Etiqueta: difusión

El juez que prohibió la difusión de audios de Karina Milei habría recibido dádivas de Ariel García Furfaro

El juez que prohibió la difusión de audios de Karina Milei habría recibido dádivas de Ariel García Furfaro

El periodista Nicolás Wiñazki denunció que el juez Alejandro Maraniello viajó a EE.UU. invitado por el dueño de HLB Pharma, quien se encuentra preso por las 96 muertes causadas por fentanilo contaminado.

Ariel García Furfaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Alejandro Maraniello, quien dictó la medida cautelar que prohibió la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, recibió viajes a Estados Unidos pagados por Ariel García Furfaro, el empresario dueño de la farmacéutica HLB Pharma que se encuentra detenido por el escándalo del «fentanilo contaminado».

La denuncia sobre este posible delito de dádivas fue hecha por el periodista Nicolás Wiñazki en el canal A24, donde expuso el vínculo entre el magistrado y el empresario preso. «Ariel García Furfaro, el empresario del fentanilo contaminado y dueño de HLB Pharma, le pagó viajes a EEUU al juez Maraniello», aseguró el comunicador.

García Furfaro, titular de HLB Pharma, se encuentra actualmente detenido en el marco de la causa por la distribución de fentanilo contaminado. La investigación periodística reveló que el empresario, a través de una asociación de abogados y magistrados, financió los viajes de Maraniello y otros jueces, como Mario Ingi.

Maraniello, un juez cuestionado

Por su parte, el juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable de la prohibición de la difusión de supuestos audios vinculados a la causa de coimas en discapacidad, y relacionados con Karina Milei, enfrenta actualmente nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado.

La notificación de los cargos a Maraniello a mediados de agosto pasado y cuenta con un plazo legal de veinte días para ejercer su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura.

En su fallo, el juez Maraniello ordenó «el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Las denuncias contra Maraniello fueron impulsadas en 2024, cuando se postulaba para ascender a camarista. Y el 19 de agosto de este año, el Consejo de la Magistratura lo notificó formalmente para que haga su descargo.

El juez, ahora conocido por la sentencia a favor del Gobierno, había recibido las acusaciones por parte de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). Entre los expedientes que se le abrieron, hay uno basado en el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada por el juez desde que empezó a trabajar en su juzgado. La mujer reveló que aceptó salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, ocasión en la que, según figura en la denuncia, fue víctima de tocamientos no consentidos.

Otra de las acusaciones es la de un hombre que lo denunció por «desconocimiento inexcusable del derecho, incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas procesales o reglamentarias, negligencia grave en el ejercicio del cargo y falta de cumplimiento de los deberes y pautas de comportamiento ético». Estas son sólo una muestra de las nueve denuncias radicadas en contra de Alejandro Maraniello.

 

Sociedad Interamericana de Prensa: es «negativo» prohibir la difusión de los audios de Karina Milei

Sociedad Interamericana de Prensa: es «negativo» prohibir la difusión de los audios de Karina Milei

La SIP condenó el pedido que realizó el Ministerio de Seguridad para allanar al streaming Carnaval y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó la prohibición de difundir los audios de Karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó este jueves la cautelar emitida por el titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Maraniello, que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, y consideró que es un precedente negativo para la libertad de expresión y acceso a la información de interés público”.

La SIP condenó ” el pedido que realizó el Ministerio de Seguridad Nacional, comandado por Patricia Bullrich, sobre allanar al streaming Carnaval y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes habían emitido uno de los audios señalados.

Censura previa

“La medida implica censura previa, prohibida expresamente por la Constitución Nacional de Argentina, así como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Al impedir que periodistas, medios de comunicación y ciudadanos compartan o debatan sobre asuntos de interés público, se vulnera el derecho de la sociedad a estar informada y se sienta un precedente peligroso para la democracia. La prohibición, incluso, alcanza a redes sociales y plataformas digitales, lo que agrava la restricción y genera un efecto de autocensura”, indicó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.

También, se pronunció en contra de la medida impartida por Maraniello, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e InformaciónMartha Ramos, quien manifestó que, si existieran dudas sobre la autenticidad de los audios, “corresponde investigar su origen” o se deberían “establecer responsabilidades posteriores”, pero es inadmisible que se “bloquee” su difusión.

“La transparencia y el debate público sobre los actos de los funcionarios son pilares esenciales de la democracia. En lugar de prohibir la difusión de información, corresponde garantizar que la sociedad pueda acceder a ella y que, en caso de controversias, se investigue su origen o veracidad mediante los canales legales correspondientes, nunca silenciando a la prensa ni a la ciudadanía.”, sostuvo Ramos.

Para finalizar, desde la SIP manifestaron que la medida cautelar “contradice los estándares internacionales en la materia” porque la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que “la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley”.

 

El juez que prohibió la difusión de audios del caso coimas está denunciado por varios delitos

El juez que prohibió la difusión de audios del caso coimas está denunciado por varios delitos

Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial, que falló a favor del Gobierno, deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura por nueve denuncias en su contra, cinco de ellas por presunto acoso sexual.

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello tiene nueve denuncias en su contra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable de la prohibición de la difusión de supuestos audios vinculados a la causa de coimas en discapacidad, y relacionados con Karina Milei, enfrenta actualmente nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado.

La notificación de los cargos a Maraniello ocurrió la semana pasada y cuenta con un plazo legal de veinte días para ejercer su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura.

En su fallo, el juez Maraniello ordenó «el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Las denuncias contra Maraniello fueron impulsadas en 2024, cuando se postulaba para ascender a camarista. Y el 19 de agosto de este año, el Consejo de la Magistratura lo notificó formalmente para que haga su descargo.

El juez, ahora conocido por la sentencia a favor del Gobierno, había recibido las acusaciones por parte de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). Entre los expedientes que se le abrieron, hay uno basado en el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada por el juez desde que empezó a trabajar en su juzgado. La mujer reveló que aceptó salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, ocasión en la que, según figura en la denuncia, fue víctima de tocamientos no consentidos.

Otra de las acusaciones es la de un hombre que lo denunció por «desconocimiento inexcusable del derecho, incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas procesales o reglamentarias, negligencia grave en el ejercicio del cargo y falta de cumplimiento de los deberes y pautas de comportamiento ético». Estas son sólo una muestra de las nueve denuncias radicadas en contra de Alejandro Maraniello.

 

Ordenan frenar la difusión de los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada

Ordenan frenar la difusión de los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de «violación a la privacidad».

La Justicia ordenó cesarla difusión de los audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Poder Judicial ordenó este lunes el «cese inmediato» de la difusión de los audios grabados en la Casa Rosada y atribuidos a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Los audios habían sido difundidos por el canal de streaming Carnaval y en la señal de noticias C5N.

El fallo fue firmado por el juez Patricio Maraniello y la decisión fue celebrada por el Gobierno, que la interpretó como un reconocimiento a una «violación grave a la privacidad institucional».

Un juez nacional dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material anunciado el pasado 29 de agosto. La resolución ordena el cese de la difusión «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la noticia en sus redes sociales y aseguró que la Justicia «reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión».

La medida busca frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir «unidad» en la interna libertaria.

Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado esta rápida acción judicial por parte del oficialismo.

El viernes pasado se pudieron conocer dos breves audios en donde se escuchaba a la hermana del presidente y secretaria General de la Nación, Karina Milei, refiriéndose a la dinámica interna y laboral del Ejecutivo. Aunque no queda claro el vínculo de los mensajes con la causa ANDIS, se puede presumir que el registro es producto de una grabación oculta.