Etiqueta: fuentes

El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las «fuentes» de periodistas

El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las «fuentes» de periodistas

El fiscal ordenó seguir la causa por presunto espionaje relacionado con escuchas, pero protegió la inviolabilidad de fuentes y domicilios sin orden judicial.

Causa Andis: El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las fuentes de periodistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Carlos Stornelli reivindicó este martes la protección de las fuentes periodísticas y también pidió que se abra una investigación en el marco de la denuncia presentada por el Gobierno sobre una supuesta operación de inteligencia ilegal realizada con los audios filtrados, como los de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Stornelli aclaró que “no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad”.

Y destacó: Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empecé al análisis de las conductas ya efectuadas”.

La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente.

La aclaración realizada por Stonelli surge como respuesta a un pedido realizado por el abogado del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, quien pretendía que se allanara el canal de streaming Carnaval, que publicó audios atribuidos a Diego Spagnuolo y la hermana del Presidente.

También pidió que se requisaran los domicilios de Mauro Federico y Jorge Rial, los periodistas que participaron de esas transmisiones y de empresarios que estarían vinculados a la composición accionaria del medio periodístico.

En el dictamen, el fiscal describe que, según la denuncia, se habrían producido acciones delictivas consistentes en la captación y obtención ilegal de audios de conversaciones y comunicaciones privadas de Karina Milei.

El fiscal sostiene que las grabaciones habrían afectado no solo a funcionarios federales de alto rango, sino que también se habrían realizado en lugares bajo jurisdicción exclusiva del gobierno nacional, lo que justifica la competencia del juzgado federal para intervenir en la causa.

 

Gialluca dijo que sectores asalariados no poseen la capacidad necesaria para producir energía renovable

Gialluca dijo que sectores asalariados no poseen la capacidad necesaria para producir energía renovable

Acerca del proyecto que propone la adhesión provincial a la Ley de Energía Distribuida

Gialluca dijo que sectores asalariados no poseen la capacidad necesaria  para producir energía renovable - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

el defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, señaló ayer que “ordenando las prioridades y necesidades urgentes de la gente, el tratamiento y aprobación por el Congreso de la Nación de un Proyecto de Ley de Zonas Cálidas traerá mayores beneficios que la Ley Nacional Nº 27.424”.

En este sentido, dijo que “si bien apoyamos todas las acciones e iniciativas que buscan potenciar la generación de energía y que los usuarios se conviertan en productores, salvo los empresarios, los sectores asalariados no poseen la capacidad necesaria para enfrentar los costos de los estudios de viabilidad, obtener la infraestructura, en su caso paneles y medidores bidireccionales, que les permitan a partir de fuentes de energía renovable, autoabastecerse y, eventualmente, inyectar el sobrante a la red eléctrica”.

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo de la Provincia solicitó formalmente al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, a la presidente del Senado, Victoria Villarruel, como así también a la Comisión Permanente de Energía y Combustible, presidida por Lorena Villaverde, “la unificación de los proyectos que buscan establecer tarifas diferenciadas por zona de los servicios públicos de energía eléctrica, para las Zonas Cálidas, con la finalidad de reducir los precios, en atención a los altos consumos frente a los factores climáticos extremos”.

Los proyectos de “Tarifa Eléctrica Diferencial para Zonas Cálidas” comprenden a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero, planteándose una reducción del 30% del valor del consumo y un 50% para aquellos grupos familiares cuyo estado socioeconómico así lo merezca.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, señaló que la idea es tomar el espíritu de la Ley de Zonas Frías Nº 25.565, que fue mantenida por la Ley Bases y que se financia con un porcentaje de la tarifa de gas que pagan todos los hogares, comercios e industrias del país, beneficiando a unos 4,3 millones de usuarios, “orientándolo a todas las localidades del Norte Grande que poseen altas temperaturas y donde la proporción de los ingresos destinados al pago del servicio eléctrico es de los más altos, no existiendo gas por redes en las mismas”.