Etiqueta: pidio

Germán Kiczka pidió declarar tras su expulsión de la Legislatura misionera

Germán Kiczka pidió declarar tras su expulsión de la Legislatura misionera

El acusado declara frente al juez Miguel Ángel Faria en el Juzgado de Instrucción 4 de Apóstoles. También hoy se define su expulsión de la Legislatura de Misiones.

Kiczka está acusado de tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hasta ahora diputado Germán Kiczka pidió declarar en medio de su expulsión de la Legislatura de Misiones en el caso en el que está detenido por presunta posesión y difusión de material de abuso sexual infantil junto con su hermano Sebastián.

Este jueves el acusado declara ante al juez Miguel Ángel Faria en el Juzgado de Instrucción Número 4 de Apóstoles luego del pedido realizado por su abogado.

Horas después de ser detenido, luego de permanecer prófugo de la Justicia durante varios días, el diputado se había negado a declarar, motivo por el cual sorprende que él mismo haya solicitado ampliar su indagatoria.

Expulsión de la Legislatura misionera

Este jueves también se lleva a cabo su expulsión de la Legislatura de Misiones luego de una comisión investigadora haya analizado la causa judicial contra Kiczka y eleve un informe en el que disponen expulsarlo por “su mala conducta, su inhabilidad moral, la magnitud y la gravedad de sus acciones”.

La Comisión Investigadora analizó dos pedidos de expulsión de Kiczka. Uno fue presentado por el oficialismo y el otro por la oposición. Los Renovadores pidieron la remoción “en virtud de los hechos aberrantes que involucran su accionar delictivo”. Los opositores fundaron su planteo en la inhabilidad moral del legislador “en virtud de los graves hechos por los cuales se encuentra imputado y privado de su libertad, y por haber intentado eludir el accionar de la justicia”

Germán Kiczka, por otro lado, ya no está percibiendo su dieta. El exgobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, le suspendió el pago de su asignación al día siguiente de que se fugara. El sueldo también quedó congelado ante la eventualidad de que se presenten embargos en su contra.

Puerta se quedó solo

Con el desplazamiento, el Partido Activar verá su bancada reducido a un monobloque integrado solo por Pedro Puerta. El hijo de Ramón Puerta, ex gobernador y presidente provisional de la Nación, tiene mandato hasta el 2027. Activar es una fuerza que compuso el frente Juntos por el Cambio en las elecciones de 2021 (cuando entró Kiczka) y 2023 (cuando ingresó Puerta). Pero tras el triunfo de Javier Milei, el hijo del ex presidente realizó la fuerza en el sector libertario.

En este marco investigativo, en las últimas horas se realizó la apertura de los dispositivos secuestrados en el despacho del acusado en la Cámara de Representantes, en el Social Club perteneciente a Pedro Puerta y al momento de su detención en Corrientes.

Desde el medio El Territorio indicaron que en este último caso se habría encontrado material sensible ligado al caso por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.

En estos momentos ambos se encuentran alojados en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul donde los últimos fines de semana recibieron la visita de familiares y allí se los vio sonriendo, mientras tomaban mate y comían.

 

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

Al hablar en la apertura de la Expo 2024, el titular de la SRF lanzó una dura advertencia: “No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos y gastos que consideramos innecesarios; necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones  productivas de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la Sociedad Rural de Formosa (SRF), Alfredo Maglietti, reclamó este sábado al Gobierno local la declaración de “zona de desastre” a algunas regiones productivas de la provincia, a raíz de la extensa sequía que vienen soportando y otros factores que, según advirtió, hacen que los productores tengan hoy “nula o escasa rentabilidad.

Al hablar en el acto de apertura oficial de la Expo Rural 2024, en el predio ferial de la entidad sobre la ruta 11, en el Acceso Sur de la ciudad, el dirigente ruralista planteó varias preocupaciones del sector, apuntando en especial, a la falta de rentabilidad del sector productivo en estos tiempos.

En ese sentido, contó que la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación todos los meses pone en su página web, a consideración del público, la rentabilidad de cada región productiva de la Argentina. Yo me fijé cual era la rentabilidad del Este de Formosa, y vi lo que hace rato ya los productores venimos viendo: la nula o escasa rentabilidad que tenemos los productores”, advirtió.

