Etiqueta: dengue

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

De acuerdo con el parte informativo de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, cuyo informe fue difundido ayer, en la última semana se realizaron 4.995 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 40 de ellos resultados positivos de dengue.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los casos correspondieron: 14 a la ciudad de Formosa, mientras que con siete casos estaban General Belgrano y Laguna Blanca, después le siguen Riacho He Hé con cinco; tres en El Espinillo y también en San Martín Dos; y, por último, la localidad de General Güemes con un solo diagnóstico.

Esta cifra es idéntica a la cantidad de casos hallados en la semana anterior. A pesar de la tendencia positiva, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa piden a la comunidad que las medidas de prevención se sigan cumpliendo activamente, redoblando el trabajo en los días lluviosos, como en los que tienen alta humedad y temperaturas.

Además, se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Con respecto al seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, se detalló que se hicieron 246 llamadas telefónicas.

En lo que respecta a los datos acumulados de la provincia, se llevan desde el 1º de enero 2025 a la fecha, 396 casos diagnosticados. Los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2. Desde el 1º de enero 2024 a la fecha, no se registraron fallecimientos por causa de esta enfermedad.

Finalmente, en materia de acciones de control focal domiciliario y de protección personal, la cartera sanitaria detalló que 3.578 viviendas fueron las bloqueadas con control focal, 6.226 las que se visitaron y 1.891 las que permanecieron cerradas. Por otro lado, en 757 hogares se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

A su vez, se erradicaron larvas de mosquitos en 285 viviendas y se proveyeron repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en un total de 3.578 productos. Por último, 359 fueron las personas que estuvieron afectadas al control del mosquito, según se precisó en lo que concierne a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti en la provincia de Formosa.

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

La inoculación está dirigida a las personas de entre 35 y 39 años que hayan recibido el primer componente a fines del 2024

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) se informó que continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, destinada a las personas de entre 35 y 39 años que viven en el Departamento Pilcomayo y que ya se vacunaron con la primera dosis a fines del 2024.

Las localidades y colonias que abarca el Departamento Pilcomayo son: Laguna Blanca y la colonia originara La Primavera; Laguna Naineck y las colonias El Paraíso, Palma Sola, San Juan, Isla Puen, Ceibo Trece y Villa Lucero; Riacho He Hé y las colonias Loma Hermosa, La Frontera y El Recodo. También Siete Palmas y las colonias Sudamérica, La Primavera y Sol de Mayo, y la ciudad de Clorinda, incluida la colonia Riacho Negro.

Para vacunarse deberán acercarse a los hospitales y centros de salud de esas localidades y colonias o a los que se encuentren más cercanos al domicilio, de lunes a sábado en horario corrido de 7 a 20 horas.

Pedimos a todas las personas de 35 a 39 años que ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el dengue y vivan en algunas de las localidades o colonias del Departamento Pilcomayo que se vacunen con esta segunda dosis del esquema, a fin de que puedan alcanzar la máxima protección frente a la enfermedad”, subrayó el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez.

Requisitos

Indicó, además, que quienes se acerquen a recibir la vacuna deben hacerlo con su DNI en mano y la constancia que se les entregó cuando se aplicaron la primera dosis. En el caso de no contar con la misma, pueden vacunarse igual, presentando sólo el DNI.
Insistió en que “para que la vacuna sea efectiva, ambas dosis deben estar colocadas, es decir la persona debe tener el esquema completo para cumplir con el objetivo de prevenir las formas graves, como el dengue hemorrágico y otras complicaciones que puede acarrear esta enfermedad”.

Por otro lado, mencionó nuevamente que esta vacuna no debe ser aplicada a las embarazadas, mujeres lactantes y pacientes inmunosuprimidos. Al mismo tiempo, aclaró que “las personas que hayan tenido dengue en los últimos tres meses deben esperar como mínimo 90 días desde el diagnóstico para aplicarse la segunda dosis”.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, publicó el parte semanal referido a la situación del dengue en la Provincia.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese contexto, se informó que en la última semana se realizaron 5.112 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 67 de ellos resultados positivos a dengue, correspondiendo 23 a Formosa y 14 a General Belgrano.

