Etiqueta: González Urrutia

El Gobierno reiteró que reconoce a González Urrutia como presidente de Venezuela

El Gobierno reiteró que reconoce a González Urrutia como presidente de Venezuela

A través de un comunicado oficial de la Cancillería, el Ejecutivo nacional además expresó la “más enérgica condena al régimen” de Nicolás Maduro.

Javier Milei y Edmundo González Urrutia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la asunción de Nicolás Maduro, el Gobierno argentino reiteró este viernes su «reconocimiento» a Edmundo González Urrutia como el «legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela» en « representación de la voluntad soberana del pueblo expresada de manera inequívoca en las urnas«.

A través de un comunicado, la Cancillería reafirmó su «firme compromiso con la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho, pilares fundamentales para la convivencia pacífica entre las naciones y la dignidad humana«.

«Argentina reitera su reconocimiento a González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas«, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

De esta forma, el Gobierno de Javier Milei expresó su «más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro, quien, mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión».

«Maduro y sus cómplices han demostrado ser violadores seriales de los derechos humanos y responsables de crímenes atroces que han devastado al pueblo venezolano, provocando una profunda división en la sociedad y un éxodo sin precedentes», denunció Cancillería.

Para el gobierno argentino, «la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece detenido de manera ilegal y bajo condiciones inhumanas, es una muestra más del desprecio del régimen de Maduro por la vida y la dignidad de las personas«.

«La detención arbitraria de Gallo, que constituye un claro caso de desaparición forzada, evidencia la brutalidad de un régimen que somete a los inocentes y convierte su dolor en una herramienta de intimidación. Este caso también pone de manifiesto el carácter de Maduro como un incesante embustero, que distorsiona los hechos para encubrir sus crímenes y perpetuar un relato falso ante la comunidad internacional», expresó Cancillería.

También advirtió que el régimen de Maduro «ha intensificado la detención de ciudadanos extranjeros, utilizando estas acciones como una estrategia para ejercer presión sobre otros gobiernos. Según informes recientes, más de 120 ciudadanos de diversas nacionalidades han sido detenidos bajo acusaciones infundadas de actos desestabilizadores«.

«La República Argentina profundizará y ampliará su denuncia contra Maduro, poniendo a disposición de los organismos internacionales todas las pruebas que evidencian la magnitud de los crímenes cometidos. No descansaremos hasta que Maduro y sus cómplices sean llevados ante la justicia internacional para responder por sus actos«, expreso el Gobierno.

Luego de afirmar que Argentina «cree firmemente que solo a través de la justicia y la condena de quienes han actuado de manera deleznable el pueblo venezolano podrá encontrar paz», la Cancillería reiteró su «apoyo inquebrantable al pueblo venezolano» y afirmó que «continuará trabajando junto a la comunidad internacional para restaurar la libertad, la dignidad y la paz en Venezuela«.

El Gobierno cruzó a Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a Maduro

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, cuestionó a la organización Madres de Plaza de Mayo por haber manifestado su respaldo al venezolano Nicolás Maduro, y lamentó que «cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado«.

«Qué raro, otra vez las Madres de Plaza de Mayo defendiendo a un sanguinario socialista y corrupto como Maduro. Cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado. Se ve que en Venezuela no aplican los Derechos Humanos«, escribió el funcionario en la red social X.

 

 

Venezuela: Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno

Venezuela: Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno

El líder opositor que está considerado como presidente electo de su país por Argentina y otras naciones del mundo realizó la denuncia a través de una publicación en X desde Estados Unidos, sitio donde estuvo reunido con Joe Biden.

Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A tres días de la asunción presidencial en VenezuelaEdmundo González Urrutia, el líder opositor que enfrentó a Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, denunció este martes que el gobierno a cargo de su rival en las votaciones había secuestrado a su yerno.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el político que este fin de semana estuvo en Casa Rosada con Javier Milei y fue reconocido como presidente electo por varios países, entre ellos Argentina, indicó: “Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”.

El posteó en X de González Urrutia fue efectuado desde Washington, Estados Unidos, sitio donde el ex diplomático que tuvo que pedir asilo político en España se encuentra en el marco de una extensa gira para ganar mayor reconocimiento internacional antes de lo que será su regreso a un país caribeño en el que la tensión se acrecienta segundo a segundo.

Por estas horas, Venezuela está militarizada, especialmente su capital Caracas. Uniformados revisan cada auto que entra a la ciudad en la víspera del acto de asunción del próximo presidente. Maduro, ajeno al clima externo e interno en su contra, prepara su acto de jura para continuar en el poder sin mostrar las actas de la elección en la que se autoproclamó ganador con el 51% de los votos.

González Urrutia y María Corina Machado, por otro lado, difundieron más del 80% de las actas que dan a la oposición como vencedores con el 69% de los votos, contra el 31% del oficialismo. Tras las protestas en contra del régimen, más de 2.000 personas fueron detenidas y encarceladas. Muchos de ellos fueron políticos opositores, sus familiares y también ciudadanos venezolanos menores de edad.

Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio con 52% de los votos, sin publicar un escrutinio detallado, como exige la ley. La oposición publicó en una web copias de actas electorales con las que reclama un triunfo, documentos cuya validez niega el chavismo.

González Urrutia prometió volver al país y el domingo pidió apoyo a la Fuerza Armada para asumir el poder en lugar de Maduro. Un comunicado de la Fuerza Armada condenó el mensaje de González Urrutia y expresó “lealtad” a Maduro. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, advirtió que el opositor sería “detenido” si “pone un pie” en Venezuela.

María Corina Machado anunció que saldrá de la clandestinidad

La líder opositora onfirmó este martes que saldrá de la clandestinidad en la que se refugia desde agosto del año pasado y estará presente en la manifestación nacional del próximo jueves en Caracas, pese al riesgo que supone para su integridad física ante las amenazas de Maduro, quien planea juramentarse como presidente el 10 de enero.

“No me lo pierdo por nada. Es un día histórico del que todos los venezolanos queremos ser parte. Yo tengo un mandato que recibí en las primarias y un compromiso de nunca jamás abandonar a los venezolanos”, declaró en una conferencia de prensa con medios internacionales.

La dirigente opositora que se encuentra en paradero desconocido desde que el régimen de Maduro amenaza con detenerla pidió a todos los venezolanos en el país que salieran a las calles en familia al punto más cercano de su municipio con una remera con alguno de los colores de la bandera de Venezuela – amarillo, azul o rojo-, a pesar de estar “muy conscientes de las amenazas del régimen y lo que esto implica”.

“El 9 [de enero]es el momento de reivindicar el 28 de julio, el momento en que todos los venezolanos fijamos nuestro día de encuentro y que todos los ojos del mundo se coloquen en lo que corresponde: la verdad, un pueblo unido y no una farsa. Por eso la fecha lo ponemos nosotros y no el régimen”, explicó Machado, quien señaló que el régimen de Maduro ha intentado “separar nuestra bandera”.

 

Javier Milei recibió a Edmundo González Urrutia y saludaron desde el balcón de Casa Rosada

Javier Milei recibió a Edmundo González Urrutia y saludaron desde el balcón de Casa Rosada

El Presidente confirmó que la Argentina lo reconoce como el ganador de las últimas elecciones en ese país. El encuentro se dio en medio del conflicto por la detención del gendarme Nahuel Gallo.

Javier Milei y Edmundo González Urrutia saludaron desde el balcón de Casa Rosada al término de la reunión.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este sábado con Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como mandatario electo de Venezuela, con el objetivo de ratificarle su apoyo en medio del enfrentamiento con Nicolás Maduro, autoproclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio. Al final del encuentro, que duró alrededor de media hora, ambos saludaron desde uno de los balcones de Casa Rosada y fueron aplaudidos por cientos de venezolanos que se acercaron a Plaza de Mayo.

Milei se vio con González Urrutia en medio de las tensiones con el Ejecutivo venezolano, tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre pasado. El arresto del efectivo profundizó los cruces y las denuncias entre la administración de La Libertad Avanza y el gobierno de Maduro.

“¡Presidente!”, fue el saludo de Milei a González Urrutia, al recibirlo en el pasillo central de Casa Rosada. “Es un honor que esté acá y que nos visite”, siguió. “Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere”, remarcó el libertario. Y antes del ingreso a la reunión, remató: “Argentina es la casa de los venezolanos de bien”.

A lo largo del encuentro, Milei ratificó que «la Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro. Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos». También subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración regional para construir una Latinoamérica próspera y libre del yugo opresor de cualquier tipo de gobierno de dudosa calidad democrática.

Ambos dirigentes fueron acompañados por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, que se fundió en un abrazo con la esposa de González Urrutia en el balcón.

En Venezuela resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debe asumir el próximo presidente y tanto Maduro como el dirigente opositor González Urrutia dicen haber sido los vencedores de los comicios. El actual presidente se autoproclamó ganador sin haber presentado nunca las actas que certificaran ese resultado que lo habilitaría a asumir un nuevo mandato a partir del 10 de enero, pese al pedido de varios gobiernos de otros países para que lo hiciera.

González Urrutia, por su parte, se reivindica ganador con el 67% de los sufragios y dijo días atrás que espera el «comienzo de una nueva era», porque retornará a Venezuela ese mismo día. En ese contexto, Maduro anunció que ofrece una recompensa por 100.000 dólares por información para capturarlo. Así, busca evitar que el dirigente opositor, que pasó estos meses asilado en España, ingrese a Venezuela para asumir la presidencia.

Milei fue uno de los primeros presidentes en salir a reconocer al dirigente venezolano como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, al tiempo que denunció un «fraude masivo» perpetrado por Maduro. Tras esto, el gobierno venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que debió abandonar el país en pocas horas, por lo que la representación está a cargo de Brasil.

Las tensiones diplomáticas con Venezuela, a su vez, escalaron en los últimos días tras el arresto del gendarme argentino, que se encuentra en prisión en Caracas y se desconoce su estado de salud. La situación del efectivo llegó a los organismos internacionales y, en las últimas horas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó su detención y la calificó como un «crimen de lesa humanidad».

«La detención arbitraria de Gallo es una clara violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia que todos los Estados deben respetar», planteó la organización. Además, denunció que la «incomunicación y la negación de asistencia consular y legal representan una violación directa de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares».

En tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en favor de Gallo. Lo hizo en la resolución 1/2025, donde señaló que el gendarme «se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela».

El organismo le pidió a Venezuela que «adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de la persona beneficiaria» y, en particular, que informe si la persona beneficiaria se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención; o bien, de las medidas tomadas a fin de determinar su paradero o destino».

 

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

Lo acusa por la publicación de actas electorales en un sitio web tras los últimos comicios presidenciales, en los que la oposición denunció fraude del gobierno de Maduro.

Edmundo González Urrutia denunció fraude en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía General de Venezuela solicitó este lunes una orden de arresto contra el excandidato opositor Edmundo González Urrutia por la presunta comisión de delitos de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje a daños de sistemas.

A través de sus redes sociales, el Ministerio Público divulgó una copia de la solicitud a un tribunal con competencia en terrorismo de la “orden de aprehensión en contra del ciudadano Edmundo González Urrutia” por presuntos delitos relacionados con los últimos comicios, que incluyen “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “forjamiento de documento público”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

Esta medida surgió luego de que González Urrutia no se presentara a comparecer en tres oportunidades y posterior a que la semana pasada la Fiscalía advirtiera que se libraría una orden de arresto considerando que se «encuentra en presencia del peligro de fuga».

González Urrutia y la dirigente María Corina Machado acusaron de fraude y desconocieron los resultados oficiales de las elecciones del pasado 28 de julio, cuando resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro. La investigación judicial está relacionada con que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la principal coalición opositora- publicó en una página web actas electorales recabadas por testigos y miembros de mesa para sustentar su denuncia de fraude en los últimos comicios presidenciales.

La PUD divulgó estas actas, que el Ejecutivo califica de “falsas”, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamase como ganador a Nicolás Maduro, lo que fue cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales -entre ellos la Argentina- respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.

El jueves pasado, la Fiscalía de Venezuela había vuelto a citar formalmente al excandidato presidencial de PUD para que declare en la causa abierta en su contra por la publicación de actas en un sitio web. González Urrutia no se presentó a ese llamado, como tampoco lo había hecho en las dos citaciones anteriores.

El excandidato negó los cargos en su contra y afirmó que fue un pretexto del gobierno para detenerlo. La dos convocatorias anteriores había sido ignoradas por el rival de Maduro en las últimas elecciones, al considerar que la Fiscalía General de Venezuela actúa como un “acusador político” que lo sometería a un proceso “sin garantías de independencia y del debido proceso”.

En las últimas semanas, González Urrutia y Corina González Machado no realizaron apariciones públicas y denunciaron ser perseguidos por las autoridades. Incluso, Maduro pidió cárcel tanto para González Urrutia como para Machado, también en la clandestinidad, al responsabilizarlos de hechos de violencia en las protestas poselectorales, que

 

El opositor venezolano, González Urrutia, citado por la Fiscalía por supuesta «conspiración»

El opositor venezolano, González Urrutia, citado por la Fiscalía por supuesta «conspiración»

Este anuncio del fiscal se produjo un día después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmase la victoria de Maduro, lo que ha sido rechazado por numerosos países.

La Fiscalía venezolana cita a González Urrutia. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/i

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela citó para este lunes al abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia. Es por una investigación en su contra, debido a una supuesta «conspiración» y otros delitos asociados a la denuncia de fraude electoral que ha hecho el antichavismo, informó el fiscal general, Tarek William Saab.

Según la citación, el líder opositor deberá comparecer en una «representación fiscal» del MP en Caracas el 26 de agosto a las 10:00 hora local, como parte de una investigación por la «presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración».

La Fiscalía investiga la página web donde la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura tener publicado «el 83,5 % de las actas» de las presidenciales del 28 de julio, que evidencian, según este sector antichavista, el triunfo de su abanderado, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro.

El pedido formal

«Sírvase comparecer ante esta representación fiscal del Ministerio Público el día 26 de agosto de 2024 a las 10:00 horas de la mañana, a fin de rendir entrevista en relación a los hechos que investiga este despacho relacionado con la publicación y mantenimiento de la página web https://resultadosconvzla.com», reza la citación.

El viernes, Saab adelantó que González Urrutia sería citado para que «hable, de manera consecuencial y sucesiva, de su responsabilidad en el antes, durante y después del 28 de julio, por su contumacia, su desobediencia a las autoridades».

En una alocución transmitida por el canal estatal VTV, el funcionario dijo que aspira a que el opositor «rinda declaraciones sobre su autoría» en la publicación de esos datos, lo que -remarcó- «ha usurpado» una tarea «que solamente corresponde» al Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no publica los resultados desagregados que confirmen la anunciada victoria de Maduro en las urnas.

Asimismo, el fiscal expresó que el líder de la PUD «no da la cara» y «no se sabe dónde está», en alusión a la decisión de González Urrutia de permanecer «en resguardo» ante las amenazas del chavismo, que ha pedido cárcel para él y para su principal valedora, María Corina Machado.

Este anuncio del fiscal se produjo un día después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmase la victoria de Maduro, lo que ha sido rechazado por numerosos países que piden a las autoridades de Venezuela publicar los resultados desagregados, como establecía el cronograma.

 

Estados Unidos reconoció la victoria de Edmundo González Urrutia

Estados Unidos reconoció la victoria de Edmundo González Urrutia

Este jueves en horas de la noche el gobierno de los Estados Unidos reconoció al candidato opositor como vencedor en las elecciones de Venezuela.

Estados Unidos reconoció el triunfo de la oposición en Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que reconoce al opositor venezolano Edmundo González Urrutia como el ganador de las elecciones de Venezuela, en las que la autoridad electoral nacional dio la victoria a Nicolás Maduro y que han sido duramente cuestionadas por falta de transparencia en la difusión de resultados.

En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que dada la abundante evidencia, «es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio».

Desde que Maduro fue declarado ganador el domingo por el Consejo Nacional Electoral, las autoridades de Venezuela han sido cuestionadas e interpeladas por varios países, entre ellos, Estados Unidos, y por organismos internacionales para que sea transparente en la publicación de las actas de votación. La falta de difusión de los resultados derivó desde el lunes también en fuertes protestas en las calles.

La oposición aseguró tener en su poder al menos un 84% de las actas de las mesas de votación que, según defendió, le dan la victoria al opositor González Urrutia.

Poco antes de la declaración del gobierno estadounidense, la líder opositora venezolana María Corina Machado aseguró estar bajo resguardo por temor por su vida y libertad, ante la escalada de ataques de las autoridades de Venezuela que han pedido su detención y la han acusado de delincuente y fascista, tras las insistentes críticas de la oposición a los resultados de las elecciones.

Machado y el candidato opositor, Edmundo González Urrutia tuvieron su última aparición pública el martes en un acto masivo con sus simpatizantes en las calles de Caracas. Desde entonces, no se les ha vuelto a ver.

La líder opositora firmó el jueves un artículo de opinión en el diario estadounidense The Wall Street Journal en el que asegura haberse puesto a resguardo por miedo. «Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura liderada por Nicolás Maduro», recogió el texto.

La oficina de prensa de la opositora confirmó que se encuentra bajo resguardo, pero no ofreció más detalles.

Por las protestas que iniciaron el lunes en Caracas y otros puntos del país, más de 1.200 personas han sido detenidas y se buscan a otras 1.000, informó Maduro. De acuerdo con la organización Foro Penal, ha habido al menos 11 muertos.

A las movilizaciones se fueron sumando numerosos pronunciamientos de países del continente americano, como Argentina o Chile, así como entes como la Organización de Estados Americanos y observadores como el Centro Carter, para reclamar a las autoridades venezolanas que publique las actas desglosadas por mesa con los datos de la votación y que permitan una verificación independiente de los resultados.

Ante la presión, el presidente Maduro solicitó el miércoles al Tribunal Supremo que se encargue de realizar un peritaje al proceso electoral. Ese cuerpo judicial anunció el jueves que admitía la petición y convocó a declarar para el viernes en la tarde al mandatario, al opositor González Urrutia y los demás candidatos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió el jueves en la no injerencia en los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, que están bajo numerosos cuestionamientos internacionales.

«No es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela», publicó Petro en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La declaración se dio en respuesta a Machado, quien había denunciado un presunto fraude en los comicios cuestionando las cifras divulgadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano -controlado por el oficialismo- que dan como ganador a Nicolás Maduro con el 51% de los votos frente al 44% del opositor Edmundo González.

Al llegar al poder hace dos años, Petro restableció las relaciones diplomáticas con Venezuela, reconociendo a Maduro como el presidente legítimo de ese país. Su antecesor, Iván Duque (2018-2022) fue un duro crítico de Maduro y se unió al grupo de países que reconocían al líder opositor Juan Guaidó como mandatario.

Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró a media tarde del jueves que había conversado con Petro «por la tensa situación que estamos viviendo a nivel regional», publicó en un mensaje en X. Y repitió los pedidos de respeto a la soberanía y de transparencia en los resultados en Venezuela.

Más temprano, Andrés Manuel López Obrador, mandatario de México, planteó prudencia «para no meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos».

El líder mexicano pidió «primero, que no haya violencia; segundo, que se respete la voluntad de los venezolanos; tercero, que se presenten las pruebas, las actas de resultado electoral; y cuarto, que no haya injerencismo».

López Obrador respaldó que Maduro haya ofrecido «que van a entregar las actas» con las que deberá probar si, como dijo, hubo un sabotaje. Pero ahora corresponde al tribunal electoral «escuchar a todos, recopilar todas las actas» y pronunciarse, agregó López Obrador.

Bolivia envió también el jueves un mensaje de respaldo al gobierno de Venezuela. Rechazó «enérgicamente los intentos de golpes de Estado» en contra del presidente Nicolás Maduro y «los planes de sustituir la voluntad del pueblo venezolano», según un comunicado de la Cancillería boliviana.

Asimismo, el presidente panameño José Raúl Mulino dijo que teme que ante la actual situación aumente el flujo de migrantes venezolanos que cruzan la selva del Darién, en la frontera con Colombia.

«El 66% del problema en Darién son venezolanos. Esperamos que no aumente (la migración), pero la lógica indica que sí puede aumentar», dijo Mulino en una conferencia de prensa.

Desde 2014 unos 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), huyendo de la crisis económica y el deterioro social. Ese flujo se incrementó en los últimos años.

 

Edmundo González Urrutia: «Estamos preparados para defender hasta el último voto»

Edmundo González Urrutia: «Estamos preparados para defender hasta el último voto»

El candidato a opositor emitió su voto y dijo que «hoy comienza el día de la reconciliación» en el país. Pidió que las Fuerzas Armadas hagan respetar «la decisión del pueblo».

Edmundo González Urrutia emitió su voto en Caracas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato opositor a presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia, votó este domingo en Caracas y se mostró ilusionado en obtener la victoria. «Hoy comienza el día de la reconciliación en el país», dijo el postulante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Confiamos en que las Fuerzas Armadas harán respetar la decisión de nuestro pueblo”, expresó González Urrutia. “Vamos a cambiar odio por amor, pobreza por progreso, corrupción por honestidad, despedidas por reencuentro… Llegó la hora del cambio, la hora de la esperanza y la paz. ¡Viva Venezuela libre!”, agregó.

Después de emitir su sufragio en la unidad educativa Santo Tomás de Villanueva, en la capital venezolana, González Urrutia destacó el trabajo de los testigos de mesa, a quienes instó a “verificar cualquier información que les llegue”, y pidió que la jornada se desarrolle en paz: “Estamos preparados para defender hasta el último voto”.

«Han sido días intensos y emocionantes recorriendo todo el país. Y eso fue posible por la unión de todas las fuerzas democráticas. No deseamos más venezolanos yéndose del país, y haremos todo lo posible para que vuelvan acá y los recibiremos con los brazos abiertos”, sostuvo el candidato impulsado por María Corina Machado.

El exembajador en la Argentina, Argelia y Túnez se refirió también a la expulsión de veedores internacionales dispuesta por el gobierno de Nicolás Maduro, que aspira a su tercer mandato de seis años, y opinó que es una señal de «debilidad e intolerancia».

Según las encuestas, González Urrutia aventajaría a Maduro, ya que cuenta con todo el arco opositor y los votos que iban a ir para la vencedora en las primarias, María Corina Machado, a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) le impidió la inscripción.

Los lugares de votación abrieron este domingo a las 6 de la mañana para elegir al mandatario que ejercerá el período 2025-2031 en Venezuela. La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aime Nogal Méndez, informó a primera hora que se encuentra «desde muy temprano haciendo recorrido por los Centros de Votación» del país.

El organismo comicial precisó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 121, «establece que las Mesas Electorales funcionarán de seis de la mañana, hasta las seis de la tarde, del mismo día y se mantendrán abiertas mientras haya electores y electoras en espera por sufragar».

«El presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, las rectoras y los rectores, hacen un llamado a la población venezolana a no caer en la campaña desinformativa de los medios de comunicación y las redes sociales sobre los requisitos para ejercer el derecho al sufragio», exhortó el CNE.