Etiqueta: nacionales

Revelan que hay más de 16 mil usuarios en la ciudad de Formosa que aún no accedieron al subsidio nacional

Revelan que hay más de 16 mil usuarios en la ciudad de Formosa que aún no accedieron al subsidio nacional

En el Circuito Cinco se concretó una reunión organizativa para llegar a aquellos clientes que todavía no se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos

REFSA | Recursos y Energía Formosa S.A.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la Casa de la Solidaridad del barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa se realizó este lunes una reunión para organizar en cada barrio a los referentes políticos de agrupaciones y equipos de trabajo para continuar con el trabajo que el año pasado ya se hizo en torno a la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE).

Por ese motivo, la administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Formosa (EROSP), la doctora Claudia Villarruel, señaló que la organización de esta reunión obedeció a iniciar un trabajo en los barrios para asesorar a las familias que aún no se inscribieron al RASE, y recordó que “hay más de 16 mil usuarios en la ciudad de Formosa que aún no han accedido al subsidio nacional”.

 

Por ello, mencionó que a través de esta tarea, se busca poder llegar a cada uno de estos hogares para que puedan hacer el trámite, que consiste en rellenar un formulario que está en la Web, donde se necesita tener a mano el DNI, la factura del servicio y un correo electrónico, “porque allí le llegará un código que acredita la inscripción”, explicó.

Y dejó en claro que “el Gobierno nacional es el que decide si le subsidia la tarifa eléctrica al usuario, no la provincia ni tampoco el EROSP”; y consignó que “el impacto de la inscripción no es inmediato, sino que puede llegar a transcurrir entre 30 a 60 días para se vea reflejado en la tarifa del servicio”.

También el Ente Regular está a disposición “para todos los usuarios que quieran acercarse a inscribirse al RASE”, en su sede que está ubicada en la Avenida Napoleón Uriburu Nº 57 Este, y atiende de 8 a 12 y de 17 a 19 horas.

Por otro lado, para efectuar esta gestión se puede ingresar a la página Web de la Secretaría de Energía, a través del siguiente link: https://subsidios-energia.argentina.gob.ar.

Diputados nacionales consideran «preocupante» el discurso de Milei en Davos

Diputados nacionales consideran «preocupante» el discurso de Milei en Davos

Maximiliano Ferraro y Esteban Paulón señalaron que la frase expresada por Milei sobre que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” porque “son pedófilos” tiene “cero evidencia científica” y que el Presidente toma un caso y “generaliza”.

Diputados nacionales consideran preocupante el discurso de Milei en Davos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los diputados nacionales Maximiliano Ferraro (presidente de la Coalición Cívica – ARI) y Esteban Paulón (secretario del Partido Socialista, integrante de Hacemos Coalición) aseguraron que es “preocupante” el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia y, además, se pronunció contra el feminismo.

Ferraro y Paulón señalaron que la frase expresada por Milei sobre que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” porque “son pedófilos” tiene “cero evidencia científica” y que el Presidente toma un caso y “generaliza”.

“Está claro que es un discurso que parece tener la pluma de Agustín Lage y va en sintonía con lo de (Donald) Trump. (Milei) se para en situaciones extremas para dejar un metamensaje que es preocupante. En cada parte agrega ‘feminismos radicalizado’ y al extremo ‘una pareja homosexual’ y a partir de ahí arranca”, manifestó Ferraro.

En la misma línea, Paulón, también aseveró que “no hay nada científico” que respalde los dichos del discurso de Milei y que “es preocupante porque generaliza, estigmatiza, genera violencia e incita odio”.

“Nuestra sexualidad no es una enfermedad. La identidad de género es una de las dimensiones de la sexualidad humana. Vivirla libremente es un derecho y hace a la dignidad y el derecho a la identidad. Acusar de pedofilia a quienes acompañan a niñas y niños trans es cruel y malicioso”, señaló.

