Etiqueta: HAC

El HAC incorporó una innovadora técnica para el manejo de nódulos tiroideos quísticos

El HAC incorporó una innovadora técnica para el manejo de nódulos tiroideos quísticos

Destacan ventajas del nuevo tratamiento que se realiza sin necesidad de incisiones quirúrgicas

El HAC incorporó una innovadora técnica para el manejo de nódulos tiroideos  quísticos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Hospital de Alta Complejidad «Presidente Juan Domingo Perón» de Formosa ha incorporado un tratamiento revolucionario para el manejo de nódulos tiroideos: la ablación percutánea con etanol (APE), una técnica mínimamente invasiva que representa una alternativa segura y eficaz a la cirugía tradicional.

Los nódulos tiroideos constituyen una de las patologías más frecuentes en la práctica médica. Mientras que la palpación permite detectarlos en el 3-7% de los casos, los estudios ecográficos revelan su presencia en aproximadamente la mitad de la población general.

La gran mayoría de estos nódulos son benignos y asintomáticos, requiriendo únicamente observación y seguimiento periódico. Sin embargo, entre el 10% y 15% experimenta un crecimiento progresivo que puede generar síntomas molestos como: dificultades para tragar, sensación de presión en el cuello, problemas estéticos y molestias locales.

Esta innovadora técnica fue desarrollada por un equipo multidisciplinario del hospital, conformado por profesionales de los servicios de Endocrinología, Anatomía Patológica y Diagnóstico por Imágenes.

El procedimiento consiste en la inyección de etanol dentro del nódulo quístico, bajo control ecográfico, con el objetivo de reducir su volumen y aliviar los síntomas asociados. Es especialmente eficaz en nódulos quísticos o predominantemente quísticos, benignos y sintomáticos.

Las ventajas del nuevo tratamiento son: procedimiento mínimamente invasivo, se realiza de forma percutánea, sin necesidad de incisiones quirúrgicas. Mayor seguridad, presenta menor riesgo de complicaciones comparado con la cirugía tradicional, que conlleva entre 2% y 10% de posibilidades de complicaciones.

También conlleva una recuperación más rápida, los pacientes experimentan molestias mínimas y transitorias, sin requerir anestesia general ni internación. Los resultados son duraderos, los estudios de seguimiento demuestran que la reducción del volumen del nódulo se mantiene estable después de dos años.

Es una opción viable para pacientes de alto riesgo, ideal para aquellos que no son candidatos quirúrgicos o rechazan la cirugía, evitando la cicatrización en el cuello y el riesgo de hipotiroidismo posterior.

Diversas guías internacionales avalan el uso de la ablación percutánea con etanol como primera línea de tratamiento en nódulos quísticos recurrentes, especialmente cuando la punción evacuadora no resulta suficiente.

El procedimiento ya está disponible de forma ambulatoria para pacientes que cumplan con los criterios de selección, representando una nueva esperanza para quienes padecen nódulos tiroideos sintomáticos y buscan alternativas a la cirugía tradicional.

El HAC incorporó una técnica en cirugía ginecológica con verde de indocianina

El HAC incorporó una técnica en cirugía ginecológica con verde de indocianina

Por primera vez, el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, a través del Servicio de Ginecología, incorporó una innovadora técnica quirúrgica para el tratamiento del cáncer de cuello uterino.

El HAC incorporó una nueva técnica en cirugía ginecológica con verde de  indocianina – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se trata de la biopsia de ganglio centinela utilizando verde de indocianina (ICG), un procedimiento de vanguardia que permite detectar con mayor precisión el compromiso ganglionar.

Esta técnica, ampliamente validada en distintos tipos de cáncer, se destaca por su alta sensibilidad en la identificación de metástasis ganglionares. En el caso del carcinoma de cérvix, el compromiso ganglionar es el factor pronóstico más importante, condicionando el agregado de que tratamientos adyuvantes.

El procedimiento se realizó en pacientes con estadios iniciales de cáncer de cuello uterino, lo que también refleja un avance significativo en el diagnóstico precoz de esta patología en la provincia. Esto es posible gracias al trabajo articulado entre los distintos niveles del sistema de salud y al fortalecimiento de las estrategias de prevención y detección temprana.

Para llevar adelante esta técnica, el Hospital cuenta con una torre de laparoscopía de última generación, equipada con tecnología de fluorescencia que permite visualizar el verde de indocianina, un colorante que se activa y detecta únicamente bajo luz infrarroja. Este equipamiento de avanzada fue fundamental para el éxito del procedimiento y marca un nuevo estándar en la cirugía ginecológica de la región.

Desde el Servicio de Ginecología del HAC destacan que este avance representa una mejora significativa en la estadificación y tratamiento del cáncer ginecológico, permitiendo intervenciones menos invasivas y con mejores resultados para las pacientes.

Por último, desde el HAC se aseveró que este tipo de prácticas “demuestra el compromiso del nosocomio con la innovación, la capacitación profesional y la mejora continua en la atención médica, consolidándose como referente en la región en el abordaje integral del cáncer”.

El Servicio de Cirugía General del HAC fue premiado en congreso internacional

El Servicio de Cirugía General del HAC fue premiado en congreso internacional

Esta distinción destaca la dedicación y el esfuerzo continuo del equipo quirúrgico, que ha demostrado un compromiso excepcional con la innovación y la calidad en la atención a sus pacientes

El Servicio de Cirugía General del HAC fue premiado en importante congreso  – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En un reconocimiento a la excelencia médica, el Servicio de Cirugía General del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” fue galardonado en un prestigioso congreso nacional e internacional realizado recientemente.

Los profesionales formoseños participaron de las “Jornadas de Otoño de la Asociación Argentina de Cirugía” y del “60° Congreso Internacional de Cirugía del Litoral”, realizadas en la ciudad de Corrientes y que contó con la participación de 1.500 médicos de todo Latinoamérica.

En este marco, el doctor Carlos Candia, integrante de este cuerpo profesional, comentó que “se presentaron más de 600 trabajos científicos y cuatro de los trabajos del Servicio de Cirugía General del HAC fueron seleccionados a premios: dos a póster y dos a videos, siendo uno de estos últimos ganadores el del mejor video científico: “Hepatectomia derecha, por Atrofia Lobar y Abscesos Colangiolares”.

Puntualizó que “el premio consiste en una beca de capacitación en cirugía laparoscópica de avanzada, en el prestigioso Centro CENCIL, dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes”.

Además, indicó que Formosa participó a través de jóvenes médicos residentes y demás integrantes de este servicio, destacando que “este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo. Seguiremos esforzándonos por mejorar y ofrecer la mejor atención posible a nuestros pacientes”.

Asimismo, valoró que “estos y otros logros del Servicio mencionado son posibles gracias a un enfoque multidisciplinario y a una cultura de mejora continua y formación profesional”.