Etiqueta: humanitaria

El Gobierno de Gaza denunció que Israel bloqueó más de 22 mil camiones de ayuda humanitaria, mientras aumentan los casos de hambruna

El Gobierno de Gaza denunció que Israel bloqueó más de 22 mil camiones de ayuda humanitaria, mientras aumentan los casos de hambruna

“Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, informaron.

Hambruna en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Gaza aseguró este domingo que Israel bloquea la entrada a la Franja de 22.000 camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos del enclave palestino, mientras sus ciudadanos padecen una situación de grave riesgo de hambruna.

A través de un comunicado, el gobierno gazatí, en manos de Hamás, indicó que la mayoría de estos camiones son parte de organizaciones internacionales, multilaterales y diversas entidades, y que Israel “impide deliberadamente su entrada como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”.

“Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, informó el Gobierno de Gaza.

Y denunció a los países “que guardan silencio o complicidad por el agravamiento de la catástrofe humanitaria y las consecuencias catastróficas derivadas de privar a la población de alimentos, medicinas y combustible”.

Por ello, exigió la entrada inmediata de todos los camiones retenidos y la apertura de los pasos sin condiciones “para salvar las vidas de los civiles en la Franja de Gaza antes de que sea demasiado tarde”.

Muertes de menores por hambruna

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, cientos de personas murieron por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las autoridades sanitarias locales.

La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio.

Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente.

Las agencias de la ONU advirtieron esta semana de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron “pausas humanitarias” de los combates en algunas rutas para permitir a los pocos camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población desesperada.

Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios (con unas 25 toneladas cada uno) en la Franja. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios y desde que Israel anunció hace unos días las pausas están entrando 200 diarios.

Israel también ha permitido retomar los envíos por aire de alimentos, aunque organizaciones internacionales como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han criticado estos lanzamientos, tildándolos de “caros, ineficaces e insuficientes”, ya que un avión no llega a transportar el contenido de un solo camión.

Además, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), un organismo estadounidense apoyado por Israel para repartir comida en el enclave, opera cuatro puntos en el sur y el centro de la Franja, frente a los alrededor de 400 que gestionaba antes la ONU.

Cientos de palestinos han muerto tratando de acceder a estos puntos de reparto, que obligan a caminatas de horas para llegar, anuncian su apertura con una antelación de menos de una hora y cierran a los pocos minutos de abrir porque la ayuda se acaba.

Además, están ubicados en zonas militares controladas por el Ejército israelí, que abre en ocasiones fuego contra las miles de personas que acuden allí a intentar encontrar comida en una carrera desesperada, según pudo atestiguar EFE.

Según Sanidad gazatí, más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos

 

Israel retuvo el barco de ayuda humanitaria a Gaza en el que iba Greta Thunberg

Israel retuvo el barco de ayuda humanitaria a Gaza en el que iba Greta Thunberg

La Armada israelí retuvo al Madleen, un barco que transportaba a 12 activistas propalestinos, incluida la sueca Greta Thunberg, tras aproximarse a una zona frente a la Franja de Gaza.

En una publicación en X la organización humanitaria

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los 12 tripulantes de la coalición Flotilla de la Libertad -entre los que se encuentra la activista Greta Thunberg- fueron retenidos por las autoridades israelíes esta madrugada, mientras viajaban a bordo del Madleen en dirección a Gaza.

En una publicación en X la organización humanitaria, cuyo plan era hacer llegar ayuda y alimentos a la Franja, declaró que los voluntarios “fueron secuestrados por las fuerzas israelíes”.

Demandó, además, la intervención inmediata de los “ministros de Asuntos Exteriores” de los países de origen de los cooperantes.

La ONG publicó una serie de vídeos de cada uno de los tripulantes, listos para emitir en caso de que la embarcación fuera asaltada. En unas imágenes pregrabadas a bordo del Madleen, la activista sueca Greta Thunberg solicitó ayuda internacional.

“Soy de Suecia (…) Si ven este vídeo, estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes, o fuerzas que apoyan a Israel”, afirmó. “Insto a todos mis amigos, familiares y compañeros a que presionen al Gobierno sueco para que nos liberen a mí y a los demás lo antes posible”, fue el mensaje de la activista.

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, minutos antes, escribió en su red social que había perdido comunicación con la nave y que “dado que, según se informa, el Madleen fue interceptado e incautado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, el gobierno del Reino Unido debe solicitar urgentemente una aclaración completa y asegurar la liberación inmediata del buque y su tripulación”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí comunicó que “todos los pasajeros del “yate selfie” están sanos y salvos. Les proporcionaron sándwiches y agua. El espectáculo ha terminado” aseguró la más reciente publicación del Ministerio, acompañada de un video con los activistas.

El precedente más conflictivo de estas misiones tuvo lugar en 2010, cuando comandos israelíes tomaron por asalto el Mavi Marmara, un barco turco, resultando en la muerte de diez activistas. Desde esa fecha, la Flotilla de la Libertad, un movimiento internacional pacifista en solidaridad con los palestinos, ha organizado múltiples misiones para denunciar el cierre impuesto sobre el territorio.

El pasado 2 de mayo, otro navío de la coalición, el Conscience, sufrió dos ataques con drones en el Mediterráneo, cerca de Malta. Aunque los responsables de la flotilla culparon a Israel, el gobierno israelí no se ha adjudicado el incidente.

 

300 días que transformaron a Medio Oriente: avanza la crisis humanitaria mientras se empañan las esperanzas de un alto el fuego

300 días que transformaron a Medio Oriente: avanza la crisis humanitaria mientras se empañan las esperanzas de un alto el fuego

La guerra, que se extiende por ya casi 10 meses, estalló el 7 de octubre del año pasado tras un ataque de Hamás contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y más de 250 secuestrados.

Niños en la Franja de Gaza; hambruna. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La guerra en la Franja de Gaza cumple 300 días con el 90% de la población desplazada. El número de víctimas en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel alcanzó los 39.480 muertos y 91.128 heridos desde su inicio, mientras la crisis humanitaria sigue agudizándose en el devastado enclave palestino.

«En las últimas 24 horas, la ocupación israelí cometió dos masacres contra familias en la Franja de Gaza que dejaron 35 muertos y 55 heridos», informó este jueves el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás.
Al número total de muertos y heridos hay que sumarle unos 10.000 desaparecidos bajo los escombros y 1,9 millones de desplazados -casi la totalidad de la población gazatí- que sobreviven en medio de una destrucción generalizada, el colapso de los hospitales, la amenaza latente de hambruna, y la escasez de agua potable, medicinas y electricidad.
Desde entonces, Israel lidera una dura ofensiva por aire, tierra y mar sobre todo el largo del devastado enclave.

Israel ataca sin freno

Este miércoles, el Ejército israelí informó de que en las últimas horas atacó unos «35 objetivos terroristas, incluidas células armadas y estructuras militares».

En Jan Yunis, una importante región del sur de la Franja de Gaza de donde se retiraron las tropas terrestres el martes pasado, Israel atacó «lanzadores cargados con proyectiles apuntados hacia territorio israelí», indicó un comunicado castrense.

Además, las fuerzas israelíes continúan realizando «actividades operativas precisas y basadas en inteligencia» en la zona de Rafah, una ciudad en el extremo sur colindante con Egipto donde se encuentran desplegadas las tropas terrestres.

En el barrio de Tal al Sultan, los soldados desmantelaron una estructura cargada de explosivos de Hamás. Por otro lado, Israel llevó a cabo en las últimas horas ataques en el centro y norte de Gaza.

«Ocho civiles murieron y otros resultaron heridos después de que los aviones de combate de la ocupación israelí atacaran un vehículo civil cerca de la entrada del campo de refugiados de Al Maghazi», en el centro de la Franja, indicó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. En el cercano campo de Nuseirat, un civil murió y otros resultaron heridos en tres ataques aéreos, añadió.

Crisis humanitaria

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), unas 200.000 personas fueron evacuadas de Jan Yunis entre el 22 y el 27 de julio, durante la última incursión terrestre del Ejército.

De su lado, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) asegura que solo el 14 % de la Franja de Gaza no está bajo «órdenes de evacuación», lo que ha provocado un gran hacinamiento en la zonas consideradas «seguras» que ha facilitado el brote de epidemias.

Además, «casi todas» las familias se ven obligadas a saltarse comidas o reducir su propia ingesta de alimentos, mientras que más de 500.000 niños menores de cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes, necesitan urgentemente apoyo nutricional vital en toda la Franja de Gaza, subrayó la UNRWA.

En tanto, las negociaciones por un alto el fuego se han enfriado ante el alza de tensiones en Oriente Medio, especialmente por los recientes asesinatos del líder militar de Hamás en Gaza, Mohamed Deif, y del jefe militar del grupo chií Hizbulá en Líbano, Fuad Shukr, en sendos ataques israelíes.

Además, Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, fue asesinado el miércoles en un ataque en Teherán, que Irán atribuye a las fuerzas israelíes.