Etiqueta: huracán

Imágenes impactantes: el interior del huracán Melissa

Imágenes impactantes: el interior del huracán Melissa

Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos registró imágenes internas del Melissa, mientras Jamaica se preparaba para el impacto directo del fenómeno con vientos de hasta 300 km/h.

Los destrozos que dejó el hurcán Melissa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El huracán Melissa, de categoría 5, mostró su cara más temible cuando un equipo del 53rd Weather Reconnaissance Squadron, conocido como los Cazadores de Huracanes de la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos), ingresó al ojo del ciclón para tomar datos meteorológicos clave. Las imágenes, difundidas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, muestran una escena hipnótica: un centro de calma rodeado por muros de nubes que giran en espiral, en lo que los expertos llaman el “efecto estadio”.

Desde la cabina, los tripulantes filmaron la travesía entre nubes densas y ráfagas violentas. Al amanecer, el avión penetró el ojo desde el sureste y registró el momento exacto en que el cielo gris se abría en un círculo perfecto de luz. Según informó el medio NDTV, la misión se realizó con máxima precisión para no perder contacto durante los momentos de turbulencia más extrema.

El objetivo principal del operativo fue recopilar datos para el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y mejorar las proyecciones sobre la trayectoria de Melissa. De acuerdo con The Independent, el escuadrón realizó múltiples incursiones dentro del ciclón, algo reservado solo para pilotos altamente entrenados.

Mientras tanto, las autoridades jamaiquinas decretaron el estado de emergencia y habilitaron más de 880 refugios en todo el país. El ojo del huracán tocó tierra con lluvias torrenciales, marejadas catalogadas como “catastróficas” y vientos sostenidos que superaron los 280 km/h, lo que provocó serios daños estructurales.

El impacto en el Caribe

Hasta el momento, se reportaron siete víctimas fatales en el Caribe: tres en Haití, tres en República Dominicana y una en Jamaica, según datos oficiales. Los organismos de emergencia advirtieron que el paso de Melissa podría dejar una destrucción total en zonas costeras y afectar gravemente las comunicaciones y el suministro eléctrico.

El video del vuelo, publicado en redes por Alerta News 24, muestra el momento en que el avión atraviesa el corazón del huracán. Un testimonio visual del poder de la naturaleza y del trabajo silencioso de quienes arriesgan su vida para entenderla.

El huracán Melissa llega a Jamaica con vientos de 298 kilómetros por hora

El huracán Melissa llega a Jamaica con vientos de 298 kilómetros por hora

El huracán Melissa, ahora de categoría 5, avanza con vientos de más de 260 km/h hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el más fuerte en décadas. Cuba emitió alertas ante el riesgo de aumento del nivel del mar e inundaciones severas.

El Centro Nacional de Huracanes informó que Melissa se encontraba a unos 185 kilómetros de Kingston.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El huracán Melissa se intensificó durante las últimas horas hasta alcanzar la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El fenómeno avanza por el oeste del mar Caribe y se encuentra cerca de impactar en Jamaica, con vientos máximos sostenidos que superan los 298 kilómetros por hora.

El Centro Nacional de Huracanes informó que Melissa se encontraba a unos 185 kilómetros de Kingston. Se pronostica hasta un metro de lluvia, con el nivel del mar elevándose potencialmente hasta 4 metros en la costa sur. Muchos de los aproximadamente 880 refugios de la isla permanecían vacíos el lunes por la noche a pesar de las órdenes de evacuación.

Desde el organismo advirtieron que el tiempo “empeorará” durante toda la jornada, con vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas. El impacto directo sobre Jamaica se espera para la mañana del martes en lo que podría convertirse en el huracán más potente que haya azotado a la isla en las últimas décadas.

“Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. La naturaleza lenta de Melissa —avanzando a paso humano— significa que no habrá alivio rápido una vez que golpee. Los científicos dicen que el cambio climático causado por el ser humano ha exacerbado las tormentas masivas, aumentando su frecuencia e intensidad.

El primer ministro del país, Andrew Holness, advirtió que el territorio enfrenta una situación sin precedentes. «No existe infraestructura en la región que pueda resistir una categoría 5», declaró. «La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío».