Además, hubo 12 cuadros en Riacho He-Hé, ocho en Laguna Blanca, tres en Buena Vista y dos casos en San Martín Dos y en Pozo del Tigre. A su vez, existieron tres localidades con un caso cada una: Villafañe, Misión Tacaaglé y El Espinillo.

Esta cifra es similar a la cantidad de casos hallados en la semana anterior, en la cual se habían informado 64 cuadros confirmados. Asimismo, desde la cartera sanitaria provincial recordaron que el clima reinante en la provincia, de lluvias seguidas con altas temperaturas y humedad, es propicio para que el mosquito que transmite la enfermedad se propague. Por ello, se insistió en la necesidad de mantener el pasto corto, y el patio limpio y libre de recipientes que no se utilizan y que pueden acumular agua. También, se recomendó el uso del larvicida y el repelente.

Al momento, una persona se encuentra internada en un Hospital de tercer nivel de complejidad de la Capital, y no se registraron decesos. Por otro lado, los equipos médicos realizaron 385 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Desde el inicio del año, Formosa diagnosticó 273 casos positivos, siendo el DEN 2 el serotipo viral circulante, y no habiéndose registrado decesos hasta la fecha.

En lo que respecta a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 2.104 viviendas, visitaron un total de 3.760, encontrando cerradas 1188. Lamentablemente, se les negó el acceso en 468 unidades habitacionales.

En tanto, se logró erradicar larvas del mosquito de 182 casas, entregándose un total de 2.104 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. Por último, se precisó que se encuentran trabajando en toda esta logística un total de 359 personas.

Piden a aquellas personas que regresan de Brasil que estén atentas a los síntomas de dengue

Ante un nuevo recambio turístico que tendrá lugar en los primeros días de febrero, las autoridades de la cartera de salud provincial instaron a los viajeros, principalmente a quienes provienen de Brasil, a prestar atención a aquellos síntomas que pueden ser similares a los del dengue.

En este momento, en Brasil, están circulando los cuatro serotipos de dengue encontrados hasta ahora: el DENV-1, el DENV-2, el DENV-3 y el DENV 4. Por lo tanto, una persona que haya viajado a ese país, pudo haberse contagiado de dengue con alguno de esos serotipos”, explicó el Subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, el doctor Manuel Cáceres.

“Y lo mismo puede ocurrir con quienes estén por viajar hacia allá en los próximos días, ya que ese país es un destino muy elegido, por muchos formoseños, para vacacionar en esta época”, agregó.

Sin embargo, dijo que “en nuestra provincia tenemos circulación solo de dos de esos serotipos”, dando a conocer que son “mayoritariamente el DENV- 2 y en menos cantidad el DENV- 1”.

El funcionario sostuvo que esa situación requiere que “quienes hayan estado en el país vecino o quienes viajen hacia allá, a su regreso estén muy atentos a los síntomas asociados al dengue” y en caso que los tengan “acudan rápidamente a la consulta para realizarse el test correspondiente y se pueda confirmar o descartar la enfermedad”.

Entre los síntomas mencionó: fiebre alta, de 38° y más; dolor de cabeza, dolor retro ocular, dolor de las articulaciones y de cuerpo en general, vómitos, diarrea, erupción tipo sarpullido, picazón, entre otros.

Detalló que la necesidad de hacer la consulta inmediata se debe a que “de confirmarse que la persona tiene dengue, se activan los protocolos y se hace el bloqueo correspondiente para evitar que el virus se siga transmitiendo a otros”.

“Lo que se busca con eso es evitar que alguno de los serotipos (DENV- 3 o DENV- 4) que aún no tenemos en nuestra provincia pero que pueden ser traídos por alguien que viaja al Brasil, se propague entre nosotros”, manifestó.

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a la semana anterior

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a la semana anterior

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, emitió un nuevo parte informativo respecto del dengue en todo el territorio provincial.

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a  la semana anterior - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se indicó que luego de la realización de 5.194 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, 63 resultaron positivos a dengue, siendo 15 de ellos correspondientes a la localidad de General Belgrano y 14 a Formosa.

