Etiqueta: Garraghan

Supermiércoles de protestas: jubilados y trabajadores del Garrahan se movilizan en el centro porteño

Supermiércoles de protestas: jubilados y trabajadores del Garrahan se movilizan en el centro porteño

Los jubilados marchan al Congreso y los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro de 24 horas. Se manifestarán además en contra de los vetos del presidente Javier Milei.

Los jubilados volverán a marchar en las inmediaciones del Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un “supermiércoles” de protestas se registrará con la marcha de los jubilados al Congreso y el paro y movilización de los trabajadores del Hospital Garrahan, que se manifestarán además en contra de los vetos del presidente Javier Milei.

Los jubilados volverán a marchar en las inmediaciones del Congreso, en una protesta a la que se sumará el rechazo al veto de Milei a la ley que establecía aumentos para el sector previsional y la extensión de la moratoria.

Como es tradición en cada miércoles, distintas organizaciones de jubilados y agrupaciones políticas confluirán desde las 16 en la Plaza del Congreso, por lo que se prevé un nuevo operativo de seguridad en la zona.

Por su parte, los trabajadores del Garrahan concretarán este miércoles un paro en reclamo de la sanción “urgente” de la emergencia pediátrica y un aumento salarial “inmediato”, además de una movilización a la sede de la obra social Unión Personal en contra de los copagos extra para los afiliados.

Así lo resolvieron los trabajadores en una asamblea, en la que se definió el reclamo de la “sanción urgente” y la “aplicación efectiva de la emergencia pediátrica, implementando un aumento salarial inmediato”.

El paro comenzó a las 7, y será una jornada que incluirá una movilización a las 10.30 a la sede central de Unión Personal, en Tucumán 949, en rechazo al cobro generalizado de copagos en distintas prestaciones desde el 1 de este mes.

“Venimos de hacer una importante movilización en el marco de la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, que dispone aumentos del presupuesto y salariales. Sin embargo, los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del Garrahan. Todavía no hay fecha para su tratamiento en el Senado” afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE.

El dirigente señaló que Milei “anunció que prefiere morir antes que sumar recursos al Garrahan o las jubilaciones y por eso es imperioso reforzar el plan de lucha. Necesitamos un aumento salarial ya”, añadió, según se informó en un comunicado.

El miércoles último, la Policía Federal reprimió con un camión hidrante y gases lacrimógenos la movilización de jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y universitarios en las inmediaciones del Congreso, mientras en la Cámara de Diputados se le daba media sanción al proyecto de aumento presupuestario de las universidades, otra de las iniciativas que es rechazada por el Gobierno.

 

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Este miércoles los jubilados realizaron una nueva movilización al Congreso y los trabajadores del Garrahan un paro por 24 horas.

Los jubilados marchan al Congreso contra el ajuste de Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Garrahan realizan un nuevo paro este miércoles para exigir mejoras salariales al gobierno de Javier Milei. En tanto, los jubilados se movilizarán nuevamente al Congreso.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza la medida para «repudiar» el plan de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que tienen como objetivo “vaciar y destruir” la institución.

La nueva medidas de fuerza, que se enmarcan en el conflicto salarial y presupuestario que atraviesa la entidad pediátrica, continuará el domingo 29 con un paro parcial de 7 a 14 hs, junto a una “bicicleteada ” desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes.

Desde APyT, informaron que ambas medidas serán con permanencia en el hospital y con la atención de urgencias y pacientes internados.

«Viene creciendo, con mucha fuerza, la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos”, sostuvo la secretaria general de la APyT, Norma Lezana a Noticias Argentinas.

En la misma línea, indicó que, de esta manera, «quedan completamente deslegitimados” tanto el ministro Lugones como las autoridades del hospital, y criticó que, en vez de dar respuesta al conflicto, «abandonan a pacientes y al equipo de salud«.

En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario, con condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que existe la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, aseguró.

Por otra parte, desde APyT reiteraron el reclamo de “una recomposición salarial del 100%” y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los sectores del hospital, no sólo quienes pertenezcan a planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.

Se movilizan los jubilados

Las organizaciones jubilados, junto a distintos frentes políticos, volverán a movilizarse este miércoles a las 15 en las inmediaciones del Congreso para reclamar un aumento de los haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI, entre otras demandas.

El flamante Frente Multisectorial integrado por organizaciones de la CGT, CTA y movimientos sociales se concentrará a las 15 en la puerta del cine Gaumont, a metros del Congreso, para acompañar la marcha.

Los jubilados retomarán así las marchas de los miércoles en reclamo de un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector previsional.

La última gran movilización había sido el 4 de junio, cuando los jubilados, el colectivo feminista Ni Una Menos, los médicos del Garrahan y los estudiantes universitarios coincidieron en multitudinaria marcha contra el “ajuste” del Gobierno de Milei, sin que en esa oportunidad se registraran incidentes con la Policía.

 

 

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció un aumento de sueldo para los residentes

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció un aumento de sueldo para los residentes

Desde el 1º de julio pasarán a cobrar 1.300.000 pesos. La administración del hospital denunció «medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos».

