Etiqueta: obra

El gobernador de Chubut inauguró junto a Victoria Villarruel una importante obra

El gobernador de Chubut inauguró junto a Victoria Villarruel una importante obra

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, inauguró el Muro de Contención Costero. “No existe corrupción buena ni aceptable: toda tiene consecuencias”, advirtió.

El gobernador de Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la inauguración del Muro de Contención Costero en Comodoro Rivadavia, una obra largamente postergada que permitirá reducir el impacto de las mareas extraordinarias sobre el Hospital Alvear, resguardando la infraestructura sanitaria y la seguridad de los pacientes.

Torres estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, el vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, la senadora Edith Terenzi, el intendente local Othar Macharashvili, legisladores provinciales y funcionarios de su gabinete.

Durante su discurso, el mandatario chubutense subrayó que “esta es una obra importantísima, que representa la importancia de hacer las cosas bien”. Y agregó: “Tal vez no se observa a simple vista, pero es fundamental para proteger al Hospital Alvear, donde esta semana también inauguramos el Centro de Día y supervisamos avances como la Sala de Diagnóstico por Imágenes”.

Ignacio Torres criticó a gestiones anteriores

Torres aprovechó el acto para cuestionar la falta de continuidad de proyectos por parte de gobiernos anteriores: “Hay momentos en los que las cosas hay que decirlas, porque no se puede esconder la mugre debajo de la alfombra. Esta obra estuvo más de 10 años paralizada y hoy podemos darle tranquilidad a la gente de que se terminó como corresponde en un momento difícil”.

También recordó el Camino del ARA San Juan, que quedó destruido por no haberse realizado obras preventivas en tiempo y forma, lo que atribuyó a decisiones “apuradas en un año electoral”.

El gobernador fue más allá y denunció: “Hay muchas otras obras inconclusas porque fueron iniciadas por otros gobiernos y los que siguieron no quisieron continuarlas por mezquindades políticas. Le pido al intendente que trabajemos juntos para que esa plata que se pagó como adelanto financiero para un pluvial que nunca se realizó vuelva a donde corresponde, que es a los contribuyentes”.

“No existe corrupción buena”

Torres, acompañado por Villarruel, lanzó un fuerte mensaje político: “No existe corrupción buena o corrupción mala, no hay corrupción aceptable: toda tiene consecuencias. Esta obra del Muro de Contención se terminó, como aseguramos, y ahora vamos a avanzar en el pluvial que tanto necesita Comodoro Rivadavia, con financiamiento compartido entre Provincia y Municipio y un proceso de licitación transparente, sin especulación electoral”.

Finalmente, el mandatario provincial aseguró: “Vamos a seguir iniciando y finalizando obras, como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión, para que nunca más sean estafados quienes pagan impuestos y esperan que las cosas se hagan bien”.

 

Axel Kicillof impulsa una ley para reactivar la obra pública nacional en la Provincia

Axel Kicillof impulsa una ley para reactivar la obra pública nacional en la Provincia

La iniciativa será enviada a la Legislatura bonaerense. «Nunca en la historia argentina ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional», dijo el Gobernador.

La obra pública está detenida y en una dimensión crítica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para reactivar la obra pública nacional y “dar una respuesta a la paralización” en la Provincia. “Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica”, explicó en una conferencia de prensa.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y su par de Economía, Pablo López, Kicillof indicó que solicitará a la Legislatura provincial que “autorice otras herramientas para utilizar desde el Ejecutivo para intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional”. Por eso, pedirá a los legisladores provinciales que declaren “la emergencia en obra pública” y “autoricen a intervenir de forma de garantizar la seguridad en los casos en que el Gobierno nacional abandona obras que ponen en riesgo la vida o bienes de las personas”.

Entre otras cosas, el Gobernador mencionó las obras paralizadas en la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y los trabajos necesarios para recuperar y mejorar la infraestructura de la ciudad de Bahía Blanca. “Vuelvo a reclamar formalmente una reunión con el presidente Milei para hablar del estado en el que están las obras en la Provincia y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”, afirmó.