En este punto, Maglietti expresó: “Creo que para poder seguir en el campo, para que los jóvenes puedan permanecer en el campo, para poder tener arraigo, para que nos podamos realizar como sociedad y para que los jóvenes tengan un futuro, el campo debe recuperar rentabilidad”.

No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos, cargas, y gastos que consideramos innecesarios, así que hago votos a todas las autoridades para que trabajen en el tema, porque verdaderamente necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”, enfatizó.

A renglón seguido, el titular de la SRF leyó una cita “con la que concuerdo plenamente: en Argentina estar al frente de una PyME requiere gran cantidad de capacidades personales que no se necesitan en otros países por las políticas pendulares de distintos gobiernos que resultan ser totalmente asimétricas y nos obligan a realizar ajustes permanentes en la forma de costear, producir y vender nuestros productos”.

 

Al comparar esta situación con lo que sucede hoy en el sector de la producción, sostuvo que “estar al frente de una PyME en el campo es una tarea casi heroica. Si le sumamos además los desafíos que viene planteando el clima últimamente a nuestras regiones, lo es más. Soportamos ya casi cuatro años de sequía en Formosa, donde verdaderamente la quema de pastizales, la venta forzosa de animales, la pérdida de estado corporal, el traslado de animales a otros predios por la falta de pasto, hace que prácticamente en muchos casos se reduzca a cero la capacidad productiva de esos campos”, manifestó.

“Entonces -añadió-, yo me pregunto: la ley de emergencia agropecuaria que establece que para declarar la emergencia la pérdida de un productor debe ser del 50%, mientras que para considerar desastre en el sector ganadero se considera que debe haber una pérdida del 80%. Yo creo que verdaderamente debemos considerar seriamente determinar que estas áreas son zonas de desastre, porque les puedo asegurar que las pérdidas son más o igual al 80% de lo que producimos”.

“Así que por favor pido, como lo manifesté y estuvo de acuerdo el señor ministro de la Producción de Formosa (Lucas Rodríguez), que debemos declarar la zona de desastre, o debemos cambiar la ley, porque así no podemos seguir”, advirtió.

Otro reclamo de Maglietti tuvo que ver con el planteo realizado al ministro Rodríguez para que la provincia implemente el Documento Único de Tránsito (DUT).

“No puede ser que los productores sigamos trajinando por distintas oficinas para sacar una guía para sacar nuestros productos. Debemos centrarnos en una sola, como lo tiene el Chaco. Por lo tanto -indicó-, el Gobierno de Formosa está trabajando en esto y está viendo cómo adelantar todo su sistema para que próximamente podamos tener el DUT en Formosa”, concluyó.

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza

El presidente de la Corte provincial advirtió que los paros “entorpecen las negociaciones” con Economía y perjudica la tarea judicial

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de la reunión mantenida el pasado miércoles 28 de agosto, los dos gremios que nuclean a los empleados de la Justicia Provincial fueron convocados nuevamente por la presidencia del Superior Tribunal de Justicia para dialogar con relación a las nuevas medidas de acción directa implementadas desde la semana pasada como parte del plan de lucha encarado por las organizaciones sindicales.

Al respecto, el presidente del STJ Guillermo Horacio Alucín, señaló que estas medidas vienen a “entorpecer el camino de las negociaciones” con el Ministerio de Economía, además de perjudicar el normal desenvolvimiento de los juzgados, tribunales y demás áreas de la estructura judicial.

 

La reunión tuvo lugar ayer en horas de la mañana en el salón de acuerdos del STJ, participando de la misma el doctor Alucín y las secretarías generales de la Asociación Judicial Formosa, Silvia Oruego y de la Unión de Empleados de Justicia de Formosa, Blanca Almirón.

Tras un intenso debate entre las partes, el titular de la Corte Provincial instó a las dirigentes gremiales a deponer las medidas de fuerza, fijándose una nueva fecha de reunión para este viernes 6 de setiembre a las 12 horas, con el propósito de seguir analizando los avances y las eventuales respuestas en el desarrollo de las negociaciones que viene realizando el Superior Tribunal de Justicia.

Misiones: la justicia pidió la captura internacional del exdiputado prófugo

Misiones: la justicia pidió la captura internacional del exdiputado prófugo

Mientras la policía misionera intensifica la búsqueda de Germán Kiczka, el exdiputado provincial acusado de integrar una red de pedofilia, pidieron su captura internacional.

El exdiputado que es buscado intensamente

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

La policía misionera intensificó en las últimas horas la búsqueda del exdiputado provincial Germán Kiczka, acusado de integrar una red de pedofilia, luego de que la justicia solicitara su captura internacional al no ser hallado en el domicilio que había declarado.

En consecuencia, las autoridades consideran que Kiczka está prófugo e inclusive sospechan que habría dejado el país por algún paso fronterizo ilegal ya que su supuesta salida no quedó registrada en Migraciones.

El jueves pasado la legislatura provincial aprobó por mayoría el desafuero de Kiczka, quien no estuvo presente en la sesión, y desde ese momento es intensamente buscado por la policía.

Los efectivos realizaron sendos allanamientos en la ciudad de Apóstoles, de donde es oriundo el ex legislador, al igual que su hermano Sebastián, también involucrado en la causa y con pedido de captura.

El juez Miguel Angel Faría, a cargo del juzgado de Instrucción número 4 de Apóstoles, activó el pedido de captura a Interpol, luego de los intentos fallidos por localizar a Kiczka y también a su hermano en los domicilios que habían declarado ante la justicia.

Meses atrás, y tras una investigación iniciada en Estados Unidos, autoridades especializadas en cibercrimen encontraron material de pedofilia en distintos dispositivos del ex legislador, con imágenes de pornografía infantil, incesto y zoofilia, además de chats comprometedores

 

El Papa Francisco pide rezar «por las víctimas de todas las guerras»

El Papa Francisco pide rezar «por las víctimas de todas las guerras»

El Santo Padre también recordó a los 62 fallecidos del accidente aéreo de Brasil, al término del rezo del Ángelus, en la plaza de San Pedro.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pidió este domingo rezar «por las víctimas de todas las guerras», sin olvidar a los 62 fallecidos del accidente aéreo de Brasil, al término del rezo del Ángelus, ante los fieles congregados en la plaza de San Pedro.

Asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico, el Papa recordó, en primer lugar, el aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto de 1945), las dos ciudades japonesas que visitó en noviembre de 2019 con motivo de su viaje apostólico al país.

En el marco del aniversario de esta tragedia, hace casi 80 años, Francisco tuvo palabras de recuerdo para los cerca de 220.000 fallecidos en aquella ocasión y para las víctimas de la actual «tercera guerra mundial» que se libra en distintos lugares del mundo.

Ucrania, Oriente Medio, Palestina, Israel, Sudan y Myanmar

«Mientras seguimos encomendando al Señor las víctimas de aquellos acontecimientos y de todas las guerras, renovamos nuestra intensa oración por la paz, especialmente por los mártires de Ucrania, Oriente Medio, Palestina, Israel, en Sudán y en Myanmar», ha asegurado el pontífice, que además ha pedido oraciones por las víctimas del accidente aéreo ocurrido en Brasil el pasado 9 de agosto, que se ha saldado con 62 fallecidos.

Por otro lado, el Papa también se refirió a fiesta de Santa Clara de Asís, que se celebra este domingo; a todas las clarisas, en concreto, las de Vallegloria a las que, como recordó, le «une una hermosa amistad»; y ha saludado a los estudiantes del seminario menor de Bérgamo, que han llegado a pie a Roma desde Asís tras una peregrinación de varios días por carretera.

Esquemas rígidos y prejuicios

Antes del rezo del Ángelus, Francisco alertó sobre «los esquemas rígidos» y de «los prejuicios» que bloquean la fe. «Están bloqueados en su fe por el preconcepto sobre sus orígenes humildes y también bloqueados por la presunción de que no tienen nada que aprender de Él. Los preconceptos y la presunción, hacen tanto mal. Impiden un diálogo sincero, un acercamiento entre hermanos», lamentó.

«Tienen sus esquemas rígidos y no hay lugar en sus corazones para lo que no encaja en ellos, para lo que no pueden catalogar y archivar en las estanterías polvorientas de sus certezas», agregó.

En este sentido, el Papa destacó que estas personas «cumplen la ley, dan limosnas, respetan los ayunos y los tiempos de la oración». Sin embargo, esto se produce, según el pontífice, «porque realizan sus prácticas religiosas no tanto para escuchar al Señor, sino más bien para encontrar en estas una confirmación a lo que ellos ya piensan».

«Puede suceder que en lugar de escuchar realmente lo que el Señor tiene que decirnos, busquemos en Él y en los demás solo una confirmación de lo que pensamos nosotros, de nuestras convenciones, de nuestros juicios, que son prejuicios», ha alertado, por lo que ha defendido que «la fe y la oración verdaderas abren la mente y el corazón, no los cierran».