El resto de las localidades son Riacho He Hé con 13 casos, Laguna Blanca 7, Villafañe 6, San Martín Dos con tres casos, Pozo del Tigre, Villa Dos Trece, Comandante Fontana, El Espinillo y Las Lomitas con un caso.

 

Los 63 casos informados representan un leve incremento con respecto a la cifra informada durante la semana anterior, en la cual se habían notificado 59 cuadros confirmados.

Por ello, desde la cartera sanitaria provincial se evaluó que no hubo una diferencia significativa con respecto al número de contagios de la semana anterior e insistió en que la buena situación que está transitando la provincia respecto a la enfermedad requiere seguir redoblando los esfuerzos y el compromiso con la prevención, para evitar la reproducción de mosquitos y, por consiguiente, la circulación y transmisión del virus.

Asimismo, se indicó que hay un paciente internado en la ciudad capital, e igual número tratado con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, habiéndose trasfundido ocho hemocomponentes. Asimismo, los equipos de Salud efectuaron 380 llamadas de seguimiento diario clínico a pacientes con dengue.

De acuerdo a la información proporcionada, desde el 1º de enero se diagnosticaron 142 casos de dengue, siendo el serotipo 2 el circulante, no registrándose fallecidos hasta la fecha.

En otro orden, y en virtud de las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 3.055 viviendas, visitaron un total de 4.997 y en 492 se les negó el acceso. Además, se detectaron larvas del mosquito en 152 casas.

En el marco de esta tarea, se entregaron 3.055 repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en su fábrica del Parque Industrial, tarea para la cual hay trabajando en terreno 359 personas.

El recuento de casos de dengue mostró un ligero descenso en esta última semana

El recuento de casos de dengue mostró un ligero descenso en esta última semana

Se pide a la población continuar cumpliendo las recomendaciones para la prevención. La medida clave es evitar que se formen criaderos de mosquitos, sobre todo los días de lluvia, calurosos y con alta humedad

El recuento de casos de dengue mostró un ligero descenso en esta última  semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno de la provincia informó ayer que en la última semana se han realizado 5.118 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 27 de ellos resultados positivos a dengue. La semana pasada, el número de nuevos contagios fue de 31.

Del total, nueve corresponden a la ciudad de Formosa; ocho a la localidad de General Belgrano y, dos casos para cada uno, en Villafañe, Laguna Blanca y San Martín Dos.

 

En tanto que Clorinda, Herradura, Laguna Naineck y El Espinillo, un caso registrado respectivamente.

Además, no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital; hay un solo paciente tratado con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia; y cinco hemocomponentes transfundidos.

Tampoco se registraron fallecidos por dengue; y las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes fueron 168 en total.

En cuanto a los datos acumulados de la provincia, indicaron que son 10.536 los casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2024 a la fecha; el serotipo viral circulante es el DEN 2, sin fallecidos por esta enfermedad.

Además, hay 3.714 viviendas con control focal realizado (bloqueadas); 6.196 fueron visitadas y 1.851 estuvieron cerradas; en 631 fue negado el ingreso a la brigada sanitaria y en 636 se erradicaron larvas del mosquito.

La provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed fue de 3.714 y el número de personas afectadas al control del mosquito fue de 359.

Dengue: el informe semanal reporta diez casos positivos en la provincia

Dengue: el informe semanal reporta diez casos positivos en la provincia

Recordaron a la población que en los días de lluvia y los posteriores las medidas de prevención deben intensificarse en las casas y alrededores, ya que dichas condiciones climáticas propician la proliferación del mosquito que transmite esta enfermedad. 

Dengue: el informe semanal reporta diez casos positivos en la provincia -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno de la Provincia informó este sábado que en la última semana se han realizado 4.612 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando diez de ellos resultado positivo a dengue. Del total, cuatro corresponden a la ciudad de Formosa y dos a San Martín Dos.

En tanto que a las localidades de General Belgrano, Las Lomitas, El Colorado y Estanislao del Campo, un caso cada una.
Además, indicaron que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital.

