humano, en la última semana se realizaron 3.158 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 162 de ellos resultados positivos a dengue, correspondiendo 59 a capital, 19 a General Güemes y 10 a El Colorado.

Con 9 casos en Villa Dos Trece y Villafañe, 8 casos en Laguna Blanca, 6 casos en El Potrillo y San Martín Dos, 4 casos en Villa Escolar y Pirané, 3 casos en General Mansilla y El Espinillo, con dos casos se encuentran General Belgrano, Ibarreta, Comandante Fontana, Herradura, Palo Santo, El Chorro y Pozo del Tigre.

Con un solo caso están Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Fortín Lugones, Subteniente Perín, Laguna Yema y Estanislao del Campo.

En este contexto, cuatro pacientes se hallan internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital e igual número fueron tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, habiendo recibido ya este tratamiento 33 personas.

No se reportaron fallecidos a causa de esta enfermedad y los equipos de Salud realizaron el seguimiento clínico a través de 1.107 llamadas telefónicas.

Asimismo, se informó que hasta el momento Formosa diagnosticó 17.413 casos de dengue, siendo los serotipos virales circulantes los tipos 1 y 2, acumulándose hasta el momento cinco fallecimientos a causa de este virus.

En el marco del trabajo que ejecuta la Provincia, se bloquearon 5.296 viviendas, 8.721 fueron visitadas, 2.890 se hallaron cerradas, en otras 535 se negaron al ingreso a la brigada sanitaria, en tanto que en 894 se erradicaron larvas del mosquito transmisor.

Estas brigadas entregaron un total de 5.296 unidades de repelentes y larvicidas biológicos fabricados por el laboratorio provincial Laformed, en forma totalmente gratuita.

Para esta tarea, hay afectadas un total de 359 personas, destinadas al control del mosquito Aedes aegypti.

La solución al dengue: en Colombia implementaron el uso de los peces guppies para comer las larvas del mosquito

La solución al dengue: en Colombia implementaron el uso de los peces guppies para comer las larvas del mosquito

El virus que transmite el aedes aegypti está golpeando con dureza a varias ciudades de América Latina.

Los guppies combaten el dengue en Cali. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El dengue se instaló en una gran parte de Latinoamérica, cobrándose una gran cantidad de vida y enfermando a numerosas personas. El mosquito aedes aegypti parece ser un mal con pocas soluciones hasta el momento. Sin embargo, en la ciudad colombiana de Cali, en el suroeste del país, una particular especie de peces, los guppies, podrían ser la clave para luchar contra este virus. 

El ejército de guppies, un animal que mide hasta 5 centímetros pero que tiene el poder de controlar las larvas de los mosquitos que nacen en los cuerpos de agua estancada, son ‘sembrados’ en tanques, bañeras, piscinas abandonadas, fuentes decoradas, entre otros. «El trabajo con los peces guppies ha sido muy exitoso porque es único en la región. Estos animalitos se comen las larvas del mosquito del dengue y evitan que tengamos aumentos de casos», contó a la agencia de noticias EFE el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar Morales.

Además, estos peces pueden ser ‘sembrados’ en cuerpos de agua estancada donde se reproducen los mosquitos transmisores. «A la fecha hemos realizado cerca de 400 acciones de control con estos animales en diversos procesos de siembra, y hacemos constante monitoreo a los estanques donde ya hemos sembrado para analizar que aún haya peces vivos», agregó Escobar Morales.

Solo un caso mortal de dengue en Cali

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Latinoamérica atraviesa una de las epidemias de dengue más fuertes de los últimos tiempos, a la fecha se registraron más de 6,1 millones de casos sospechosos de la enfermedad, lo que representa un crecimiento de un 254% en comparación al mismo periodo del 2023, además de un 458% con respecto al promedio de los últimos 5 años. Países como Perú, Brasil, México y Colombia son los que tienen más casos por ser endémicos.

En este marco, la Secretaría de Salud de Cali cuenta con un zoo-criadero de estos peces con ocho tanques, donde hay una masiva producción los guppies para llevarlos a las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad. Según la institución, a la fecha se reportaron 14.389 casos de dengue en Cali, de los cuales 5.058 tuvieron signos de alarma y 121 fueron casos graves. El 52% de las personas infectadas fueron mujeres, el 48% fueron hombres y el 6,9% niños menores de 5 años.

Sin embargo, gracias a las estrategias que se implementaron en la ciudad, en esta zona hay una tasa de mortalidad por debajo del 1%. Es decir, solo una persona falleció por dengue en la ciudad. “No podemos bajar la guardia. Desde la Secretaría de Salud también trabajamos en fumigaciones masivas con maquinaria pesada, revisión de sumideros, recorridos de reconocimiento y campañas en medios de comunicación para educar a la ciudadanía. Esto es una batalla que ganaremos entre todos”, concluyó.