Etiqueta: Peronista

Diputado peronista acusó a colega libertaria de estar vinculada con el narcotáfico

Diputado peronista acusó a colega libertaria de estar vinculada con el narcotáfico

La diputada de LLA Lorena Villaverde había apuntado contra la hermana del ex ministro y actual intendenta de General Roca, María Emilia Soria.

El diputado peronista Martín Soria acusó  a su par de La Libertad Avanza (LLA)  Lorena Villaverde de tener vínculos con el narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Congreso nacional, eel diputado de Unión por la Patria (UxP) por Río Negro, Martín Soria, acusó este miércoles a su par de La Libertad Avanza (LLA) y coprovinciana Lorena Villaverde de tener vínculos con el narcotráfico y la tildó de «falopa«.

Antes de que el exministro de Justicia tomara la palabra, la libertaria había utilizado parte de su cuestión de privilegio para acusar a la hermana del peronista y actual intendenta de General Roca, María Emilia Soria, por sacar rédito de la emergencia ambiental por los incendios en la Patagonia.

Villaverde también denunció a la jefa comunal de haber apoyado en el pasado a grupos mapuches “violentos” que actuaban, a su criterio, con el respaldo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

«Nos indigna la irresponsabilidad y la cara dureza de la intendenta de General Roca, pareciera que arrancó en modo campaña. Manipula permanentemente un siniestro que nos afecta a todos los rionegrinos», apuntó

«La diputada està implicada en causas también de narcotráfico»

El siguiente en tomar la palabra en el recinto fue Martín Soria, que le respondió con dureza. «Mire, la diputada está implicada en causas también de narcotráfico», lanzó, tras recordar que el ex marido de la diputada libertaria está detenido por una causa de tráfico de estupefacientes.

El ex ministro de Alberto Fernández agregó que la diputada libertaria «tiene denuncias penales por estafas en su localidad”, lanzó Soria,

Nerviosa por las acusaciones en su contra, Villaverde empezó a quejarse a los gritos e interrumpió a Soria, quien pese a ello le respondió con un insulto: “Yo te dejé hablar, falopa”.

 

Murió Héctor Recalde, ex diputado peronista e histórico abogado de la CGT

Murió Héctor Recalde, ex diputado peronista e histórico abogado de la CGT

Tenía 86 años y estaba internado hace varios días. También ocupaba un lugar en el Consejo de la Magistratura.

Héctor Recalde. Foto: Archivo

Fuente: https://www.canal26.com/

Héctor Recalde murió este lunes a los 86 años. El ex diputado nacional había pasado varios días internado, según informaron fuentes del Consejo de la Magistratura, donde ocupaba una silla en representación de los abogados.

Además de su labor en el Congreso, se convirtió en un referente del sindicalismo argentino, desempeñándose como letrado de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Quién fue Héctor Recalde

Recalde se recibió en 1961 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí tuvo también una extensa carrera como docente en materias vinculadas a al derecho laboral y a la seguridad social, así como también dirigió una cátedra en la Facultad de Ciencias Sociales.

Entre 2005 y 2017 fue diputado nacional durante tres mandatos consecutivos y presidió la comisión de Legislación del Trabajo en la Cámara Baja. También fue autor de numerosos textos de Derecho Laboral y de artículos periodísticos.

En 2007, denunció que empresarios le habían ofrecido a través de su hijo, el actual senador nacional Mariano Recalde, una coima millonaria para que dé luz verde al proyecto para extender el pago de salarios con tickets-canastas, modalidad utilizada en la Argentina después de la crisis de 2001.

Reacciones a la muerte de Héctor Recalde

La noticia sobre su fallecimiento llegó durante la reunión del Partido Justicialista en la localidad de Moreno. Máximo Kirchner (presidente dle PJ bonaerense), mocionó que el Consejo del PJ de la Provincio de Buenos Aires lleve el nombre de Héctor Recalde.

Entre otros, allí se presentaron Cristina Kirchner, el líder del Partido Renovador, Sergio Massa y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Por su parte, Daniel Filmus, ministro de Ciencia y Tecnología durante la gestión de Alberto Fernández, expresó en su cuenta de X: «¡Que tristeza!! Se nos fue Héctor Recalde. Gran abogado, siempre del lado de los trabajadores. Excelente persona. Solidario, incansable militante y gran compañero. Lo tendremos siempre presente! Un abrazo en este difícil momento para toda su familia y amigos».

En un comunicado, el interbloque de senadores nacionales de Unión por la Patria también se pronunció: «Hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a familiares, en especial a nuestro compañero de bancada, el senador porteño Mariano Recalde. Y lo hacemos extensivo a amigos y compañeros de lucha de ese gran abogado laboralista y hombre de la causa peronista, quien además supo ser un destacado diputado nacional, miembro del Consejo de la Magistratura y docente universitario, entre otras actividades», reza el texto.

Y agrega: «Con la partida del compañero Recalde, el peronismo pierde un referente en la defensa de los derechos de los trabajadores y un militante íntegro, que siempre mantuvo en alto las banderas de la justicia social, la independencia económica, la soberanía política y la integración latinoamericana».

La senadora Anabel Fernández Sagasti publicó: «Hasta siempre compañero Héctor Recalde! Gran militante de las causas justas, compañero incansable en la lucha por la justicia social. Te recordaremos siempre con mucho cariño. Fuerza a sus familiares y amigos y en especial a nuestro compañero».

Por su parte, el dirigente Andrés “Cuervo” Larroque posteó: “Inmenso dolor por la pérdida del gran compañero Héctor Recalde, baluarte de la defensa de los derechos de los trabajadores y prócer del peronismo”.

 

Gobernadores de 23 provincias acordaron la continuidad de un peronista al frente del CFI

Gobernadores de 23 provincias acordaron la continuidad de un peronista al frente del CFI

Los mandatarios provinciales ratificaron a Ignacio Lamothe como secretario general del Consejo Federal de Inversiones.

El CFI

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de fuertes reclamos al gobierno por la «financiación y ejecución» de la obra pública, Gobernadores de 23 provincias se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y acordaron la continuidad del peronista Ignacio Lamothe como secretario general del organismo.

El CFI, conformado por 23 gobernadores del país, se reunió este martes en el barrio porteño de Retiro a pedido del presidente de la asamblea, el mandatario de Formosa, Gildo Insfrán (PJ), quien hace 21 años que está al frente de la misma.

«El querido compañero Ignacio (Lamothe) ha hecho un trabajo impecable los últimos años y ha estado muy presente en los requerimientos de nuestra provincia, por eso mis respetos a su enorme labor y el deseo de que siga trabajando en pos del desarrollo al que apuntamos ¡Felicitaciones!», celebró el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en un posteo en redes sociales.

La continuidad de Lamothe también fue respaldada en redes por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

«Quiero felicitar a Ignacio Lamothe por su reelección como Secretario General del @CFI_Argentina. Su continuidad es un claro reflejo del compromiso, el trabajo conjunto y su capacidad de gestión, siempre con una mirada profundamente federal«, expresó el mandatario fueguino en redes sociales.

En la misma línea se manifestó el ex ministro del Interior y actual senador nacional Eduardo de Pedro, quien festejó la continuidad de Lamothe y destacó que en los últimos 4 años el CFI vivió una «transformación con un fuerte eje en la innovación» y fue manejado «de manera profesional y eficiente«.

«Lamentablemente, en el marco del proceso de elección de autoridades, hemos visto operadores y operaciones que desde algunos medios (¿ensobrados?) quisieron ensuciar al CFI y a La Cámpora», denunció el legislador en su cuenta de X.

Y agregó: «Una vez más quedó claro que el CFI es de las Provincias argentinas y las decisiones las toman sus gobernadores y gobernadoras».

De esta manera, los gobernadores del PJ lograron imponer su candidato frente al bloque de gobernadores radicales y del PRO.

Por otro lado, los mandatarios provinciales le solicitaron al Gobierno que lleve a cabo las «transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a los recursos de las Cajas No Transferidas; y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido».

A través de un comunicado de prensa y de cara a la presentación del Presupuesto 2025, informaron que «propugnan por una distribución más equitativa entre la Nación y las Provincias de los recursos coparticipables» y que «buscarán los instrumentos adecuados para afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes».

El CFI es un organismo que administra dinero para proyectos de desarrollo. Su control está en manos de los mandatarios provinciales y se financia a través de fondos coparticipables.