Etiqueta: Hidro vía

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la Hidrovía

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la Hidrovía

El expresidente Mauricio Macri apuntó contra Santiago Caputo por la fallida licitación de la Hidrovía y lo acusó de falta de transparencia

Mauricio Macri le apuntó a Santiago Caputo por la Hidrovía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri lanzó fuertes críticas contra Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos a Javier Milei, por su rol en la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y en la creación de una comisión investigadora sobre el manejo del corredor fluvial.

En un mensaje directo, Macri acusó a Caputo de haber impulsado un proceso sin transparencia y sin competencia.

«Santiago Caputo está detrás de esa comisión trucha que se armó para la Hidrovía. Intentaron hacer una licitación sin competencia y fracasaron», afirmó Macri, marcando distancia con el esquema que intenta implementar el gobierno de La Libertad Avanza en la administración de la vía navegable clave para la economía argentina.

El exmandatario defendió su gestión y aseguró que el oficialismo no logró llevar adelante un proceso competitivo. «En nuestro gobierno hicimos cientos de licitaciones, todas transparentes. Lo que fracasó fue su licitación, y yo la semana que viene le voy a contestar al señor Caputo», advirtió.

El círculo presidencial

Macri también apuntó contra la relación del presidente con su círculo más cercano y cuestionó la influencia de Santiago Caputo en la toma de decisiones estratégicas. En ese sentido, al ser consultado sobre la interrupción de la reciente entrevista de Milei en Todo Noticias (TN), sugirió que el asesor podría estar involucrado.

«No lo sé, pero lo que vimos fue un presidente descuidado y mal rodeado. Esa gente nunca debió haber llegado a reunirse con el presidente. Sobre todo, en un país donde hay muchísimos especialistas en criptomonedas», señaló, en referencia al escándalo por el ingreso de supuestos empresarios vinculados a fraudes financieros.

Para Macri, este episodio no solo dejó expuesto al presidente, sino que también dañó la imagen internacional del país. «Esto afecta la reputación de Argentina en un momento en que el presidente había logrado captar la atención del mundo por el equilibrio fiscal. Era un momento clave para atraer inversiones, y esto lo perjudicó. Merece una investigación», concluyó.

 

Hidrovía: denuncian un «direccionamiento» en la licitación

Hidrovía: denuncian un «direccionamiento» en la licitación

La empresa belga DEME sostiene que los pliegos favorecen al actual concesionario. Se trata de un negocio de US$ 410 millones al año.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI DIJO, «ME IMPORTA UNA BELGA»

Dredging International NV (DEME), una de las compañías de dragado más grandes del mundo, expresó hoy su “sorpresa y preocupación por el notorio direccionamiento del pliego de licitación internacional lanzado por el Gobierno argentino” para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay – Paraná).

“Estas irregularidades, que DEME ha denunciado ante la Justicia local en un expediente que se encuentra actualmente en trámite, afectan la libre competencia y significarán sobrecostos innecesarios a productores y exportadores argentinos, de no revisarse el proceso”, advirtió la compañía en un comunicado.

Dijo que el “perjuicio económico para la producción nacional se funda en que la ecuación utilizada para evaluar las ofertas en la licitación asigna un 60% de puntaje a los precios de la oferta en tres etapas y un 40% al puntaje técnico final”.

Sostuvo que a partir de esto “el actual operador podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación. Así, al privilegiarse los cuestionables aspectos técnicos que se detallan a continuación por sobre la oferta económica, un solo oferente –el concesionario actual- quedará en condiciones de fijar los términos comerciales a su antojo, viciando totalmente el proceso”.

La empresa también cuestionó que “el tiempo para preparar las ofertas (55 días hábiles) es insuficiente en comparación con licitaciones similares y la documentación técnica proporcionada no es suficiente para realizar un análisis adecuado. Esto beneficia al operador actual que ya posee la información necesaria”.

Además, dijo que “se exige un calado máximo de 8 metros sin justificación técnica, lo cual limita la posibilidad de usar equipos más adecuados y favorece al actual concesionario, cuyo equipo ya cumple con esta restricción”.

Criticó también “la forma en que se evalúan los antecedentes financieros favorece a la empresa actual, ya que el sistema de puntaje minimiza la puntuación de nuevas empresas y maximiza la de la empresa que ya opera. Además de una garantía por 10 millones de dólares en caso de impugnación”.

“El pliego excluye trabajos de dragado de relleno y refulado, que son comunes y relevantes en este tipo de proyectos, lo cual limita la puntuación de competidores y favorece al operador actual”, cuestionó DEME.

Criticó, además, que “el pliego exige experiencia en Argentina, lo cual puede limitar las opciones de competidores internacionales que tienen experiencia relevante pero no específicamente en este país”.

“El cuestionado pliego ha sido realizado por los mismos equipos que el propio gobierno nacional ha decidido suprimir por razones de corrupción, manteniendo de todas formas la Comisión Evaluadora, cuyos titulares son Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro”, dijo la empresa en el comunicado.

Y recordó que “estos hechos fueron señalados además por entidades del agro, del comercio y de la logística portuaria y es en función de ellos que DEME está llevando adelante la impugnación del pliego”.

“El vigente proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal conlleva un aumento significativo de los costos de exportación de los productos producidos en el país y, a su vez, de los que Argentina importa”, dijo la empresa.

Y consideró que “se trata, a todas luces, de un sinsentido que las autoridades a cargo del proceso todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.

Cabe destacar que existen al menos otras dos compañías que están interesadas en ganar la concesión del dragado y el balizamiento de la Hidrovía por los próximos 30 años: son las neerlandesas Boskalis y Van Oord.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año. El 80% de las exportaciones de la Argentina -US$ 65.000 millones sobre US$ 80.000 millones, aproximadamente- salen por los puertos que están en los ríos Paraná y Paraguay.