Etiqueta: domiciliaria

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia, habló sobre las condiciones que atravesó el fallecido exjugador en los últimos días de su vida.

El pedido de justicia en Nápoles. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El médico Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia a Diego Armando Maradona, declaró este martes en el juicio por la muerte del exastro del fútbol y señaló: «Hubiera armado un equipo interdisciplinario para la internación domiciliaria».

En un testimonio que se extendió por más de tres horas, el facultativo que vive en España señaló que a Diego «lo conoció en 1999 en el sanatorio Fleni»: «No era infrecuente que venga a hacerse chequeos neurológicos».

«En ese momento entablamos un vínculo muy cercano con él», resaltó, mientras que recordó: «En enero del 2000 me enteré de su consumo problemático que derivó en su internación en el sanatorio Cantegril de Punta del Este. Cahe era su médico de cabecera».

El hombre describió a «Pelusa» como un paciente» sumamente crítico y complicado» y que le había pedido viajar a Cuba para rehabilitarse, al tiempo que en 2004 Schiter se acercó por decisión propia a la clínica Suizo Argentina, donde estaba hospitalizado, para visitarlo.

Schiter sostuvo que cuando asistió a la clínica de Olivos propuso que el ex jugador sea trasladado a un centro de rehabilitación tras la operación por el hematoma subdural, aunque luego fue derivado a Tigre: «Entendí que Swiss Medical respaldó mi posición. Después les dije que estaba a disposición para lo que necesiten».

Una internación domiciliaria es llevar el hospital a la casa. Me reuní con el director del sanatorio, pero no pude verlo a Diego. Además, les propuse la opción de que haya acompañantes terapéuticos». añadió.

En ese caso, destacó: «Pondría enfermeros las 24 horas, un médico, un cardiólogo. Que el paciente sea trataré bajo un abordaje multidisciplinario. Le habría hecho análisis de sangre, hubiera pedido un electrocardiógrafo, un saturómetro y un equipo de ventilación no invasiva».

Seguro y convencido, el médico opinó que «le cuesta haber aceptado» que Diego haya sido derivado El 25 de noviembre de 2020, el profesional se enteró del fallecimiento por un llamado de Claudia Villafañe, quien le solicitó que sea «veedor» en la autopsia.

Durante la necropsia, Schiter repasó que el difunto tenía «los pulmones edematizados y congestionados» a causa de una «insuficiencia cardíaca».

A su vez, dijo que el corazón se encontraba «agrandado» y las «paredes dilatadas». «Se midieron tres o cuatro litros de agua en el abdomen», sumó.

Por su parte, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren exhibieron imágenes del cuerpo cuando fue hallado en la habitación de la casa del barrio San Andrés, mientras que Jana Maradona no se retiró de la audiencia. El facultativo explicó lo que observaba: «Hay livideces en la espalda y hay mucha agua en la panza, las manos y las piernas».

«Diego murió por una insuficiencia cardíaca agudizada por el no cumplimiento de la dieta. El líquido comenzó a ocupar el espacio pleural e intersticial». De acuerdo a su relato, el profesional, que reside en Madrid, precisó que la autopsia «confirmó su sospecha de que Maradona entró en una insuficiencia cardíaca y una miocardiopatía dilatada».

El 30/10/2020, día en el que el ex entrenador de Racing y Dorados de Sinaloa concurrió al estadio de Gimnasia y Esgrima (LP), Schiter lo vio «obseso, con mucha fatiga y edematizado»: «Hablaba de forma aletargada y le costaba caminar». Luego de declarar, el hombre se estrechó en un abrazo emotivo con Jana, a quien no conocía.

 

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

Este viernes peritaron el celular de Chocolate Rigau.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del Partido Justicialista (PJ) implicado en la recaudación con tarjetas de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, dejará su lugar de detención y recibirá el beneficio de la prisión domiciliaria. El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

De todos modos, el beneficip de la prisión domicilia no sería aplicada en forma inmediata. “Hay 200 personas en lista de espera para recibir una pulsera electrónica”, explicó una fuente judicial.

La causa

El puntero del PJ fue sorprendido el 9 de septiembre de 2023 con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura Bonaerense, con las que realizaba extracciones de dinero de un cajero del Banco de la Provincia de La Plata.

La aprehensión había ocurrido en un cajero ubicado en la esquina de 7 y 54. Cuando la Policía acudió al lugar, Rigau tenía encima las 48 tarjetas de los empleados de la Cámara de Diputados de la provincia y las claves para operar.

En la pesquisa también se le encontró1.257.000 de pesos en efectivo de anteriores operaciones que había realizado. A pesar de que el límite por día son 30 mil pesos, en dichas cuentas se llegan a depositar sueldos de 550.000 pesos.

Julio Segundo Rigau tiene 66 años es electricista y empleado de la Cámara de Diputados; en 2019 integró como concejal suplente una lista del precandidato a intendente Guillermo Escudero, del Frente de Todos.

En el marco de la causo, en abril de este año, el juez Guillermo Atencio rechazó un pedido de los abogados del acusado para que cumpla con la prisión domiciliaria. De todos modos, los defensores apelaron y finalmente obtuvieron un fallo favorable en Casación.

El caso nunca llegó a la Suprema Corte porque no hubo apelación por parte de la Fiscalía. Este jueves, el juez Atencio recibió un oficio de apenas una carillla.

“Hágase saber al órgano requirente que habiéndose dictado resolución denegatoria del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Ministerio Público Fiscal con fecha 12 de diciembre del corriente año, por ante este Tribunal de Casación Penal, no ha sido interpuesta articulación recursiva alguna”, dice el escrito. Los abogados de Rigau habían pedido el beneficio de la morigeracion en base al estado de salud de su representado.

Según plantearon en su momento, el puntero “padece una depresion emocional que le genera un aumento de la presion arterial” desde el fallecimiento de su esposa, que ocurrió mientras estaba detenido. Además, los defensores argumentaron que no hay riesgo de fuga y que Rigau “se entrego voluntariamente a la justicia”.

La situación de “Chocolate” podría impactar sobre los dos otros dos detenidos que tiene la causa. Se trata del ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, y su hijo, el concejal platense, Facundo Albini.

El peritaje que realizó la Justicia sobre el teléfono celular de Rigau terminó aportando pruebas determinantes sobre el sistema de recaudación millonario que se alimentaba con contratos de la Cámara de Diputados bonaerense y terminaba en los cajeros de La Plata.

Además comprobó el trato directo de Rigau con los Albini. Aunque no aparecieron chats directos con Claudio Albini, el puntero daba a entender que tenía vínculo con ese funcionario. Del análisis de los movimientos bancarios surgió, además, que Julio Rigau recibió transferencias poco claras desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas.