Etiqueta: octubre

Alertan por 19 femicidios en las tres semanas de octubre

Alertan por 19 femicidios en las tres semanas de octubre

La asociación civil La Casa del Encuentro indicó que en lo que va de octubre ya se relevaron 24 víctimas de violencia de género: 19 femicidios, un transfemicidio y cuatro femicidios vinculados.

El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba continúa conmocionando en medio de una ola de casos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las tres primeras semanas del mes de octubre ya se relevaron 24 víctimas fatales de violencia de género en todo el país, con cifras que se traducen en 19 femicidios, un transfemicidio y cuatro femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Ada Rico, presidenta de la asociación civil La Casa del Encuentro, dio a conocer esta estadística, enfatizando que «esta situación es más que demostrativa que la violencia de género existe y más que nunca es necesario que levantemos la voz».

«No anvanzamos en libertad, si las mujeres, infancias y diversidades estamos en peligro», afirmó.

Sobre la actual situación, desde la entidad sostuvieron que «son responsables quienes tienen que gestionar políticas públicas, y no lo hacen, negando además la violencia de género de manera intencional».

«Las inequidades y desigualdades entre los géneros forman parte de nuestra cotidianeidad, desconocer esta problemática es ignorar una realidad y ejercer una violencia simbólica que se traslada a la sociedad habilitando su reproducción sin límites», agregaron.

En tal sentido, desde La Casa del Encuentro denunciaron «la eliminación de programas y políticas públicas para prevenir las violencias, incumplimiento de leyes, discursos de odio y proyectos de penalización de falsas denuncias tras una supuesta e inexistente Ideología de género que busca convertir en víctimas a los victimarios, invisibilizar a las verdaderas víctimas y sostener la hegemonía patriarcal al punto de combatir el feminismo y los avances del movimiento de mujeres a cualquier costo».

Por lo tanto, frente al incremento constante de casos de femicidios en todo el país, «exigimos el cumplimiento de las leyes y la elaboración de un Plan Integral Nacional de prevención de las violencias, de carácter federal y efectivo».

«Tal como lo estipula la Ley Nro. 26485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales».

Finalmente, Ada Rico señaló que «no hay libertad posible cuando se cercenan los derechos. Gestionar no es destruir. Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio».

 

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral.

Cristina Kirchner no podrá votar el 26 de octubre 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Nacional Electoral (CNE), en un fallo unánime, revocó la decisión judicial que habilitaba a Cristina Kirchner para ejercer su derecho al voto, a pesar de su condena firme a seis años de prisión en la causa «Vialidad».

La decisión del tribunal, integrado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anula la resolución del pasado 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, quien había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19° inciso 2 y 12 del Código Penal, junto con el artículo 3 inciso «e» del Código Nacional Electoral, que establecen la inhabilitación absoluta y exclusión del padrón de personas condenadas por delitos dolosos.

Fundamentos de la sentencia de la Cámara Electoral Nacional

La CNE argumentó su sentencia basándose en el caso «Procuración Penitenciaria», donde el Tribunal Superior había declarado la inconstitucionalidad de las normas, pero había requerido al Congreso «revisar la reglamentación vigente sobre el derecho de sufragio de las personas con condena penal», alertando sobre la imposición de «restricciones genéricas y de carácter automático».

Además, la Cámara recordó el precedente «Orazi» de la Corte Suprema, que analizó el reclamo de un afectado que consideraba que diferir su derecho a votar hasta una reglamentación del Poder Legislativo era violatorio de la «garantía de tutela judicial efectiva». La Corte, en aquel entonces, dejó en claro que no se podía habilitar de oficio y de forma genérica, sino que debían cumplirse ciertas «condiciones mínimas».

Según la CNE, la cuestión -del derecho a voto- debía tratarse en un «caso concreto, instado por petición del interesado o del Ministerio Público». El fallo original fue dictado de oficio, sin que Cristina Kirchner o el Ministerio Público lo solicitaran.

Por otra parte, debía verificarse que la posibilidad de votar fuera «jurídica y fácticamente viable» y «de acuerdo al tipo y la naturaleza del delito que motiva la inhabilitación».

Al no haberse considerado ninguna de estas condiciones en la sentencia apelada, y al haberse dictado de oficio, la Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la habilitación, dejando a Cristina Kirchner fuera del padrón electoral.

 

El Indec difunde hoy el número de inflación de octubre

El Indec difunde hoy el número de inflación de octubre

Hasta septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 101,6%, pero si este mes ronda el 3% sería el número más bajo de inflación desde hace casi tres años a esta parte.

A cuánto puede bajar la inflación en octubre: el pronóstico de los gurúes estiman que será menor al 3%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de octubre fue del 2,7% y acumuló 193%

en los últimos 12 meses

El Instituto Nacional de Censos y Estadística (Indec) informará este martes los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a octubre.

De acuerdo con el calendario de difusión del organismo, el anuncio será a las 16 hs.

En septiembre, la inflación fue de 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual.

Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que en octubre el IPC se ubicaría por debajo de los 3 puntos. Esto implicaría una desaceleración respecto al 3,5% de septiembre y sería el dato más bajo desde noviembre de 2021.

Por su parte, la semana pasada se conoció el dato de inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que fue de 3,2% en octubre.

El Instituto de Estadísticas y Censos porteño relevó un alza de precios en octubre que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales contra el dato de septiembre (4%).

Así, el IPC de CABA acumuló un aumento de 122,1% en los primeros diez meses de 2024. La suba llegó a 200,9% en la comparación interanual.

La variación mensual de los precios porteños de octubre estuvo impulsada por aumentos en las prendas de vestir, restaurantes, salud y educación.

 

Luz, agua, transporte, alquileres, colegios y prepagas: los aumentos que llegan en octubre

Luz, agua, transporte, alquileres, colegios y prepagas: los aumentos que llegan en octubre

El décimo mes del año llega con nuevos incrementos para los consumidores. Un repaso por todos los aumentos que afectarán los presupuestos.

El boleto de subte aumentará desde este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los bolsillos de los consumidores argentinos sufrirán un nuevo golpe en octubre. Esto se debe a que habrá incrementos en prepagas, alquileres, colegios privados y transporte. Y aún resta confirmarse si existirá una corrección en las tarifas de luz y gas.

Alquileres

Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que alcanzará el 238% en octubre. Esta fórmula se aplicará sólo a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU 70/23 de la gestión libertaria, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Así las cosas, mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.

Aunque se trata de una suba significativa para el presupuesto del inquilino, marca una baja con respecto a la del mes anterior, que se ubicó en el 243,1%.

Colegios privados

Las instituciones privadas subvencionadas por la provincia de Buenos Aires definieron un ajuste del 4% para el décimo mes del año. Y en CABA, alcanzará el 3,1%.

Con la actualización, en octubre las escuelas de educación inicial y primarias bonaerenses, que tienen un 40% de aporte estatal, podrán cobrar hasta $98.600 por mes. Mientras que las que tienen el 100% del subsidio, pueden cobrar hasta $21.830.

En el caso de la secundaria en la provincia de Buenos Aires, el tope arancelario es de $128.110 para las instituciones que tienen 40% de subsidio estatal, y $24.060 para las que tienen 100% de ayuda estatal. En tanto que las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte podrán cobrar hasta $146.620 y $27.730, en cada caso respectivamente.

En la Ciudad, por su parte, los jardines y primarias podrán cobrar de $28.300 a $131.100 para los que son de jornada simple. Los de doble turno pagarán hasta un 50% más que esos valores. Las secundarias, en tanto, costarán entre $31.000 y $170.000, y las técnicas irán entre $36.000 a $195.000. Mientras que las escuelas de jornada completa podrán aplicar hasta un 25% más sobre ese monto.

Transporte

Desde el próximo martes, y según lo dispuesto por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el boleto de subte tendrá un aumento del 16,46%. La tarifa pasará de $650 a $757, mientras que la del del Premetro valdrá $264,95. Es el último tramo del último ajuste del cuadro tarifario autorizado por el Gobierno porteño, que totaliza 360%. En lo que va de este año, el pasaje acumula alza de casi 560%.

El incremento iba a aplicarse en los primeros días de agosto, pero luego el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió postergar el aumento hasta octubre.

Prepagas

En los últimos días, las empresas de medicina privada comenzaron a enviar sus notificaciones a los afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar desde el próximo mes. Las subas rondarán entre el 4,5% y el 5,9%. Estos ajustes de los aranceles se ubican por encima de la inflación de agosto (4,2%).

Se trata del cuarto aumento en los valores de sus planes después de la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”. Y en septiembre, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) determinó que las prepagas podrán aplicar subas “de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y en las regiones o zonas en las que se brinda la atención médico asistencial”.

Luz

El gobierno definió que en electricidad habrá desde este martes un incremento en los tres componentes que conforman la factura (generación, distribución y transporte). Esto tendrá como consecuencia un impacto del 3% promedio en las boletas que llegarán a los hogares.

La decisión del Ejecutivo busca evitar un retraso de este servicio en términos reales para impedir un salto de los subsidios en medio del comienzo de la época de calor y de mayor consumo en las viviendas.

Agua

El servicio de AySA aumentará 4,9% en octubre para todos los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que la tarifa de agua y cloaca promedio costarán $17.705 en el mes. El alza corresponde al mecanismo de actualización mensual que contempla la evolución de la inflación y de los salarios, conocida como “coeficiente K”.

En lo que va de este año, las boletas de agua en CABA y Gran Buenos Aires aumentaron 271% sólo hasta septiembre.