Etiqueta: INTI

Zieseniss rechazó recortes en el INTA y aseguró que FAA defenderá la continuidad del organismo

Zieseniss rechazó recortes en el INTA y aseguró que FAA defenderá la continuidad del organismo

El vocero presidencial había anunciado la venta de edificios del instituto en distintos lugares del país y la reducción de su personal

Zieseniss rechazó recortes en el INTA y aseguró que FAA defenderá la  continuidad del organismo - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Rolando Zieseniss, miembro del consejo directivo de la Federación Agraria Argentina expresó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de ejecutar recortes en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y, en este sentido, advirtió que esta medida apunta a la reducción del personal del organismo.

La semana pasada, el Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció un plan de modernización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, que incluye la venta de edificios y tierras subutilizadas y la baja de los 227 ingresos registrados el año pasado durante la gestión anterior. «Se terminó el uso de los organismos públicos como máquinas para financiar el despilfarro de la vieja política», afirmó el vocero del presidente Javier Milei.

En declaraciones a La Mañana, el referente de Federación Agraria en la zona sur de la provincia enfatizó la importancia de la labor de INTA, que no solo cuenta con un valioso equipo de investigadores y técnicos, sino que también desempeña un papel crucial en el desarrollo de proyectos tecnológicos y en la prestación de asistencia a través de sus agencias de extensión.

Zieseniss destacó que una gran parte del personal afectado por estas medidas está involucrada en la investigación y el apoyo técnico, lo que pone en riesgo la continuidad de importantes programas agrarios en todo el país y especialmente en la provincia.

Ante esta situación, recordó que la Federación Agraria ha mostrado una firme resistencia a las políticas del gobierno nacional, denunciando la intención de desguace del instituto y la posible venta de sus instalaciones y campos experimentales.

El dirigente de FAA consideró que el rol del INTA es histórico y fundamental para el sector agropecuario argentino, por lo que hizo un llamado a la unidad de las organizaciones y los actores involucrados para frenar las medidas que amenazan la existencia del instituto y su capacidad para seguir contribuyendo al desarrollo agrario del país.

El referente de la Federación Agraria destacó los diversos avances que el INTA ha logrado en el país, incluyendo la creación de nuevas variedades de productos, la implementación de tecnología de punta y su constante compromiso con la sanidad del sector vegetal y ganadero.

«Todo esto nos ubica al INTA como una institución líder, tanto en Argentina como en el mundo», agregó.

Frente a los desafíos que enfrenta el sector agropecuario debido a cambios en políticas y prioridades gubernamentales, Zieseniss subrayó la importancia de defender la permanencia del INTA. «Federación Agraria va a defender, sin lugar a dudas y con toda su fuerza, la existencia de este elemento tan importante para el sector agropecuario y forestal del país», enfatizó.

Freno a las medidas

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante un plan de reestructuración, logró frenar por ahora al menos en parte los recortes que tenía previsto aplicar en esa dependencia el gobierno de Javier Milei.

Entre los planes se encontraba eliminar todas las extensiones que el Inta tiene en el país, incluida una drástica reducción de unos 1.500 agentes. “Eliminar la extensión del Inta significaba eliminar el Inta”, dijo el ingeniero agrónomo Carlos Alberto Paz, quien fuera presidente del organismo.

El instituto opera a través de una amplia red de más de 50 estaciones experimentales agropecuarias y 300 agencias de extensión distribuidas por todo el territorio argentino. Esta estructura, según destacan desde la dependencia, permite adaptarse a las particularidades de cada región, abordando problemas específicos relacionados con los climas, suelos y cultivos locales.

Para evitar el gran recorte intervino el Consejo Directivo como máxima autoridad de decisión del Inta. Finalmente, el Consejo, integrado por autoridades de la dependencia y representantes del gobierno nacional, la academia y gremiales del agro, resolvió el cierre de Agencias de Extensión Rural (AER) en el país, la eliminación de 75 cargos y la disolución de áreas específicas.

 

Incidentes entre la policía y manifestantes frente al INTI tras más de 280 despidos

Incidentes entre la policía y manifestantes frente al INTI tras más de 280 despidos

Trabajadores estatales realizaban una protesta por despidos en el organismo estatal. La medida de fuerza fue impulsada por ATE y hubo disturbios ante la aplicación del protocolo antipiquetes.

La Policía de la Ciudad lanzó gases contra los manifestantes que buscaban cortar la Av. General Paz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevaba adelante una protesta en la puerta Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en reclamo por los despidos a trabajadores estatales. En el marco de la aplicación del protocolo antipiquetes, se generaron disturbios entre efectivos de la Policía de la Ciudad cuando los trabajadores intentaron atravesar el cordón de las fuerzas de seguridad.

Tal como había anunciado Rodolfo Aguiar, secretario de ATE, la protesta se llevaba a cabo este lunes por la mañana frente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ubicado en avenida General Paz al 5400, altura Constituyentes, en reclamo por los 285 trabajadores del organismo estatal a quienes el Gobierno decidió no renovarles el contrato como una de las medidas principales del brutal ajuste.

Minutos después de que comenzara la manifestación, cerca de las 9.30 se vivieron momentos de tensión entre los manifestantes y la Policía de la Ciudad, quienes buscaban evitar el corte de la avenida General Paz.

Todo comenzó mientras uno de los delegados de ATE intentaba dialogar con el jefe del operativo. De un momento a otro se produjeron empujones, forcejeos y detenciones. En medio de la represión, la Policía arrojó gas pimienta contra los manifestantes.

Según informó ATE, los despedidos del INTI son monotributistas a los que desde este lunes no se les renovará el contrato. Estos se suman a los desafectados en los exministerios de Desarrollo Social y de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Giselle Santana, delegada del INTI, informó que “hoy querían garantizar el ingreso» de todos los compañeros despedidos, en la vereda, en la entrada del INTI, “ni siquiera cortando la colectora ni impidiendo el tránsito” y el operativo policial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, “avanzó sobre cualquier tipo de libertad democrática ”.

Se formaron en la puerta y avanzaron sobre nosotros con gases, palos, escudos. Tenemos varios compañeros y compañeras lastimados, afectados por los gases, algunos sangrando por los palazos, simplemente por estar en el ingreso de nuestro lugar de trabajo. Ahora el cordón policial nos está impidiendo el ingreso a nuestro trabajo cuando nuestro horario es entre las 8 y las 9 de la mañana. Es un atropello para todos los trabajadores y las trabajadoras del Estado, que estamos encontrándonos con miles de despidos en nuestros sectores, con el desmantelamiento de líneas de trabajo y de políticas públicas fundamentales para este país”, señaló Santana.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) emitieron un comunicado para repudiar los hechos, en las inmediaciones del INTI, del que resultaron detenidos dos trabajadores y militantes. “La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudia enérgicamente la detención de dos trabajadores durante las protestas pacíficas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) contra los despidos en la Administración Pública Nacional”, dice el inicio del escrito.

El reclamo de los trabajadores del INTI fue anunciado con anticipación con un paro de 48 horas iniciado el viernes pasado, cuando también se realizó un corte sobre la colectora de Av. General Paz, a la altura de Constituyentes, y hubo represión de la Policía de la Ciudad. Esta mañana la situación se repitió, con los 288 despidos confirmados.

ATE advirtió que la cifra de despidos actual, que asciende a 2305 desde el viernes 28 de junio, podría incrementarse en las próximas horas, ya que aún falta reunir información de algunas provincias y organismos, además de las notificaciones que podrían llegar durante las primeras horas del lunes.

Cabe mencionar, que el informe preliminar de ATE revela que los organismos y carteras más afectadas hasta el momento son el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con 450 despidos que representan el 80% del personal de esa entidad; la Secretaría de Derechos Humanos, con 700 despidos; el ex Ministerio de Desarrollo Social, con 370 cesanteados en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires y Centros de Referencia en provincias; el INTI, con 285 despidosParques Nacionales, con 79 cesanteados; y el INCAA, con 20 despedidos.