Etiqueta: número

Fentanilo contaminado: ya son 96 las víctimas fatales y localizaron las ampollas que faltaban

Fentanilo contaminado: ya son 96 las víctimas fatales y localizaron las ampollas que faltaban

Crece el número de muertos por la inoculación del opioide, según informó la Justicia. Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas.

El laboratorio está en el ojo de la tormenta por el fentanilo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ya son 96 los fallecidos por la inoculación de fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, luego de los nuevos reportes según informaron fuentes del caso a los medios.

Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas del opioide, al tiempo que el pasado viernes se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield, en la provincia de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas.

Según se confirmó, las nueva 14 muertes corresponden a tres casos del Hospital Interdistrital «Evita» de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

De todos modos, fuentes del caso detallaron que la documentación sobre las nueve víctimas de Bahía Blanca debe revisarse ya que no estaba claro cuál fue el tipo de bacteria que las afectó.

Mientras que se conoció que después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 90 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

En este contexto, desde la investigación enfatizan que no fue una tarea sencilla, por los tiempos propios de los hospitales y de las policías provinciales, que fueron las que finalmente interactuaron con los 188 hospitales, clínicas y droguerías que tenían ampollas de esta droga sin utilizar.

La causa del fentanilo contaminado investiga las muertes de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Formosa y Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.

El procedimiento fue ordenado luego de la notificación de cuatro casos en el nosocomio cuando se habrían usado 1.693 ampollas contaminadas.

De esa cifra, hay confirmadas 48 muertes por las infecciones de las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Sin embargo, de otras 28 se presume que entrarán en el mismo grupo, apenas los estudios genotípicos de los patógenos que realiza el Instituto Malbrán confirmen los diagnósticos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por «lotes mellizos» y un desastre productivo

En un giro clave para la investigación por el fentanilo contaminado, fuentes judiciales confirmaron que este lunes fueron ubicadas las 232 ampollas perdidas que eran intensamente buscadas. Sin embargo, la periodista Camila Dolabjian advirtió que, a pesar del hallazgo, la alerta se mantiene por una serie de graves irregularidades en el laboratorio productor.

Dolabjian reveló en su cuenta de X que ex empleados del laboratorio denunciaron que había producción de «lotes mellizos», que ampollas que supuestamente se destruyeron se hizo de forma «sospechosa» y que, por lo general, «cuando se contamina una línea de producción, usualmente está todo contaminado«.

Mientras tanto, la causa judicial avanza y la cifra de víctimas fatales sigue en ascenso. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que ya son 76 los muertos por el fentanilo adulterado y advirtió que «esto no llegó a su techo», por lo que el número podría aumentar.

La investigación estima que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados con bacterias multirresistentes. El magistrado detalló que, tras la primera víctima fatal, la ANMAT confirmó la contaminación en dos lotes. «Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis», precisó Kreplak.

El juez buscó llevar tranquilidad asegurando que «hoy no circulan ampollas contaminadas», pero reconoció que el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha en la causa, pero ninguna detenida.

 

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

La subdirectora gerente del organismo crediticio dejará su cargo a fines de agosto. Tenía una relación cercana con el staff técnico que monitorea el programa vigente con la Argentina. Qué dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.

Gita Gopinath

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ RENUNCIÓ A LA GUITA ?

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció este lunes que dejará su cargo a fines de agosto para asumir como profesora en la Universidad de Harvard. «He decidido volver a mis raíces académicas», explicó en un comunicado desde sus redes sociales.

Gopinath, que ingresó al organismo de crédito en 2019 como economista jefe, mantuvo una relación cercana con el staff técnico que monitorea el programa vigente con la Argentina. Incluso, en febrero de 2024 visitó el país para reunirse con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Precisamente, Caputo le dedicó un mensaje desde su cuenta de X: «Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo. Te deseamos todo lo mejor en Harvard”.

La funcionaria hizo un balance de su tarea en el Fondo. «He tenido el privilegio de trabajar en estrecha colaboración con el brillante y comprometido personal del FMI, los colegas de la gerencia, el Directorio Ejecutivo y las autoridades nacionales», destacó. Y luego agregó: «Regreso a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir impulsando la frontera de la investigación en finanzas internacionales y macroeconomía para abordar los desafíos globales y formar a la próxima generación de economistas”.

Por su parte, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió el trabajo de su número dos: «Gita ha sido una colega excepcional, una líder intelectual excepcional, dedicada a la misión y a los miembros del Fondo, y una gerente fabulosa, que siempre muestra un cuidado genuino por la posición profesional y el bienestar de nuestro personal”.

Asimismo, resaltó que “la admiración por Gita sólo creció durante su tiempo en el Fondo, donde su rigor analítico se combinó con asesoramiento político práctico para los miembros durante un período especialmente difícil, que incluyó la pandemia, las guerras, la crisis del costo de vida y cambios importantes en el sistema de comercio global”.

EE.UU. anunció a su nueva Encargada de Negocios en el país

El gobierno norteamericano anunció este lunes a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina de manera interina hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador. Después, la dirigente se desempeñará como Vicejefa de Misión.

“Con más de 25 años de experiencia en América Latina, África y Asia, Heidi ha trabajado con altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado para generar millones de empleos de calidad en Estados Unidos, al asegurar el acceso abierto de aerolíneas estadounidenses a nuevos mercados, promoviendo exportaciones y ventas militares por miles de millones de dólares, e impulsando la innovación a través de la comercialización de tecnologías, aceleración empresarial e inversión ángel”, detalló la embajada estadounidense en un comunicado.

Gómez Rápalo ocupará el cargo que hasta hace semanas estaba en poder de Abigail Dressel, quien, a su vez, se despidió del país en el marco de las celebraciones por el 4 de julio, día de la independencia norteamericana.