Al ser consultado por la posibilidad de un juicio político dada la gravedad del discurso, no sólo en Davos, sino en la publicación que realizó ayer Milei en sus redes sociales (“zurdos hijos de putas, tiemblen”), Ferraro respondió que es grave, pero que hacerle un juicio “no lo ve” posible.

“Acá hay que ser muy estratégico. Nos estamos metiendo en una que no nos damos cuenta”, concluyó.

Por su parte, la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) y presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, Mónica Macha, afirmó: Es una habilitación para que los varones violentos no sientan que están haciendo algo mal o que van a tener alguna consecuencia de sus actos, aseguró.

La legisladora aseguró que esas palabras están “articuladas” con la ideología de Donald Trump, quien asegura “que hay dos géneros (masculino y femenino) y que es algo muy parecido a lo que dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el año pasado cuando se presentó en la Comisión de Mujeres y Diversidad.

Es un enfrentamiento contra las distintas identidades de géneros, contra las mujeres, contra la ampliación de derechos y la intenta poner en un lugar como de epidemia, de cáncer. Son todas metáforas que tienen que ver con situaciones enfermantes y, me parece, que es muy peligrosa esa posición. Nosotros, nosotras y nosotres vamos por una construcción y lo vamos a seguir haciendo, no nos vamos a frenar”, señaló Macha.

El presidente, en medio de su discurso desde Suiza, planteó: «Hay algo profundamente equivocado en las ideas que se han estado promoviendo desde foros como este. Hay que discutir algunas de ellas. Pocos niegan que soplan vientos cambio en occidente. Algunos se resisten al cambio, otros lo aceptan a regañadientes, están los nuevos conversos y estamos quienes hemos luchado toda la vida por su advenimiento».

«Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera dela diversidad sexual, y fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos», exigió Milei.

 

Sin acuerdo paritario, este lunes habrá paro en las universidades nacionales

Sin acuerdo paritario, este lunes habrá paro en las universidades nacionales

El Gobierno propuso un aumento del 3% para agosto y del 2% para septiembre. Los gremios universitarios rechazaron la oferta y ratificaron la medida de fuerza.

Los trabajadores universitarios realizarán un nuevo paro tras el fracaso en el paritaria. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores de las universidades nacionales de todos los gremios y federaciones que los agrupan ratificaron el no inicio de clases para este lunes, en el comienzo del segundo cuatrimestre, frente al bajo ofrecimiento del gobierno, en medio de la negociación paritaria.

El viernes por la tarde se realizó una reunión paritaria entre los sindicatos docentes y nodocentes de las universidades nacionales con el Gobierno, en la que el Ejecutivo ofreció un aumento del 3% para agosto y de 2% para septiembre a todos los trabajadores. Para los gremios, el gobierno de Milei sigue realizando propuestas que se encuentran por debajo de los índices inflacionarios, más allá del retraso acumulado que lleva este sector en todo 2024.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde ya se conocieron los datos de julio, hubo una inflación del 5.1%. Tal como se esperaba, dicha propuesta fue rechazada por unanimidad.

De este modo, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), junto al resto de los integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales, ratificó la continuidad del plan de lucha anunciado oportunamente, que incluye el no inicio de clases este lunes con un cese de actividades por 24 horas, más dos jornadas de visibilización del conflicto el martes y el miércoles, y un paro de 48 horas los días 20 y 21 de agosto.

“Al no llegar a un entendimiento, se acordó crear una Comisión Técnica Tripartita para buscar acercar las diferencias señaladas por los gremialistas, con la oferta del Gobierno. Las comisiones estarán integradas por los sindicatos e integrantes de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público”, detallaron desde el Ejecutivo.

En ese sentido, desde la gestión libertaria expresaron: “Con respecto al inicio del segundo cuatrimestre, los representantes del gobierno enfatizaron que su continuidad está asegurada, porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, su gastos de funcionamiento, ya han sido garantizados en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas”.

