Etiqueta: dengue

En días más cálidos y húmedos, piden mantener activa la prevención del dengue

En días más cálidos y húmedos, piden mantener activa la prevención del dengue

La eliminación de los criaderos o potenciales lugares donde el mosquito puede poner sus huevos y reproducirse sigue siendo la medida fundamental para prevenir la enfermedad

En días más cálidos y húmedos, piden mantener activa la prevención del  dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano reiteraron a la comunidad que el ambiente más favorable para el desarrollo de los mosquitos son los días de temperaturas y humedad más altas. Y ya nos encontramos en una época del año en la que los días con esas características comienzan a presentarse con mayor frecuencia.

El mosquito transmisor de los virus del dengue, el Aedes aegypti, busca alojarse en los recipientes que acumulan agua limpia y quieta, donde deposita sus huevos para reproducirse.

Por lo tanto, el descacharrado de recipientes y de objetos de distintos tipos que le pueden servir al mosquito para criarse, o el tratamiento adecuado de los mismos, en los casos que no pueden ser eliminados, sigue siendo la medida clave para la prevención de esta enfermedad, que, además, debe ser acompañada por otros cuidados importantes.

Sobre eso, el subsecretario de Medicina Sanitaria de la cartera de salud provincial, el doctor Manuel Cáceres, puso de resalto que “la eliminación de criaderos de mosquitos es una responsabilidad de todos, porque es una tarea que debemos hacer cada uno en nuestros hogares, principalmente, en el patio, la vereda y los alrededores”.

Amplió que es fundamental “que nos tomemos un rato del día para recorrer el patio y desechar cualquier recipiente o restos de estos, que no usamos y que puede contener agua, de lluvia o de red, donde el mosquito luego va a ingresar a poner sus huevos”.

Entre esos objetos mencionó que pueden ser de diversos tamaños como tapitas de gaseosas, baldes, botellas, latonas, juguetes, comederos y bebederos de mascotas, floreros, latas, macetas y portamacetas.

Y explicó que hay otros que, aunque no puedan ser eliminados, pueden taparse herméticamente para evitar el ingreso del insecto, como el caso de los aljibes, tanques, cisternas, piletas de lona y otros que habitualmente se usan para acopiar agua.

Además, cuando tampoco pueden taparse, se les puede aplicar el larvicida Bacivec como otra medida preventiva, “ya que es entregado por los brigadistas cuando recorren las casas y sirve para matar a los mosquitos cuando están en su fase de larva dentro del agua y evitar así que lleguen a su etapa adulta cuando desarrollan alas y pican”, indicó.

“Si no tenemos el compromiso de hacer esa tarea todos los días, los recipientes se van a transformar en un reservorio donde van a nacer cientos de mosquitos, que cuando pican de una persona enferma a otra que está sana, transmiten el dengue”, agregó.

Aseguró acerca de lo anterior, que cuando menos mosquitos hay en el ambiente, menos posibilidades hay de que los virus del dengue circulen y de que se transmita la enfermedad. “Sin mosquitos no hay dengue”, afirmó contundente.

Vacunación

El funcionario sostuvo que otra estrategia más de prevención, que sumó el Gobierno de Formosa, es la aplicación de la vacuna Qdenga.

“Comenzó esta semana, más precisamente el lunes 30 de septiembre, en el Departamento Pilcomayo, porque por ser zona fronteriza es la más propensa a que ingresen por ahí los virus del dengue, debido al gran movimiento de personas que hay a diario”, precisó.

 

“Se está aplicando al grupo que tiene entre 35 y 39 años, porque según los datos que se vienen registrando, es el más afectado por la enfermedad en ese lugar de nuestra provincia”, aseveró.

En tal sentido, alentó a todas las personas que tienen esas edades “a que concurran a vacunarse a los centros de salud y hospitales de las localidades y colonias que se encuentran dentro del Departamento Pilcomayo. O bien, que aprovechen la visita de los vacunadores cuando llegan a las casas. Tiene tiempo de hacerlo hasta el viernes 4 de octubre”.

Otros cuidados necesarios

De igual modo, Cáceres hizo referencia a otras acciones de prevención que deben sumarse y concretarse diariamente como mantener el pasto corto en la casa y alrededor, tener el patio limpio y ordenado, colocar telas mosqueras en las puertas y ventanas o mantenerlas cerradas, sobre todo, en el horario de mayor actividad de los mosquitos, al amanecer y al anochecer”.

