Etiqueta: recortó

La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés

La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés

De esta forma, quedó en el rango de 3,75%-4%, el nivel más bajo en tres años luego del recorte que fue realizado por la FED en septiembre.

La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos decidió este miércoles hacer un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, que quedó en el rango de 3,75%-4%, el nivel más bajo en tres años.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) argumentó su decisión en que, desde el último recorte realizado en septiembre, «los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado».

«El crecimiento del empleo se ha desacelerado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se ha mantenido baja hasta agosto», agregó el comité.

En un comunicado difundido luego de la decisión, que se tomó con el respaldo de 10 de los 12 miembros del FOMC, la Fed proyectó que «los riesgos a la baja para el empleo han aumentado en los últimos meses».

Los funcionarios de la Fed votaron a favor de otro recorte de un cuarto de punto porcentual, lo que reduce su tipo de interés de referencia a un rango entre el 3,75 % y el 4 %, el más bajo en tres años.

Es la primera vez desde que se creó el comité de fijación de tipos de la Fed en la década de 1930 que los funcionarios establecen la política monetaria sin contar con un mes completo de datos cruciales sobre el empleo público debido al cierre del Gobierno.

Cuestionan en EE.UU. que el caso YPF deba decidirlo la Justicia estadounidense

Al menos dos jueces estadounidenses, en un panel de tres integrantes, cuestionaron que la justicia norteamericana deba resolver en el juicio por la expropiación de YPF, lo que favorecería la posición argentina, informó la agencia Reuters.

Los magistrados forman parte de un panel de tres jueces en el marco de la apelación argentina de un fallo en primer instancia ante la Corte de Apelaciones de Circuito en Manhattan, cuya audiencia se realizó este miércoles.

La corte revisó la oferta de Argentina de anular el laudo de septiembre de 2023 de un juez de primera instancia, Loretta Preska, a dos accionistas minoritarios de YPF.

 

Jubilados: el PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100%

Jubilados: el PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100%

Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el «subsidio social».

El gobierno restringe el acceso para acceder al descuento del 100% en medicamentos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.

“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa.

“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo.

Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los medicamentos de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.

Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes.

El comunicado de PAMI tampoco precisa desde cuándo rige la medida, aunque diferentes denuncias de jubilados aseguran que comenzó ayer 1 de diciembre.

Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes

* Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

* No estar afiliado a una prepaga.

* No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.

* No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

* De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.