Etiqueta: reelecto

Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador

Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador

El presidente ecuatoriano se impuso a Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa. La opositora denunció un «fraude electoral».

Daniel Noboa celebró su triunfo en la segunda vuelta junto a su esposa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador con el 56,13 % de los votos, frente al 43,87 % de la correísta Luisa González. El presidente de Ecuador celebró su triunfo en las elecciones presidenciales y aseguró que la victoria ha «sido histórica», tras los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Noboa dijo que no duda que «quién es el ganador», pese a que su rival denunció «el fraude más grande de la historia de Ecuador».

El presidente reelecto se dirigió a sus seguidores desde una pequeña tarima en el patio de su casa de la playa, ubicada en Olón, un pueblo de la provincia costera de Santa Elena, donde tiene fijada su residencia, en compañía de su esposa, la ‘influencer’ Lavinia Valbonesi, y de su madre, Annabella Azín, quien es una de las asambleístas electas con más posibilidades de presidir la Asamblea Nacional (Parlamento).

Con más del 90 % de las actas escrutadas, Noboa lidera los resultados de las elecciones con el 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 % de la correísta Luisa González, según datos del CNE, los cuales no fueron reconocidos por la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007 – 2017).

Consejo electoral

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, felicitó a Noboa, por la reelección en la segunda vuelta electoral.

Con más del 90 % de los votos escrutados, Atamaint dijo que la tendencia «es irreversible», por lo que el consideró que el «binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) conformado por Daniel Noboa Azin y María José Pinto».

«Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano», manifestó Atamaint al declarar como ganador al actual presidente.

Asamblea Constituyente

Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía.

A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 60.000 policías y los 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un «conflicto armado interno» decretado por el presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora. w

 

Di Martino fue reelecto como presidente del Concejo Deliberante capitalino

Di Martino fue reelecto como presidente del Concejo Deliberante capitalino

Estará secundado por María del Carmen Argañaraz como vicepresidenta primera y por el radical Diego Herrera como vice segundo. Hacía tres años que un opositor no ocupaba este cargo, creado para tal fin

Di Martino fue reelecto como presidente del Concejo Deliberante capitalino  - Diario La Mañana

Fuente: read://https_www.lamañanaonline.com.ar
Rubén Darío Di Martino resultó reelecto como presidente del Concejo Deliberante capitalino durante la sesión preparatoria celebrada ayer por la tarde, días antes de la apertura del período ordinario 2025, que iniciará el 1 de marzo.

Como vicepresidenta primera también fue reelecta María del Carmen Argañaraz, del PJ, mientras que en la vicepresidencia segunda se designó por votación a Diego Herrera.

Con esta elección de autoridades, la oposición volvió a ocupar ese puesto en la conducción del Concejo por segundo año consecutivo tras una pausa de dos años -2022 y 2023- sin estar representada en la vicepresidencia creada para tal fin.

La sesión de este miércoles fue corta, justamente porque el PJ, en la voz de José Delguy, propuso a los candidatos a presidente y vice primera (Di Martino y Argañaraz), y planteó que sea la oposición la que proponga su candidato para el tercer escalafón en la conducción del cuerpo. Enzo Casadei mencionó el nombre de Diego Herrera y la votación nominal fue unánime.

En la sesión preparatoria de este miércoles no estuvieron presentes Marcelo Sosa (PJ) ni Patricio Evans (Nuevo País), quienes lo justificaron ante la Presidencia del Concejo.

Di Martino

En declaraciones a La Mañana, el presidente del Concejo Deliberante de la capital, Darío Di Martino, destacó que el Cuerpo continuará trabajando en su rol de responder a las necesidades de la comunidad, a pesar de que este año estará marcado por un intenso calendario electoral. «Nosotros vamos a seguir trabajando en lo que compete, en lo que fuimos elegidos, para responder a las necesidades del vecino, y esperemos estar a la altura de las circunstancias», afirmó.

Di Martino remarcó que la actividad legislativa se desarrollará en un contexto donde varios funcionarios culminarán sus mandatos y participarán activamente en la campaña electoral. Sin embargo, aseveró: “nosotros siempre trabajamos en función de las necesidades del Ejecutivo en conformar las ordenanzas, y por supuesto pensando en la gente, que son los que van a recibir todo lo que nosotros hagamos acá dentro del recinto”.

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

El legislador oficialista contó con el respaldo de la mayoría de los bloques y la abstención de UxP. EL Gobierno hizo fuertes gestiones para conseguir los votos.

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado oficialista Martín Menem fue reelecto este miércoles como presidente de la Cámara Baja por un nuevo período, con lo que el Gobierno nacional se aseguró la conducción de este estratégico cuerpo parlamentario.

El peronismo dio quórum para iniciar la sesión preparatoria, pero luego criticó en duros términos al riojano y se abstuvo para no validarlo.

También fueron designados como vicepresidenta primera Cecilia Moreau, de UxP; como vicepresidenta segunda Silvia Lospennato (PRO) el radical Julio Cobos en la vicepresidencia tercera.

Asistieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

La decisión se tomó en una sesión preparatoria que fue presidida pro el diputado de UxP Carlos Heller, por ser el legislador de mayor edad, con 84 años.

Intensas gestiones del Gobierno

El Gobierno realizó intensas gestiones la semana pasada para asegurarse la reelección de Menem, e incluso ayudó a que fracase la sesión especial promovida por el PRO para tratar Ficha limpia, con la ausencia de ocho legisladores libertarios, a fin de granjearse el apoyo de Unión por la Patria.

La bancada de La Libertad Avanza (LLA) tiene confianza en que Unión por la Patria (UxP) dará quórum y la mayoría de ese bloque votará a favor de la relección de Menem, con excepción de los diputados riojanos.

La vicepresidencia primera será retenida por Unión por la Patria al ser la primera minoría de la cámara con 99 integrantes: seguirá en ese lugar Cecilia Moreau.

La vicepresidencia segunda quedaría para el Pro, ya que sus 37 integrantes es la tercera minoría: Silvia Lospennato ocuparía ese rol.

Habrá en ese sentido un enroque con la UCR que en la anterior conformación de autoridades había logrado una mayoría circunstancial junto a sus entonces socios de Hacemos Coalición Federal y de la CC para prevalecer sobre el PRO y quedarse con la vicepresidencia segunda.

Pero la situación de debilidad en la que quedó la bancada presidida por Rodrigo de Loredo luego de la fragmentación del bloque, y su reducción a 20 integrantes, hace que tengan que conformarse con la vicepresidencia tercera.

Si bien había trascendió que Encuentro Federal se sumaría a la disputa por la vicepresidencia tercera, con la intención de forzar a colocar a Nicolás Massot en ese rol, luego se informó que el diputado de EF no habría aceptado ese lugar.

Democracia para Siempre aceptó que se nombre a Cobos, pero a cambio pidió que le otorguen el lugar del Presupuesto que había dejado libre el ex diputado radical Pedro Galimberti y hoy ocupa la mendocina de la UCR Pamela Verasay, informaron fuentes parlamentarias.