Etiqueta: prorroga

La Libertad Avanza denuncia que no pidió prórroga y acusó al kirchnerismo

La Libertad Avanza denuncia que no pidió prórroga y acusó al kirchnerismo

En un comunicado, Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO) atribuyeron la prórroga a “la interna irresuelta del kirchnerismo” y afirmaron: “Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad”.

La alianza La Libertad Avanza (LLA) denunció que “no pidió ninguna prórroga” ante la junta electoral bonaerense para presentar sus listas de candidatos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La alianza La Libertad Avanza (LLA) denunció que “no pidió ninguna prórroga” ante la junta electoral bonaerense para presentar anoche sus listas de candidatos, atribuyó esa situación a “la interna irresuelta del kirchnerismo” y afirmó: “Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad”.

“La Alianza La Libertad Avanza no pidió ninguna prórroga del plazo para presentar esta documentación, como señalan algunas versiones periodísticas”, expresaron desde un comunicado publicado en la red social X, y descartaron que el “inaudito” pedido de postergación haya sido “por un corte de suministro eléctrico”.

El frente que el partido del Gobierno nacional integró con el PRO en el ámbito bonaerense, salió al cruce de ese modo de versiones periodísticas que aseguraron que anoche hubo un corte de energía en la zona de La plata, y que el peronismo de Fuerza Patria y la La Libertad Avanza pidieron prórroga para presentar documentación.

“Una vez que presentamos nuestras listas, fuimos notificados de una prórroga en el plazo de presentación, argumentada por un extraño corte de suministro eléctrico en la sede judicial. Esta circunstancia coincidió, casualmente, con la interna irresuelta del kirchnerismo y su dificultad para acordar candidaturas”, dijo el comunicado con la firma de Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO).

El escrito destaca que la LLA rechaza “rotundamente este inaudito pedido de prórroga, pues la sociedad toda no debe pagar platos rotos que la vieja política no puede arreglar puertas adentro. Hace 20 años vienen haciendo las mismas trampas”, subrayó.

La maniobra es clara: incumplieron los plazos que ellos mismos impusieron, y lograron así tomar ventaja por sobre el resto de las alianzas, conociendo de antemano a sus candidatos”, afirma el texto firmado por Pareja y Ritondo aludiendo a Fuerza Patria, que representa al oficialismo bonaerense del gobernador Axel Kicillof.

El comunicado enfatizó que “ninguno de nuestros representantes ni autoridades fue parte ni lo será de la manipulación política de los plazos electorales. Lo que el kirchnerismo intenta hacer es de una gravedad institucional sin precedentes y representa una falta de respeto inaceptable a las reglas de la República y a la voluntad de los bonaerenses”.

“Las reglas y las normas democráticas están para ser respetadas y cumplidas. No son hechos de libre interpretación. Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad. Y la provincia de Buenos Aires no será la excepción. Vamos a ganar esta batalla. La batalla final por la libertad de todos los bonaerenses.

 

El Gobierno prorrogó nuevamente el Presupuesto y regirá en 2025 el de 2023

El Gobierno prorrogó nuevamente el Presupuesto y regirá en 2025 el de 2023

Por segundo año consecutivo, Milei gobernará sin un Presupuesto vigente aprobado por el Congreso. Por decreto, decidió seguir usando el de 2023 y no convocó a sesiones extraordinarias para renovarlo.

Esta medida le otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno argentino publicó este 30 de diciembre el decreto 1131/2024, oficializando la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025, al no haberse alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes.

Es la segunda prórroga consecutiva. A pesar de haber presentado un proyecto de presupuesto en septiembre, el Ejecutivo decidió no convocar sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.

El conflicto con las provincias y el déficit cero

La prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias. Las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente Javier Milei, atentan contra su premisa central del déficit cero.

Entre las principales exigencias de los mandatarios provinciales se destacan:

  • Deudas por cajas previsionales.
  • Coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.
  • Distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  • Limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP).
  • Compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.

Según informaron fuentes oficiales, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares. Sin embargo, desde Balcarce 50 insisten: «No hay plata. Tampoco proponen de dónde sacar esa plata. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado».

Escenario posible: febrero como alternativa

Desde el oficialismo sostienen que, si los gobernadores acceden a garantizar el respaldo al proyecto original presentado en septiembre, el Presupuesto podría tratarse en febrero, aunque advierten que no hay antecedentes de votaciones presupuestarias en ese mes. “No hay antecedentes de que se vote en febrero, pero bueno… esto es día a día”, comentó una fuente oficial.

Por su parte, un importante alfil libertario afirmó: “Si acceden a votar el Presupuesto que mandamos, tranquilamente podría tratarse en febrero. Dependerá de los gobernadores”.

El decreto como carta final

Sin acuerdos concretos y con un escenario legislativo incierto, el decreto aparece nuevamente como la herramienta clave para prorrogar el presupuesto sancionado en diciembre de 2022, tal como se hizo al inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023.

El artículo 2 del decreto delega al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la facultad de “adecuar oportunamente” la previsión presupuestaria según el contexto económico y financiero.

Discrecionalidad en la asignación de recursos

Esta medida otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, lo que podría generar tensiones adicionales con las provincias y organismos internacionales como el FMI.

En este complejo panorama, el Gobierno apuesta a mantener su premisa de déficit cero, mientras las provincias exigen respuestas concretas a sus demandas. La incertidumbre sobre el futuro del presupuesto 2025 continúa, con febrero como un posible punto de inflexión.