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones y, en caso de que insista en no hacerlo, no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras”, subrayó el mandatario provincial.

“Nunca en la historia argentina, más allá de que hubo muchos programas de ajuste, ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional”, explicó Kicillof y añadió: “Ya hemos hecho cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de las deudas que el Gobierno de Milei tiene con la Provincia: ascienden a más de $12 billones, lo que representa casi 10 meses de recaudación”.

“Con la apropiación de recursos que son de asignación específica, Milei está en un plan del desvío de fondos y de ilegalidad”, aseveró.

A su turno, Katopodis remarcó: “Estamos frente al primer gobierno de la historia del país que decidió frenar absolutamente toda la obra pública, con las consecuencias sociales y humanas que eso implica. Llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”.

«Lo que estamos planteando es que, a dos años del parálisis de la obra, la gravedad está dada además porque hay un umbral de deterioro de toda la obra. No es lo mismo una obra paralizada durante un tiempo que puede ser reactivada, que un conjunto de casi 1.000 obras que ya están en riesgo estructural de poder ser reactivada», cerró el Ministro.

 

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa

El administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ingeniero Marcelo Ugelli, destacó la habilitación del sistema de iluminación y de la primera instancia de pavimentación de la avenida Los Pumas

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

,La misma se encuentra situada en los barrios 16 de Junio y Sagrado Corazón, entre las calles Los Paraísos y El Pucú de la ciudad capital.

Esto es parte del avance de una obra multipropósito”, acentuó el funcionario y explicó que el trabajo comprendió la parte pluvial y de accesibilidad, ya que esta última fue ejecutada con el propósito de brindar otra salida, teniendo en cuenta que la avenida Los Pumas divide al medio el barrio La Nueva Formosa”.

Asimismo, recordó que “en uno de los lados de la avenida, se encuentra el canal realizado para desagotar todas las cuencas de los lotes 131 y 132 al barrio La Nueva Formosa, como así también del 16 de Junio y del Sagrado Corazón, con salida al ricacho Pucú”.

También repasó otras obras complementarias que se sumaron a este proyecto, nombrando al saneamiento de las cloacas frentistas de esta calle, así como la provisión de cruces para dotar de desagües fluviales a todo el barrio 16 de Junio.

Aseguró que la concreción de la misma “cuenta con un financiamiento provincial sólido y es por ello que se pudo sanear el canal que se encontraba a cielo abierto, proveer a este pavimento de una estructura de apoyo, realizar el desagüe y las obras complementarias”, cerró.

Jorge Macri, sobre la construcción: «No despega y eso preocupa»

Jorge Macri, sobre la construcción: «No despega y eso preocupa»

El Jefe de Gobierno porteño lo sostuvo al Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, donde reclamó por mayor obra pública.

Jorge Macri apoya la obra pública transparente 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, advirtió este martes que, “a pesar de algunas mejoras en la macroeconomía, el sector de la construcción no logra acompañar ese despegue”, y dijo que “eso preocupa, porque ese sector contribuye con el 4,4% del PBI porteño”.

Al inaugurar la 70° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, Macri sostuvo que esa falta de crecimiento del sector se refleja “en la falta de obras concretas, por ejemplo en materia de movilidad, donde la ciudad de Buenos Aires ocupa el lugar 50 en el ránking mundial, algo que no es bueno”.

El jefe de Gobierno porteño sostuvo que “para superar estas circunstancias es necesario tener una visión para el crecimiento que incluye a la obra pública, que no significa solo poner cemento, sino crear calidad de vida para todos los habitantes de la ciudad”.

El rol del Banco Ciudad

“Por ese motivo, hicimos una reducción del 20% de la alícuota de Ingresos Brutos al sector, que bajó del 2,5 al 2% para los rubros de infraestructura, instalaciones y materiales para la construcción, edificios y obras hidráulicas”, destacó.

