Etiqueta: despliegue

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas en 261 centros de votación

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas en 261 centros de votación

Son 488.903 los ciudadanos que están en condiciones de votar, de acuerdo al padrón vigente, de los cuales 13 mil son jóvenes. En cuanto a los establecimientos de votación, se utilizarán 261, los que estarán disponibles las 1.501 urnas

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas  en 261 centros de votación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco del proceso electoral que culminará con las elecciones de este domingo 29, la empresa Andreani inició este viernes a las 6 de la mañana su recorrido con cinco camiones por las rutas nacionales 81 y 86, transportando el material electoral con destino a las unidades regionales de la Policía distribuidas en todo el territorio provincial.

Este sábado será la distribución en vehículos de menor porte, hacia las escuelas que este domingo funcionarán como centros de votación.

 

En todos los casos, los vehículos viajan con custodia de la Policía provincial y otras medidas de seguridad.

“Desde que se cerró el jueves a las 10 de la mañana, hasta que se abran el sábado a la hora acordada para trabajar, esos camiones quedan precintados, con control satelital, a efectos de conocer su ubicación. Si se abrieron se sabe, cualquier contingencia que tenga el camión, también. Estamos informados a través de Andreani”, explicó la jueza del Tribunal Electoral Permanente, Sandra Moreno.

Moreno brindó detalles de estas elecciones de medio término, donde se elegirán 15 diputados provinciales, concejales y 30 convencionales constituyentes.

En cuanto a los concejales, se elegirán seis para Formosa, cuatro para Clorinda, tres en El Colorado y Pirané, y en el resto de las localidades, dos.

En el cuarto oscuro, el electorado se encontrará cuatro lemas que fueron reconocidos por la Justicia: Frente de la Victoria (Partido Justicialista y 22 partidos aliados), Confluencia Ciudadana (Libres del Sur y tres partidos aliados), Confederación Frente Amplio Formoseño (MID, UCR y tres aliados) y Libertad Avanza.

En cuanto a sublemas, el PJ tiene 56, Confederación Frente Amplio Formoseño 12, Confluencia 7 y Libertad Avanza 3 sublemas. “Va a haber muchas boletas, muchos candidatos; algunos, como el PJ, mantienen la misma lista de diputados y convencionales y sólo se modifican los candidatos a concejales”, aclaró la jueza.

La Dra. Moreno remarcó que 488.903 personas están en condiciones de votar, de acuerdo al padrón vigente, de las cuales 13 mil son jóvenes. En cuanto a los establecimientos de votación, se utilizarán 261, los que estarán disponibles las 1.501 urnas.

Se habilitará el voto de personas privadas de libertad, en sus respectivas penitenciarías o alcaidías de la provincia. Las autoridades de mesa son docentes, que fueron debidamente capacitados por el Tribunal Electoral Permanente.

La consulta online del padrón está disponible en https://padron.formosa.gob.ar/.

Empleados públicos

Cabe recordar que el Gobierno de Formosa dispuso una licencia de dos días a los ciudadanos formoseños que trabajen en la administración pública provincial y que deban emitir su voto en los comicios provinciales del 29 de junio fuera del lugar donde residen.

Quien haga uso de la licencia deberá presentar su DNI para acreditar la identidad y el domicilio, como así también la constancia de emisión de voto que será entregada por la autoridad de mesa durante el acto eleccionario.

De acuerdo a los términos del Decreto N° 352 del PEP, la medida alcanza a los agentes de la Administración Pública Provincial, sus organismos descentralizados y autárquicos, y la misma sólo podrá usarse entre este viernes 27 y el lunes 30 de junio del año en curso.

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

El jefe del Departamento de Operaciones Policiales, comisario mayor Carlos Mauri, brindó detalles sobre el amplio operativo de seguridad que desplegará la Policía provincial en todo el territorio formoseño durante las elecciones del próximo domingo 29.

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue  de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En declaraciones a La Mañana, el funcionario policial explicó que la fuerza de seguridad “ya tiene planificado un amplio despliegue policial en todo el territorio de la provincia”, destacando que más de 3.600 efectivos trabajarán durante toda la jornada electoral, respaldados por 200 móviles policiales distribuidos estratégicamente en toda la provincia para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del proceso electoral.

 

Dijo que si bien la preparación ya está en curso, el operativo propiamente dicho comenzó la semana anterior a la elección del 29. Mauri indicó que el Centro de Operaciones funciona en la Escuela Nº 66, ubicada en la intersección de 9 de Julio y Maipú. Desde allí, se coordina el despliegue de efectivos durante las 24 horas.

A partir del 26 de junio, la firma Andreani se encargará de la carga y distribución de las urnas a los diferentes nodos de la provincia, contando con custodia policial permanente durante todo el trayecto.

Contingencias climáticas

Ante la reciente suspensión de inauguraciones en el interior provincial debido a las malas condiciones del tiempo, se consultó al comisario mayor Mauri sobre los recaudos tomados para asegurar la llegada de las urnas en caso de condiciones climáticas adversas. “Sí, correctamente. Tenemos los móviles preparados para enfrentar a cualquier contingencia meteorológica”, respondió, asegurando que se está monitoreando permanentemente el estado de las rutas provinciales y que se cuenta con vehículos preparados para terrenos complicados por el clima.

Atención a zonas isleñas

Acerca de la situación de los ciudadanos que residen en zonas de islas, como en áreas de Clorinda, Mauri confirmó que se está trabajando en la zona, mencionando específicamente la isla de Buey Muerto y la isla Apando. Si bien la Policía se ocupará de la seguridad del dispositivo electoral, el traslado de los votantes a los centros de votación se realizará por sus propios medios.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

En el tramo final del cronograma electoral, la Dra. Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP), brindó detalles sobre los preparativos finales para la jornada comicial del domingo 29, en la que se elegirán convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones  instalado en la Escuela 66 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En tal sentido, indicó que tras la designación de las autoridades de mesa, la atención se centra en la impresión y oficialización de las boletas por parte de los partidos políticos.

En cuanto a la capacitación, la jueza electoral dijo a La Mañana que se están llevando a cabo jornadas para delegados y autoridades de mesa en puntos clave de la provincia, como Laguna Blanca, Villafañe, Tatané, General Güemes y Lamadrid.

La jueza electoral señaló que el objetivo estas capacitaciones es llegar a la mayor cantidad de personas posible para garantizar un correcto desarrollo de los comicios.

Más adelante, indicó que la logística de despliegue y repliegue de las urnas y material electoral estará a cargo de la empresa Andreani, en coordinación con la Policía provincial que integra el comando electoral.

El operativo de despliegue de urnas comenzará el viernes 27 en camiones grandes de la empresa Andreani, que van a quedar instalados en nodos en las unidades regionales, que quedarán bajo custodia policial. El sábado, jornada previa al acto eleccionario, la distribución a las escuelas se realizará en vehículos más pequeños. Además, se implementará un sistema de seguimiento satelital para asegurar la integridad de los traslados.

Moreno informó que el escrutinio provisorio tendrá lugar en el SUM de la Escuela 66, que funcionará como Centro de Operaciones Electorales (COE). La transmisión de datos desde las escuelas se realizará con tecnología de la UPSTI, buscando rapidez y transparencia. En este sentido, adelantó que los partidos políticos recibirán información detallada sobre este proceso en los próximos días.

Además, se entregará a los apoderados de las diferentes fuerzas políticas el software para la carga de datos de sus fiscales. Mencionó que la ciudadanía podrá acceder a una aplicación para verificar los datos cargados e incluso visualizar la imagen del telegrama transmitido desde las escuelas.

Moreno anticipó que el escrutinio podría ser rápido, gracias a la capacitación del personal y la similitud entre el acta de escrutinio, el certificado y el telegrama. Se estima que a partir de las 21 horas del domingo 29 se podrá iniciar la transmisión de los telegramas, aunque habrá que esperar el repliegue del material electoral desde las zonas más alejadas.

Rusia rechaza el despliegue de tropas europeas en Ucrania: «Es una participación abierta, oficial y no disimulada»

Rusia rechaza el despliegue de tropas europeas en Ucrania: «Es una participación abierta, oficial y no disimulada»

Las autoridades del Kremlin fijaron su postura sobre la propuesta de paz de Europa y dejaron una serie de advertencias.

Soldados ucranianos en guerra contra Rusia. Foto: Reuters (Gleb Garanich)

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia desestimó la propuesta europea para conseguir la paz en Ucrania, que incluía el despliegue de tropas en territorio ucraniano. Según Moscú, no hay distinción entre fuerzas de la OTAN y los ejércitos de Francia y Reino Unido, explicó el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Y remarcó: «Eso significará no una híbrida sino una participación abierta, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitirlo». La propuesta surgió de un supuesto consenso entre Keir Starmer, primer ministro británico, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Incluso el presidente ucraniano planteó que la tregua incluya intercambio de prisioneros entre ambos bandos, en busca de retomar las conversaciones con las autoridades de Estados Unidos luego de su pelea con Donald Trump. «Estamos ante un intento de lograr a cualquier precio un respiro» para las Fuerzas Armadas ucranianas «e impedir el colapso del frente», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores.

Lavrov, por su parte, sumó que «Macron, en particular, con la ayuda de Starmer, llevarán pronto, según creo, a Zelenski a bajar la cerviz en Washington». Además, recordó que el plan pide detener las acciones militares durante un mes «como mínimo» en el aire, en el mar y en relación con la infraestructura energética, y durante ese plazo de tiempo «emplazar allí esas tropas».

«Seguirán siendo tropas de la OTAN (…). Esta discusión se lleva a cabo con un propósito hostil. No ocultan para qué las quieren», aseguró el funcionario.

Por otro lado, Putin mantiene que Ucrania no será excluida de las negociaciones, pero que Europa «no pinta nada» en esa mesa, en gran medida por su actitud irrespetuosa hacia Trump durante las elecciones presidenciales en EEUU.

