Etiqueta: evasion

Acusan a la empresa de gaseosas Manaos de una evasión fiscal millonaria

Acusan a la empresa de gaseosas Manaos de una evasión fiscal millonaria

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión por más de mil millones de pesos y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Orlando Canido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Orlando Canido, dueño de la marca de gaseosas Manaos, fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal N.° 3 de Morón, a cargo de Juan Manuel Culotta, para el próximo 6 de noviembre, luego de una denuncia de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) —la ex AFIP— por presunta evasión fiscal agravada.

Canido, titular de la firma Refres Now, había protagonizado en julio una importante operación al comprar las marcas Cunnington y Neuss a la compañía Productos de Agua (Proea) por US$ 74 millones, con el objetivo de expandir su negocio de bebidas sin alcohol. Incluso, estaría interesado en adquirir Pureza de las Sierras, marca de aguas saborizadas.

Sin embargo, ARCA acusa a Canido y a su hermano Norberto Canido —director titular de la empresa— de evasión agravada de Ganancias, IVA e Impuestos Internos por más de $805 millones correspondientes a los ejercicios 2018 y 2020, cifra que se eleva a más de $1.000 millones al incluir el período 2017. Según el expediente, «la maniobra consistió en omitir declarar rentas y ventas gravadas con declaraciones juradas engañosas, bajo la apariencia de un préstamo de su accionista mayoritario».

El organismo sostuvo que Refres Now «no pudo acreditar el origen del préstamo» y que se habría configurado un incremento patrimonial no justificado. También apuntó a la simulación de un pasivo, ya que no existiría evidencia de movimientos de dinero reales. «La empresa recurrió a maniobras evasivas para evitar la justa imposición«, remarcó ARCA en su presentación judicial.

Además, la denuncia incluye un segundo frente: la emisión de tickets de venta presuntamente falsos a 80 distribuidores mayoristas, de los cuales 39 figuran en la base de contribuyentes ‘no confiables’ del organismo entre 2021 y 2022. Las operaciones bajo sospecha superarían los $10.763 millones, sin trazabilidad del dinero.

ARCA alertó que muchos de esos distribuidores no contaban con estructura, empleados ni activos suficientes, y que varios fueron dados de alta y baja en lapsos de apenas dos meses, lo que hizo sospechar un mecanismo deliberado para ocultar el verdadero destino de las ventas.

«Frente a la situación de que da de baja y alta a distribuidores en cortos períodos de tiempo, como mucho dos meses, es válido plantearse cómo logra que sus productos estén en todo el país», advierte el documento presentado por el organismo.

Mientras tanto, Canido —quien ha declarado en varias ocasiones su intención de «competir de igual a igual con Coca-Cola»— enfrenta una de las causas más complejas de su carrera empresarial, en un contexto en el que Refres Now busca consolidar su liderazgo en el mercado nacional de bebidas sin alcohol, con más de 17.000 puntos de venta en todo el país.

 

Juan Pazo, director de ARCA: «En IVA, la evasión llega al 37 por ciento»

Juan Pazo, director de ARCA: «En IVA, la evasión llega al 37 por ciento»

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero admitió grandes falencias en la administración del entre, en especial en la política recaudatoria.

 Juan Pazo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS HEROES NO PUDIERON LLEGAR AL 40 %

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, admitió que el organismo sigue siendo ineficaz a pesar de los cambios implementados, y reveló que solo en IVA la evasión tributaria llega al 37%, y está en «niveles similares a los de la crisis del 2001».

Durante un almuerzo en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Pazo dijo que el organismo tiene «una administración que no es eficiente», y explicó que «no hubo inversión en tecnología durante los últimos 7 años, pese a que esa sea la clave para la recaudación».

Poner a ARCA al nivel de las agencias más importantes del mundo

«ARCA es un organismo ineficaz», reconoció, pero destacó los cambios que se están haciendo para que finalmente la agencia esté al nivel de las más importantes del mundo.

Los «dólares del colchón»

El jefe de la ex AFIP advirtió sobre la necesidad de que el Congreso apruebe el proyecto de ley para que los argentinos puedan utilizar sin inconvenientes los dólares del colchón.

Ese proyecto, que modifica la ley penal tributaria y el régimen de procedimiento fiscal, permitiría incentivar el uso de los dólares en Argentina sin controles.

Según el gobierno, habría entre USD 250.000 millones y hasta $400.000 millones, según dijo en su momento el presidente Javier Milei.

Pazo destacó que este gobierno redujo la estructura de la exAFIP en un 32%. También que se eliminaron el 45% de los cargos jerárquicos.