“Como Estado tenemos que tener la iniciativa para crear los caminos, para que nos pueda seguir el sector privado”, dijo Macri, quien en ese sentido recordó que “el Banco Ciudad ya otorgó más de 2.000 créditos hipotecarios, lo que marca una clara tendencia en materia de construcción de viviendas”.

“Nuestra función es iniciar las obras necesarias para que el sector privado le agregue valor y haga crecer un barrio, una zona o un corredor”, remarcó el funcionario.

Macri dijo que ese es el objetivo del anuncio de la creación de la Línea F de subte, que “marca claramente cuáles son las reales oportunidades de futuro para las inversiones del sector privado, en lo que hace a la posesión de tierras y de desarrollos a futuro”.

Grandes obras con licitaciones transparentes

“En la ciudad hicimos grandes obras con licitaciones y procesos transparentes, y esta sinergia entre lo público y lo privado es una verdadera cuestión de Estado”, remarcó.

Macri manifestó que, a pesar del contexto recesivo, “no sólo no paramos obras, sino que las aceleramos, y muchas vinculadas a cuestiones hídricas pasaron de tener un tiempo de terminación de cuatro años, a dos, a raíz del cambio climático, y para prevenir inundaciones”.

“Un barrio que no se inunda no solo es un lugar donde la gente vive mejor, sino que también se transforma en una zona con mayor valor inmobiliario para atraer inversiones”, destacó.

El alcalde porteño aclaró que desde su gestión no se deciden las condiciones generales ni el rumbo de la economía, y puntualizó que “nuestro rol es garantizar previsibilidad, reglas claras y un mayor porcentaje de ejecución presupuestaria que en años anteriores”.

“Esto se refleja en obras de infraestructura y movilidad muy importantes, como la renovación del Centro Cultural San Martín, el nuevo Puente Labruna, el anillo y el túnel de la calle La Pampa, el paso bajo nivel García Lorca o el Master Plan de la avenida Dellepiane”, enfatizó.

El jefe de Gobierno porteño resaltó: “Logramos desmovilizar más de 4.271 inmuebles que estaban en catálogo preventivo que eran un grave problema, sobre todo en barrios como Constitución”.

Porque las casas vacías y en desuso, “la mayoría de las veces son mal ocupadas y generan problemas en todo el barrio”, indicó.

 

Kicillof: «La paralización de la obra pública…es una decisión criminal»

Kicillof: «La paralización de la obra pública…es una decisión criminal»

«La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar», agregó el mandatario bonaerense.

Axel Kicillof calificó como una decisión criminal la paralización de la obra pública 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal ”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar un acto en la Universidad de San Martín, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco.

«La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción, industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo. El único que no lo entiende es Milei«, afirmó el gobernador bonaerense.

El plan que lleva adelante el Presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos y de recursos que se distribuyen hacia una pequeña minoría que se llena de plata”, sostuvo el mandatario y agregó: “Como su programa inicial no funcionó ahora acudió al FMI: un plan de ajuste y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”.

El acto se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación. A partir de una inversión de $3.685 millones, se realizará el cierre total de la envolvente del edificio de 10 pisos, tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales. Asimismo, al cumplirse 500 días sin obra pública nacional, el Gobernador junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento en contra del ajuste y abandono del Gobierno nacional, que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.

Por su parte, Katopodis manifestó: “Hace casi dos años que no se realizan obras de infraestructura nacionales en nuestro país, no tienen precedentes. Este acto es un gesto testimonial para marcar que no vamos a bajar los brazos cuando se trata de la decisión del país que queremos”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo, de producción y se pierde una gran oportunidad de desarrollo”, agregó.

