Etiqueta: devuelvan

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

«Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó el presidente estadounidense.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUÉ NO UTIIZAN ESA PLATA PARA COMPRAR LA PENINSULA DE CRIMEA YA QUE ESTAN EN COMPRADORES ?

Ucrania podría algún día convertirse en parte de Rusia, afirmó el presidente de Estados Unidos., Donald Trump, en una entrevista con Fox News.

«Puede que lleguen a un acuerdo. Puede que no lleguen a un acuerdo. Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó Trump.

El mandatario estadounidense detalló que Ucrania «tiene tierras tremendamente valiosas, en términos de tierras raras, en términos de petróleo y gas, en términos de otras cosas».

500,000 millones de dólares en tierras raras

«Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares», declaró, agregando que le dijo a Kiev que quiere «el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras».

«Y en esencia accedieron a hacerlo. Así que al menos no nos sentimos estúpidos», remató.

Trump aseguró, entre otras cosas, que se ha avanzado en la solución del conflicto ucraniano. «Creo que hemos hecho enormes progresos en la última semana. Estamos tratando con los rusos. Estamos tratando con los ucranianos. Creo que se va a hacer algo, eso espero», subrayó.

Previamente, el mandatario estadounidense había dicho que quería ofrecer 500 millones de dólares por el acceso a las tierras raras y al gas ucranianos, valorados en miles de millones de dólares, en el marco de cualquier posible acuerdo de paz en el conflicto de Kiev con Moscú.

Tierras raras

Ucrania tiene una amplia reserva de tierras raras. Según la ONU, el país posee yacimientos de 21 de los 30 elementos de esas sustancias, definidas por la Unión Europea como «materias primas críticas». Entre ellos están el cobalto, el escandio, el grafito, el tantalio, el niobio y otros. Las tierras raras son esenciales para muchas industrias de alta tecnología, como la electrónica, la energía verde y la medicina

Cristina les pidió a Mercado Libre y Globant que «empiecen a devolver todo lo que han recibido»

Cristina les pidió a Mercado Libre y Globant que «empiecen a devolver todo lo que han recibido»

La expresidenta se refirió a beneficios impositivos que les fueron inicialmente concedidos por el kirchnerismo y que hoy esas empresas no necesitan.

Cristina pidiò que Mercado Libre y Globant devuelvan lo que recibieron del Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante su discurso en la inauguración “Microestadio Presidente Néstor Carlos Kirchner”, en Quilmes, Cristina Fernández de Kirchner, criticó Mercado Libre y Globant, porque, dijo, se beneficiaron de políticas y exenciones fiscales iniciados durante el gobierno de Néstor Kirchner y, además, destacó que la mayoría de sus profesionales se formaron en Universidades públicas de la Argentina.

La referencia se produjo después de que la expresidenta elogiara la “maravillosa movilización de la sociedad argentina” y dijo que no recordaba “en los últimos tiempos una movilización tan grande y transversal, por la Universidad”.

Reconoció también que es necesario repensar el sistema tributario. “Es cierto, hay demasiados impuestos, es un fárrago, hay que simplificarlos”, señaló.

Tras ello, se refirió al financiamiento educativo, mencionando que 88% del presupuesto de las universidades es para el pago de sueldos docentes, un 6% en gastos de funcionamiento y un 1% en los hospitales universitarios, entre otras cifras.

Después de esa introducción, la exvicepresidenta mostró un cuadro oficial de Mercado Libre en el que en 2022, la empresa que tiene como presidente a Marcos Galperin, obtuvo un total de 79 millones de dólares de ventajas fiscales ese año y 103 millones en 2023. “Con eso -dijo- nos alcanza para financiar a todas las universidades y todos los hospitales (universitarios)”.

El 59% de los empleados de Galperín se formó en universidades del Estado

A continuación, precisó que de los 12.958 empleados que tiene Mercado Libre en la Argentina, 59% son graduados de universidades públicas. Y que en el caso de Globant,, de 5.821 empleados que tiene en la Argentina, la proporción de graduados en casas de altos estudios públicas llega al 71%.

Cristina recordó que gobierno de Néstor Kirchner fue el que instituyó el primer régimen de beneficios fiscales y del impuesto a las Ganancias al sector de la “economía del conocimiento”. Dijo incluso que lo recordaba vívidamente, porque como senadora había asistido a un evento de las Cámaras del Sector en el Hotel Hilton de Puerto Madero y que otra de las beneficiaras del régimen fue Globant.

“Y estuvo bien, porque Globant era pequeñita, y estamos orgullosos”, señaló, refiriéndose al origen platense de sus fundadores. De los cuatro, uno (Guibert Englebienne, es marplatense y estudió en Tandil, y los restantes (Martín Migoya, Martín Umaran y Néstor Nocetti) sí son de la Plata y estudiaron en la UNLP, en diferentes carreras tecnológicas.

Es hora de que comiencen a devolver todo lo que han recibido

“Estuvo bien para promover a los chicos -dijo de los beneficios fiscales- pero son empresas que han cumplido la mayoría de edad”. Por eso, planteó, es hora de que “comiencen a devolver todo lo que han recibido”.

Galperin es la persona más rica de la Argentina y una de las más ricas de Sudamérica. Su empresa cotiza actualmente en 71.300 millones de dólares y en una región de 670 millones de habitantes contaba en 2023 con 218 millones de usuarios activos que compran y venden productos en línea y usan utilizan Mercado Pago, el brazo de pagos de la empresa,