Etiqueta: mes

El titular de la UIA asegura que se pierden casi 1500 puestos de trabajo por mes en la industria

El titular de la UIA asegura que se pierden casi 1500 puestos de trabajo por mes en la industria

Si bien para Martín Rappallini la apertura de las importaciones perjudica, dijo que lo que más los preocupa es la caída del consumo.

Martín Rappallini

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante una entrevista radial, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, habló de pérdidas de alrededor del 15 o 20% en algunos sectores, debido a la caída del consumo en la Argentina en los últimos meses. “Esto ocurre en áreas como construcción, cueros o calzados. Otros sectores están recuperándose, como farma y alimentos, pero, en cuanto a la pérdida de empleo, vemos que mes a mes hay una pérdida de 1000 a 1500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante”, destacó Rappallini en su diálogo con Radio Rivadavia.

El empresario manifestó que ven los números “amesetados” desde abril en adelante pero, pese a cuestionar la apertura de importaciones que impulsa el gobierno de Javier Milei, no consideró que esta sea la condición principal por la que se pierden los empleos. “La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad. En otros momentos de apertura afectó y perdés ventas, pero estamos más preocupados por la actividad porque en algunos casos hay una caída importante: en materiales de construcción hay una caída del 30%, en textil y calzado lo mismo”, dijo y remarcó: “Si bien la importación influye, el foco es la caída de la actividad”.

Rappallini también habló sobre los “mecanismos de suspensiones” que se deben llevar a cabo en las empresas para poder continuar con el funcionamiento y no tener que cerrar sus puertas, aunque, en muchos casos, eso lleva a que los empleados no perciban sus salarios de forma completa. “Normalmente, cuando tenés una actividad que no se recupera y tenés costos que se hacen muy altos de pagar se hacen acuerdos en los que pagás una parte del sueldo y no pagás aportes, por ejemplo, son cosas normales”, indicó.

“En general hubo un buen relacionamiento por parte de los sectores de que cuando cae la actividad hay que reacomodarse hasta que haya un nuevo escenario“, reflexionó. En este marco, resaltó la importancia de repensar una nueva reforma laboral: “Es necesaria una reforma impositiva, lo venimos diciendo hace años. Hay que nivelar la cancha porque en la normalización de la economía hay que igualar condiciones. En los últimos 20 años acumulamos distorsiones que hay que corregir», si no los empresarios argentinos quedan en inferioridad de condiciones respecto de los competidores globales.

Por otro lado, el empresario consideró que la Argentina está en un proceso de “normalización de la economía” en el que también “cambian los criterios para operar”. “Hay que poner foco en la microeconomía, porque uno trabaja la macroeconomía para que haya más empresas pero hay que tener en cuenta la actividad para que no caiga y uno pueda trabajar”, cuestionó.

Por último, Rappallini hizo alusión a las altas tasas de interés que tiene el país: “Es preocupante, esperemos que se pueda resolver y puedan bajar las tasas, porque eso va a tener un costo en la economía. Lo que se vio muy de cerca es el aumento de la morosidad y de los cheques rechazados. Es más por la dinámica de la actividad que por las tasas de interés, todavía eso no tuvo impacto. Pero hay que tener cuidado, porque convivir con una tasa de interés tan alta es complicado“.

 

Con distintas actividades dieron inicio al Mes de la Inclusión

Con distintas actividades dieron inicio al Mes de la Inclusión

Se dio inicio este 1 de octubre al Mes de la Inclusión, que tendrá una variada agenda de actividades previstas. Del acto de apertura llevado a cabo en la Escuela Especial N° 1 participaron autoridades educativas, estudiantes y sus familias.

Con distintas actividades dieron inicio al Mes de la Inclusión - Diario La  Mañana

Fuente:

Al evento asistieron directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas especiales de la ciudad, como también fueron invitadas las escuelas inclusivas de Nivel Inicial, Primario y Secundario.

Tras el acto formal, comenzó la gran kermesse, con puestos de juegos y recreación para los presentes, además de música baile.

En ese marco, el jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, explicó que en la provincia existen 34 instituciones de educación especial, desde Formosa capital hasta la localidad de El Potrillo, la más alejada geográficamente.

“Tenemos un servicio que atiende, acompaña y asegura las trayectorias escolares de nuestros estudiantes con discapacidad, pero debajo de nuestros techos azules no sólo cobijan almas, sino que la educación formoseña es muy integral. Por lo tanto, nos ocupamos también de la recreación, de lo deportivo, de lo cultural, de la salud también y, sobre todo, de la educación” expresó.

Para Miers, el mes de octubre es “un momento de pensar, no sólo de concientizar, visibilizar lo que es la inclusión, trabajando mucho en la accesibilidad”, además de valorar el gran acompañamiento de las familias.

Centro Ocupacional Inclusivo

En tanto, con la presencia de la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, y un divertido bingo musical, este martes 1 de octubre quedó oficialmente inaugurado el “Mes de la Inclusión” en el Centro Ocupacional Inclusivo. La iniciativa, organizada por la Dirección de Personas con Discapacidad, comenzó con una jornada festiva que incluyó un picnic, música, entretenimientos y un jopará compartido, reforzando las tradiciones locales.

Bajo el lema “La inclusión, un derecho, no un trato especial”, este mes estará cargado de actividades que buscan visibilizar la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de la vida diaria, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y promover la integración en todos los espacios.

Durante la apertura, la ministra Giménez destacó que “todo este mes trabajaremos la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, enfocándonos en la autonomía progresiva. Además, también pondremos en valor el cuidado y la inclusión de los adultos mayores”.

La funcionaria resaltó que, a pesar de los desafíos que enfrenta el país en términos de políticas públicas para personas con discapacidad, “el Gobierno de Formosa sigue presente y comprometido con su labor de acompañamiento y apoyo a los sectores más vulnerables”.

Este sábado se cumple un mes sin colectivos, entre el hermetismo de la Municipalidad y el silencio de Crucero del Sur

Este sábado se cumple un mes sin colectivos, entre el hermetismo de la Municipalidad y el silencio de Crucero del Sur

En el medio, los choferes siguen sin cobrar sus sueldos y recurren a emprendimientos propios para poder subsistir. Todos los días, niños caminan kilómetros o se amontonan en motos para llegar a la escuela. Ediles de la oposición siguen reclamando respuestas

Este sábado se cumple un mes sin colectivos, entre el hermetismo de la  Municipalidad y el silencio de Crucero del Sur - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Cuando den las 00.00 de este sábado 20 de marzo, se habrá cumplido un mes sin colectivos en la ciudad, en un escenario marcado por el hermetismo de la Municipalidad respecto de las tratativas y salidas que estudia para solucionar el problema, y el silencio de la empresa Crucero del Sur, que no muestra reacción ni da explicaciones sobre la situación.

En el medio, los trabajadores mantienen la olla popular frente a la empresa para ayudarse a llevar comida a la casa, aunque remarcan que los alquileres, los servicios y otros gastos familiares no se cubren con la mercadería. Por eso, muchos ya recurrieron a la Justicia considerándose despedidos y otros exigen el pago de los dos meses de sueldo más el bono que se les adeuda.

 

El otro eslabón débil son los usuarios, y si ha de señalarse a los más vulnerables, son los miles de niños que están caminando kilómetros para llegar a la escuela o se amontonan dos o tres en una moto en pos del mismo objetivo. Pasaron, en poco más de tres meses, de tener boleto gratuito a no tener colectivos.

Como una salida alternativa, aún se espera el fallo judicial que habilite a la Municipalidad a tomar posesión de colectivos de Crucero del Sur (serían 40) para sacarlos a prestar el servicio, pero esta resolución no llegó ayer y probablemente se dé este viernes, según pudo saber La Mañana de manera extraoficial. Según explicó una fuente, cuando se trata de casos “complejos”, el juez tendría 48 horas de plazo para hacer averiguaciones pertinentes e incluso puede trasladar el expediente al Superior Tribunal de Justicia.

El otro punto a solucionar será quién maneje esas unidades. Y en este sentido, como ya lo mencionó este jueves este Diario, la UTA se mantiene firme en su oposición, mientras que la UCRA no descartaría dialogar para llegar a alguna solución.

Un detalle no pasó desapercibido en los últimos días: el refugio que levantó la UTA para la olla popular está ubicado frente al portón de la sede de Crucero del Sur, por donde deberían salir los colectivos en caso de que la Justicia lo autorice, y este gremio ya comunicó oficialmente que no permitirá “que tomen compulsivamente” sus “herramientas de trabajo”.

 

Mientras agrega combis al servicio “Punto a Punto” para tratar de establecer un medio de movilidad, la Municipalidad sigue armando el nuevo sistema de transporte, que según pudo saber La Mañana, sería una combinación de participación estatal -la propia Comuna- y capitales privados. Consiste en comprar colectivos tanto cero kilómetro como usados para completar una flota que permita dar el servicio.

El miércoles, el presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante, José Delguy, no asistió a la sesión ordinaria, y fue porque estaría en Buenos Aires por estas gestiones con el intendente.