En tanto, Batakis remarcó: “Continuar las obras que teníamos programadas en la Provincia y reactivar otras que dejó paradas el Gobierno nacional es exclusivamente una decisión política: en materia de hábitat, llevamos adelante la construcción de 8 mil viviendas y continuaremos además con 2 mil que abandonó la Nación”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo y producción, se dejan cientos de pibes y pibas sin escuela, se pierden las oportunidades del desarrollo

En tanto, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, subrayó: “Acceder a la universidad pública es un factor clave de movilidad social ascendente, por eso gracias al esfuerzo del Estado provincial se está reactivando esta obra con un valor no sólo edilicio, sino también institucional: acá vamos a construir masas de nuevos científicos e investigadores, nuevos profesores, mayores ambientes de estudio y accesibilidad para la comunidad”.

Suscribieron el documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Costa, Juan De Jesús; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill; en representación de los intendentes de de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch.

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; legisladores nacionales y provinciales; y funcionarios municipales.

 

Jofré visitó una obra en el barrio Fontana

Jofré visitó una obra en el barrio Fontana

El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, visitó la obra de la nueva plaza del barrio Fontana, donde dialogó con los vecinos, que se mostraron muy agradecidos por este nuevo espacio recreativo que está próximo a inaugurarse.

Jofré visitó una obra en el barrio Fontana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la oportunidad, la secretaria de Obras Públicas, Malena Gamarra, comentó que “se trata de una plaza muy esperada por los vecinos; por eso la alegría que nos embarga de poder cumplir con la palabra, como nos tiene acostumbrados el intendente, y hoy podemos decir que es una obra que se está terminando y está próxima a su inauguración”.

Respecto de las características de la obra, Gamarra detalló: “Consiste en la construcción de un playón deportivo, una plaza inclusiva, sector de estar, el acondicionamiento de la Virgen, patrona del sector, como así también un gimnasio al aire libre. Además, se realizó un adoquinado en los accesos al mimo predio. A todo esto, se complementan las obras de desarrollo pluviales y todo lo que es el sistema lumínico con luces LED”.

“Esta nueva plaza se encuentra en lo que es la continuación de la calle Ejército Argentino, entre Pringles y Maipú, y como mencioné anteriormente, estamos más que contentos porque en los próximos días del mes de marzo ya la estaremos habilitando. En ese sentido, el ingeniero Jorge Jofré estuvo realizando una visita, viendo el avance de los trabajos realizados para ir preparando la fecha de inauguración”, comentó.

Robaron chapas de una obra en construcción y los arrestaron

Robaron chapas de una obra en construcción y los arrestaron

Efectivos de la Zona Tres del Comando Radioeléctrico Policial y de la comisaría Cuarta detuvieron a un hombre de 26 años y retuvieron a un adolescente de 17 años por el robo de chapas de una obra en construcción en el barrio Lisbel Rivira de esta ciudad.

Robaron chapas de una obra en construcción y los arrestaron - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El caso ocurrió alrededor a las 8.15 horas de este domingo, cuando los policías fueron alertados sobre esa situación y constataron el ilícito.

Después, frente a la Manzana “P” del barrio Lisbel Rivira, demoraron a un sujeto que intentó herir a un policía con un destornillador, que sacó de entre sus prendas de vestir. A los pocos metros retuvieron a un adolescente y secuestraron una chapa zinc, que tenía en su poder. Luego realizaron las actuaciones procesales, con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica.

Los demorados y los secuestros fueron trasladados a la dependencia, donde el adolescente fue entregado a sus familiares en carácter de guarda tutelar, mientras que el adulto terminó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

El Gobierno inauguró la obra que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta

El Gobierno inauguró la obra que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta

Se trata de la reversión del Gasoducto Norte, que beneficia a siete provincias del norte del país. Además, permitió dejar de importar gas de Bolivia.

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno inauguró este lunes la reversión del Gasoducto Norte, una obra clave para transportar el gas natural de Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino y sustituir importaciones. El acto se llevó a cabo en Córdoba y fue encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Este proyecto sobrevivió al recorte aplicado por el presidente Javier Milei sobre la obra pública y demandó 740 millones de dólares de financiamiento, de los cuales U$$540 millones llegaron mediante un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF). La obra implicó un cambio en el sentido del flujo de gas y permitió dejar de importar moléculas de Bolivia después de más de 50 años para reemplazarlas por producción de Vaca Muerta.

Licitados durante el gobierno de Alberto Fernández, los trabajos continuaron durante la administración libertaria, ya que eran necesarios para abastecer a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, y destrabar el cuello de botella de la falta de evacuación del yacimiento neuquino. Entre otros beneficios, el ahorro será de 1.000 millones de dólares anuales y también abrirá la posibilidad de exportar gas argentino a Brasil.

Del acto de inauguración participó el gobernador cordobés, Martín Llaryora, que destacó «el valor de la infraestructura», en un escenario donde el Ejecutivo frenó las inversiones en obra pública. «Sin infraestructura es imposible el desarrollo y esto los del interior lo entendemos bien. Sin que llegue un camino, sin que haya electricidad, sin tener agua potable y sin tener gas, es imposible que se desarrolle la industria y la producción», afirmó en la ciudad de La Carlota.

«Para que haya inversión tiene que haber infraestructura, si no es imposible dotar de valor agregado a nuestra producción”, remarcó.

Por su parte, Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, consideró que la reversión del Gasoducto Norte «sea posiblemente la última obra que financie el Estado nacional». Y continuó en esa línea: «Como ya estamos viendo, el sector privado está dispuesto a invertir en obras de infraestructura que tienen todo el sentido económico como tiene esta obra que estamos inaugurando hoy”.

Según se informó, la obra aportará cinco millones de metros cúbicos diarios de gas y, además, existe la posibilidad de ampliarlo a otros cuatro millones en una segunda etapa. El fluido llegará a hogares, comercios, estaciones de servicio y dará impulso a la actividad vinculada con el litio.

A futuro, el desafío será que la Argentina exporte gas a Brasil. Una de las opciones es utilizar la infraestructura existente, por la cual hasta septiembre pasado se le compraban las moléculas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Y la otra, enviar gas natural licuado (GNL) a las centrales termoeléctricas, cuya demanda varía según la generación hidroeléctrica.

Con una producción actual de 150 millones de m3/d, la Argentina podría estar en los próximos años exportando el 8% de su producción a Brasil. El precio máximo al que se podría concretar la operación sería a U$S10 el millón de BTU.

 

Insfrán encabezó la inauguración de las obras de ampliación de la EPES N° 30

Insfrán encabezó la inauguración de las obras de ampliación de la EPES N° 30

Se trata de la obra educativa 1.505 en la gestión del primer mandatario provincial al frente del Poder Ejecutivo. Además, entregó indumentaria deportiva para el establecimiento, recorrió las instalaciones y, en una de las aulas de informática, compartió una charla con los estudiantes

Insfrán encabezó el acto de inauguración de las obras de ampliación de la EPES  N° 30 en el Eva Perón – Agenfor

 

 

Fuente:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este viernes el acto de inauguración de las obras de ampliación de la Escuela de Educación Secundaria N° 30 “Estados Americanos” del barrio Eva Perón.

Lo acompañaron el vicegobernador Eber Solís, el presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera; el intendente municipal Jorge Jofré; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; ministros y ministras del Poder Ejecutivo, entre otras autoridades, además de vecinos y estudiantes.

Tras el corte de cinta de inauguración, y la entonación de los himnos, hubo un toque de silencio en memoria de fray Salvador Gurrieri, capellán policial, fallecido en las últimas horas.

Al tomar la palabra, el director de la escuela, Eduardo Víctor Cabrera, recordó que la EPES Nº 30 fue la primera escuela fundada en el Circuito Cinco, a solicitud de los vecinos.

En la actualidad, recibe 831 adolescentes, distribuidos en 18 divisiones del Ciclo Básico y 18 de Ciclo Orientado. Funciona en tres turnos: mañana, intermedio y tarde.

El docente exhortó a los estudiantes a cuidar las instalaciones y así poder disfrutar de un ambiente de estudios agradable y confortable, al tiempo que agradeció al Gobernador por la palabra empeñada y cumplida en la ampliación de este imponente edificio escolar.

A continuación, Insfrán entregó indumentaria deportiva para el establecimiento educativa, y dio paso al discurso de la señora Hilda Noemí Nievas, madre de un estudiante de quinto año, quien también agradeció la obra y la presencia activa del Estado en todo el trayecto educativo de los niños y adolescentes.

Trabajo compartido

Al hacer uso de la palabra, el ministro Aráoz se refirió a dos temas puntuales: la Feria de Ciencias, Arte, Educación y Tecnología, cuyos representantes provinciales viajarán en los próximos días a Tucumán, para la instancia nacional, y el Programa Puente, lanzado por el Gobierno formoseño.

Hizo alusión al trabajo de los niños de segundo grado de la Escuela de Educación Primaria N° 254 del barrio San Antonio denominado “Susurrando poesías de colores”, quienes visitaron a Insfrán en su despacho y pudieron ponerlo al tanto de este proyecto.

El otro ítem que abordó fue el Programa Puente, una iniciativa que permite fortalecer a los estudiantes secundarios, en su transición hacia la educación superior, a través de una plataforma online, disponible, en forma gratuita y libre.

Destacó el trabajo de docentes, tecnólogos, profesores, técnicos, quienes pudieron desarrollar completamente esa plataforma en Formosa y que puede ser aprovechada, no sólo para los ingresantes a la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), sino también para los que quieran ir al Instituto Politécnico, a la sede Formosa de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y a cualquier Universidad, ya que aborda temas comunes, a los estudiantes universitarios.

 

Manifestó su satisfacción, además, porque los jóvenes “se apropiaron” del programa y lo están difundiendo a sus pares en los distintos establecimientos escolares.

Aráoz instó a los presentes a renovar el compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad e instó a defenderla en las aulas, consolidando el sistema educativo y el Modelo Formoseño con alegría, fe y esperanza.

Recorrida y charla

Tras las palabras de Aráoz, brindó un discurso a los presentes el gobernador Insfrán, y luego recorrió las instalaciones de la escuela, acompañado por directivos y docentes.

En una de las aulas de Informática, compartió una charla con los estudiantes, a quienes les comentó que la UTN tiene una sede en Formosa, con la carrera de Tecnicatura Universitaria en Programación, para quienes estén interesados en cursar una carrera ligada a la tecnología.

Con otro grupo escuchó conceptos sobre los próceres argentinos y figuras relevantes de la historia, como el soldado conscripto Hermindo Luna, asesinado por defender el ataque que sufrió el Regimiento de Infantería 29 de Formosa, el 5 de octubre de 1975.

Avanza la obra de la nueva terminal en el Aeropuerto de Formosa

Avanza la obra de la nueva terminal en el Aeropuerto de Formosa

“Con más espacio, tecnología innovadora y un diseño moderno, estamos construyendo una mejor experiencia de viaje”, destacó la contratista del proyecto

Avanza la obra de la nueva terminal en el Aeropuerto de Formosa - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La obra para la construcción de la nueva terminal en el Aeropuerto de Formosa continúa en plena ejecución, y en estos días ya se puede observar el avance de la estructura edilicia de la aeroestación, ubicada en el acceso sur de la ciudad, sobre la autovía de la ruta nacional 11.

Bajo el título de “Nueva obra en el Aeropuerto de Formosa”, la empresa Del Sol Constructora informó en sus redes sociales que “estamos trabajando en la construcción de una nueva terminal. Con más espacio, tecnología innovadora y un diseño moderno, estamos construyendo una mejor experiencia de viaje”, resaltó la constructora que se encuentra a cargo de la obra.