Al respecto, el secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, expresó que “el Gobierno no dio respuesta a nuestros reclamos a pesar de que venimos perdiendo más del 50%de nuestro salario este año a causa de la inflación y los pobres aumentos que el Ministerio de Capital Humano decide de manera unilateral. Esto deteriora día a día la situación de los trabajadores y trabajadoras de las universidades nacionales, y es por eso que nuestro plan de lucha continúa este lunes con el no inicio de clases del segundo cuatrimestre en las casas de altos estudios de todo el país”.

Por su parte, Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), manifestó que “este tipo de decisiones sobre los salarios universitarios que toma el Ministerio de Capital Humano está íntimamente relacionado con el modelo de país que imaginan. Nuestro trabajo tiene que ver con el desarrollo, con el futuro de las y los profesionales de la salud que nos van a asistir, las y los ingenieros que van a proyectar las rutas por las que vamos a transitar, con aquellos arquitectos que van a diseñar los hogares donde vamos a vivir.

«También con las y los abogados que nos van a defender y los que investigan los medicamentos que nos van a curar, entre muchos otros ejemplos. A la inmensa mayoría los formamos aquí, en la universidad pública. El gobierno, con su accionar sobre el sistema universitario, está poniendo en jaque el proyecto de país que soñamos”, agregó el dirigente gremial. Y cerró: “Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad”.

Cómo se realizarán las medidas de fuerza

En concreto se realizarán tres jornadas de protesta que comenzarán el próximo 12 de agosto con un paro de 24 horas y no inicio de clases, más otros dos días con cese de actividades. El plan de acción continuará con otras 48 horas de protesta con paros y visibilización, los días 20 y 21 del mismo mes.

También se decidió peticionar a los/as rectores/as de las distintas casas de estudio la declaración de emergencia salarial en todas las universidades públicas y participar del plenario del CIN, que tendrá lugar en La Pampa el próximo 30 de agosto, en donde, en caso de no recibir una respuesta favorable, se definirá la fecha para una próxima marcha universitaria.

El nuevo jefe del Distrito 22 reveló que se encontró con una situación “bastante complicada” de las rutas nacionales

El nuevo jefe del Distrito 22 reveló que se encontró con una situación “bastante complicada” de las rutas nacionales

Víctor Padilla adelantó que en los próximos días dará una conferencia de prensa para dar a conocer “al pueblo de Formosa”, en forma detallada, el estado en que encontró la infraestructura vial federal en su jurisdicción y las obras que están inconclusas

El nuevo jefe del Distrito 22 reveló que se encontró con una situación “bastante  complicada” de las rutas nacionales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El nuevo jefe del Distrito 22 de Vialidad Nacional con asiento en Formosaingeniero Víctor Padilla, reveló que al asumir su cargo el lunes pasado, verificó una “situación bastante complicada” del estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia y lamentó, además, haberse encontrado con un parque vial “deteriorado y abandonado”.

En declaraciones el funcionario nacional explicó en primer lugar que, habiéndose desempeñado anteriormente como personal del organismo, conoce toda la jurisdicción y por ello “antes de asumir, me tomé el atrevimiento de recorrer el Distrito nuevamente para saber cuál era el estado de situación con el que me iba a encontrar”.

 

En ese sentido, reveló que “la verdad es que me encuentro con una situación bastante complicada. Nosotros tenemos una jurisdicción de casi 1.800 kilómetros, en las cuales en este momento prácticamente toda esa cantidad, esa longitud de rutas, la tenemos que mantener por la administración”.

“De por sí no es una tarea fácil”, aclaró, y contó que inmediatamente tras asumir, “procedí a ver el estado en que me encontraba con el parque vial, que también lo encontré bastante deteriorado, abandonado, y en el que muchos equipos que no son muy antiguos, no son viejos, estaban parados por falta de mantenimiento, falta de reparación”.

Dijo que lo que hizo fue hablar con la gente con la que ya trabajó anteriormente dentro del Distrito, “porque conozco la predisposición que tienen, y decidimos organizar lo que siempre habíamos hecho. Así que inmediatamente nos entendimos muy bien, porque ellos ya saben cómo trabajo, así que impartí algunas directivas, nos organizamos y salimos a hacer lo que prioritariamente les marqué, que es dar prioridad al tránsito y garantizar la transitabilidad fundamentalmente en la ruta más importante”.

Puente Blanco

Con respecto a las posibilidades de reanudar los trabajos en la zona del Puente Blanco, que forma parte de la autovía de la ruta 11Padilla contó que se pudo interiorizar de esas obras, “que lamentablemente tienen muy poco porcentaje de avance en cuanto a las certificaciones”.

Reconoció que “por el momento no he recibido instrucciones de la superioridad con respecto a la continuación de esos trabajos, que sería la autovía Norte”.

Con respecto al Puente Blanco, explicó que “esa es una obra que debería haber estado reparada porque estaba con un contrato que se llaman mallas CREMA (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento), que deberían haber garantizado por lo menos la transitabilidad y el mantenimiento del lugar”.

El funcionario nacional comentó que “esa es una de las cuestiones que en este momento estoy averiguando con la gente que está en el Distrito y que estuvo a cargo de esas tareas, y voy a convocar a la contratista en el transcurso de esta semana entrante, para ver a qué acuerdo podemos llegar”.

“El proceso de deterioro viene desde años atrás”

“Yo entiendo que no se están pagando los certificados, pero también entiendo que son trabajos que los estoy heredando, porque ese proceso de deterioro no se hace de un lunes a un viernes en el que yo asumí; eso viene desde años atrás. Entonces, si se pagaron los certificados, me gustaría saber por qué no se ejecutaron las tareas de mantenimiento, que son prioritarias”, advirtió.

Por otra parte, confirmó que el Distrito recibió en estos días dos casillas enviadas desde la casa central del organismo vial, para ser utilizadas por los trabajadores de Vialidad Nacional en los distintos campamentos de obras que se instalen en zonas alejadas del interior de la provincia.

“Considero que cuando encaremos los trabajos más alejados, en el caso de la ruta 86 y 81, el personal necesita un lugar donde pernoctar para no tener que trasladarse a los centros urbanos, que a veces quedan distantes. Estas casillas vienen totalmente equipadas para que el personal esté con las comodidades suficientes para poder desarrollar su tarea”, explicó.

En cuanto al estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, el titular del Distrito 22 de Vialidad Nacional dijo que “la mejor conservada, entre comillas, si hacemos una evaluación de su estado, es la ruta 81, donde en este momento tenemos un mayor flujo de tránsito”.

Con respecto a la ruta 86, “de acuerdo a la observación que se pudo hacer, es una ruta que está bastante complicada en muchos sectores, tramos y secciones, inclusive en longitudes que superan los 20 kilómetros. Están muy deterioradas en cuanto a la calzada y la banquina, y este es un proceso que va a llevar un tiempo repararla y recuperarla, por lo menos la transitabilidad”, advirtió.

Consultado acerca de las obras que se reactivarían en el menor plazo, Padilla informó que se encuentran haciendo una evaluación con el personal del Distrito a fin de elaborar “proyectos de mínima, que serían obras de conservación mejorativa, que tal vez con bajos montos, en cuanto a lo que es una obra vial, podemos garantizar por lo menos la transitabilidad”.

Una vez terminados estos proyectos, debemos gestionarlos y a ver qué podemos conseguir a través de nuestras autoridades superiores”, explicó.

Informe “al pueblo de Formosa”

En otro tramo de la entrevista, el ingeniero Padilla anunció que dentro de un corto tiempo “entre fin de jueves, viernes o lunes de la siguiente semana a más tardar, voy a convocar a una rueda de prensa a fin de comunicar al pueblo de Formosa cuál es la situación con la que me estoy encontrando, cuál fue el nivel de certificaciones que tuvieron las obras y en qué estado de avance se encuentran”.

Indicó que la conferencia de prensa se dará en horas de la mañana en día a confirmar y se realizará en la sede del Distrito 22 en esta ciudad.