Rusia descarta la presencia de tropas europeas en Ucrania

Con respecto a las tropas, aseguró que «no hay espacio para el compromiso» y que Moscú verá esas tropas «como veía la potencial presencia de la Alianza Atlántica en Ucrania». Y aclaró: «Nosotros, terminantemente, no nos quedaremos con los brazos cruzados».

«Y con respecto a estas, francamente, estúpidas acusaciones de que Rusia prepara una guerra contra Europa y Francia, Putin se ha pronunciado en varias ocasiones tachando esas ideas de sandeces sin sentido«, aseguró.

El ministro insistió en que Moscú «sólo quiere eliminar las causas primigenias de la situación que Occidente creó en Ucrania (…) para librar una guerra contra Rusia».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este jueves la negativa de Moscú a un posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino. «¿Acaso Rusia puede aceptar esto? Podemos dejar esta pregunta en el aire sin responderla directamente, porque la respuesta es absolutamente obvia», aseguró en su rueda de prensa telefónica diaria.

 

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

El mandatario de 78 años asumió su segundo mandato el lunes 20 de enero. Anunció una serie de medidas económicas, con el sello de «mano dura» que prometió en su campaña, además de otras medidas de aspecto social y político, en donde involucra a diversos países.

Asunción presidencial de Donald Trump. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El republicano Donald Trump fue investido este lunes como el presidente 47° de los Estados Unidos. Tras su investidura dio un extenso discurso en donde adelantó las medidas que propone implementar en su gobierno para, en sus palabras, «Volver a hacer grande a América» (Make American Great Again).

El primer día de mandato de Trump, 300 migrantes fueron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados «graves criminales», según aseguró este miércoles Tom Homan, «zar» de la frontera del nuevo gobierno.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó en la cadena Fox News.

Departamento de Justicia procesará a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración

La administración Trump emitió un nuevo memorando del Departamento de Justicia que amenaza con procesar a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración que propone el republicano.

Además, los fiscales federales que se niegue a procesar estos casos de inmigración también serán reportados de manera inmediata ante el mencionado Departamento de Justicia para su posible procesamiento.

Con esto se busca identificar leyes y políticas locales que «amenacen con impedir» los lineamientos planteados por Trump en cuanto a la inmigración.

 

Putin advierte medidas similares al anunciado despliegue de misiles de EE.UU. en el mundo

Putin advierte medidas similares al anunciado despliegue de misiles de EE.UU. en el mundo

El Presidente de Rusia destacó que el desarrollo de varios sistemas de ataque de medio y corto alcance de su país se encuentra en la fase final.

Vladimir Putin preside el acto del Día de la Armada de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Si Estados Unidos despliega sus armas en AlemaniaRusia se considerará exenta de la moratoria sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio, declaró este domingo el presidente ruso, Vladímir Putin, durante un discurso con motivo del Día de la Marina de Rusia.

El mandatario se dirigió a la nación desde San Petersburgo, ciudad que alberga esta jornada un gran desfile naval.

En el marco de su intervención, Putin prometió que el país seguirá modernizando sus buques con equipos de alta tecnología y de nueva generación y sistemas de misiles hipersónicos, mejorando la infraestructura costera, desarrollando sistemas de reconocimiento y de defensa antiaérea.

El presidente ruso recordó el anuncio por parte de Berlín de sus planes de desplegar a partir de 2026 sistemas de misiles de alta precisión y de largo alcance estadounidenses en territorio alemán. «Dentro de su alcance se encontrarán las instalaciones de la administración estatal y militar rusas más importantes, nuestros centros administrativos e industriales y la infraestructura de defensa. El tiempo de vuelo hasta objetivos en nuestro territorio de tales misiles, que en perspectiva podrán estar equipados con ojivas nucleares, será de unos diez minutos», indicó Putin.

El mandatario destacó que el desarrollo de varios sistemas de ataque de medio y corto alcance del país se encuentra en la fase final.

El presidente aseveró que Moscú tomará medidas «teniendo en cuenta las acciones de EE.UU., sus satélites en Europa y otras regiones del mundo».

En el evento participan unos 20 buques militares de la Armada, así como aviones militares. Desde el Ministerio de Defensa de China anunciaron previamente la participación de su destructor de misiles guiados tipo 052D Jiaozuo y el buque de reabastecimiento tipo 903A Honghu. En total, las delegaciones de 35 países, que incluyen a 1.300 tripulantes, toman parte en los eventos festivos. En San Petersburgo llegaron también el buque escuela La Soummam de Argelia y la fregata Tabar de la India.

El Día de la Armada Rusa fue establecido por decreto presidencial el 31 de mayo de 2006 y se celebra tradicionalmente el último domingo de julio. Este día, los desfiles navales tienen lugar no solo en San Petersburgo, sino también en otras ciudades del país, como Kaliningrado y Múrmansk. Las celebraciones concluyen tradicionalmente con un espectáculo de fuegos artificiales.