Etiqueta: Preska

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

Loretta Preska

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera.

Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.

El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.

Esta mañana Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.

Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

El proceso judicial no involucra directamente a YPF como demandada en esta instancia. La propia Preska retiró a la compañía como parte principal del juicio, centrando las presuntas responsabilidades en el Estado nacional. El presidente de la petrolera, Horacio Marín, remarcó que su rol es exclusivamente técnico y que la conducción de la defensa corresponde al Gobierno.

Marín declaró que YPF no tiene participación en el expediente ni en las negociaciones judiciales en Nueva York, y explicó que la empresa no forma parte de la estrategia procesal ni del equipo legal que elabora las presentaciones.

En las discusiones previas, los acreedores del fallo, encabezados por Burford y Eton Park, exigieron la entrega inmediata de las acciones. Argumentaron que la demora en la ejecución menoscaba sus derechos como titulares de la sentencia, cuyo monto asciende a más de US$17.000 millones incluyendo intereses.

 

El exprocurador Carlos Balbín afirma que la jueza Preska «no es competente» para embargar acciones de YPF

El exprocurador Carlos Balbín afirma que la jueza Preska «no es competente» para embargar acciones de YPF

“La jueza no tiene competencia ni potestad para ejecutar la decisión, no está habilitada ni siquiera por la propia ley norteamericana a embargar bienes de la Argentina”, afirmó el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri.

Carlos Balbín dice que la jueza de Nueva York no está habilitada para eso ni siquiera por las leyes de los Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/politica

El exprocurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín, afirmó hoy que la jueza de Nueva York Loretta Preska “no tiene competencia” para embargar bienes de la Argentina, como lo son las acciones de la petrolera YPF, y explicó que no está habilitada para eso ni siquiera por las leyes de los Estados Unidos.

La jueza no tiene competencia ni potestad para ejecutar la decisión, no está habilitada ni siquiera por la propia ley norteamericana a embargar bienes de la Argentina”, dijo Balbín, quien ocupó durante la presidencia de Mauricio Macri la Procuración del Tesoro, el organismo encargado de representar judicialmente los intereses del Estado Nacional.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el exfuncionario expresó que “la jueza no es competente” para dictar un embargo como este, “porque además se trata bienes de la República Argentina que no se encuentran en Nueva York sino en el Estado argentino”, subrayó.

Consideró, asimismo, que “la decisión del Gobierno argentino en este contexto es correcta, esto es, no cumplir con la sentencia y apelarla” y sostuvo que desde el punto de vista jurídico “la expropiación ha sido correcta, más allá de la decisión política” que se adoptó en 2012.

Añadió que “uno puede acompañar o no acompañar”, la decisión de expropiar la petrolera, pero aclaró que “desde el punto de vista jurídico la decisión de expropiar es correcta”.

La Constitución y la ley autorizan al Estado argentino a expropiar mediante una ley previa y el pago de una indemnización con carácter previo, y en este caso, el Estado argentino, a través de la ley que aprobó el Congreso por mayoría, decidió expropiar, las acciones de YPF. Eso es correcto”, puntualizó.

Por eso aclaró que lo que se está “discutiendo en la justicia norteamericana no es la legalidad de la expropiación, sino la no indemnización”, pero opinó que “previo a eso debiéramos centrarnos en la no competencia de la jueza norteamericana”.

Además, argumentó que, a diferencia del caso de los bonos de deuda, en el caso de YPF no existe “prórroga de jurisdicción”, que es cuando el país “delega en tribunales extranjeros la potestad de juzgar y resolver conflictos en los cuales el Estado es parte”.