“Utilizar repelentes para evitar las picaduras y volver a aplicarlo como mínimo cada 2 o 3 horas, sobre la ropa y sobre la piel expuesta. Usar ropas de mangas y botamangas largas que cubran la mayor parte del cuerpo, más que nada cuando se va a permanecer al aire libre”, marcó con énfasis.

Dengue: hubo un leve descenso en la cifra de casos con respecto a la semana anterior

Dengue: hubo un leve descenso en la cifra de casos con respecto a la semana anterior

El Gobierno de Formosa, por medio del Ministerio de Desarrollo Humano, brindó este sábado el parte informativo provincial semanal de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue

Dengue: hubo un leve descenso en la cifra de casos con respecto a la semana  anterior - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Allí  se confirmó que en la última semana se realizaron 2.814 pruebas de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando siete de ellas resultados positivos de dengue.

Los casos detectados correspondieron, por un lado, a las localidades de San Martín Dos y Pozo del Tigre, con dos casos cada una de ellas, mientras que con tan sólo un diagnóstico estuvieron Palo Santo, Laguna Blanca y la ciudad de Formosa.

Esto representa un leve descenso con respecto a la cantidad de casos hallados en la semana anterior, en la cual se habían informado nueve cuadros confirmados. En consonancia con este buen cuadro epidemiológico, desde la cartera sanitaria provincial instaron a la población a seguir cumpliendo con la prevención, considerando que se acercan los días de condiciones climáticas más favorables para la reproducción de mosquitos.

Se indicó también que en la actualidad no hay pacientes internados en Hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. En tanto, se efectuaron 46 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

En los datos acumulados de la provincia, se contabilizan, desde el 1 de enero 2.024 a la fecha, 10.327 casos diagnosticados; sin registrar ninguna víctima fatal por causa de la enfermedad, mientras que los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2, se indicó.

Por el lado de las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se dio a conocer que 3.204 viviendas fueron bloqueadas, es decir, se realizó el control focal en ellas.

Otras 5.391 fueron visitadas y 1.688 estuvieron cerradas. Asimismo, 499 viviendas negaron el ingreso a la brigada sanitaria y en otras 154 se erradicaron larvas de mosquito.

Por último, se proveyeron 3.204 repelentes y larvicidas fabricados por Laformed; y estuvieron afectadas al control del mosquito 359 personas, precisó el parte oficial.

Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que la Ciudad compró vacunas contra el dengue y explicó la campaña que llevará a cabo para combatir el dengue.

Tenemos que convivir con esta enfermedad. Es una enfermedad que no se va a ir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó este martes junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, la campaña integral de prevención del dengue.

Durante su conferencia en el hospital Muñiz, Macri destacó que el plan se divide en cuatro etapas, según la evolución del insecto, y mantiene un fuerte eje en la concientización, la participación ciudadana y el trabajo mancomunado entre el Estado y la sociedad: «Que haya vacunas este año no resuelve la enfermedad ni la posibilidad de un brote. Ayuda, acompaña, limita y nos permite combatir, pero es imprescindible el compromiso de cada uno de ustedes«, afirmó Jorge Macri.

Además, el jefe de Gobierno porteño llamó a la ciudadanía a que se comprometa. “Este es un mosquito que vive en casa o en los lugares cerrados que habitamos o donde trabajamos. El mosquito está ahí, no está en los grandes espacios públicos”, indicó.

 

La vacunación contra el dengue comenzará por los adultos jóvenes, el grupo de riesgo

La vacunación contra el dengue comenzará por los adultos jóvenes, el grupo de riesgo

La directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano, Claudia Rodríguez, describió a La Mañana cómo se desarrollará la campaña 2024 contra esta enfermedad, que debió adelantarse y arrancará a fines de septiembre y principios de octubre

La vacunación contra el dengue comenzará por los adultos jóvenes, el grupo  de riesgo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Provincia prepara la campaña de lucha contra el dengue de este año, que se adelantará hasta tres meses e incluirá por primera vez la aplicación de la vacuna contra la enfermedad. En este sentido, la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano, anticipó a La Mañana que se inoculará primero al grupo de mayor riesgo, compuesto por adultos jóvenes.

La médica destacó la importancia de un enfoque integral en la lucha contra el dengue, que involucra no sólo al sector salud sino también a la educación y otros actores sociales. Consultada sobre la reunión virtual con el Ministerio de Salud de la Nación, donde se presentó el plan de abordaje integral preventivo para este año, contó que Nación “presentó cómo se va a trabajar el tema del dengue y, en el caso de que aparezcan casos positivos, cómo abordar el tema«, explicó Rodríguez.

La vacunación es uno de los puntos clave de este plan. «No se sabe exactamente qué fecha, es probable que sea a fines de septiembre o segunda quincena«, indicó al respecto, añadiendo que se requerirán dos dosis con un intervalo de tres meses entre cada una.

 

Al ser consultada sobre quiénes serán los primeros en recibir la vacuna, respondió: «La idea es comenzar con el grupo más afectado en cuanto a cantidad de infectados o aquellos grupos que tuvieron más internación o más fallecidos». Esto significa que la vacunación no será masiva desde el inicio, sino que se priorizarán las localidades con mayor cantidad de casos.

Formosa se prepara

Al ser consultada sobre cómo se está preparando Formosa para enfrentar la enfermedad, Rodríguez explicó que el dengue, en el 90% de los casos se presenta como una primo infección que se autolimita. Sin embargo, el 10% restante puede evolucionar a complicaciones graves, especialmente en personas que se reinfectan con una variante diferente del virus.

«La vacuna lo que viene es a prevenir son las complicaciones en estas personas que están reinfectadas, pero también va a prevenir en aquellas personas que se infectan por primera vez», afirmó. Enfatizó que, aunque ese 90% de los casos son autolimitados, el riesgo de complicaciones aumenta significativamente con el número de infectados. «Si yo tengo 1.000 personas infectadas, el 10% son cien personas. Y podemos hablar de un 40% o 50% de mortalidad«, advirtió.

Además, Rodríguez subrayó que la vacuna no previene la infección, sino que se centra en evitar complicaciones graves. «Nunca nos debemos dejar o relajar con las medidas preventivas. Es lo mismo que pasaba con el COVID. De nada sirve que yo me coloque todas las vacunas, pero sigo teniendo al enemigo en mi casa. ¿Cuál es el enemigo? El mosquito», explicó.

 

Casos

En lo que va del año, la provincia suma un número “significativamente bajo” de casos de dengue, afirmó Rodríguez, agregando que el virus está circulando, pero sin una propagación alarmante. Sin embargo, llamó a no bajar la guardia, ya que la llegada de temperaturas más cálidas podría favorecer la reproducción del mosquito.

«Es crucial que los ciudadanos mantengan sus hogares libres de criaderos de mosquitos. Este mosquito es domiciliario y se reproduce en agua estancada, por lo que es fundamental eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua», advirtió la especialista.

Las brigadas sanitarias continúan realizando un trabajo preventivo en toda la provincia, llevando a cabo visitas casa por casa para educar a la población sobre las medidas de prevención. La médica destacó en este sentido que, a pesar de la baja en los casos, se mantiene una vigilancia intensificada ante cualquier consulta médica relacionada con fiebre.

Respecto a la circulación de serotipos del dengue, se ha confirmado la presencia de los tipos 1 y 2, siendo el serotipo 2 el que predomina en la mayoría de los casos. El año pasado, Formosa registró cinco fallecimientos por dengue, todos relacionados con el serotipo 2, aunque hasta la fecha no se han reportado muertes en 2024.

A medida que se aproxima la temporada de primavera-verano, la cartera sanitaria se prepara para intensificar las acciones preventivas, conscientes de que la situación puede cambiar. «Es probable que veamos un aumento en los casos, pero no esperamos un brote tan severo como el del año pasado», concluyó Rodríguez, instando a la población a colaborar en la prevención.

Dengue: informe reporta seis nuevos casos

Dengue: informe reporta seis nuevos casos

Este sábado 24, el Gobierno provincial informó que en la última semana se realizaron 2.318 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando seis de ellos resultados positivos a dengue.

Dengue: informe reporta seis nuevos casos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Cinco de los casos se registraron en la localidad de San Martín Dos y uno en la ciudad de Formosa.

Actualmente, no hay internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital ni pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia. Tampoco se lamentaron fallecidos.

Respecto a las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, fueron 60.

Asimismo, desde el 1º de enero de 2024 hasta este sábado 24, se diagnosticaron 10.301 casos en total; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2, y ningún fallecido.

Mientras que las acciones de control focal domiciliario y de protección personal corresponden a 4.037 viviendas con control focal realizado (bloqueadas); 6.991 domicilios visitados; 2.305 cerradas; en 300 se erradicó larvas de mosquitos; y en 649 se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

A su vez, la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed fue de 4.037, y en cuanto a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti, 359 personas fueron afectadas al control del mosquito.

A fines de septiembre comenzaría a aplicarse el plan de vacunación contra el dengue en Formosa

A fines de septiembre comenzaría a aplicarse el plan de vacunación contra el dengue en Formosa

“Consistirá en un esquema de dos dosis y un intervalo de tres meses entre una y otra”, adelantó el ministro Aníbal Gómez, recordando además que el objetivo de la vacuna es evitar el desarrollo de las formas graves de la enfermedad

A fines de septiembre comenzaría a aplicarse el plan de vacunación contra el dengue en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este jueves, junto a los representantes de Salud de las jurisdicciones de todo el país, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, presenció la reunión convocada desde el Ministerio de Salud de la Nación, en la que se expusieron las principales líneas de acción del “Plan estratégico para el abordaje integral del dengue” trazadas para el período 2024-2025.Uno de los puntos más trascendentes del encuentro fue la vacunación contra el dengue. Al respecto, el ministro Gómez comentó que “desde Nación fueron propuestos algunos lineamientos a las provincias, sobre los que Formosa hizo algunas sugerencias”.

Indicó que para darles resolución a esas consideraciones “se acordó una nueva reunión de ministros, que tendrá lugar en el próximo Consejo Federal de Salud (COFESA), a principios de septiembre”.

“El plan de vacunación comenzaría a desarrollarse en los últimos días del mes de septiembre del 2024, con un esquema de dos dosis y un intervalo de tres meses entre una y otra”, adelantó el titular de la cartera sanitaria provincial, recordando además que el objetivo de la vacuna es evitar el desarrollo de las formas graves de dengue.

Asimismo, al evento de carácter virtual fueron citados también los directores de Epidemiología, los jefes del área de Vacunación y otros referentes de las áreas de competencia y tratamiento del dengue.

Por Formosa, acompañaron: el subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres; la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, doctora Claudia Rodríguez; y el jefe del Departamento de Inmunizaciones, licenciado Julio Arroyo.

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la prevención

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la prevención

A pesar del buen contexto epidemiológico de la provincia de Formosa, se insta a los vecinos a seguir con la prevención, sobre todo teniendo en cuenta las lluvias caídas en estos días y la suba en las temperaturas al inicio de la semana.

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la  prevención - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este sábado, el parte informativo oficial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue dio a conocer que en la provincia, en la última semana, se realizaron 2.355 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando siete de ellos resultados positivos de dengue.

Los casos corresponden cuatro de ellos a la ciudad de Formosa y con un caso están las localidades de San Martín Dos, Riacho He Hé y Comandante Fontana.

También se informó que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad de Formosa. Mientras que se efectuaron 58 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

En los datos acumulados de la provincia al día de hoy, se precisó que 17.946 es el total de casos diagnosticados, los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2 y cinco los fallecimientos por causa de la enfermedad.

En la parte final del informe se dan a conocer las acciones de control focal domiciliario y de protección personal. En ese terreno, se especificó que a 3.764 viviendas se les realizó el control focal, es decir que fueron bloqueadas.

Además, visitaron a 6.788 viviendas, 2.287 permanecieron cerradas y en otras 289 se erradicaron larvas de mosquitos. Asimismo, 3.764 es el número de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed que se proveyeron en las acciones realizadas.

Por último, para la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti, fueron afectadas 359 personas.

Los casos de dengue en Formosa tuvieron una escasa variación con respecto a la semana anterior

Los casos de dengue en Formosa tuvieron una escasa variación con respecto a la semana anterior

Un nuevo parte informativo de dengue arrojó que en la última semana, se realizaron 2.312 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles

Los casos de dengue en Formosa tuvieron una escasa variación con respecto a  la semana anterior - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Arrojaron  tres de ellos resultados positivos, que corresponden: dos a El Espinillo y uno a Subteniente Perín. Esto representa un leve descenso con respecto a la semana anterior, en la cual se comunicó que hubo cuatro cuadros confirmados.

