Etiqueta: firmó

YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

Según informó la firma este martes, se buscará exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado

YPF. Foto: Twitter @ypfoficial.

Fuente: https://www.canal26.com/

YPF firmó un importante acuerdo con India, que podría derivar en exportaciones de GNL por u$s 5.000 millones al año. Este martes, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres compañías indias, que buscará acelerar un acuerdo final para exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado.

Las empresas en cuestión son Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). El acuerdo también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos, de acuerdo al parte oficial difundido por la compañía.

De la firma del acuerdo que se realizó en la ciudad de Nueva Delhi participaron el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de OIL, Ranjan Goswami; el director ejecutivo de LNG de GAIL, Satyabarata Bairagi; el vicepresidente de desarrollo de negocios de OVL, Swati Sathe; y el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.

«Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años», destacó el presidente de YPF.

«Quiero agradecer el compromiso y la dedicación del Embajador argentino en la India y todo su equipo que desde el primer momento se involucraron y contribuyeron a alcanzar este objetivo» concluyó Marín.

La firma del MOU cerró la gira que inició el presidente de YPF en enero de este año por Israel, Corea y Japón con la finalidad de generar interés y abrir esos mercados al gas producido de Vaca Muerta.

GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.

OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del Estado y más de 60 años de operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera productora de petróleo de la India OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India.

Argentina LNG es un proyecto para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados hasta una terminal de procesamiento (offshore/onshore) en Río Negro en las costas del Océano Atlántico.

 

Insfrán firmó un acuerdo con cinco gobernadores y anunció: “Vamos a defender el federalismo”

Insfrán firmó un acuerdo con cinco gobernadores y anunció: “Vamos a defender el federalismo”

“Desde el Litoral, les haremos escuchar nuestra voz”, dijo el mandatario formoseño en el cónclave del que participó junto a sus pares de Corrientes, Chaco, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe

Insfrán firmó un acuerdo con cinco gobernadores y anunció: “Vamos a  defender el federalismo” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Seis gobernadores, entre ellos Gildo Insfrán, anunciaron este jueves la creación de una nueva región y enviaron un mensaje al Gobierno nacional, a través de una declaración conjunta que expresa la voluntad de las provincias de “reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional de nuestros territorios”.

La Cumbre se realizó en la ciudad correntina de Bella Vista, donde se reunieron los mandatarios de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Hubo un fuerte reclamo por la concentración de recursos y decisiones en Buenos Aires.

Mandatarios de distinto signo político y con posturas diversas frente a la administración de Javier Milei firmaron este jueves en la localidad correntina de Bella Vista una declaración conjunta. En el documento, se establece la voluntad de todas las jurisdicciones de crear una nueva Región, conforme lo prevé la Constitución Nacional de 1994.

El escrito lleva las firmas de los radicales Leandro César Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Pero también las de Rogelio Frigerio (Entre Ríos – PRO), del misionero Hugo Passalacqua, que pertenece a una fuerza provincial (el Frente Renovador de la Concordia), y del justicialista Gildo Insfrán.

En sus redes sociales, Insfrán destacó que “junto a los gobernadores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Misiones, hemos firmado el Tratado de Integración de la Región Litoral, que tiene por objetivo unificar estrategias conjuntas para nuestras provincias, con una mirada federal”.

El mandatario formoseño añadió que “el Puerto de Buenos Aires nunca miró hacia el interior del país, y en este momento es todavía peor. Pero nosotros, desde aquí, desde el Litoral, vamos a hacer escuchar nuestras voces. No importa de qué partido venimos, hay algo que nos une: luchar por nuestras provincias y por el verdadero federalismo”, enfatizó Insfrán.

Discursos

En su sitio web, Infobae señaló que, a la hora de los discursos, hubo muchas citas históricas, en particular a los pactos preexistentes que rubricaron las provincias antes de llegar a un acuerdo constitucional en 1853.

Pullaro fue el primero en hablar. Tras recordar las luchas históricas de los caudillos, aseguró que las provincias vuelven a reunirse “para defender a nuestros pueblos y volver a poner una agenda que defienda el trabajo, la producción, el futuro y el federalismo”.

“Si trabajamos juntos, si nos proponemos objetivos importantes, vamos a fortalecer la región, pero también hacer un aporte para que la Argentina salga adelante”, agregó.

Luego fue el turno de Passalacqua: “La lucha contra el puerto (de Buenos Aires) fue y sigue siendo durísima. Hay una difícil comprensión de lo que es el interior de nuestro país. Lo digo sin personalizar: el puerto siempre nos dio la espalda. O, como dijo José Gervasio Artigas: Buenos Aires sólo da amarguras”, reseñó el mandatario misionero.

“No nos interesa el origen político de cada uno. Nos une un territorio y una historia. Consolidar el federalismo. Ese es el camino, no conozco otro”, consignó.

El tercero en hablar fue Insfrán: “Vamos a defender el federalismo. El puerto nunca nos miró. Y este momento es peor: nosotros no existimos, para ellos (la Argentina) es hasta la General Paz”, definió. “Pero no importa. Desde el Litoral, les haremos escuchar nuestra voz”, remató.

Frigerio tomó la palabra a continuación: “Nos une el compromiso de pelear por lo que somos. Tenemos que defender el federalismo. Unidos nos sentiremos menos solos. Debemos hacernos cargo, prácticamente, de la totalidad de los bienes y servicios públicos que recibe nuestra gente”, sostuvo.

El anteúltimo en hablar fue el chaqueño Zdero: “El entendimiento de los comunes denominadores que tenemos en los problemas será el Norte que marcará las acciones de ahora en más”, apuntó en sintonía con las alocuciones previas.

Los gobernadores nos vamos a poner espalda con espalda para construir el país federal que nos merecemos”, acotó.

El cierre correspondió al anfitrión: “Que estemos acá marca que tenemos la inquebrantable voluntad de marchar juntos hacia objetivos comunes”, consignó. “Después de mucho tiempo, las provincias del Litoral tenemos que reunirnos para reconfigurar nuestra Patria, para constituir una zona de trabajo común y para darle un nuevo impulso a la Argentina que necesita transformarse, reformarse y que sea más justa con los ciudadanos del interior”, sentenció Valdés.

La declaración

El documento marca que el objetivo de la declaración conjunta es “reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional de nuestros territorios”, conforme lo establecido en el texto constitucional de 1994. Además, se menciona que esas cláusulas “otorgan a las provincias la facultad para crear regiones con el objeto de alcanzar su desarrollo económico y social, y de establecer órganos de funcionamiento para el cumplimiento de dichos fines”.

Además, se precisa que esas provincias “comparten vínculos históricos, geográficos, económicos, sociales y culturales comunes” por lo que las une la “firme decisión” de impulsar la creación de la Región Litoral. El fin de esta unión será “el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas que permitan incrementar la producción, el comercio, la conectividad y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.

La declaración conjunta establece la voluntad de las partes de rubricar un Tratado de Integración Regional. Está previsto que este paso se dé en octubre en Santa Fe.

En conjunto, las seis provincias conforman un conglomerado de más de 9 millones de habitantes y representan el 21% del padrón electoral. El año próximo, renovarán en conjunto 26 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y dos distritos, Entre Ríos y Chaco, votarán para elegir sus tres senadores nacionales.