Carbajal ve difícil la unión de la oposición para octubre tras las fracturas entre espacios
El diputado nacional dejó varios conceptos: remarcó que, para trabajar juntos, la consigna es “sin Insfrán ni Milei”, afirmó que la UCR, como algo positivo, “salvó la ropa” en los comicios provinciales y que, en cambio, La Libertad Avanza no hizo una elección tan destacada como afirma
Las elecciones provinciales de Formosa 2025 dejaron un panorama complejo para la oposición, que, aunque en el caso de la UCR mantuvo su representación en la Legislatura, no logró los resultados esperados en la ciudad. En este contexto, el diputado nacional por el bloque Democracia para Siempre Fernando Carbajal reconoció que de cara a octubre hay que trabajar para construir un frente opositor más amplio, aunque lo ve muy difícil por las fracturas evidenciadas en el Frente Amplio Formoseño.
Al pedírsele un análisis de los comicios para la UCR, dijo que “no fue una catástrofe electoral”, sino que “el radicalismo salvó la ropa”.
“La oposición, en su conjunto, mantuvo lo que viene siendo un resultado bastante histórico que muestra un oficialismo que está en alrededor del 60, el 65 por ciento, y una oposición alrededor del 35 por ciento”, explicó, destacando que el oficialismo, liderado por Insfrán, consolidó su hegemonía con un 67,22% de los votos según el escrutinio definitivo.
Un punto de inflexión, según dijo, fue la derrota en la capital, un bastión tradicionalmente competitivo. “El triunfo del Gobierno en la capital, algo que no había sucedido otras veces, donde siempre la elección era mucho más pareja, es un llamado de atención muy fuerte para la oposición en su conjunto y para el radicalismo que perdió los dos concejales que tenían”, señaló Carbajal.
Agregó que para que se dé este resultado electoral, un factor clave es el miedo. “Esto es un régimen que funciona de manera muy aceitada, donde el dato central, el marco que define el resultado electoral es el miedo. Vivimos en una sociedad que tiene miedo y esto, sin duda, es lo que condiciona y produce estos resultados”. Este contexto, según Carbajal, explica la fortaleza del oficialismo.
En cuanto a La Libertad Avanza, Carbajal minimizó su impacto: “Si bien ha marcado presencia, no obtuvo un triunfo demasiado resonante, sacó alrededor de un 10 por 100, lo mismo que sacó Paoltroni en las elecciones anteriores”.
Explicó que hubo un trasvasamiento de votos desde el senador Francisco Paoltroni, ahora aliado al Frente Amplio Formoseño, hacia LLA, que quedó tercera con el 10,94%. “Esos votos de alguna manera los aportó ahora al frente opositor”, afirmó, aunque aclaró que “en política no es tan matemático” y que Paoltroni conserva un caudal propio.
Alianzas
De cara a las elecciones nacionales, Carbajal fue tajante sobre la imposibilidad de aliarse con LLA: “No creo que sea posible juntarse con los libertarios. Las razones por las cuales no podemos hacer un acuerdo con los libertarios son las mismas por las que no hacemos un acuerdo con Gildo Insfrán”. Comparó ambos liderazgos, acusándolos de promover “autoritarismo político, censura a los medios críticos y gobernar por decreto”.
Por eso, insistió en la necesidad de un frente opositor con “un piso mínimo de coincidencias” que excluya a ambos: “Si son claros en que esto es sin Milei y sin Gildo Insfrán, sentémonos a conversar y busquemos los puntos de encuentro. Si van a estar coqueteando con La Libertad Avanza, como hicieron en el proceso provincial, yo no voy a estar acompañando ese proceso”.
“El futuro de la provincia requiere que el radicalismo esté muy firme en sus convicciones democráticas y que algún sector justicialista haga una autocrítica y se sume a esto”.
Justamente, se preguntó por su relación con la UCR, cuando algunos dirigentes lo criticaron y afirmaron que no la representa: “La relación está distante porque tenemos diferencias políticas. No vi firmeza con respecto a Milei, y les critico que no hubo la decisión de realmente armar un frente como tenía que ser sin Milei y sin Gildo Insfrán”, remarcó.