Etiqueta: domiciliaria

La Fiscalía apeló la prisión domicialiaria y pidió que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

La Fiscalía apeló la prisión domicialiaria y pidió que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

“Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, sostuvieron Diego Luciani y Sergio Mola en la presentación entregada este lunes.

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, sostuvieron los fiscales en su presentación.

Además, plantearon que si la expresidenta continúa en prisión domiciliaria debería ser en un lugar distinto al departamento de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, donde cumple actualmente la condena. Al respecto, señalaron que «lo que se observó desde su detención es que genera complicaciones al barrio que fueron expuestas en un informe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires» y también en la «propia seguridad de la exmandataria que en 2022 sufrió un intento de homicidio». Así señalaron que “se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria”.

El Tribunal Oral Federal 2 le había dado la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner por razones de seguridad. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso señalaron que por su rol de dos veces jefa de Estado y por el intento de homicidio que sufrió en una cárcel debería estar en un régimen de aislamiento que no es compatible con razones humanitarias de una detención. Además, hicieron referencia a que la exmandataria tiene 72 años.

Los fiscales, quienes en dos instancias previas ya habían pedido que la condena se cumpla en una cárcel, objetaron esos argumentos. Por un lado, plantearon que su postura es que “las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto”. Y detallaron que «en una detención domiciliaria no hay expectativas de resociabilización, tal como la ley establece».

Sobre la seguridad de Cristina Kirchner en una cárcel, Luciani y Mola indicaron que el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, había enumerado una serie de lugares de fuerzas federales donde la expresidenta podría cumplir la condena acorde a sus características.

La presentación de Luciani y Mola

Los fiscales precisaron que el Tribunal Oral no había analizado ese informe y que su detención en alguno de esos lugares no implicaría un aislamiento de su persona. “No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano”, señalaron. También rechazaron el argumento de los 72 años, ya que «la edad es un requisito no obligatorio, sino una facultad del juez».

Por otra parte, la Fiscalía sostuvo que a Cristina Kirchner se le dio un trato especial porque los otros ocho condenados en la causa se presentaron en Comodoro Py para quedar detenidos. A la expresidenta, en cambio, «no se le impuso ese trámite después que se le concedió la detención domiciliaria».

“Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández de Kirchner cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal», consignaron Luciani y Mola.

En otro tramo de su dictamen, la Fiscalía hizo referencia al departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple la detención. Mencionaron un informe de la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires que dio cuenta que desde que la expresidenta está allí se produjeron marchas y concentraciones que afectaron al barrio. Concretamente hicieron referencia a los los servicios de recolección de residuos, el paso de ambulancias y el mantenimiento de redes; así como también a las denuncias de vecinos por ruidos molestos, entre otros.

Los fiscales citaron en su presentación imágenes de medios de comunicación con gente subida a balcones de departamentos linderos y las concentraciones frente al domicilio de la expresidenta. Así, entendieron que se presenta una situación que afecta al barrio pero también a la propia seguridad de la condenada.

“En base a tal informe -en caso de no hacerse lugar a la revocación de la prisión domiciliaria que aquí reclamamos-, es que se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria que mitigue las falencias de seguridad advertidas”, plantearon los fiscales.

La Sala IV deberá resolver sobre las apelaciones

Ahora deberá intervenir la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes tendrán que analizar distintas apelaciones que se presentaron en la causa. Una de ellas es sobre el régimen de visitas.

El Tribunal Oral le impuso a Cristina Kirchner que sus familiares, médicos, abogados y custodios podían ingresar al departamento sin pedir autorización judicial. Toda otra persona debe pedir autorización. La defensa apeló esa decisión y Casación citó a una audiencia para el próximo 7 de julio a las 12 horas para escuchar los argumentos. La defensa también apeló el uso de la tobillera electrónica que le puso el Tribunal Oral y ahora la Fiscalía hizo lo propio con la prisión domiciliaria. Esos planteos también llegarán a Casación.

Mendoza: una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre

Mendoza: una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre

La presunta autora del crimen aseguró que el fallecido había abusado sexualmente de su hija. Hay otros dos detenidos. El hecho ocurrió en la localidad de Guaymallén

Una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre en su casa de Mendoza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre en su casa de Mendoza. La presunta asesina dijo que lo había matado porque el hombre había abusado de su hija. En la noche de este miércoles, un hombre de 36 años, denunció el hecho en la Comisaría 45° del barrio Unimev, en la localidad mendocina de Guaymallén, según confirma el portal Infobae.

El denunciante aseguró que su excuñada, una mujer con prisión domiciliaria a quien identificó como Adriana Valeria Suárez, de 40 años, le había mandado por WhatsApp la foto de un torso quemado y descuartizado de un varón. Cuando los policías entraron a la casa de la sospechosa, hallaron dentro de la vivienda el cuerpo desmembrado de un hombre. La mujer admitió el crimen y explicó por qué lo había cometido.

Fuentes judiciales y del Ministerio de Seguridad de Mendoza indicaron que el hecho ocurrió en una propiedad ubicada en Adolfo Calle al 1900.

En primera instancia, la mujer le negó el ingreso a la Policía, hasta que lograron la orden de allanamiento y pudieron ingresar al inmueble. La decisión del juez no se hizo esperar y los oficiales finalmente pudieron ingresar, en compañía de un testigo.

La mujer confesó que el hombre, quien era inquilino de Suárez en la vivienda, había abusado sexualmente de una sus hijas y por eso lo había descuartizado. La víctima fue identificada como César Darío Rodas, de 41 años. Mientras que otros dos hombres fueron detenidos tras ser acusados de ser coautores del asesinato. Y cuatro menores que se encontraban en la propiedad fueron trasladados por personal de Asistencia a la Víctima a la Fiscalía.

La mujer registra antecedentes penales por robo agravado en poblado y en banda por uso de arma de fuego, en un expediente iniciado el 12 de agosto de 2012; amenazas simples en una causa del 27 de noviembre de 2014 y robo agravado por uso de arma blanca en concurso por ser en poblado y en banda, del 16 de enero de 2019.

Horror en Jujuy: tres mujeres lo rociaron con nafta e intentaron prenderlo fuego

Tres mujeres fueron detenidas por intentar prender fuego a un hombre en la provincia de Jujuy, tras rociarlo con nafta. El hecho ocurrió en el barrio capitalino de Malvinas Argentinas, donde la situación fue expuesta en la sede policial por la hermana del afectado, tras el pedido de auxilio del individuo a uniformados que pasaban cerca de su vivienda.

La violenta tentativa ocurrió días atrás por la mañana, cuando efectivos de la Seccional 32° del mencionado sector barrial de la capital jujeña recorrían domicilios realizando cédulas judiciales, para notificar por escrito a las partes involucradas en un proceso legal.

Cuando los agentes se acercaron a una vivienda de la Peatonal 38, fueron alertados por un hombre. El mismo, en búsqueda de auxilio, les dijo a los gritos que las tres mujeres que lo rodeaban lo intentaban prender fuego.

Ante ese llamado de atención fue entonces que los uniformados se aproximaron al domicilio, de donde emanaba un fuerte olor a nafta, por lo que solicitaron más efectivos de la dependencia policial con jurisdicción en la zona.

Minutos más tarde, arribó al lugar un móvil policial con agentes femeninas, quienes se encargaron de controlar la situación y trasladaron a las tres sospechosas a la Seccional 32°.

Por su parte, el hombre se negó a dirigirse a la unidad para realizar la denuncia, mientras que el ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dispuso la presencia del personal de Criminalística para los peritajes de rigor.

Finalmente, la hermana del afectado se acercó hasta la Seccional 32° y radicó la denuncia contra las tres detenidas por el intento de prender fuego a su hermano. Además, aseguró que el hombre tiene miedo de que las inculpadas lleven a cabo lo que intentaron hacer.

 

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a «La Toretto»

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a «La Toretto»

Felicitas Alvite, de 21 años, quien atropelló y mató a Walter Armand en la ciudad de La Plata, esperará el juicio desde su casa en la zona norte de La Plata.

Felicitas Alvite

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Felicitas Alvite, la joven de 21 años conocida como «La Toretto», quien atropelló y mató a Walter Armand en la ciudad de La Plata.

