Etiqueta: normalidad

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral

De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el proceso de previa electoral avanza con normalidad en la provincia.

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el juez federal con competencia electoral de Formosa, el doctor Pablo Morán, indicó que “estamos en la recta final, sabemos que el día 26 de octubre son las elecciones, así que el viernes 24 comienza la veda electoral, mientras tanto estamos en etapa de campaña electoral”.

Es así que “el Juzgado Federal está abocado a las capacitaciones para las autoridades de mesa que fueron designadas mediante telegramas y para los delegados judiciales que son las directoras o directores a cargo de cada una de las escuelas que van a ser centros de votación” el día de la elección.

Respecto a la Boleta Única de Papel (BUP), este nuevo sistema que reemplaza a la boleta tradicional y se usará en todo el país en los comicios legislativos, reiteró que los votantes deberán marcar una sola opción por categoría y luego depositar la papeleta en la urna.

“Las grandes novedades es que habrá un talonario que va a traer las boletas que serán válidas en esa mesa donde toque votar, las firmará solamente el presidente de mesa, no los fiscales, ni la autoridad suplente –precisó-. (El votante) irá a una cabina de votación en la que está prohibido sacar una fotografía de la boleta, sea antes o después de marcar la opción”.

Y profundizó: “Las opciones se marcan en birome, negra o azul. Nosotros les daremos una birome negra y si alguien quiere llevar su propia birome también puede hacerlo, no hay ningún problema. La idea es hacer una sola cruz o una sola una tilde en la opción elegida sobre el cuadradito blanco, para evitar que el voto sea nulo o impugnado”.

A su vez, en cuanto a las capacitaciones, el magistrado anticipó que “vamos a seguir recorriendo el interior de la provincia, reuniéndonos con las maestras, los directores de escuela, las autoridades de mesa y con los que quieren ser autoridad de mesa, porque muchas veces hay telegramas rebotados y se designa otra autoridad”.

Señaló que “ya estuvimos en Laguna Yema, Laguna Naineck, Clorinda y Buena Vista” y esta semana “seguiremos más por la ruta 81, incluso hasta Ingeniero Juárez, María Cristina y El Potrillo”.

Caffa estimó que dentro de una semana a diez días se recuperará la normalidad en Palo Santo y Pirané

Caffa estimó que dentro de una semana a diez días se recuperará la normalidad en Palo Santo y Pirané

Continúan los trabajos tras las inundaciones de hace menos de un mes, debido a lluvias de más de 400 mm. “Fue un evento extraordinario, con valores de precipitación que no se veían hace muchos años”, señaló el funcionario

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A menos de un mes de las intensas precipitaciones que azotaron la región, con registros históricos de hasta 400 milímetros en dos días, la Dirección Provincial de Vialidad continúa trabajando para restablecer la normalidad en las zonas afectadas, algo que podría darse en una semana, según las estimaciones. El ingeniero Javier Caffa, administrador del organismo, detalló los avances en la recuperación de caminos y sistemas de drenaje en localidades como Palo Santo, Pirané, Subteniente Perín, Colonia San Carlos, Potrero Norte, Potrero Ñandú y áreas rurales circundantes.

En diálogo con La MañanaCaffa explicó que la magnitud de las lluvias generó una gran masa hídrica que se desplazó de oeste a este, afectando rutas, caminos vecinales y alcantarillas. “Fue un evento extraordinario, con valores de precipitación que no se veían hace muchos años”, señaló. Desde el primer momento, Vialidad Provincial se enfocó en facilitar el drenaje, limpiando canales troncales y optimizando alcantarillas transversales para dirigir el agua hacia grandes esteros como el Gallego, el riacho San Hilario, el Dobagán y otros paleocauces. “Trabajamos día y noche con excavadoras y retroexcavadoras, especialmente en la ruta 16, a la altura de Gran Guardia, y en la ruta 5, que une la ruta 81 con Colonia San Hilario, colonia Ituzaingó”, detalló.

El ingeniero destacó que ya se rehabilitó la circulación en la ruta provincial 21 y caminos vecinales de Potrero Norte y Potrero Ñandú, gravemente afectados por cortes y la pérdida de alcantarillas. Sin embargo, el trabajo continúa, no sólo en los drenajes, sino también en la reparación de caminos de tierra deteriorados por el tránsito posterior a las lluvias. “No nos limitamos a la emergencia; seguimos optimizando los caminos para garantizar su transitabilidad durante todo el año”, afirmó.

 

Tapones

Un inconveniente adicional identificado fue la presencia de obras privadas, como atajaderos y tapones en campos y riachos, construidos durante los cuatro años de sequía previa para retener agua. “Estas estructuras, pensadas para un contexto de déficit hídrico, ahora obstaculizan el escurrimiento natural, haciendo que el agua se acumule y tarde más en drenar”, explicó. Para detectarlas, Vialidad utiliza imágenes satelitales y drones, solicitando autorizaciones para intervenir en propiedades privadas y remover estos obstáculos.

Consultado sobreel tiempo necesario para superar la crisis, Caffa estimó que en una semana o diez días se podría recuperar la normalidad, siempre que no haya nuevas precipitaciones. “Las aguas ya están llegando al Estero Gallego,  San Hilario y, finalmente, al río Paraguay. Ahora trabajamos en reparar alcantarillas dañadas y optimizar drenajes”, precisó, advirtiendo que nuevas lluvias podrían retrasar los avances y afectar aún más los caminos.

 

Caffa agradeció la oportunidad de informar a la ciudadanía y resaltó el compromiso continuo del organismo. “No sólo actuamos en la emergencia, sino que trabajamos todo el año para mantener la infraestructura vial”, concluyó.