Etiqueta: quiebra

Trabajadores de SanCor pidieron la quiebra de la cooperativa

Trabajadores de SanCor pidieron la quiebra de la cooperativa

En una asamblea realizada en Sunchales, los empleados de SanCor, agrupados en ATILRA, resolvieron solicitar la quiebra con continuidad productiva.

Los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) resolvieron por unanimidad solicitar la quiebra de SanCor.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La crisis de SanCor, una de las cooperativas lácteas más emblemáticas del país, entró en una etapa crítica. Este sábado, en una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, Santa Fe, los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) resolvieron por unanimidad solicitar la quiebra de la empresa, aunque con la modalidad de “continuidad de la explotación” para intentar preservar las plantas y los puestos de trabajo.

El pedido será formalizado en los próximos días en el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, a cargo de Guillermo Adrián Vales, donde ya tramita el concurso preventivo de acreedores iniciado por la cooperativa el 3 de febrero pasado. La decisión de los trabajadores se fundamenta en el deterioro económico y laboral que atraviesa la firma, que acumula una deuda preconcursal de $69.000 millones y mantiene compromisos impagos por más de $14.000 millones en los últimos meses.

El sindicato denunció que SanCor adeuda los salarios de abril, mayo, junio, julio y agosto, además del aguinaldo de la primera mitad de 2025. También señaló que la compañía retuvo y no depositó aportes destinados a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y la propia ATILRA, lo que agrava la situación de los empleados. “Se trata de obligaciones alimentarias esenciales e inexcusables, de plazo vencido, que la empresa no cumplió”, remarcó el gremio en un comunicado donde habló de “incumplimientos reiterados”.

La cooperativa, que supo procesar más de 4 millones de litros diarios y emplear a 4.000 personas antes de su crisis de 2017, hoy trabaja apenas unos 300.000 litros a fasón para terceros y cuenta con unos 850 operarios. Pese a sucesivas reestructuraciones, ventas de activos y planes de salvataje frustrados, SanCor nunca logró recomponer su ecuación productiva y financiera.

Entre los antecedentes, en 2006 el gobierno de Néstor Kirchner frenó un acuerdo con Adecoagro que implicaba el ingreso del magnate George Soros y, como alternativa, gestionó un crédito de 80 millones de dólares de Hugo Chávez. En años más recientes, durante el gobierno de Alberto Fernández, un grupo empresario intentó avanzar con un fideicomiso que también naufragó por falta de respaldo.

El deterioro se profundizó entre 2023 y 2024, cuando un fuerte conflicto gremial redujo al mínimo la producción. Ese escenario desembocó en la presentación del concurso de acreedores, con un pasivo estimado entre 250 y 400 millones de dólares. Pese a los intentos por conseguir inversores, incluidos nuevos contactos con Adecoagro, las gestiones no prosperaron.

La asamblea de trabajadores destacó además que de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas, la empresa no respondió ninguna, lo mismo que ocurrió con los reclamos de OSPIL, AMPIL y ATILRA. Frente a esa inacción, el sindicato resolvió acudir a la Justicia para pedir la quiebra y, al mismo tiempo, instar a que se busquen inversores que permitan sostener la producción y el empleo.

El futuro de SanCor, que llegó a ser un símbolo de la lechería argentina y de la economía cooperativa, queda ahora en manos de una definición judicial. Lo que está en juego no es solo la continuidad de la empresa, sino también el destino de cientos de trabajadores y de una marca que fue emblema de la industria alimenticia nacional.

Una reconocida cadena de muebles y electrodomésticos se declaró en quiebra: qué ocurrirá con sus locales y productos

Una reconocida cadena de muebles y electrodomésticos se declaró en quiebra: qué ocurrirá con sus locales y productos

La compañía se suma a una larga lista de empresas que cierran sus puertas al no poder recuperarse de la pandemia de la COVID-19. Todos los detalles.

Compras, muebles, local. Foto: Pexels.

Fuente: https://www.canal26.com/

La crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 continúa repercutiendo en empresas históricas de todo el mundo, y muchas de ellas enfrentan la quiebra o la necesidad de reestructurarse para sobrevivir.

Entre las que se vieron obligadas a declarar la quiebra, una de las más emblemáticas es Conn’s Inc, una cadena de outlets con más de 130 años de historia en el mercado estadounidense. Especializada en la venta de muebles, colchones y electrodomésticos, la compañía cerrará más de 70 de sus tiendas en 13 estados del país.

El impacto de la pandemia en los hábitos de consumo fue inmediato. Muchas empresas tuvieron que ajustarse rápidamente a nuevas formas de venta y, mientras algunas encontraron éxito en la transición a plataformas digitales, otras no lograron adaptarse a tiempo. Conn’s, lamentablemente, pertenece a este segundo grupo.

Conn’s Inc. se declara en quiebra y liquida sus productos con descuentos del 80%

El cierre de sus tiendas y la solicitud de protección por quiebra bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de EE.UU. no solo marca el fin de una era para la empresa, sino que refleja una tendencia preocupante en el comercio minorista estadounidense.

Según documentos presentados en el tribunal, Conn’s estima que sus activos y pasivos van entre 1.000 y 10.000 millones de dólares, mientras que la deuda acumulada le generó una pérdida de 76 millones de dólares en el último año.

Los consumidores podrán aprovechar los últimos días de la cadena con descuentos de hasta el 80% en una liquidación masiva que ya comenzó en las tiendas afectadas. Sin embargo, el futuro de la compañía parece incierto, y su cierre podría ser el inicio de un proceso más largo de reestructuración o incluso liquidación total.

La quiebra de Conn’s Inc. no es el único ejemplo de una empresa que lucha por mantenerse a flote en este difícil contexto económico. En octubre de 2023, la cadena de restaurantes Harold’s Chicken, conocida por su pollo frito, también se acogió al Capítulo 11 debido a deudas impagas que la empresa no podía cubrir.

La falta de activos y la imposibilidad de pagar su deuda pusieron en riesgo la continuidad de sus restaurantes, especialmente los de Las Vegas Henderson.

En los últimos meses, varios negocios tuvieron que recurrir a esta protección para gestionar sus deudas millonarias, y muchos enfrentan un futuro incierto. La economía estadounidense, aunque está en proceso de recuperación, aún no logró recuperar el dinamismo que caracterizó a la pre-pandemia, y mientras algunas compañías logran reinventarse, otras se ven obligadas a cerrar sus puertas.

 

Decretan la quiebra de uno de los acusados de estafa millonaria en Puerto Madero

Decretan la quiebra de uno de los acusados de estafa millonaria en Puerto Madero

La Justicia Comercial tomó la medida con el fin de proteger a uno de los damnificados por Bruno Lorenzo Secolare, cuyo padre y la esposa de éste fueron procesados por el delito de estafa en una causa iniciada en 2023.

Decretaron la quiebra de uno de los impuetados en la estfa millonaria de Puerto Madero 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Comercial dispuso la quiebra de Bruno Lorenzo Secolane, quien, junto con su padre, Héctor Guillermo Secolare y su esposa, María Teresa Rébori, fueron imputados en septiembre del 2023 por los delitos de estafa e insolvencia fraudulenta y concurso fraudulento, en el marco de una investigación conocida como la «estafa millonaria en Puerto Madero».