Fuentes judiciales informaron que la acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata rechazó una queja presentada por la madre del motociclista, el joven de 28 años que murió atropellado en el trágico hecho, ocurrido en 2024.

La decisión fue tomada también en sintonía con lo dictaminado en enero pasado por la Sala III de la Cámara Penal, que actuó por mandato del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires.

Con esta resolución, el TOC II acata una cadena de decisiones judiciales que, en última instancia, habilitan que la joven transite su proceso bajo el régimen de arresto domiciliario, en lugar de continuar detenida en una unidad penitenciaria de Magdalena.

Rechazo

La Corte Suprema de Justicia bonaerense rechazó una queja presentada por la madre del motociclista asesinado para que no se le otorgue la domiciliaria a Alvite.

El documento confirma que se resuelve “desestimar la queja interpuesta por Segunda Nieves Zelarrayán”.

En la resolución, la cual fue notificada el miércoles 7 de mayo, se revoca la solicitud presentada para de que no se conceda la prisión domiciliaria a la Toretto, la cual ya había sido aprobada.

Aunque todavía faltan algunas definiciones, Flavio Gliemmo, abogado de la acusada, le confirmó a este medio de que se trata de “un avance muy importante”.

La última noticia que se tuvo en el caso fue el traslado de Alvite a una cárcel del Servicio Penitenciario.

A mediados de abril la joven fue trasladada desde la alcaidía de Melchor Romero al penal de Magdalena al “exceder el límite de seis meses permitido en ese tipo de alojamiento”.

 

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia, habló sobre las condiciones que atravesó el fallecido exjugador en los últimos días de su vida.

El pedido de justicia en Nápoles. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El médico Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia a Diego Armando Maradona, declaró este martes en el juicio por la muerte del exastro del fútbol y señaló: «Hubiera armado un equipo interdisciplinario para la internación domiciliaria».

En un testimonio que se extendió por más de tres horas, el facultativo que vive en España señaló que a Diego «lo conoció en 1999 en el sanatorio Fleni»: «No era infrecuente que venga a hacerse chequeos neurológicos».

«En ese momento entablamos un vínculo muy cercano con él», resaltó, mientras que recordó: «En enero del 2000 me enteré de su consumo problemático que derivó en su internación en el sanatorio Cantegril de Punta del Este. Cahe era su médico de cabecera».

El hombre describió a «Pelusa» como un paciente» sumamente crítico y complicado» y que le había pedido viajar a Cuba para rehabilitarse, al tiempo que en 2004 Schiter se acercó por decisión propia a la clínica Suizo Argentina, donde estaba hospitalizado, para visitarlo.

Schiter sostuvo que cuando asistió a la clínica de Olivos propuso que el ex jugador sea trasladado a un centro de rehabilitación tras la operación por el hematoma subdural, aunque luego fue derivado a Tigre: «Entendí que Swiss Medical respaldó mi posición. Después les dije que estaba a disposición para lo que necesiten».

Una internación domiciliaria es llevar el hospital a la casa. Me reuní con el director del sanatorio, pero no pude verlo a Diego. Además, les propuse la opción de que haya acompañantes terapéuticos». añadió.

En ese caso, destacó: «Pondría enfermeros las 24 horas, un médico, un cardiólogo. Que el paciente sea trataré bajo un abordaje multidisciplinario. Le habría hecho análisis de sangre, hubiera pedido un electrocardiógrafo, un saturómetro y un equipo de ventilación no invasiva».

Seguro y convencido, el médico opinó que «le cuesta haber aceptado» que Diego haya sido derivado El 25 de noviembre de 2020, el profesional se enteró del fallecimiento por un llamado de Claudia Villafañe, quien le solicitó que sea «veedor» en la autopsia.

Durante la necropsia, Schiter repasó que el difunto tenía «los pulmones edematizados y congestionados» a causa de una «insuficiencia cardíaca».

A su vez, dijo que el corazón se encontraba «agrandado» y las «paredes dilatadas». «Se midieron tres o cuatro litros de agua en el abdomen», sumó.