Venezuela: la Iglesia argentina pidió respetar la «voluntad popular expresada en las urnas»

Venezuela: la Iglesia argentina pidió respetar la «voluntad popular expresada en las urnas»

A través de una carta, adhirió a la postura de los obispos de ese país. Su titular, monseñor Oscar Ojea, pidió «caminos de diálogo políticos y encuentros ciudadano»

Monseñor Oscar Ojea se manifestó en línea con el mensaje de los obispos venezolanos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de las elecciones presidenciales llevadas a cabo en Venezuela, el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, manifestó su preocupación y pidió que se respete «la voluntad popular expresada en las urnas». Lo hizo en una carta enviada a su par de ese país, Jesús González de Zárate.

De esa manera, las autoridades de la Iglesia argentina hicieron pública su posición sobre los comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó el triunfo al presidente Nicolás Maduro por sobre el candidato opositor Edmundo González Urrutia. Además, adhirieron al mensaje reciente de los obispos de Venezuela, que llamaron a «hacer relucir la voluntad popular expresada en las urnas” y sostuvieron que “sólo así se impondrá la verdad de los hechos sobre cualquier posible manipulación”.

En la misiva, Ojea dejó en claro su unión «ferviente a la oración de la Iglesia del hermano país» y le pidió «al Señor que sea la prioridad el bien de todo el pueblo de Venezuela, y se favorezcan de manera urgente caminos de diálogo político y encuentro ciudadano». «Pedimos a la Virgen María que conceda la paz y el bienestar a todo el querido pueblo venezolano, y renovamos nuestra cercanía y comunión en estos momentos difíciles», enfatizó.

Con un espíritu similar, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) también envió un mensaje «al pueblo de Venezuela». «Que la sabiduría de Dios llene la mente y el corazón de aquellos que toman las decisiones», afirmó en un comunicado.

Y agregó: «Nos conmueve la angustia y zozobra que viven tantas hermanas y hermanos nuestros que anhelan un futuro mejor para ellos, sus familias y comunidades».

Después de que se profundizara la crisis en Venezuela y se realizaran manifestaciones en contra del gobierno de Maduro, la Conferencia Episcopal de ese país había fijado su postura. «Los obispos de Venezuela se mantienen firmes en su llamado a respetar la dignidad de cada persona. Solidarios con el dolor de los venezolanos, comparten su reflexión sobre los acontecimientos recientes y exigen respeto a la voluntad popular expresada en las urnas», había señalado a través de publicaciones en la red social X.

Su titular, monseñor González de Zárate, fue agredido hace dos semanas por integrantes del Ejército Popular, cercano a Maduro, debido a la ayuda que la Iglesia venezolana entregaba a las personas afectadas por las inundaciones. Según un despacho de la agencia AICA, los uniformados le advirtieron al obispo en plena misa que “el único autorizado para repartir ayuda” es Maduro.

Frente a las protestas violentas de los últimos días y las denuncias de detenciones arbitrarias impuestos por el gobierno venezolano, la Iglesia del país caribeño llamó también a «todos los partidos políticos a entablar un diálogo y adoptar actitudes pacíficas».

De acuerdo con el último balance del CNE, Maduro obtuvo 6.408.844 votos, mientras que González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reunió 5.326.104, en una elección en la que participó el 59,97% del censo electoral (12.386.669). El resultado, que contempla el 96,87% de las actas escrutadas, habilita un tercer mandato de seis años para el actual presidente, aunque países como la Argentina, Estados Unidos, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Perú reconocen como ganador a González Urrutia.

 

Girard pidió que YPF informe las razones de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

Girard pidió que YPF informe las razones de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

El Director Ejecutivo de ARBA. Cristian Girard, planteó que la decisión de la petrolera estatal de instalar la planta de GNL en Río Negro, “no fue lo suficientemente transparente”

Cristian Girard

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard, planteó en declaraciones radiales que la decisión de YPF de instalar la planta de GNL en la provincia de Río Negro, “no fue lo suficientemente transparente” y solicitó a las autoridades ampliar la información.

«Lo primero que falta acá es una explicación clara de cómo esta decisión va a beneficiar a la compañía y de fondo, otra definición sobre por qué es lo mejor para Argentina que la planta no se localice en Bahía Blanca», aseguró Girard, que presidió la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante los años 2014 y 2015.

Girard sugirió que el reclamo de fundar y ampliar con información técnica detallada la decisión de la relocalización de la planta debería estar acompañado por la CNV y la Comisión de Bolsa y Valores en Nueva York (SEC) “para proteger los derechos de los inversores minoritarios de la empresa».

“Me parece que falta información al mercado y a la sociedad de cómo se llegó a esta conclusión técnicamente y cuál es la proyección a futuro, cuáles son los intereses de YPF, qué objetivo va a cumplir con esta inversión”, señaló.

Milei también tiene que dar explicaciones

En el mismo sentido, indicó que el presidente Javier Milei “tiene que explicar por qué enmarcar esto en el RIGI y cómo eso va a ser beneficioso para el desarrollo industrial argentino, que era nuestro proyecto de recuperación de YPF, para recuperar la soberanía energética, revertir el déficit energético y eventualmente convertirnos en exportadores para generar un flujo de divisas”.

Por otra parte, destacó que «lo que aparece sobre la mesa acá es que hay un aprovechamiento político del Presidente de tratar de pegarle al gobernador Kicillof, simplemente para generar un aumento de su imagen en un momento muy difícil para el gobierno; si no hay pan que haya circo».

Por último, consideró como «grave» que tanto Milei como su vocero, Manuel Adorni, hayan reconocido que la decisión de YPF estuvo motivada por razones de prejuicio ideológicos y políticos. Milei señaló que la empresa «tomó una decisión porque el gobernador de la Provincia de Buenos Aires es socialista o comunista», mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la no llegada de la planta de GNL a Bahía Blanca se debe a que «Kicillof no firmó el Pacto de Mayo y no adhirió al RIGI».

 

Guerra en Medio Oriente: Borrell pidió un alto el fuego «ahora» tras el ataque de Israel contra una escuela en Gaza

Guerra en Medio Oriente: Borrell pidió un alto el fuego «ahora» tras el ataque de Israel contra una escuela en Gaza

El Ejército israelí bombardeó un hospital de campaña instalado dentro del colegio Khadija en Deir al Balah, causando la muerte de al menos 30 personas, muchas de ellas niños.

Ataque de Israel a un hospital de campaña en Gaza. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Josep Borrell, Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), llamó este sábado a un alto el fuego «ahora», después del ataque aéreo israelí contra un hospital de campaña instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, en el que murieron al menos 30 personas, muchas de ellas niños.

«El alto el fuego tiene que producirse ahora. Hay que respetar el derecho internacional humanitario. La asistencia humanitaria a los civiles debe entregarse a gran escala», señaló el jefe de la diplomacia europea a través de su cuenta en Twitter.

El alto representante se refirió al ataque «contra una escuela utilizada como refugio para desplazados internos en Jan Yunis» e indicó que «los informes dicen que hay al menos 30 muertos y 100 heridos, incluidos muchos niños».

En tanto, el político español añadió que «a una población que ya es muy frágil se le pide que se reubique una y otra vez, sin que se vislumbre un final», y reiteró que «sólo una solución política pondrá fin a esta locura».

Según informó este sábado el Gobierno gazatí, controlado por Hamás, al menos 30 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, y decenas resultaron heridas tras un ataque aéreo israelí con tres misiles contra un hospital de campaña instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza.

«Condenamos en los términos más enérgicos la perpetración de esta horrible masacre por parte de la ocupación israelí contra un hospital de campaña que presta servicios médicos a decenas de pacientes y heridos, todos ellos civiles», denunció el Gobierno del enclave en un comunicado.

Y añadió: «Estas masacres en curso cometidas por la ocupación israelí se producen con un sistema de salud colapsado por la destrucción e incendio de hospitales, con una enorme presión sobre el personal médico y lo que queda de los quirófanos ante la escasez de suministros sanitarios».

Continúa el asedio israelí ante una devastada Gaza

Este sábado, el Ejército israelí no solo intensificó sus ataques en el centro de la Franja, sino que también lo hizo en el sur, en la ciudad de Jan Yunis, donde a primera hora ordenó la evacuación forzosa de los barrios y pidió a los civiles que se desplazaran a la zona de Mawasi, cuyo perímetro es cada vez más limitado.

Israel sostiene que, según información de su inteligencia, el grupo islamista Hamás instaló ahora «infraestructura terrorista» en el sur de la zona humanitaria de Mawasi.