Alertas y desplazamiento

Las autoridades de Cuba emitieron una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y una alerta de tormenta tropical para Las Tunas. Se espera que Melissa mantenga su fuerza mientras avanza hacia el este de la isla, elevando el riesgo de deslizamientos, cortes de energía y daños en infraestructuras costeras.

El NHC advirtió además que las marejadas generadas por Melissa afectarán durante los próximos días a La Española, Jamaica, el este de Cuba y las Islas Caimán, y que luego alcanzarán Bahamas, Islas Turcas y Caicos y Bermudas. Estas condiciones podrían provocar oleajes y corrientes de resaca potencialmente mortales, especialmente en zonas turísticas y portuarias.

Los meteorólogos comparan la magnitud de Melissa con la de otros huracanes devastadores que golpearon el Caribe en las últimas décadas. Aunque aún no hay un pronóstico definitivo sobre su trayectoria posterior, los especialistas recomiendan a la población seguir las indicaciones de los servicios meteorológicos locales y evitar acercarse a las costas.

ASISTENCIA

La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU anunció el martes que enviará lámparas solares, cobijas, tiendas de campaña para interiores, generadores y otros artículos desde su centro logístico en Barbados a Jamaica tan pronto como la tormenta atraviese la isla.

“Es probable que muchas personas se vean desplazadas de sus hogares y necesiten urgentemente refugio y ayuda”, afirmó Natasha Greaves, directora interina de la OIM en Jamaica.

Por su parte, la organización sin fines de lucro Direct Relief informó que tiene dos paquetes con medicamentos suficientes para tratar a 3000 personas durante un mes almacenados en Panamá y listos para ser enviados a Jamaica.

También enviará un cargamento de 100 botiquines de campaña desde su almacén en California a Jamaica tan pronto como se reabra el principal aeropuerto internacional de la isla.

 

Alerta extrema en Florida ante la inminente llegada del huracán Milton

Alerta extrema en Florida ante la inminente llegada del huracán Milton

Este martes, el huracán Milton atraviesa el Golfo de México y en la madrugada del miércoles se empezarán a sentir sus efectos en Florida.

Alerta extrema en Florida ante la inminente llegada del huracán Milton

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos, México y Cuba extreman su vigilancia por el paso del huracán Milton, el cual está amenazando -este martes 8 de octubre- las costas de los estados mexicanos de Yucatán y Quintana Roo.

En México se ordenó la evacuación de la isla de Holbox, en el estado mexicano de Quintana Roo, como acción preventiva para enfrentar el paso del huracán Milton, que en la madrugada de este martes pasó de categoría 5 a 4.

México, además, descartó esta madrugada que Milton toque tierra en las costas de la península de Yucatán, después de su desplazamiento hacia el este a 15 km/h.

De acuerdo con expertos meteorólogos, se pronostica que el centro de Milton «se mueva cerca o justo al norte de la península de Yucatán este martes», cruce el este del Golfo de México y «se acerque el miércoles a la costa oeste de la península de Florida».

Ante la eventual llegada, la Agencia de Gestión de Emergencias (FEMA) del Gobierno estadounidense alertó a los habitantes de Florida de que «este es el momento de preparase» ante la llegada del huracán Milton y acatar las órdenes de evacuación en la costa oeste del estado.

«El tiempo se acaba y hoy y mañana (martes y miércoles) son los días que quedan para prepararse antes de que (Milton) toque tierra. No espere, porque su vida y la de sus seres queridos pueden estar en riesgo», advirtió Keith Trun, director de Respuesta y Recuperación de FEMA.

El huracán, que presenta vientos máximos sostenidos de 180 millas por hora (285 kilómetros por hora), atravesará casi todo Florida de oeste a este a partir del próximo miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

De acuerdo con los meteorólogos de Estados Unidos, los efectos del huracán Milton en Florida se empezarán a sentir hacia las 2 de la madrugada de este miércoles, siguiendo su rumbo hacia las bahías de Tampa y Sarasota el jueves, para luego atravesar todo el Estado.

Ante la peligrosidad, se ha emitido una advertencia de huracán para la costa oeste de Florida desde Bonita Beach hacia el norte hasta la desembocadura del río Suwannee, incluida la bahía de Tampa.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, indicó este lunes que era necesario que los escombros que dejó el huracán Helene hace diez días se limpiaran antes de la llegada de Milton para que no se conviertan en proyectiles, por lo cual se estuvieron realizando tareas de recogida de escombros.

Se realizaron nuevas evacuaciones en la misma región que todavía se recupera de los daños causados por Helene. Asimismo, cientos de socorristas estarán ubicados en los posibles lugares de impacto a lo largo de la costa oeste de Florida para comenzar las operaciones de búsqueda y rescate cuando pase la tormenta.

La Selección entrena bajo la amenaza del huracán

La Selección Argentina de Fútbol comenzó esta semana con los entrenamientos en Miami, a la espera del partido que disputará el próximo jueves frente a Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas. A pesar de que los trabajos se dieron con total normalidad, la ciudad está bajo el “estado de emergencia” debido al huracán Milton.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta tropical no tardó en transformarse en huracán y ahora dio el salto a categoría 5, con vientos de 250 kilómetros por hora. Desde la AFA, dejaron en claro que la actividad de la albiceleste está sujeta a condiciones climáticas.

La ciudad norteamericana fue elegida por la Scaloneta a raíz de una cuestión logística, dado que los vuelos comerciales argentinos no pueden ingresar a territorio venezolano. Esto sumado a la necesidad de evitar que los jugadores provenientes de Europa sufran un desgaste mayor debido a los viajes.

 

«Potencialmente catastrófico»: el huracán Beryl alcanzó la categoría 5 en el Caribe

«Potencialmente catastrófico»: el huracán Beryl alcanzó la categoría 5 en el Caribe

Se espera que pase por las costas de Colombia este martes, aunque los organismos climáticos aseguran que no tocará tierra, pero sí alertan sobre los fuertes vientos y precipitaciones.

El huracán Beryl llegó al sur de las islas de Barlovento, en Granada . Foto: X/ @JoshuaOOrtiz1

Fuente: https://www.canal26.com/

El Caribe Oriental este lunes por la noche sufrió el paso del huracán Beryl, que alcanzó la categoría 5, convirtiéndose en potencialmente catastrófico, mientras avanzaba hacia Jamaica, arrasando con las líneas eléctricas e inundando las calles de otras islas, como sucedió en Granada, y se prevé que pase por las costas de Colombia durante la jornada de este martes, aunque se cree que no tocará tierra.

Este huracán marcaba un comienzo inusualmente violento y prematuro de la temporada de huracanes en el Atlántico de este año, lo cual sería consecuencia del cambio climático, que probablemente contribuyó a la rapidez con la que se formó la tormenta, según los expertos.

Durante la tarde del lunes, Beryl provoco grandes daños en las islas de Carriacou y Pequeña Martinica, donde hubo «devastación por todas partes» según lo afirmado por gobernador de estas islas, Kevin Andrew. Por su parte, el mandatario de Granada, Dickson Mitchell informó, a través de una rueda de prensa, que «casi todos los hogares se han visto afectados y no hay electricidad en ninguna de las islas, mientras que las comunicaciones siguen siendo difíciles».

Además, el primer ministro de la isla advirtió a la población sobre los peligros que aún persisten y les recomendó a los ciudadanos mantenerse a salvo en los refugios, que cuentan con unas 3.000 personas refugiadas, como también evitar las carreteras por el momento.

El paso de Beryl por las costas colombianas

El huracán Beryl, que ya alcanzó la categoría 5, pasará este martes por las costas de Colombia con fuertes ráfagas de viento, y aumento de precipitaciones, aunque no tocará tierra, según las estimaciones realizadas por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que señaló que se mantenga la categoría amarilla de «aviso» en los departamentos caribeños de Magdalena, Atlántico, Bolívar y para las islas de San Andrés, Prudencia, Santa Catalina y los cayos, por las «alteraciones probables de las condiciones de las condiciones oceánicas y las lluvias que podrían presentarse».

Se espera que este huracán pueda traer vientos máximos de 260 kilómetros y se desplaza a 35 kilómetros por hora, dejando olas de hasta 3,4 metros. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), de Estados Unidos, la temporada de huracanes de este año en el Atlántico estará muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes de los cuales podrían alcanzar categorías aún mayores.