El Gobierno busca desactivar el conflicto en el Hospital Garrahan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este domingo un aumento que llevará el sueldo de los médicos residentes del Hospital Garrahan a $1.300.000 desde el 1º de julio próximo. La novedad fue dada a conocer este domingo por la administración del centro asistencial, luego del conflicto que comenzó la semana pasada y derivó en una serie de medidas de fuerza.

Los residentes del Hospital Garrahan cobraban $797.000 en mano hasta este mes. El incremento en sus salarios decidido por el Ejecutivo busca desactivar las asambleas de empleados y médicos previstas para mañana y el resto de la semana.

El comunicado emitido por el directorio del nosocomio reafirmó la “continuidad del orden y la eficiencia en la gestión”, al tiempo que destacó el “proceso de transformación profunda” de los hospitales públicos nacionales y celebró el fin del “descontrol presupuestario”.

En un párrafo que generó controversia, la administración del hospital aseveró: «Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos».

«Así funciona un sistema basado en el mérito y la responsabilidad: el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera“, destacó el documento y concluyó: ”La salud de los chicos es prioridad, y cada peso del presupuesto debe estar al servicio de los que trabajan, no de los que parasitan el sistema”.

El viernes pasado, los residentes médicos habían decidido darle continuidad a la medida de fuerza, mientras que el presidente Milei consideró que se trataba de una «situación sensible», que se ha «politizado» por el kirchnerismo.

«Esta es la trampa que generaron los psicópatas de los kirchneristas. Inventan curros en torno a lugares sensibles, entonces cuando usted va y desactiva el curro, a usted lo acusan de insensible», planteó el líder de La Libertad Avanza. Y remató: «Es parte del relato mentiroso de los kukas. No se dejen psicopatear por los mentirosos».

Por su parte, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, admitió que el sueldo de los residentes es «muy poco», y ratificó que la intención del Gobierno es «defender el trabajo de los médicos».

El congelamiento durante este año del salario de médicos residentes, que por ahora menos de 800.000 pesos y trabajan una media de 70 horas semanales con guardias de hasta 24 horas seguidas, llevó a las protestas en el hospital pediátrico, que producto de esta situación salarial está sufriendo una sangría de profesionales.

La joven médica que leyó el comunicado en la asamblea gremial recordó que en septiembre de 2024, el entonces ministro de Salud, Mario Russo, había firmado un aumento del 28%, que fue dado de baja a las pocas horas de emitir el mismo. «Nos duele tener que continuar con estas medidas. Sostenemos que nuestro lugar no es enfrente de las cámaras sino al lado de nuestros pacientes y sus familias, pero esta situación es insostenible», lamentó.

 

Trabajadores del Hospital Garrahan realizan una «Marcha Blanca» en el Congreso

Trabajadores del Hospital Garrahan realizan una «Marcha Blanca» en el Congreso

Fué el  martes por la tarde y tuvo como destino la Plaza de Mayo. También hubo una clase masiva de RCP frente a Casa Rosada “para reanimar a la Salud, a la Educación Pública y a las jubilaciones”.

Necesitamos 100% de aumento salarial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trabajadores del Hospital Garrahan se concentrarán, hoy por la tarde, frente al Congreso de la Nación junto a organizaciones del ámbito de la salud, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), docentes, no docentes y organizaciones de jubilados, entre otras agrupaciones.

El motivo de la manifestación es la recomposición salarial del 100%, «que es lo perdido en el último año«, un sueldo inicial de $1.500.000 «para igualar la canasta básica» y el rechazo al impuesto sobre el salario.

«Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro. Vamos a marchar junto a residentes y cientos de estudiantes universitarios, que están dando un ejemplo con asambleas y tomas de facultades en todo el país. Más de 30 asambleas resolvieron confluir con nuestra propuesta de unidad en defensa de lo obvio, de lo más básico: la Salud y la Educación pública«, sostiene el comunicado de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT).

Personal médico asegura que la atención en el Garrahan «llegó a un estado crítico», porque en los últimos nueve meses «perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos nueve años«.

«Fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la Salud Pública que termina yéndose al ámbito privado, debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país», indicaron.

Por su parte, el secretario de organización de la Federación Universitaria Argentina (FUA) e integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA), Agustín Romero, aseveró que «cerrar hospitales, vaciar el Garrahan y atacar la universidad pública es parte de un experimento siniestro de un gobierno anti-todo lo que está bien» y que, por ese motivo, pretenden unificar el rechazo al veto del presidente Javier Milei sobre el presupuesto universitario con el reclamo salarial del Garrahan, los residentes, el Hospital Bonaparte y «todos los sectores de que se opongan a esta aberración que nos agrede desde que asumió».

Por año, el Hospital Garrahan atiende 600 mil consultas, entre presenciales y virtuales, realiza 10 mil cirugías de alta complejidad, están a cargo del 50% de los trasplantes pediátricos del país y del 40 % por ciento de la atención de cáncer en pediatría.