 

En tanto que tampoco hay pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, ni hemocomponentes transfundidos y ningún fallecido por dengue.

Las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 44.

Por su parte, los datos acumulados de la provincia son: 10.383 total casos diagnosticados desde el 1° de enero de 2024 a la fecha; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2; ningún fallecimiento por dengue desde el 1° de enero 2024 a la fecha.

Finalmente comentaron que 4.298 viviendas recibieron control focal realizado (bloqueadas); 7.155 viviendas visitadas; 2.119 viviendas cerradas; 738 viviendas en las que se negó el ingreso a la brigada sanitaria; 497 viviendas en las que se erradicaron larvas del mosquito; 4.298 repelentes y larvicidas fabricados por Laformed entregados y 359 personas afectadas al control del mosquito.

Plan Nutrir: entregan kits de prevención contra el dengue

Plan Nutrir: entregan kits de prevención contra el dengue

El Gobierno de Formosa, a través del Plan Nutrir, comenzó la distribución de bolsones alimentarios correspondientes al mes de noviembre, esta vez acompañados de un kit de prevención contra el dengue, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las familias más vulnerables.

Plan Nutrir: entregan kits de prevención contra el dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este esfuerzo conjunto entre los Ministerios de la Comunidad; de Economía, Hacienda y Finanzas; la Dirección de Parques Industriales y Laformed SA, respaldado por un convenio de colaboración, permite que cada familia beneficiaria reciba mensualmente dos repelentes y un larvicida, productos elaborados en Formosa para contribuir a la campaña de prevención contra el dengue.

 

El impacto de esta iniciativa va más allá de la asistencia alimentaria. A través de este acuerdo, el Estado provincial consolida una red de apoyo en la que el avance científico y tecnológico está al servicio de los sectores que más lo necesitan.

“Estamos entrando en épocas de calor, y esta es una forma de afianzar la campaña contra el dengue, permitiendo que estas familias en estado de vulnerabilidad puedan acceder a estos productos”, destacó Anahí Santander, coordinadora ejecutiva del Plan Nutrir, quien subrayó que “18.500 familias en todos los centros de distribución Nutrir están recibiendo

El Gobierno provincial lanzó de manera oficial la nueva campaña de lucha contra el dengue

El Gobierno provincial lanzó de manera oficial la nueva campaña de lucha contra el dengue

Se precisó que avanzan las tareas de descacharrado y de fumigación intensiva, al igual que la vacunación contra esa enfermedad en el Departamento Pilcomayo

El Gobierno provincial lanzó de manera oficial la nueva campaña de lucha contra el dengue - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar
Con una presentación realizada este lunes por la mañana en la plaza San Martín, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, lanzó de manera oficial la nueva campaña provincial de lucha contra el dengue, para el período 2024-2025. El evento contó con la presencia de funcionarios y de personal de la cartera sanitaria. Durante esta actividad, se efectuó la entrega gratuita de repelentes y larvicidas a todas aquellas personas que se acercaron al lugar.El encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres; la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, doctora Claudia Rodríguez; otros funcionarios de esa cartera y directores de los Hospitales y Centros de Salud de toda la provincia.

}

También estuvieron presentes el jefe del Comando Radioeléctrico Policial, el comisario general Juan Humberto Verón; el subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Formosa, Fabián Cáceres; y el defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, entre otras autoridades de diferentes instituciones que participan en la campaña contra el dengue.

En lo vinculado a este tema, el ministro Gómez comentó a La Mañana que estuvieron presentes ayer en el lanzamiento “distintos sectores que intervienen en la lucha contra el dengue, para dar inicio formal a un trabajo que ya se viene realizando, pero que ahora hay que intensificar”.

 

En este sentido, el funcionario detalló que según las estadísticas que viene registrando la Provincia desde hace varios años, Formosa está “ingresando en las semanas en las cuales el dengue empieza a aumentar”, y destacó que por el momento, no hay un incremento de casos en la provincia debido al trabajo que se viene realizando desde Desarrollo Humano, por lo cual recalcó que la enfermedad está “bajo control”.

