Etiqueta: dificultades

El papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»

El papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»

El pontífice pidió al maestro de las ceremonias litúrgicas del Vaticano que continuara la intervención en la plaza de San Pedro.

Plaza San Pedro (Vaticano) - El Papa Francisco celebra la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco, de 88 años, se vio obligado a interrumpir este domingo la lectura de una homilía por sufrir problemas respiratorios, inform{o Vatican News.

«Ahora me disculpo y pido al maestro [de las ceremonias litúrgicas del Vaticano] que continúe la lectura por dificultad en la respiración», dijo, citado por la agencia EFE. Los hechos tuvieron lugar durante un sermón en la plaza de San Pedro dedicado a un jubileo de las Fuerzas Armadas.

El miércoles pasado, el pontífice no pudo leer catequesis en la audiencia general en el aula Pablo VI del Vaticano. «Quiero disculparme porque con este fuerte resfriado me resulta difícil hablar», lamentó. A pesar de estar resfriado los últimos días, el papa ha asistido a todos los actos de su agenda.

Misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El papa Francisco dijo este domingo a soldados, policías y otros funcionarios de seguridad de todo el mundo que la fuerza armada solo puede utilizarse para la defensa legítima y siempre debe respetar el derecho internacional.

El pontífice reapareció en público por primera vez desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, para celebrar una misa al aire libre por el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, después de unas palabras, dijo que tenía dificultades para respirar y cedió su homilía a un ayudante para que la leyera.

«Me gustaría recordar la enseñanza de la Iglesia al respecto: el Concilio Vaticano Segundo dice que aquellos que ejercen su profesión en las filas del ejército al servicio de su patria deben considerarse como servidores de la seguridad y la libertad de su pueblo«, dijo Francisco en su oración final.

«Este servicio armado debe ejercerse solo para la defensa legítima, nunca para imponer dominio sobre otras naciones, y siempre observando las convenciones internacionales respecto a los conflictos«, añadió.

Nuevo llamado a la paz

El pontífice lanzó un nuevo llamado a la paz, citando conflictos en lugares de todo el mundo, como Ucrania, Oriente Medio, Myanmar y Sudán.

«Que las armas se silencien en todas partes y que se escuche el clamor del pueblo que pide paz», dijo Francisco.

Desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, el papa había continuado sus actividades y audiencias en interiores en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde vive, hasta el domingo.

Francisco ha tenido problemas de salud desde hace mucho, incluyendo largos episodios de bronquitis. Utiliza un andador o bastón cuando se desplaza por su apartamento y recientemente se cayó dos veces, lastimándose el brazo y la barbilla.

La especulación sobre la salud del papa es constante en los círculos vaticanos, especialmente después de que el papa Benedicto XVI rompiera 600 años de tradición y renunciara al Papado en 2013.

Francisco ha dicho que no tiene planes de renunciar en el corto plazo, aunque Benedicto «abrió la puerta» a la posibilidad. En su autobiografía «Esperanza» lanzada este mes, Francisco dijo que no había considerado renunciar ni siquiera cuando pasó por una cirugía intestinal importante.

 

Nueve de cada diez jóvenes tienen dificultades para encontrar trabajo en Argentina

Nueve de cada diez jóvenes tienen dificultades para encontrar trabajo en Argentina

7 de cada 10 dijeron que la falta de experiencia es el principal obstáculo para hallar empleo formal.

Nueve de cada diez jóvenes tienen dificultades para encontrar trabajo en Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nueve de cada diez jóvenes tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral argentino mientras que el 70% de los consultados reconoce que la falta de experiencia es el principal obstáculo para conseguir un empleo. Para ello se encuestó a más de 13 mil jóvenes y más de 500 empresas de 14 países.

La investigación revela temas como las dificultades que tienen los jóvenes para encontrar empleo; las herramientas de búsqueda que más utilizan; las áreas de interés laboral y los factores que inciden para aceptar o renunciar a su ocupación.

El 72% de los jóvenes en Argentina señalaron que la falta de experiencia es el principal obstáculo para encontrar empleo formal, en segundo lugar, la incompatibilidad de los horarios laborales (48%) y por último la escasez de oportunidades en áreas de interés (43%). En este contexto, para elegir un trabajo, los jóvenes se enfocan en un salario competitivo (28%) y en el crecimiento profesional (15%).

Las principales herramientas de búsqueda de empleo para los jóvenes son: redes sociales (90%); a través de familiares y amigos (69%), y buscando directamente en sitios web de empresas (51%).

Por otro lado, el estudio realizado por Junior Achievement Américas y ManpowerGroup en Latinoamérica, revela que los principales medios de promoción que utilizan las empresas para dar a conocer sus vacantes son: redes sociales (21%), contactos referidos (19%) y bolsas de trabajo universitarias (13%).

Las áreas de principal interés para los jóvenes son ventas y atención al cliente (43%), Marketing y Publicidad (18%) y Tecnologías de la Información (18%). A su vez, las organizaciones de Argentina señalaron que las áreas con más vacantes son: ventas y atención al cliente (14%), finanzas y bienes raíces (13%) e ingeniería (11%).

En este sentido, 7 de cada 10 jóvenes han trabajado en áreas que no han sido de su interés; el 32% lo ha hecho por necesidades económicas urgentes y el 23% por falta de experiencia.

“La dificultad que manifiestan los jóvenes para insertarse en el mercado de trabajo es realmente alarmante. Por eso, creamos experiencias educativas de aprendizaje activo que les permiten desarrollar competencias clave a edades tempranas”, destacó Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de Junior Achievement en Argentina.

Consideró que la educación «debe inspirarlos a ser protagonistas. Somos responsables de prepararlos para liderar, comunicar sus ideas, tomar decisiones, evaluar riesgos y vincularse con otras personas, desarrollando así las habilidades que necesitan para enfrentar los desafíos de un mundo y un entorno laboral en constante evolución”.

Las empresas de la Argentina señalaron como las principales dificultades de contratación de jóvenes la falta de experiencia y de habilidades humanas (ambas con 20%) y expectativas salariales y beneficios superiores a los ofrecidos (18%). Asimismo, el 61% de las organizaciones encuestadas encuentran una dificultad mayor en la retención del talento joven que en la atracción.

Sin embargo, el 47% de las empresas en Argentina, reportan que el nivel de rotación laboral entre los jóvenes es bajo. Los principales motivos de renuncia por parte de los jóvenes entre 18 y 29 años son: salarios insatisfactorios (18%), equilibro de vida laboral y personal (13%) y búsqueda de más experiencia y desarrollo profesional (11%).

«Los resultados de este estudio son un llamado de atención sobre las barreras que enfrentan los jóvenes para ingresar al mercado laboral en Argentina. Desde el ámbito empresarial, es esencial que colaboremos para reducir estas brechas, fomentando más capacitación y promoviendo oportunidades que respondan a sus expectativas y aspiraciones”, dijo Luis Guastini, director General y presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica.

Y sostuvo que el compromiso de la compañía es «crear puentes entre las necesidades de las empresas y el talento joven para que puedan desarrollarse profesionalmente de manera integral».