Etiqueta: nieta

Gustavo Yankelevich habló tras la trágica muerte de su nieta Mila

Gustavo Yankelevich habló tras la trágica muerte de su nieta Mila

El reconocido productor de trelevisiòn y teatro escribió un mensaje en redes sociales. Manifestó su profundo dolor por la partida de Mila y su agradecimiento por el cariño recibido.

Gustavo Yankelevich 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte de Mila Yankelevich conmovió al mundo del espectáculo argentino por tratarse de una nena de 7 años, que pertenece a una de las familias más queridas del país y que ya venía de sufrir la trágica partida de Romina Yan, hace 15 años.

Los familiares de la menor se unieron en Miami para apoyar a sus Tomás Yankelevich Sofía Reca y optaron por el silencio para poder transitar este momento tan difícil.

Sin embargo, Gustavo Yankelevich esbozó unas palabras durante las últimas horas y lo hizo para darle aliento a Valentín, su nieto -hijo de Romina- que se dedica a las carreras de autos y que él apoya de manera incondicional.

“Finde de Acpac Tur Car 2000. Final P6 me quedo con el buen ritmo cuando quedamos solos en pista. Gracias a todo el Ambrogio Racing”, escribió Valentín en un posteo de Instagram, en el cual publicó varias fotos de la carrera en el Autódromo Villicum, en San Juan, Argentina.

«Tristes, con mucho dolor, pero de pie»

Su abuelo le dedicó un mensaje y contó cómo atraviesan este momento: “Valen Querido, hoy vimos con Tomas tu carrera por televisión, nos emocionó, nos enorgulleció que estuvieses ahí de alguna manera representando a nuestra familia, es una forma de decirles a todos los que nos quieren y nos hicieron llegar su afecto, que estamos tristes, con mucho dolor, pero de pie. Gracias por todo el cariño que nos hacen sentir”.

 

Muerte de la nieta de Cris Morena: primer informe de la Guardia Costera

Muerte de la nieta de Cris Morena: primer informe de la Guardia Costera

El capitán Frank Florio de la Guardia Costera dio detalles sobre el trágico accidente que le costó la vida a dos niñas argentinas y aseguró que «busca determinar qué pasó».

El capitán Frank Florio habló del acciente que le costó la vida a Mila Yankelevich. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se conocieron los primeros detalles del accidente trágico en Miami que terminó con la vida de dos niñas, entre la que se encontraba Mila, la nieta de siete años de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. El capitán Frank Florio de la Guardia Costera fue el encargado de hablar ante la prensa para aportar la primeras informaciones oficiales. El uniformado dijo que «busca determinar qué pasó y entender cómo ocurrió para evitar futuras tragedias“.

Aclaró que el primer reporte ocurrió a las 11:26 de la mañana de este lunes, cuando se enteraron que un velero con seis personas a bordo había sido chocado por una barcaza. Aseguró, además, que hay dos niñas en estado crítico de salud y que están internadas y esperan su evolución.

«El capitán fue interrogado, es parte de la investigación. Hicimos el test de alcohol y de tóxicos y estamos esperando el informe ahora mismo“, añadió el oficial, que también remarcó que ”la velocidad es un factor» que tienen en cuenta en las pesquisas.

Por su parte, sostuvo: «Creemos que todas las chicas estaban utilizando salvavidas, pero la investigación tiene que confirmarlo“.

«De ahora en adelante, la Guardia Costera de los Estados Unidos mantendrá el liderazgo en la investigación marítima del accidente. Nuestro objetivo es claro: preservar las pruebas, aprender todas las lecciones posibles y apoyar a los afectados. Las operaciones de salvamento para retirar la embarcación de vela y el remolcador con barcaza empezarán en breve el día de hoy. Una vez finalizadas, levantaremos la zona de seguridad que se mantiene activa“, añadió Florio.

Y concluyó: «A las familias, a los equipos de primera respuesta y a todos los afectados, sepan que compartimos su dolor. No tomaremos esto a la ligera y no lo olvidaremos. Les debemos respuestas y estamos comprometidos a encontrarlas. Que Dios bendiga a los que se han perdido“.

Al momento del fatal accidente, Mila participaba de un campamento náutico de la Miami Youth Sailing Foundation, un área del Miami Yacht Club.

Florida, el estado con más accidentes náuticos de Estados Unidos

La trágica muerte de Mila Yankelevich, de 7 años, en un accidente náutico en Miami, pone de relieve una alarmante estadística: el estado de Florida, conocido como la «Capital Mundial de la Navegación», es también el que lidera la nación en número de fatalidades en el agua cada año.

A partir del «Informe Estadístico de Accidentes de Navegación 2024» de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), la situación es preocupante. Durante el último año, se registraron 685 accidentes de navegación (26 más que en 2023) y un total de 81 muertes, lo que representa un significativo aumento de 22 fatalidades respecto al año anterior.

«Los accidentes y las muertes aumentaron el año pasado y ese es un hecho sombrío», admitió el Coronel Brian Smith, Director de la División de Cumplimiento de la Ley de la FWC.

El informe destaca que la falta de educación formal del conductor de la embarcación sigue siendo una de las principales causas de los accidentes fatales, estando presente en el 65% de los casos. Además, las autoridades remarcan que muchas de las muertes podrían haberse evitado con el uso de chalecos salvavidas. «Los accidentes ocurren rápidamente y sin previo aviso. Puede que no tengas tiempo para agarrar tu chaleco salvavidas», advirtió el Teniente Nicholas Korade de la FWC.

 

Otra tragedia por monóxido de carbono: murieron una abuela y su nieta en Cosquín

Otra tragedia por monóxido de carbono: murieron una abuela y su nieta en Cosquín

Las víctimas fallecieron tras una fuga de gas en plena ola de frío. Ya son siete los muertos por intoxicación en una semana. La falta de ventilación y controles, en el centro de las alertas.

María Isabel Sánchez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tragedia golpeó a la ciudad cordobesa de Cosquín en plena ola polar. María Isabel Sánchez, de 65 años, y su nieta María Álvarez Garay, de apenas 10, murieron por intoxicación con monóxido de carbono tras una fuga de gas en su vivienda del centro de la ciudad. Con ellas, ya son siete las personas fallecidas por esta causa en tan solo una semana en el país.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en la intersección de Obispo Bustos y San Martín, donde vecinos alertaron a la Policía al no obtener respuesta desde el interior del domicilio. Cuando el personal del Cuerpo de Bomberos de Cosquín ingresó, encontró a la mujer sin signos vitales y a la niña en estado crítico.

La menor fue trasladada de urgencia al Hospital Domingo Funes, pero falleció poco después pese a los intentos por reanimarla. El diagnóstico fue claro: intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

“El ambiente estaba completamente cerrado, con muy poca ventilación, lo que favoreció la acumulación de monóxido”, explicó el subcomisario José Molina, jefe de Bomberos local. “La atmósfera no presentaba niveles normales para la vida humana”, agregó.

El origen exacto de la fuga aún no ha sido determinado, pero las autoridades remarcan la necesidad de extremar precauciones con estufas, calefones y otros artefactos en medio del invierno. La acumulación de este gas invisible, inodoro y altamente tóxico puede generar desde mareos hasta la muerte sin que las víctimas lleguen a notarlo.

Especialistas insisten en la ventilación constante, en no obstruir las salidas de aire y en la instalación de detectores de monóxido de carbono, dispositivos poco habituales en los hogares argentinos, pero clave para prevenir este tipo de desenlaces.

Además, remarcan la importancia de distinguir entre un escape de gas -que sí puede detectarse por su olor característico gracias a un aditivo odorante y una fuga de monóxido de carbono, indetectable sin equipamiento especializado.

La tragedia de Cosquín reaviva el debate sobre los estándares de seguridad en los hogares, la calidad

de las instalaciones de gas y la falta de controles, especialmente en viviendas antiguas o en condiciones precarias.

¿Qué es un escape de gas y cómo reconocerlo?

Un escape de gas se produce cuando el gas natural o envasado se filtra por una rotura, desconexión o mal estado de las cañerías, artefactos o válvulas. Aunque es una situación distinta a la del monóxido de carbono, también puede ser letal si no se detecta a tiempo.

¿Cómo identificarlo?

El gas utilizado en hogares es incoloro e inodoro por naturaleza, pero se le agrega un componente odorante con un olor fuerte y desagradable, similar al huevo podrido, para facilitar su detección.

Síntomas y señales de un escape de gas

  • Olor penetrante a huevo podrido (por el aditivo agregado).

  • Silbidos o ruidos extraños cerca de caños o artefactos.

  • Mareos, náuseas, irritación en los ojos o la garganta.

  • Dolor de cabeza persistente al permanecer en el ambiente.

  • Riesgo de explosión o incendio si se produce una chispa o llama cerca del escape.

Qué hacer ante una sospecha

  • No encender luces ni generar chispas.

  • Ventilar inmediatamente el ambiente abriendo puertas y ventanas.

  • Cerrar la llave de paso del gas.

  • Llamar al servicio de emergencias o a la empresa distribuidora.