Etiqueta: exterior

El FMI advirtió al gobierno por el riesgo de los juicios en el exterior

El FMI advirtió al gobierno por el riesgo de los juicios en el exterior

El organismo multilateral instó a una pronta resolución en los litigios pendientes. Uno de ellos es el reclamo por la expropiación de YPF, con una condena de U$S16.100 millones. También aparece la causa del Cupón PBI en Londres.

Para el FMI

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó su preocupación por los numerosos juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, los cuales representan un riesgo legal estimado en U$S30.000 millones, según proyecciones privadas. Pese a reconocer los esfuerzos del gobierno de Javier Milei, instó a una pronta resolución de estos litigios, advirtiendo sobre los riesgos moderados a mediano plazo que implican para el país.

Después de la primera revisión del acuerdo firmado en abril, el staff del organismo multilateral abordó la cuestión de esta deuda contingente. Destacó que, si bien la administración de La Libertad Avanza lleva adelante negociaciones de buena fe, es crucial que «se deben resolver los litigios pendientes».

Entre los casos más destacados se encuentra la demanda por la expropiación de la petrolera YPF en 2012, que conlleva una condena por U$S16.100 millones. El FMI aclaró que este caso aún no está cerrado, ya que Argentina apeló la sentencia y también cuestiona el monto reclamado por los fondos demandantes.

Asimismo, el organismo hizo hincapié en el caso del Cupón PBI en Londres, que ya cuenta con una sentencia firme en contra del país por 1300 millones de euros. Este fallo, ratificado tras el rechazo de la apelación argentina por la Corte Suprema de Londres, se originó por la manipulación de las estadísticas de crecimiento durante la gestión kirchnerista para evitar el pago de intereses de dichos cupones.

El FMI solicitó que «se deben continuar los esfuerzos de buena fe para asegurar un acuerdo rápido sobre las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres».

En su informe, enumeró tres litigios internacionales en los que el gobierno argentino se encuentra actualmente negociando con los acreedores, en línea con las recomendaciones del organismo para el manejo de deudas

Cupón PBI en Londres: Tras la sentencia definitiva de octubre pasado por unos 1300 millones de euros, el FMI indicó que el Gobierno negocia un plan de pagos.

Holdouts de la deuda de 2001: Aquellos acreedores que no ingresaron a los canjes de 2005, 2010 y 2016. El Fondo Monetario estimó que representan un pasivo contingente de US$2400 millones y destacó que el Gobierno sigue de cerca las relaciones con estos acreedores.

Mobil Exploration: Las negociaciones continúan sobre un plan de pagos por la sentencia adversa de U$196 millones que el país recibió en el CIADI. Esta causa se relaciona con los perjuicios que la pesificación de principios del siglo XXI generó en los negocios gasíferos de la petrolera.

A pesar de estos pasivos contingentes, el personal del FMI evaluó que los recursos que se enviarán al país cuentan con las salvaguardias adecuadas y que los esfuerzos de reforma de Argentina no se ven socavados por la evolución de las relaciones entre acreedores y deudores.

 

El Gobierno seguirá cobrando el impuesto del 7% a los pasajes al exterior

El Gobierno seguirá cobrando el impuesto del 7% a los pasajes al exterior

La Administración libertaria extendió el Fondo Nacional de Turismo hasta el 2027 pese a la promesa de eliminar impuestos heca por Javier Milei durante la campaña electoral,

Prorrogaron el Impuesto a los pasajes al exterior y siguen los subsidios a las empresas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ LA LIBERTAD AVANZA ? SOBRE TU BOLSILLO

El Gobierno nacional extendió la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027, cuya financiación proviene en forma parcial de impuestos sobre los pasajes al exterior, según consta en el Decreto 4/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El Fondo Nacional de Turismo fue creado por la Ley Nacional de Turismo N 25.997 con el objetivo de fomentar, desarrollar, promover y regular la actividad turística en el país. El fondo, que iba a caducar en los próximos días, se financia con asignaciones específicas, entre ellas un impuesto del 7% sobre el precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior. y es administrado por la Secretaría de Turismo.

Impuestos y subsidios

Entre los considerandos del decreto, el Gobierno destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social del país. Además, se señaló que la extensión del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio afectado por la pandemia de Covid-19 en los últimos años.

Ambos argumentos -más impuestos y subsidios a las empresas- chocan con los principios de libre comercio sustentados por La Libertad Avanza (LLA)

El decreto también establece que se debe informar a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación sobre la prórroga del Fondo Nacional de Turismo. Esta comisión tiene la competencia para pronunciarse sobre la validez de los decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo.