Adrián Bogado, Gabriela Neme y Mara Amarilla juraron, con reservas, la nueva Constitución de la Provincia
Los diputados provinciales de Nuevo País, Adrián Bogado, Gabriela Neme y Mara Amarilla, prestaron juramento este jueves sobre la nueva Constitución de la Provincia, que fuera sancionada por la Convención Constituyente el pasado 5 de septiembre.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Cabe recordar que inicialmente los tres diputados de Nuevo País se habían negado a jurar la nueva Constitución, a la que Neme calificó de “castrochavista” y “contraria a los intereses del pueblo”.
En esa oportunidad, la legisladora advirtió que, en caso de ser obligados a jurar la Constitución Provincial, lo harían dejando constancia de su reserva con respecto a todos aquellos artículos que violen la Constitución Nacional.
En la sesión, presidida por Armando Cabrera, al momento de la jura antes del inicio del plenario, los tres diputados de Nuevo País lo hicieron “por los artículos que no violentan la Constitución Nacional ni el sistema republicano”, a lo que Neme agregó: “Lucho y voy a pelear por la nulidad de esta Constitución castrochavista; sí juro”.
Con la jura de Bogado, Neme y Amarilla, ya la totalidad de los integrantes de la Legislatura cumplieron con esta formalidad con el nuevo texto de la Constitución Provincial.
Con 14 plenarios y 88 artículos renovados, la Convención Constituyente realizó el viernes 5 de septiembre su última y decimocuarta sesión del proceso de reforma constitucional, con la que elaboró la nueva Carta Magna que se conforma de 10 partes, lo cual permite una organización más clara y lógica de los temas. Asimismo, los capítulos que antes eran 27 pasaron a ser 31, mientras que la cantidad de artículos aumentó de 189 a 220, debido a que se incorporaron, modificaron o reemplazaron casi 90 artículos de la Constitución anterior.
Durante la sesión de este jueves, la diputada Neme defendió la implementación de la boleta única como herramienta fundamental para garantizar la transparencia electoral y el respeto a la voluntad popular. En tal sentido, argumentó que el sistema actual, propicia un «laberinto de trampas burocráticas» que socava la democracia.
En su intervención, la diputada pidió un tratamiento preferencial de un proyecto de su bloque, pero su moción fue rechazada por la mayoría del Cuerpo.
“El proyecto de boleta única no es una herramienta técnica, sino que es el respeto a la voluntad popular”, afirmó Neme. «Con la boleta única, el ciudadano va a poder elegir con claridad a quién votar, sin intermediarios, sin confusión y sin aparato estatal encima”, sostuvo.
Además, hizo hincapié en la necesidad de derogar la Ley de Lemas, a la que considera un sistema que “diluye la representación realmente legal” al permitir que alguien con menos votos acceda al poder. “No hay democracia posible si el voto de cada formoseño no vale lo mismo”, sentenció.