Por su parte, la ONU señaló que estas nuevas órdenes de evacuación afectan a 180.000 gazatíes.

 

El Gobierno le solicitó la renuncia al presidente de Trenes Argentinos

El Gobierno le solicitó la renuncia al presidente de Trenes Argentinos

Adrián Luque deberá dejar el cargo a pedido del Ejecutivo nacional. Lo mismo ocurrirá con Sergio Basich, titular de Trenes Argentinos Cargas. Todos los detalles, en la nota.

Adrián Luque

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Hubo diferencias de criterios en materia de operación y seguridad operacional en el manejo de los trenes durante estos meses de gestión, quien venía en la operadora de trenes metropolitanos desde la gestión anterior. No se han cumplido on los objetivos y tiempos adecuados para las políticas que demanda el sector”, argumentaron fuentes del Ejecutivo nacional citadas por La Nación.

Luque había asumido el cargo en febrero de este año. Es decir, casi dos meses después de iniciada la gestión libertaria. Previamente, desde diciembre de 2021 para ser más precisos, había cumplido funciones en Operadora Ferroviaria como gerente general de Asuntos Jurídicos. Además, su trayectoria política incluye una candidatura a concejal de San Miguel por 1PAIS, la coalición que Sergio Massa conformó con Margarita Stolbizer en 2017.

Sobre su reemplazante, desde el mismo sector precisaron: “Se tomó la decisión de continuar la gestión operativa de los trenes con un funcionario que pueda apoyarse y dar respuesta a los problemas con un enfoque de trabajo conjunto y de reporte directo a las autoridades que deben dar solución a las problemáticas del sector en materia de seguridad”. Aunque el nombre del elegido no fue informado, sí trascendió que es del sector y tiene un perfil técnico.

Pero Luque no se irá solo, ya que también se le pidió la renuncia a Sergio Basich, titular de Trenes Argentinos Cargas y quien no tenía un pasado vinculado a la función pública. Según sus redes sociales, previo a llegar a su hoy ex cargo con Javier Milei, se había desempelado como CEO de Grupo América, donde cumplió distintas tareas, y también como gerente Comercial del Diario Perfil.

 

Francia: Mélenchon pidió reconocer el Estado de Palestina tras ganar las elecciones

Francia: Mélenchon pidió reconocer el Estado de Palestina tras ganar las elecciones

Jean-Luc Mélenchon, líder del Nuevo Frente Popular, quedó en lo más alto en las elecciones y envió un mensaje sobre lo que ocurre en Gaza.

Jean-Luc Mélenchon. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Nuevo Frente Popular obtuvo una fuerte victoria en Francia, al posicionarse como la primera fuerza por sobre la lista del espacio de Emmanuel Macron, actual presidente, y la derecha, encabezada por Marine Le Pen. En este contexto, Jean-Luc Mélenchon envió un fuerte mensaje referido a Palestina.

El polémico líder de la izquierda francesa indicó que buscará reconocer al Estado de Palestina durante su primer discurso tras ganar las elecciones legislativas francesas. Según su visión, es uno de los caminos para presionar a Israel para que frene con su operación en la Franja de Gaza, que dejó más de 38.000 muertos hasta el momento.

Si bien no es una postura nueva, el líder del Nuevo Frente Popular fue cuestionado por su declaración en algunos sectores de la política de su país. En otras oportunidades aseguró que Israel está llevando adelante un genocidio en el enclave palestino.

Además, Mélenchon había pedido a las autoridades de Francia, encabezadas por Emmanuel Macron, que despliegue su capacidad política y diplomática para impulsar un alto el fuego definitivo en la Franja de Gaza, que se encuentra bajo ataque desde el pasado octubre.

El futuro del líder de la izquierda francesa es una incógnita. Actualmente, más allá de la victoria en las elecciones, debe formar distintas alianzas para alcanzar la mayoría absoluta de 289 escaños, ya que a través de los votos obtuvo solo 182. De todos modos, quedó como la primera fuerza del país por sobre el Juntos (Emmanuel Macron) y Rassemblement National (la coalición de extrema derecha).

En el mientras tanto, Mélenchon aprovechó para fijar postura acerca de su objetivo de reconocer a Palestina como un Estado. Esta declaración aparece en línea con las decisiones tomadas por países europeos como Irlanda, España y Noruega, entre otros, que optaron por este cambio en los últimos meses para intentar lograr una tregua en Gaza.