Etiqueta: ó

Milei sobre el rol del Tesoro de EEUU: «Vieron una oportunidad de negocio»

Milei sobre el rol del Tesoro de EEUU: «Vieron una oportunidad de negocio»

Desde Miami, el presidente argentino respaldó la intervención del Tesoro estadounidense y habló del “renacimiento liberal” en América Latina. Ratificó su apoyo a Donald Trump y aseguró que la Argentina “es el mayor aliado estratégico” de Estados Unidos.

Milei sobre el rol del Tesoro de EEUU: Vieron una oportunidad de negocioFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei brindó una entrevista al Financial Times en la que se refirió al reciente movimiento del Tesoro de los Estados Unidos, que desarmó su posición en letras en pesos por $2,75 billones. Según el mandatario, la decisión respondió a “una oportunidad de negocio” y no a una maniobra política.

Durante su estadía en Miami, Milei destacó la cooperación con Washington y la nueva línea de crédito por 20.000 millones de dólares, anunciada en medio de la inestabilidad cambiaria. También defendió al gestor Scott Bessent, allegado al Tesoro, y cuestionó a los economistas locales que criticaron la operación.

El presidente sostuvo que La Libertad Avanza debe “matar las ideas socialistas que arruinaron el país” y confirmó que el programa económico “se mantendrá sin cambios”. Rechazó, además, una modificación del esquema de bandas cambiarias, que aumenta un 1% por mes.

En cuanto al escenario político, confirmó que Diego Santilli asumirá el rol de enlace con las provincias tras la salida de Guillermo Francos. Aseguró que se trata de “un hombre de diálogo y consenso”.

Milei afirmó que el mundo se dirige a un sistema dividido en tres bloques —Estados Unidos, Rusia y China—, y que la Argentina debe ubicarse dentro del primero. Respaldó la postura de Trump y compartió sus críticas al presidente Nicolás Maduro, a quien calificó como “narcodictador”.

Para el mandatario, América Latina atraviesa “un renacimiento liberal” que podría consolidarse en las próximas elecciones. “Esperamos que la ola azul continúe”, concluyó.

Nación transfirió ATN a cuatro provincias aliadas

Nación transfirió ATN a cuatro provincias aliadas

El Gobierno transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias, después de haber vetado la ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El Gobierno busca recomponer el vínculo con las provincias aliadas para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en la reforma tributaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

“Las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $ 4.000 millones; Entre Ríos por $ 3.000 millones; Santa Fe por $ 3.000 millones y Chaco por $ 2.500 millones”, precisó un informe de la consultora Politikón Chaco.

El trabajo indica que “si bien aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos, lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron por apenas $ 3.000 millones”.

“Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $ 6.000 millones en ATN en los últimos dos meses”, añadió el parte.

Cabe recordar que en esa provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional: el gobernador Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y presentan candidatos en conjunto, siendo los representantes de LLA los cabezas de lista tanto para Diputados como para Senadores.

Lo mismo ocurre en Chaco, una de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre: los cabezas de lista para Diputados y para Senadores son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño.

En este marco, cabe recordar que los gobernadores Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal (el otro fue Cornejo, de Mendoza), lanzada por el gobierno nacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que constituyó además el “debut” del nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán. Ante esto, el otorgamiento de ATN a esas dos provincias podría ser vista en clave electoral.

Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos: no fueron convocados por la Casa Rosada y sus gobernadores sostuvieron importantes críticas hacia el oficialismo nacional en el último tiempo, además de que no tienen alianzas electorales en sus distritos.

 

El FMI, lejos de un acuerdo sobre el primer desembolso para la Argentina

El FMI, lejos de un acuerdo sobre el primer desembolso para la Argentina

El directorio ejecutivo aún no alcanzó un consenso. Los directores europeos reclamaron mayores precisiones sobre el ajuste fiscal y la política cambiaria del gobierno.

El acuerdo con el FMI se anunciaría durante los próximos días.Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió para discutir un nuevo programa para la Argentina durante una sesión informal en Washington. Sin embargo, aún no alcanzó un consenso sobre la liberación del primer desembolso que el Gobierno espera para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).

El encuentro en la capital estadounidense tenía como objetivo destrabar la primera liberación de fondos de un préstamo financiero calculado en 20.000 millones de dólares. Durante la reunión, los directores europeos pidieron mayores precisiones sobre el ajuste fiscal y la política cambiaria, lo que frustró las expectativas de la administración libertaria.