Etiqueta: planta

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la localidad

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la localidad

En su discurso, al inaugurar la iluminación de la avenida principal de la localidad, aseguró: “Este Gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la  localidad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el marco de la inauguración del sistema de alumbrado público en la avenida principal de Fortín Soledad, realizada este viernes por la tarde, el gobernador Gildo Insfrán anunció la construcción de una planta potabilizadora, con fondos provinciales, para dicha localidad; y aseveró que “vamos a estar presentes siempre”, porque “este Gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”.

De esta manera, habló a los presentes y desmitificó los “rumores” que, “con tono malintencionado, sostienen que porque el Gobernador no se fue el 9 de Julio a firmar el Pacto de Mayo”, entonces “la Provincia no va a tener un montón de cosas”.

Yo tengo que aclararles, primero que es mentira; segundo, que este Gobernador no se va a prestar jamás para ir a firmar un pacto que solamente Dios y quienes los hicieron sabían qué era, porque nosotros no sabíamos qué se iba a firmar”, indicó.

Y añadió: “Pero hoy sí ya les puedo decir, y estoy mucho más tranquilo de no haber ido, porque ese fue un acto de desprecio a nuestros próceres que nos dieron la independencia de una potencia en aquel momento, el Imperio Español, y de toda dominación extranjera”.

 

Pero, sostuvo Insfrán, lo que se suscribió en ese acto es “totalmente lo contrario a lo que habían hecho el 9 de Julio de 1916”, porque “ahí se firmó para entregar nuestro país a potencias extranjeras; nuestros recursos naturales, nuestros minerales, nuestros bosques, toda la riqueza que está en el interior”.

“Hoy tenemos que estar nuevamente peleando como pelearon los caudillos federales, porque hoy es, justamente, cuando se pone más de manifiesto la política centralista que lleva el señor Presidente”, expresó.

Y profundizó: “Para él las provincias no existen. Entonces, no existe el federalismo. Yo a los 10 puntos de su pacto le hubiese puesto un solo artículo que diga ‘cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional”.

Nueva planta

Por otro lado, el primer mandatario dijo: “Me quedo satisfecho de decirles que nosotros no vamos a parar ninguna de las obras públicas que están financiadas por el Tesoro de la Provincia”, sino que, al contrario, “vamos a ir haciendo otras”.

“Porque recién firmamos un contrato de obra con la empresa que va a hacer la nueva planta potabilizadora de Fortín Soledad, de 50 mil litros por hora, que va a tener conexiones domiciliarias y permitirá llevar agua potable a las comunidades cercanas que hoy traen de Las Lomitas”, detalló, y ratificó que “el enripiado se va a hacer y va a llegar hasta aquí”.

La obra mencionada completa comprende la toma de agua cruda, módulo potabilizador con capacidad de 50 mil litros por hora, cisterna de agua potable, tanque elevado, sistemas de desagües, edificio de arquitectura, obras complementarias, red de distribución y conexión domiciliaria, según se detalló en el acta que suscribieron tanto el Gobernador como las partes involucradas, que son el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), Julio César Vargas Yegros, y José María Olivero, en representación de la empresa del mismo nombre.

Diferencias

Insfrán puso en valor que mientras el Gobierno nacional “echa empleados públicos y cierra instituciones que tienen mucho valor para el interior del país”, hoy en Formosa, “nuestro Gobierno dio un aumento para el empleado público del 28%; sumado al año, llevamos 80% y lo vamos a seguir haciendo”, medida que contempla también a jubilados y beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

“Qué distinto es cuando el gobierno es de tinte nacional y popular como somos nosotros los peronistas y cuando se tiene un gobierno que ya ni sé cómo llamarlo, pero si dice que es un topo del Estado quiere decir que va a destruir la Argentina y pasaremos a ser colonias de Estados Unidos, no sé”, opinó.

Por último, Insfrán aclaró que “en todo este tiempo no hablé”, porque “yo hablé antes, durante la campaña”, ya que “por los razonamientos de sus dichos (de Javier Milei) yo sabía que significaba eso y cómo iba a hacer”.

 

“Yo pretendía equivocarme. Soy respetuoso de la voluntad popular. El pueblo eligió y, lastimosamente, estamos sufriendo una situación horrorosa en todo el territorio nacional; y se sigue haciendo una distribución injusta porque la mayor distribución queda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el interior, arreglémonos como podemos”, consideró.

Y sentenció: “Por eso es importante, más que nunca hoy, estar unidos organizados y solidarios, y venceremos, seguro, con la ayuda de Dios, Nuestro Señor”.

La planta biosiderúrgica de Formosa comenzaría a producir acero sostenible a mediados de 2025

La planta biosiderúrgica de Formosa comenzaría a producir acero sostenible a mediados de 2025

Se indicó que el proyecto generará unos 230 empleos directos y unos 1.500 de forma indirecta, y que 1.200 personas trabajarían en la elaboración de carbón

La planta biosiderúrgica de Formosa comenzaría a producir acero sostenible a mediados de 2025 - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
La instalación de una planta biosiderúrgica avanza en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de la Provincia. En lo vinculado a este tema, el ingeniero mecánico Paulo Labbate, gerente de proyectos de la empresa Modulax, señaló que unas 45 personas trabajan en la construcción mencionada, y que a mediados de 2025 ya se podría comenzar a producir acero sostenible, empleando a unas 230 personas de forma directa y a unas 1.500 de manera indirecta, mientras que para elaborar el carbón que requerirá este emprendimiento se generarían 1.200 puestos de trabajo.Además, el profesional mencionó que los trabajos se desarrollarán “a un ritmo más ‘acelerado’” a partir de julio, con el fin de aprovechar que se esperan pocas lluvias para el mes próximo, mientras que “en paralelo, se están fabricando y montando las piezas del Alto Horno, que llegaron de Brasil”.

 

También, contó que dentro de la obra civil, se completó “un muro de contención muy importante, con casi diez metros de altura por 35 metros de largo”, para acopiar “el mineral de hierro, una de las materias primas para el Alto Horno”.

Asimismo, mencionó que se comenzó a desarrollar “la parte de carbón vegetal para la producción, otra materia prima que necesitamos”, con piezas fabricadas en Brasil, unas “1.100 toneladas de suturas metálicas de montaje”.

Por otro lado, Labbate recordó que a través del Puerto de Formosa se recibirá el mineral de hierro proveniente de Brasil por medio del río Paraguay -que luego será traslado por camiones al Polo Científico-, y que el Puerto también será utilizado para exportar el hierro.