“Pero tenemos que intensificar, porque vienen épocas de lluvias y de calor, y eso es lo que reproduce al mosquito Aedes aegypti. Por lo tanto, realizamos este trabajo con la Policía de la Provincia, nuestros brigadistas sanitarios; Vialidad Provincial, que nos presta sus camiones, y la Municipalidad de Formosa, que tiene la tarea de brindarnos la logística para descacharrar y para limpiar los patios de los vecinos, quienes deben ocuparse de que esos espacios se mantengan sin criaderos de mosquitos”, señaló.

A su vez, resaltó la labor del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia, que tiene el objetivo de inculcar en los alumnos la importancia de prevenir el dengue. “Este trabajo conjunto es lo que realmente da resultados en la lucha contra esta enfermedad”, añadió.

Seguidamente, expresó que el Ministerio a su cargo tiene un esquema de trabajo “armado”, con la logística necesaria y con unas 300 personas afectadas a diversas tareas, con lo cual “se eliminan más de 100 criaderos de mosquitos por día”.

 

“En otras épocas, el mosquito prácticamente desaparecía durante el invierno. Es algo que hoy no sucede”, contó; y advirtió que se espera que este año se registre “una epidemia” de dengue “muy importante, en todo el país”.

“Nosotros estamos trabajando para que eso no ocurra en Formosa, y somos optimistas en el sentido de que vamos a poder tener a esta enfermedad bajo control”, evaluó, y aseveró que el plan nacional de vacunación “está bien, pero no es lo más importante en la lucha contra el dengue”.

“El mosquito Aedes aegypti también transmite la fiebre amarilla, que hoy no tenemos en Formosa, el virus del zika y la fiebre chicungunya. Si nosotros nos vacunamos y descuidamos al vector, vamos a tener otra epidemia, tan grande como la de dengue”, explicó Gómez a este diario.

“Estamos con la campaña de vacunación en Clorinda, Laguna Blanca, Naineck, Siete Palmas, Riacho He Hé y cada una de sus Colonias. Es un trabajo muy intensivo, ya que son casas dispersas, que hay que recorrer una por una. Existen personas que tienen contraindicada la vacunación: las mujeres embarazadas, las mujeres en lactancia y personas inmunosuprimidas. Nos quedó un registro de datos de personas del período de la pandemia. Entonces, les avisamos por teléfono a quienes tienen la contraindicación, para que no concurran a vacunarse”, agregó.

“La vacuna tiene dos dosis, que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses. En este caso, fuimos al Departamento Pilcomayo por una cuestión estratégica, que es ‘bloquear’ la entrada por Clorinda, a través de Asunción (Paraguay), y por Laguna Blanca y zonas aledañas, donde hay mucho tránsito de personas. Según la cantidad de vacunas que vayamos recibiendo, extenderemos la campaña a otros Departamentos de la provincia”, apuntó.

Fumigación y limpieza

Asimismo, el doctor dijo que entre un 7 y un 10% de los habitantes de las casas visitadas por las Brigadas Sanitarias no permiten el ingreso de los brigadistas para desarrollar las tareas de fumigación y limpieza de los patios. “Es un porcentaje importante. Esas familias pueden tener criaderos de mosquitos en sus patios. Así, se infectan otras personas que a lo mejor cuidan sus patios. Cuando detectamos un caso positivo, visitamos el domicilio para ver si el criadero de mosquitos está en ese patio o en el de su vecino. Tiene que haber un control social”, reveló.

“Cuando una persona o una familia no deja ingresar a los Brigadistas, la Defensoría del Pueblo de la Provincia le envía una citación formal, para pedir explicaciones de por qué no se permitió el ingreso, porque es una cuestión sanitaria, no individual o familiar”, agregó.

Por último, Aníbal Gómez subrayó que cuando se halla un caso positivo, se efectúa “indefectiblemente” el “bloqueo sanitario” que corresponde, en la manzana en la cual fue detectada la enfermedad, sin importar la cantidad de cuadros que se hayan confirmado en ese sector.

El último recuento de los casos de dengue sostuvo similares valores que los registrados en semana anterior

El último recuento de los casos de dengue sostuvo similares valores que los registrados en semana anterior

Dengue - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuente: La Mañana

En la última semana se realizaron 2.832 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando siete de ellos resultados positivos. Del total, tres se diagnosticaron en Formosa capital y dos en San Martín Dos y Fortín Lugones.

Esto representa una cifra similar a la cantidad de casos hallados en la semana anterior, en la cual se habían informado seis cuadros confirmados. No obstante, desde el Ministerio de Desarrollo Humano advirtieron que la primavera trae días más cálidos y húmedos que forman ambientes más favorables para la reproducción del Aedes aegyti, mosquito transmisor del dengue. Por ello, piden a los vecinos intensificar las medidas de prevención.

También, indicaron que actualmente no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Informaron, además, que se realizaron 37 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

En los datos acumulados de la provincia, se contabilizan, desde el 1º de enero 2024 a la fecha, 10.340 casos diagnosticados; sin registrar ninguna víctima fatal por causa de la enfermedad; y se señaló que los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2.

Por el lado de las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se dio a conocer que 3.400 viviendas fueron bloqueadas; es decir, se realizó el control focal en ellas, mientras que 5637 fueron visitadas y 1.765 estuvieron cerradas. Asimismo, en 472 viviendas le negaron el ingreso a la brigada sanitaria y en otras 279 se erradicaron larvas de mosquito.

Por último, se proveyeron 3.400 repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Laformed. Estuvieron afectadas al control del mosquito 359 personas, precisó el parte oficial.

Se extendió la campaña de vacunación contra el dengue en el Departamento Pilcomayo

Se extendió la campaña de vacunación contra el dengue en el Departamento Pilcomayo

El ministro de Desarrollo Humano de Formosa, el doctor Aníbal Gómez, confirmó que se extendió la vacunación contra el dengue en el Departamento Pilcomayo para personas de 35 a 39 años e informó que el lunes 7, a las 8.30 horas, se llevará a cabo el lanzamiento de la campaña contra el dengue en la plaza San Martín de la ciudad capital.

Imagen: Agenfor
Imagen: Agenfor

Fuente: El Comercial

La inmunización se realizará desde el martes 8 al viernes 11 de octubre en hospitales y centros de salud de 7 a 20 horas. Los interesados deben concurrir con DNI.

La misma abarca a la población de Colonia la Primavera (Laguna Blanca); El Paraíso, Palma Sola, San Juan, Isla Puen, Ceibo Trece y Villa Lucero (Laguna Naineck); Riacho Negro, Isla Apando, Isla Buey Muerto, 1° de Mayo, El Porteño, Barrio Toba, Puerto Pilcomayo, CIC, Juan Pablo II (Clorinda).

También, a El Recodo, Frontera, Loma Hermosa (Riacho He Hé) y Sudamérica, La Primavera y Sol de Mayo (Siete Palmas).

Al respecto, el ministro Gómez repasó que en la primera semana «tuvimos bases operativas en Clorinda, Laguna Naineck, Laguna Blanca, Siete Palmas y Riacho He Hé» y añadió que a su vez «se activaron en distintos centros de salud».

Destacó «el alto porcentaje de aceptación que hubo en Colonia La Primavera» e indicó que se seguirá trabajando para llegar a inmunizar «como mínimo, al 70% de la población, para así lograr el efecto rebaño que se requiere ante ciertas situaciones de crisis».

Además, recordó que «Nación envió cinco mil dosis y dentro de poco tiene que volver mandar a otras cinco mil que corresponden a la segunda aplicación que debe realizarse en el mes de diciembre».

Añadió que «seguramente para esa fecha el número va a aumentar y queremos que la población más expuesta se encuentre protegida».

Al no ser una vacuna de calendario y sí una de aplicación voluntaria, Gómez mostró preocupación al contar que el problema que se presenta es que «algunas personas que por desconocimiento o temor, se niegan a inocularse» y a ellas sumó las que tienen «contraindicación a la vacuna, como mujeres embarazadas o en lactancia, inmunosuprimidos, pacientes con tratamiento de corticoides, entre otras».