Por su parte, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren exhibieron imágenes del cuerpo cuando fue hallado en la habitación de la casa del barrio San Andrés, mientras que Jana Maradona no se retiró de la audiencia. El facultativo explicó lo que observaba: «Hay livideces en la espalda y hay mucha agua en la panza, las manos y las piernas».

«Diego murió por una insuficiencia cardíaca agudizada por el no cumplimiento de la dieta. El líquido comenzó a ocupar el espacio pleural e intersticial». De acuerdo a su relato, el profesional, que reside en Madrid, precisó que la autopsia «confirmó su sospecha de que Maradona entró en una insuficiencia cardíaca y una miocardiopatía dilatada».

El 30/10/2020, día en el que el ex entrenador de Racing y Dorados de Sinaloa concurrió al estadio de Gimnasia y Esgrima (LP), Schiter lo vio «obseso, con mucha fatiga y edematizado»: «Hablaba de forma aletargada y le costaba caminar». Luego de declarar, el hombre se estrechó en un abrazo emotivo con Jana, a quien no conocía.

 

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

Este viernes peritaron el celular de Chocolate Rigau.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del Partido Justicialista (PJ) implicado en la recaudación con tarjetas de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, dejará su lugar de detención y recibirá el beneficio de la prisión domiciliaria. El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

De todos modos, el beneficip de la prisión domicilia no sería aplicada en forma inmediata. “Hay 200 personas en lista de espera para recibir una pulsera electrónica”, explicó una fuente judicial.

La causa

El puntero del PJ fue sorprendido el 9 de septiembre de 2023 con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura Bonaerense, con las que realizaba extracciones de dinero de un cajero del Banco de la Provincia de La Plata.

La aprehensión había ocurrido en un cajero ubicado en la esquina de 7 y 54. Cuando la Policía acudió al lugar, Rigau tenía encima las 48 tarjetas de los empleados de la Cámara de Diputados de la provincia y las claves para operar.

En la pesquisa también se le encontró1.257.000 de pesos en efectivo de anteriores operaciones que había realizado. A pesar de que el límite por día son 30 mil pesos, en dichas cuentas se llegan a depositar sueldos de 550.000 pesos.

Julio Segundo Rigau tiene 66 años es electricista y empleado de la Cámara de Diputados; en 2019 integró como concejal suplente una lista del precandidato a intendente Guillermo Escudero, del Frente de Todos.

En el marco de la causo, en abril de este año, el juez Guillermo Atencio rechazó un pedido de los abogados del acusado para que cumpla con la prisión domiciliaria. De todos modos, los defensores apelaron y finalmente obtuvieron un fallo favorable en Casación.

El caso nunca llegó a la Suprema Corte porque no hubo apelación por parte de la Fiscalía. Este jueves, el juez Atencio recibió un oficio de apenas una carillla.

“Hágase saber al órgano requirente que habiéndose dictado resolución denegatoria del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Ministerio Público Fiscal con fecha 12 de diciembre del corriente año, por ante este Tribunal de Casación Penal, no ha sido interpuesta articulación recursiva alguna”, dice el escrito. Los abogados de Rigau habían pedido el beneficio de la morigeracion en base al estado de salud de su representado.

Según plantearon en su momento, el puntero “padece una depresion emocional que le genera un aumento de la presion arterial” desde el fallecimiento de su esposa, que ocurrió mientras estaba detenido. Además, los defensores argumentaron que no hay riesgo de fuga y que Rigau “se entrego voluntariamente a la justicia”.

La situación de “Chocolate” podría impactar sobre los dos otros dos detenidos que tiene la causa. Se trata del ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, y su hijo, el concejal platense, Facundo Albini.

El peritaje que realizó la Justicia sobre el teléfono celular de Rigau terminó aportando pruebas determinantes sobre el sistema de recaudación millonario que se alimentaba con contratos de la Cámara de Diputados bonaerense y terminaba en los cajeros de La Plata.

Además comprobó el trato directo de Rigau con los Albini. Aunque no aparecieron chats directos con Claudio Albini, el puntero daba a entender que tenía vínculo con ese funcionario. Del análisis de los movimientos bancarios surgió, además, que Julio Rigau recibió transferencias poco claras desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas.