Etiqueta: obispo

lEl obispo lavó los pies de hombres y mujeres en la celebración de la Cena del Señor

lEl obispo lavó los pies de hombres y mujeres en la celebración de la Cena del Señor

Monseñor José Vicente Conejero reeditó el gesto de Jesús con sus Apóstoles. Este jueves se realizará el Vía Crucis por la avenida 25 de Mayo y la celebración de la Pasión del Señor

El obispo lavó los pies de hombres y mujeres en la celebración de la Cena  del Señor - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El obispo diocesano José Vicente Conejero realizó este jueves el tradicional gesto del lavado de los pies en la misa del Jueves Santo, en la que se conmemoró la Cena del Señor, la institución del sacerdocio y la Eucaristía, además del Mandato del Amor.

La Catedral fue el lugar al que se congregó la feligresía para esta celebración puntual con el pastor de la Iglesia Diocesana, pero en todas las parroquias de la provincia se replicó esta conmemoración, en la que se reedita el gesto de servicio que Jesús tuvo con sus Apóstoles en lo que se conoce como “la última cena”.

Monseñor Conejero así lo hizo, lavando los pies a doce personas, hombres y mujeres, para completar el mismo número de Apóstoles, en una misa que mostró una importante concurrencia de fieles.

Este viernes

En la continuidad de la Semana Santa, este viernes, Viernes Santo se recuerda la entrega de Jesús en la Cruz. Es día de silencio y oración. A las 8.00 habrá rezo del Oficio de Lectura y Laudes; a las 10 se realizará el Vía Crucis de los niños y padres de la Catequesis.

Más tarde, a las 17, será la celebración de la Pasión en el Templo: Proclamación de la Pasión según San Juan; Oraciones Universales; Adoración de la Cruz y Comunión.

 

A las 20 se rezará el tradicional Vía Crucis desde la plaza San Martín hasta el Mástil Municipal.

Vigilia

Este sábado, Sábado Santo será día de contemplación de los Dolores de la Virgen y se recuerda la resurrección triunfal de Jesucristo. Es Día de la Esperanza.

Por la tarde-noche, a las 19.30 se hará la concentración de fieles en Padre Patiño y 25 de Mayo para la Liturgia de la Luz con la bendición del fuego por parte del obispo. Desde allí habrá una procesión con el Cirio Pascual hasta la Catedral, donde a las 20 se celebrará la Liturgia de la Palabra con la bendición del agua, la renovación del Bautismo y Liturgia Eucarística de la Vigilia Pascual.

El domingo, día en que se celebra la Pascua de Resurrección del Señor, en Catedral habrá misas a las 8, a las 10 y a las 20.

Parroquia San Miguel

En la parroquia San Miguel Arcángel, del barrio San Miguel, este viernes a las 9 se rezará el Oficio de Lectura y Laudes; mientras que a las 10.30 se realizará el Vía Crucis de los niños.

Por la tarde, a las 14.30 se rezará la Coronilla de la Divina Misericordia y a las 15 hs tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor.

Este sábado, Sábado Santo, a las 9 se rezará el Oficio de Lectura y Laudes y a las 19.30 se hará la celebración de las Lucernarias y la Vigilia Pascual.

En esta parroquia, la Misa de Pascuas se celebrará el domingo a las 20.

Preocupación de obispo por el incremento de hechos delictivos

Preocupación de obispo por el incremento de hechos delictivos

Marcelo Margni consideró que “la paz es una necesidad concreta” para que las familias puedan vivir en “dignidad y seguridad”.

Preocupación de obispo por el incremento de hechos delictivos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El obispo de la Diócesis Avellaneda-Lanús, Marcelo Maxi Margni, mostró su preocupación por el incremento de los hechos delictivos en la región al considerar que “la paz es una necesidad concreta” para que las familias puedan vivir en “dignidad y seguridad”.

Margni se dirigió de esa manera en su discurso por la Jornada Mundial de la Paz, donde también se refirió al combate contra la pobreza en ambos distritos.

El sacerdote, al comienzo de su discurso, describió que “en nuestras periferias pobres de Avellaneda-Lanús, bien sabemos que la paz no es solo una utopía, sino una necesidad concreta”.

“Sabemos que la violencia, la inseguridad y la pobreza son realidades que afectan a muchas familias y comunidades”, recalcó.

En este sentido, manifestó la intención de la Iglesia de “caminar juntos, sembrando reconciliación, justicia y amor en un mundo que tanto lo necesita».

Además, exteriorizó el compromiso de “trabajar por la justicia y la paz en nuestras comunidades: lo hacemos para que todas las personas tengan acceso a la educación, la salud y el trabajo digno, y para que las familias puedan vivir con dignidad y seguridad”.

No obstante, planteó “hacerlo ofreciendo todo nuestro potencial evangelizador, desde nuestra identidad creyente, buscando que cada persona pueda sentirse llamada a una vida nueva”.

Sin embargo, mostró su optimismo al recalcar que “hay un gran tesoro en el corazón de nuestro pueblo, una riqueza que se encuentra en la solidaridad, la generosidad y la fe de nuestros hermanos y hermanas, que es capaz de sanar el odio”.

“Que la Virgen, Madre de la esperanza, nos ayude a vivir en este espíritu. Que podamos convertirnos en peregrinos de la esperanza y vivir este Año Santo como un tiempo fuerte de misericordia”, concluyó.