Etiqueta: Foro

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió en rehabilitar la conexión con Guarambaré

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió en rehabilitar la conexión con Guarambaré

Directivos de REFSA participaron de una jornada internacional sobre vínculos y cooperación energética entre los países de la región

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió  en rehabilitar la conexión con Guarambaré - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través del presidente del Directorio de REFSA, Fernando De Vido, y del titular de REFSA Electricidad, Benjamín VillalbaFormosa estuvo representada en la III Jornada de Integración Energética Regional realizada esta semana en la ciudad de Asunción, Paraguay.

El encuentro, realizado el 17 y 18 de este mes, reunió a ministerios de Energía, entes reguladores, operadores, organismos internacionales y líderes del sector eléctrico de América Latina y el Caribe.

Se trata de un espacio clave para el intercambio de experiencias, la construcción de alianzas estratégicas y el impulso a la integración energética regional, promovido y organizado por la CIER (Comisión de Integración Energética Regional).

Con la participación de referentes del sector energético nacional e internacional, autoridades nacionales y representantes de organismos multilaterales, la III Jornada de Integración Energética “Por una Latinoamérica Eléctricamente Interconectada”, organizada por la CIER, se desarrolló por primera vez en Paraguay, en la Sede Social y Cultural de la ANDE, en la ciudad de Asunción.

La segunda edición de este evento fue realizada en Panamá en el año 2024, y este año Paraguay tomó la posta en la organización conjunta con la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), la ANDE, PACIER y el programa GET TRANSFORM.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y vicepresidente de la CIER, Ing. Félix Sosa, y el presidente de la CIER, Ing. Marcelo Cassin, con la presencia del viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano; los directores de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías (lado paraguayo) e Ing. Enio Verri (lado brasileño); así como los directores de la Entidad Binacional Yacyretá, Lic. Luis Benítez (lado paraguayo) e Ing. Alfonso Peña (lado argentino).

En la apertura, el presidente de la ANDE destacó que Paraguay es pionero en la integración energética regional, desde la operación de la central hidroeléctrica Acaray en 1968 y los primeros acuerdos con Brasil y Argentina en 1969. Señaló que las centrales binacionales Itaipú y Yacyretá se convirtieron en símbolos de esta integración, que une de manera permanente a los países.

Resaltó además que Paraguay se posiciona a nivel global gracias a una matriz eléctrica 100% limpia, renovable y firme, y que la ANDE siempre incluyó en su planificación el fortalecimiento de la integración regional. En este contexto, mencionó la inauguración de la Subestación Valenzuela de 500 kV como un hito, ya que fortalece el sistema interconectado nacional y convierte al país en un hub energético regional.

Finalmente, subrayó que los nuevos desafíos globales, como el crecimiento de la demanda por Inteligencia Artificial, monedas virtuales y centros de datos, exigen un esfuerzo conjunto y que la integración energética regional será la herramienta clave para enfrentarlos.

Formosa insistió en rehabilitar el vínculo energético con Paraguay a través de Guarambaré-Clorinda

Durante dos jornadas de debate en Asunción, el encuentro reunió a representantes de Ministerios de Energía, entes reguladores, planificadores y operadores del sistema eléctrico, Comités Nacionales y Regional de la CIER, ejecutivos, directores y gerentes del sector eléctrico regional, así como a representantes de organismos multilaterales de financiamiento, con el objetivo de discutir los avances en integración eléctrica entre países, los nuevos proyectos requeridos y los principales retos energéticos de la región.

Además de representantes de Formosa, también estuvieron referentes del sector energético de la provincia de Misiones.

Todos los expositores del acto de apertura destacaron que el Paraguay es un ejemplo contundente de integración energética en el Cono Sur de nuestra región y que la presencia en el evento de las máximas autoridades de sus dos represas hidroeléctricas más importantes así lo evidenciaba.

“Estamos aquí para sumar en esta integración y creemos que las fronteras no deben ser una marca de división sino de unión para fortalecer el tema energético y poder siempre ayudarnos entre todos los pueblos. Desde Yacyretá estamos trabajando en la interconexión con los países hermanos”, manifestó el director ejecutivo de la binacional, Benítez Cuevas, palabras que fueron ratificadas por su colega en la conducción de la entidad, el ingeniero Peña.

En declaraciones a La Mañana, el ingeniero De Vido señaló que tanto Formosa como Misiones expusieron en las mesas de trabajo durante las jornadas y en esas exposiciones defendieron el funcionamiento de la integración energética.

Puntualmente, el presidente del Directorio de REFSA insistió en la optimización y rehabilitación del vínculo de la línea de electricidad entre Guarambaré y Clorinda, para el intercambio energético con el Paraguay.

De Vido resaltó que esta rehabilitación de la interconexión no solo beneficiará a la provincia de Formosa sino a todo el Sistema Eléctrico de la Argentina, al tener la posibilidad de sumar más energía a las redes de distribución en el país.

“Estamos trabajando en eso”, expresó el funcionario al destacar que desde el 2023 la gestión del gobernador Gildo Insfrán viene gestionando la rehabilitación de este vínculo energético con Paraguay, a través de la interconexión en 22kv Guarambaré-Clorinda.

Contó que Paraguay incluso confirmó que puede suministrar hasta 150 MW al sistema argentino a través de la línea Clorinda-Guarambaré, pero el vínculo sigue inactivo.

Hizo notar que mientras el sistema eléctrico nacional enfrenta restricciones por la falta de generación, la Argentina desaprovecha la posibilidad concreta de sumar hasta 150 MVA de energía paraguaya al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

En la nota remitida recientemente, ANDE informó que su sistema tiene capacidad de exportar hasta 150 MW, a través de la línea internacional de 220 kV entre Guarambaré y Clorinda, la misma estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada por un problema en la torre 80.

El Ing. De Vido recordó que «desde Formosa venimos impulsando una solución concreta para recuperar esta interconexión estratégica. No solo ofrecemos financiar la obra, sino también un esquema transparente de compensación”.

Javier Milei vio al «Cholo» Simeone y cerró un foro al grito de «muerte al socialismo»

Javier Milei vio al «Cholo» Simeone y cerró un foro al grito de «muerte al socialismo»

El Presidente realizó una serie de actividades en España. Se reunió con el DT del Atlético de Madrid y asistió a un foro económico, donde dijo que la inflación de mayo «romperá el 2%».

El presidente Javier Milei continúa con su gira internacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EFECTIVAMENTE, ESTÁ DE LA CABEZA

Después de haberse reunido con el Papa León XIV en el Vaticano, el presidente Javier Milei continuó este domingo con su gira internacional en Madrid. Allí llevó a cabo una serie de encuentros y cerró un foro económico al grito de «muerte al socialismo».

En una de sus primeras actividades en la capital española, Milei se reunió con el dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia. El líder de La Libertad Avanza lo reconoce como presidente electo del país caribeño y, durante la cita, dialogaron de la realidad venezolana bajo el gobierno de Nicolás Maduro, que intensificó sus medidas contra la oposición y meses atrás obligó a González Urrutia al exilio en España.

Del encuentro participaron el canciller Gerardo Werthein, que el martes pasado se había entrevistado a solas con González Urrutia; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el embajador argentino en Madrid, Wenceslao Bunge Saravia, en la segunda etapa de la gira que inició en Roma y culminará el 14 de junio en Madrid.

Una vez finalizado el cónclave con González Urrutia, a quien ya había recibido a principios de este año en Buenos Aires, Milei dialogó con el DT del Atlético de Madrid, Diego «Cholo» Simeone. En el video difundido por la Oficina de Prensa del Presidente se puede ver el efusivo abrazo entre ambos y un particular diálogo, todo musicalizado con el tema del histórico programa “Fútbol de Primera”.

Milei y Simeone son nacidos en 1970 y se enfrentaron cuando el libertario atajaba en las inferiores de Chacarita y el «Cholo» se destacaba en las categorías formativas de Vélez. En la reunión también estuvo presente la esposa del DT, Carla Pereyra.

Milei, en el Foro Económico de Madrid: «Muerte al socialismo»

Como parte de su visita a la capital española, el Presidente cerró un evento económico organizado por inversores en criptomonedas, donde fue recibido como una estrella por el público de ultra derecha. «Viva la libertad carajo. Muerte al socialismo”, gritó. Al mismo tiempo, el público entonó su canción preferida: “Pedro Sánchez, hijo de puta”.

Durante su exposición ante empresarios y dirigentes políticos, Milei volvió a pronosticar que la inflación desaparecerá en la Argentina 2026 y «habrá sido historia del pasado». Además, adelantó que el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo que se conocerá en los próximos días «romperá el 2%».

“Pese a que estamos en un año electoral, abrimos el cepo y hoy el tipo de cambio cotiza mucho más cerca del piso de la banda de cambio. De nuevo, punto para el Gobierno. Hoy, después de que anticiparon esas tasas de inflación, dijeron que se iba a quedar a nivel del 5% y 7%. Este mes se espera que rompa el 2%. Para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado», subrayó.

“Hoy nuestros niveles de popularidad son más altos que cuando asumimos”, consideró el libertario, tras añadir “el ajuste no genera pérdida de imagen si cae sobre la casta política. La imagen sube porque le damos recursos a la gente”.