Asimismo, se detalló que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, ni pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia. Por ende, el total de hemocomponentes transfundidos es cero, al igual que los fallecidos por esta enfermedad. Del mismo modo, se realizaron 17 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

 

En ese marco, el total de casos diagnosticados hasta la fecha es de 17.933; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2 y hubo cinco fallecimientos por dengue.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se realizaron en 3.029 viviendas (bloqueadas); se visitaron 5.245 de las cuales 1.733 estaban cerradas, en 483 se le negó el ingreso a la brigada sanitaria; en 110 se erradicaron larvas del mosquito y se proveyó de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed a 3.029 personas.

De esta manera, 359 personas fueron afectadas al control del mosquito en esta logística implementada para las acciones de vigilancia del Aedes aegypti.

Las cifras de casos de dengue mostraron un nuevo descenso con respecto a la semana anterior

Las cifras de casos de dengue mostraron un nuevo descenso con respecto a la semana anterior

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia informaron que en la última semana se realizaron 2.912 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles

Las cifras de casos de dengue mostraron un nuevo descenso con respecto a la semana  anterior - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Arrojaron diez de ellos resultado positivo a dengue, correspondiendo cinco de ellos a Formosa y un caso en El Espinillo, San Martín Dos, Laguna Naineck, Riacho He Hé y Clorinda.

Esto representa un descenso en la cantidad de casos, debido a que la semana anterior se habían informado 29 cuadros detectados. A pesar de los alentadores resultados que se mantienen en toda la provincia, desde la cartera sanitaria solicitan a los vecinos seguir con el compromiso de cumplir diariamente con las medidas de prevención difundidas a fin de sostener el control de la enfermedad.

Por otro lado, en la actualidad no hay internados en los hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital ni fallecidos por la enfermedad. A su vez, tres pacientes fueron tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, sumando un total de ocho. En cuanto a las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, informaron que se registraron un total de 68.

Los datos acumulados de la provincia al día de hoy son de 17.926 casos diagnosticados. Serotipos virales circulantes DEN 1 y DEN 2 y cinco personas fallecidas por la enfermedad.

Las acciones de control focal domiciliario y de protección personal arrojan un total de 3.380 viviendas con control focal realizado (bloqueadas), 6.173 casas visitadas y 2.184 cerradas.

En 609 domicilios se le negó el ingreso a la brigada sanitaria y en 140 viviendas se erradicaron larvas del mosquito.

Respecto de la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed, se entregaron 3.380, mientras que 359 personas fueron afectadas para la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti.

En coincidencia con el periodo de días fríos, los casos de dengue sostienen el descenso en todo el territorio

En coincidencia con el periodo de días fríos, los casos de dengue sostienen el descenso en todo el territorio

Sin embargo, más allá de los resultados en baja reportados durante la última semana, se alienta a la comunidad a seguir firmemente con los cuidados para seguir manteniendo con éxito el control de esta enfermedad.

Fuente: https://www.elcomercial.com.ar/

El Gobierno de Formosa, informó este sábado 6 que, en la última semana se han realizado 2.998 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 29 de ellos resultados positivos a dengue.
Del total, 20 corresponden a la ciudad de Formosa y dos a El Espinillo.

En tanto que, un caso fue detectado en las localidades de Laguna Blanca, San Martín Dos, General Belgrano, Fortín Lugones, Laguna Naineck, Siete Palmas y Riacho He Hé, respectivamente.

Además, indicaron que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la Ciudad capital y un paciente fue tratado con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia y ningún fallecido por dengue.

Por su parte, las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con esta enfermedad, fueron 120.

Datos acumulados
Respecto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, son 17.916 casos diagnosticados en total; serotipos virales circulantes, DEN 1 y DEN 2 y cinco fallecimientos por dengue.

Acciones de control focal
Además fueron 3.980 viviendas con control focal realizado (bloqueadas); 6.484 visitadas; 2.016 cerradas; 488 domicilios en los que se negó el ingreso a la brigada sanitaria; 282 viviendas en las que se erradicó larvas del mosquito y la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED fue de 3.980.

Logística
Finalmente, el número de personas afectadas al control Aedes aegypti totalizó en 359.