 

En las últimas horas, la empresa publicó varias fotos con los avances de los trabajos, mencionando entre ellos que “se ejecutó hormigón armado en tabiques de ascensor, núcleo sanitario y cisterna en sala de bombas”.

Con la leyenda: “Sigue avanzando el aeropuerto, Del Sol Constructora también aludió a trabajos de movimiento de suelos para platea en un sector de la nueva terminal.

Licitación

El gobernador Gildo Insfrán había anunciado el año pasado que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) aprobó la propuesta de adjudicación para la construcción de la Nueva Terminal del Aeropuerto Internacional de Formosa.

En el marco del proceso licitatorio desarrollado, se indicó que la obra implicará una inversión superior a los $ 4.900 millones.

“La misma beneficiará directamente a los formoseños que viajan y a quienes nos visitan, ya sea por negocios o turismo. Además, profundiza la integración de nuestra provincia y promueve las redes comerciales y turísticas de Formosa con el resto del país, la región y el mundo”, indicó Insfrán en aquella oportunidad.

La construcción de una nueva terminal de pasajeros para el aeropuerto formoseño permitirá que la provincia eleve su categoría con un nuevo edificio, equipado con la mejor tecnología y los servicios necesarios para brindar la mayor eficiencia a usuarios y pasajeros.

Es por eso que el Aeropuerto pasará de una terminal existente de 1.750 metros cuadrados a una nueva con una superficie cubierta total de 3.700 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles.

Se indicó que a efectos de mantener la operatividad del aeropuerto, la ejecución se plantea en dos etapas consecutivas, realizando demoliciones y construcciones sectorizadas, resolviendo la operación mediante la reubicación temporal de las diferentes áreas y subsistemas que componen la terminal.

Dos vuelos en simultáneo

Además, el nuevo edificio tendrá capacidad para absorber la operación de dos vuelos en simultáneo, un arribo y una partida. Esta demanda se establece considerando un número de 160 pasajeros en hora pico llegando y 160 pasajeros en hora pico embarcando.

Por su parte, en la planta baja, se plantea el hall público de 430 metros cuadrados, una confitería con capacidad para 64 personas, sanitarios, dos locales comerciales, cajero automático y rentadoras.

Asimismo, en el área de check-in, se proyectan siete mostradores con cintas inyectoras y balanzas, una cinta colectora con escáner en línea y un carrusel para el equipaje.

Se destinarán 50 metros cuadrados para espacio de formación de filas; la sala de arribos contará con 285 metros cuadrados e incluirá una cinta de equipaje de 35 metros lineales aproximadamente, detallaron.

A su vez, en la planta alta, se encontrará el hall de partidas de 90 metros cuadrados, 50 metros cuadrados destinados a formación de filas y el control de seguridad con un área de 230 metros cuadrados con espacio para dos máquinas de rayos X.

Luego del control de seguridad, se ubicará la sala de preembarque de 820 metros cuadrados con capacidad para 220 personas sentadas; también incluye un local gastronómico para 30 personas y se incorpora un nuevo puente con pasarela telescópica para ser utilizado tanto en operaciones de arribos como de partidas.

El proyecto contempla la incorporación de mostradores de control de migraciones para operaciones internacionales a requerimiento tanto en el pre embarque como en arribos.

También se renovarán todas las instalaciones: sanitarias, nuevo tendido de redes exteriores, sistema de detección, extinción y audio para evacuación de incendio, sistema de instalación termo-mecánica, etc.

Se incluirá, además, un nuevo sistema de CCTV y control de acceso e instalación eléctrica, escalera mecánica, ascensor, edificio SET de media tensión, tanque de incendio, etcétera.

Finalmente, el conjunto se completa con la construcción de dos edificios de oficinas complementarias de 200 metros cuadrados cada uno y aclararon que se mantiene el estacionamiento existente con espacio para aproximadamente 130 vehículos.