Etiqueta: pasaporte

El pasaporte de EE.UU. queda fuera del ‘top 10’ mundial por primera vez

El pasaporte de EE.UU. queda fuera del ‘top 10’ mundial por primera vez

El documento estadounidense cayó al puesto 12 del ranking global de Henley & Partners, quedando empatado con Malasia.

El pasaporte de EE.UU. queda fuera del top 10 mundial por primera vez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El pasaporte de Estados Unidos quedó por debajo del puesto diez en el ranking mundial de Henley & Partners, una lista que clasifica a los países según la cantidad de destinos a los que sus ciudadanos pueden ingresar sin visa.

Según el informe publicado este martes, el documento estadounidense cayó del décimo al duodécimo lugar, empatado con Malasia.

El índice, elaborado a partir de datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), indica que el pasaporte norteamericano habilita el ingreso sin visado a 180 de los 227 destinos globales. En comparación, los de Singapur, Corea del Sur y Japón, que lideran el ranking, permiten viajar a más de 190 países.

El creador del ranking, Christian Kaelin, señaló que la caída de EE.UU. “marca un cambio fundamental en la movilidad global y la dinámica del poder blando”. Según el informe, el descenso comenzó tras decisiones como la de Brasil de volver a exigir visas a los estadounidenses, por falta de reciprocidad, y la exclusión de EE.UU. de la lista de países sin visa en ChinaPapúa Nueva GuineaMyanmarSomalia y Vietnam.

En la última década, la influencia del pasaporte estadounidense se redujo de forma constante. Especialistas apuntan que las políticas migratorias más duras implementadas durante la presidencia de Donald Trump y su actual retorno al poder habrían acentuado esa tendencia.

China, en dirección opuesta

Mientras tanto, China logró uno de los mayores avances, pasando del puesto 94 al 64 en diez años, impulsada por acuerdos de exención de visado con países como Rusia. Para el analista Tim Klatte, de Grant Thornton China, la apertura estratégica de Pekín “fortalece su influencia global” frente al aislamiento relativo de Washington.

El ‘top 10’ de pasaportes más poderosos del mundo está liderado por SingapurCorea del Sur y Japón, seguidos por Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Suiza, entre otros.

 

Advierten por fallas en 60.000 pasaportes argentinos que impiden la lectura en los escáner

Advierten por fallas en 60.000 pasaportes argentinos que impiden la lectura en los escáner

El inconveniente afecta a quienes quieren viajar al exterior. En principio, se detectó en el consulado de Brasil, pero podría extenderse a otras jurisdicciones. Cuál es la serie con fallas y qué motivo lo provocó.

Los pasaportes afectados pertenecen a la serie AAL 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una grave falla en la fabricación de pasaportes emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) provocó una ola de devoluciones de miles de estos documentos en los consulados argentinos, afectando a quienes necesitan viajar al exterior.

El problema se detectó inicialmente en el consulado de San Pablo (Brasil) y podría extenderse a otras jurisdicciones aún no determinadas.

Un pedido de informes del diputado Esteban Paulón al director nacional del Renaper, Pablo Luis Santos, indicó que hasta 60.000 documentos podrían estar comprometidos. Sin embargo, fuentes no oficiales sugirieron que la cifra podría superar los 200.000 pasaportes.

Cuáles son los pasaportes afectados

Según publica este sábado el diario Clarín, el error en la confección de los pasaportes genera serias dificultades para quienes están teniendo que devolver sus documentos con los que deben viajar, a veces por turismo, otras por trabajo, y otras por urgencias ineludibles.

Los documentos afectados pertenecen a la serie AAL, específicamente entre las numeraciones AAL314778 y AAL346228, AAL400000 y AAL607599, y AAL616000 y AAL620088. Dentro de estas secuencias, los pasaportes pueden verse “aleatoriamente comprometidos”, según un correo electrónico enviado a los afectados.

De acuerdo con fuentes del gobierno nacional, el “incidente” fue provocado por una tinta negra de seguridad defectuosa, suministrada por un proveedor alemán que trabajó con el Renaper durante los últimos 12 años. Esta falla es descrita como “invisible al ojo humano” y sólo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios, ya que “la tinta no reúne las condiciones requeridas y por eso los pasaportes impresos con ella no pueden ser leídos por los scanners en los aeropuertos”.

Pasaportes con fallas: qué dijo el Gobierno

La administración de Javier Milei aseguró que, una vez registradas, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos. Sin embargo, esta afirmación fue desestiada por ciudadanos afectados que notaron defectos visibles: pasaportes más finos y frágiles, con bordes mal cortados y manchados en la perforación con el número.

Aunque el email de aviso aclara que “este problema no se presenta en la totalidad de las impresiones”, se sincera en que el “Renaper no tiene certeza de cuáles documentos presentan imperfecciones”, lo que implica que se deben devolver sin una fecha clara de entrega para los nuevos documentos.

La situación podría incluso afectar el proceso para que Argentina vuelva a gozar del Programa Visa Waiver, que permitiría la entrada sin visa a Estados Unidos para ciudadanos argentinos, un acuerdo logrado con el gobierno de Donald Trump.

Desde el Gobierno, se confirmó “el incidente” y se aseguró que, desde hace varias semanas, la situación se encuentra resuelta y la producción continúa con normalidad. Indicaron, en ese sentido, que el Renaper, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse una anomalía, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal y se garantice el tránsito del ciudadano, notificando sobre la reposición del ejemplar.

El diputado Esteban Paulón cuestionó la falta de un control de seguridad que evitara la entrega de documentos fallados. En un pedido de informes al Congreso, solicitó detalles sobre el procedimiento de detección, los posibles riesgos para la seguridad de los afectados (especialmente en el extranjero), las medidas futuras para evitar estos problemas, el plazo estimado para la reposición, y las acciones junto a Cancillería para garantizar el reconocimiento y libre tránsito en el exterior.