Etiqueta: Kennedy

«Los videojuegos podrían estar matando a Estados Unidos», dice Robert Kennedy Jr.

«Los videojuegos podrían estar matando a Estados Unidos», dice Robert Kennedy Jr.

El secretario de Salud de Estados Unidos alertó que los tiroteos ocurren cada 23 horas y sugirió que la adicción a redes sociales, videojuegos y fármacos psiquiátricos podrían estar vinculados a la violencia masiva en el país.

Robert F. Kennedy Jr secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Robert F. Kennedy Jr, el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, relacionó los videojuegos, las redes sociales y la dependencia de medicamentos psiquiátricos con los tiroteos masivos en el país.

La cuestión de las armas de fuego es compleja la repentina aparición de la violencia empezó en 1990, cuando personas comenzaron a atacar escuelas, iglesias o teatros, esto no ocurre en otros países, estamos teniendo tiroteos masivos cada 23 horas”, afirmó el funcionario durante la presentación de un informe sobre salud infantil, aclarando que esto no ocurre en otros países.

400 tiroteos por año

Los tiroteos masivos se han convertido en un fenómeno recurrente en EE.UU., con más de 400 incidentes reportados cada año según estadísticas del Gun Violence Archive. Expertos señalan que, además de factores culturales y de acceso a armas, la exposición constante a contenidos violentos y la presión de la vida digital podrían contribuir a la radicalización de individuos vulnerables.

Sin embargo, sus declaraciones han sido recibidas con escepticismo por parte de expertos. Un informe de la American Psychological Association de 2019 calificó la relación entre videojuegos y violencia como una “falacia”, especialmente cuando se discute tras tiroteos masivos perpetrados por individuos blancos.

Además, estudios indican que la prevalencia de uso de antidepresivos entre los perpetradores de tiroteos masivos es significativamente menor que en la población general, lo que cuestiona la afirmación de Kennedy sobre una posible relación entre medicamentos psiquiátricos y violencia.

A pesar de las críticas, Kennedy continúa defendiendo la necesidad de investigar todos los posibles factores que contribuyen a la violencia armada en EE.UU., incluyendo los videojuegos, las redes sociales y los medicamentos psiquiátricos. Su enfoque ha generado un debate nacional sobre las causas de los tiroteos masivos y las políticas de salud pública necesarias para abordarlos.

También subrayó la necesidad de estudiar estas posibles causas para implementar políticas públicas efectivas que reduzcan la violencia en el país y proteger la salud mental y física de niños y adolescentes.

Kennedy destacó que “hay muchas cosas que cambiaron en 1990 que podrían explicar este fenómeno: la dependencia de medicamentos psiquiátricos y, posiblemente, los videojuegos y las redes sociales ”. Aseguró que ya se están realizando estudios para investigar estas posibles conexiones.

Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy

Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy

El presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva, argumentado que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad».

Trump libera los archivos secretos de los asesinatos de John y Robert Kennedy 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy y del activista de derechos humanos Martin Luther King Jr..

«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar«, dijo al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».

Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.

Un asesinato que conmovió al mundo

John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.

El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.

Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99 % de sus registros.

«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.

El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.

El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.

El homicidio de Martin Luther King Jr.

En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).

Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.

Martin Luther King Jr., galardonado con el Premio Nobel de la Paz, lideró el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos desde mediados de la década de 1950 hasta su muerte. El 4 de abril de 1968 fue abatido de un tiro en la cabeza por un francotirador mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón del Motel Lorraine de la ciudad de Memphis. Falleció en el hospital adonde fue llevado urgentemente. James Earl Ray fue acusa por el asesinato y sentenciado a 99 años de prisión el 10 de marzo de 1969.