El 70% de las infracciones que se detectan en la ciudad son por no respetar las normas de tránsito
Entre las más frecuentes figuran el cruce con semáforo en rojo, el mal estacionamiento y la invasión de espacios reservados para transporte público o personas con discapacidad
La Municipalidad anunció la puesta en marcha de un plan especial para que los vecinos puedan regularizar deudas por infracciones, una medida que busca dar respuesta a la difícil situación económica y a la acumulación de actas pendientes en los Juzgados de Faltas.
Al respecto, la jueza municipal de Faltas, Adriana Smith, explicó a La Mañana que la iniciativa surgió de un acuerdo entre los tres Juzgados de Faltas de la ciudad. “Veíamos la dificultad de las personas para poder hacerse cargo del pago de las multas. Las peticiones de planes de pago o algún tipo de bonificación eran cada vez más frecuentes”, señaló.
El plan contempla tres modalidades: pago en un solo desembolso con 50% de bonificación; pago en dos cuotas con 20% de descuento; y pago en tres cuotas sin interés.
Smith aclaró que esta facilidad “no implica perdonar ni exonerar al infractor de su responsabilidad”, sino dar alternativas para que puedan cancelar sus deudas y así obtener el libre de faltas, requisito indispensable para tramitar la licencia de conducir, habilitaciones comerciales u otros trámites municipales.
También dejó en claro que las infracciones que se tramitan en los Juzgados de Falta no se limitan al tránsito. «La materia es mucho más amplia», señaló la jueza. Bromatología, construcciones y baldíos también entran en esta categoría.
Según la magistrada, alrededor del 70% de las actas corresponden a infracciones de tránsito. Entre las más frecuentes figuran el cruce con semáforo en rojo, el mal estacionamiento y la invasión de espacios reservados para transporte público o personas con discapacidad.
“Lastimosamente observamos que muchos conductores dejaron de respetar las señalizaciones. El microcentro está colapsado por vehículos estacionados en lugares indebidos”, advirtió la jueza, quien llamó a la concientización y respeto de las normas viales para garantizar una ciudad más ordenada y segura.
Hizo notar que las faltas más graves tienen que ver con la alcoholemia positiva, conducir sin licencia habilitante, circular sin seguro o sin casco en el caso de motociclistas, además del cruce en rojo. Estas pueden alcanzar multas que parten de los $ 360.000, con montos más altos en caso de reincidencias o de acumulación de infracciones.
Notificaciones y defensa del infractor
Smith recordó que la primera notificación se produce al momento en que el inspector entrega el acta, aunque en el caso de las fotomultas, éstas llegan por correo al domicilio del titular registrado en el automotor. “Siempre la persona tiene a su alcance todos los medios para plantear su defensa”, aclaró. El plazo para realizar descargos es de cinco días hábiles desde la notificación.
Finalmente, la jueza advirtió que la difícil coyuntura económica genera a veces situaciones de tensión en los Juzgados. “Hay personas que reaccionan con enojo o violencia, pero tratamos de entender y dialogar. De todos modos, lo central es recordar que el cumplimiento de las normas no sólo evita sanciones sino que protege la vida y la convivencia de todos”, concluyó.