Etiqueta: respaldan

La Matanza: Más de 1000 empresarios respaldan a Fernando Espinoza y Verónica Magario

La Matanza: Más de 1000 empresarios respaldan a Fernando Espinoza y Verónica Magario

Empresarios de La Matanza -que tiene más de 7500 empresas y PyMEs-, ratificaron su acompañamiento hacia Fuerza Patria en las próximas elecciones del 7 de septiembre.

Fernando Espinoza y Verónica Magario fueron respaldados por más de 1000 empresarios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante un encuentro con más de mil representantes de las principales industrias y empresas de la “quinta provincia” argentina, el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto con la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario evaluaron la situación productiva actual del municipio con más habitantes de la Argentina, como así también la de la Provincia de Buenos Aires y el país, y recibieron un contundente apoyo empresarial para las próximas elecciones del 7 de septiembre.

Escuchar en forma activa y permanente a nuestros empresarios y a nuestras empresarias nos hace saber cuál es el termómetro de lo que está pasando con la economía, con la producción y con el trabajo”, destacó Espinoza y agregó: “La Argentina de Milei es la Argentina de la especulación financiera y la Argentina del carry trade, donde se gana más plata especulando financieramente que levantándote a las seis de la mañana todos los días para ir a trabajar”.

Ejemplo del empresariado argentino

Las empresas de La Matanza son un ejemplo de lo que es el empresariado argentino ”, valoró el jefe comunal y señaló: “En su mayoría fueron pequeños talleres familiares y emprendimientos que empezaron sus abuelos y sus padres y hoy sigue una generación de empresarios creativos y talentosos. Esto distingue al empresariado de La Matanza y por eso somos la Capital industrial de la Argentina, con más de 7500 industrias”.

“Con todo nuestro empresariado, estamos trabajando muy fuerte para terminar el primer Polo Científico Tecnológico de Argentina y América Latina, en Ciudad Evita, donde se van a crear más de 10 mil nuevos puestos de empleo joven, y las empresas van a trabajar con nosotros para que nuestro país entre en la era digital”, afirmó Fernando Espinoza.

Por su parte, Verónica Magario expresó: “En este encuentro acompañando a Fernando Espinoza, nuestro intendente, escuchamos la verdad a través de las voces de nuestros empresarios y de nuestros comerciantes. Escuchamos la difícil situación que están pasando y la complejidad del modelo que ha creado Milei, con una Argentina solamente para la especulación, donde se destruye el trabajo y donde los empresarios y los comerciantes se quedan sin sus empresas y sus comercios”, y añadió: “Es hora de ponerle un freno a Milei, de pensar en cada uno de nosotros y en nuestras familias y para eso está Fuerza Patria”.

“El 7 de septiembre se juega qué modelo de país queremos los argentinos. En la Argentina de Milei muchas vecinas y vecinos tienen miedo a perder el empleo, a diferencia de nosotros que todos los días desde La Matanza, desde la provincia de Buenos Aires, con Axel y con Verónica, estamos al lado de nuestros empresarios para protegerlos, acompañarlos y generar posibilidades de salida”, remarcó Fernando Espinoza y concluyó: “Vamos por una nueva Argentina. Vamos por una Argentina grande para nuestros hijos y con la que soñaron nuestros abuelos”.

 

Donald Trump y Volodimir Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

Donald Trump y Volodimir Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

El presidente estadounidense y su par ucraniano mantuvieron un encuentro en la Casa Blanca. Allí buscaron avanzar en un acuerdo que ponga fin al conflicto iniciado en febrero de 2022. «Vamos a tener una paz duradera», expresó Trump.

Donald Trump y Volodimir Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, respaldaron este lunes celebrar una reunión trilateral junto con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para intentar cerrar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022.

«Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una (reunión) trilateral y creo que (con ello) habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos», dijo Trump frente a Zelenski desde el Despacho Oval.

En este sentido, Trump instó a trabajar tanto con Kiev como con Moscú para cerrar un acuerdo que permita poner fin a los combates en el frente ucraniano. «Vamos a tener una paz duradera. Espero que sea inmediata. Espero que no tengan que continuar (los ataques)», dijo el presidente norteamericano.

Asimismo, abogó por un acuerdo de paz más amplio en vez de por una tregua más corta. «Me gusta el concepto de un alto el fuego por una razón: porque se deja de matar gente inmediatamente», ha indicado, reiterando que espera que cesen los ataques.

Por su parte, Zelenski dijo que Ucrania «está lista» para llevar a cabo una reunión trilateral. «Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra», resaltó en declaraciones a la prensa.

El mandatario ucraniano instó a proporcionar más armamento a Kiev, sobre todo baterías Patriot, a través de un programa financiado por aliados europeos, en medio de un aumento de los ataques por parte de Moscú. «Agradecemos este programa y esta oportunidad», dijo.

Al ser consultado por las garantía de seguridad a Kiev, Trump explicó que este punto todavía está en fase de negociación con los aliados de la OTAN, pero que Washington «se involucrará» en el proceso. «Lo vamos a discutir hoy, pero les brindaremos muy buena protección y seguridad», argumentó.

El magnate republicano informó además de que mantendrá una conversación telefónica con Putin tras las reuniones de este lunes con Zelenski y el grupo de líderes europeos que lo acompañan, entre los que se encuentra el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Zelenski describe como «buenas» y «constructivas» las conversaciones con Trump

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, describió como «buenas» y «constructivas» las conversaciones que ha mantenido este lunes en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le ha insistido en las garantías de seguridad y el regreso de los niños ucranianos.

«Creo que hemos tenido una muy buena conversación con Trump. Muy buena. Realmente ha sido la mejor. O, perdón, quizás la mejor será en el futuro. Pero ha sido muy buena», ha declarado durante una reunión con Trump y líderes europeos que ha sido televisada y en la que cada uno de ellos ha tomado la palabra para mostrar su apoyo a Kiev.

En este sentido, ha considerado que se ha tratado de un encuentro «constructivo» y «específico», en el que le han abordado «aspectos muy sensibles» –como el tema de la seguridad, el intercambio de prisioneros o la devolución de los niños ucranianos– y le ha puesto al tanto de la situación en el frente.

«La seguridad de Ucrania depende de Estados Unidos y de los líderes europeos (…) Todos nosotros queremos poner fin a la guerra, parar a Rusia y parar la guerra», ha declarado Zelenski durante su intervención, en la que ha asegurado que han «ayudado mucho» y que está «contento de la gran unidad» mostrada durante la jornada.

Por otro lado, el mandatario ucraniano ha dicho que espera llegar a acuerdos en cuanto a «los temas delicados, los territoriales»: «Es muy importante (…) y los discutiremos a nivel de líderes durante una reunión trilateral», en referencia a un eventual encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

«Trump intentará organizar dicha reunión. Dijo que asistirá o no. Ucrania estará encantada de que participe», ha manifestado Zelenski. Tras esas declaraciones, el inquilino de la Casa Blanca ha agregado que «si ambos países desean» su presencia –tanto Ucrania como Rusia–, estará presente.

 

Intendentes respaldan a Kicillof y le exigen a Milei cooperación en Seguridad

Intendentes respaldan a Kicillof y le exigen a Milei cooperación en Seguridad

Se trata de doce referentes de Unión por la Patria, quienes solicitaron además trabajar en conjunto con la Nación en materia de salud y de infraestructura.

El Grupo de los Doce (intendentes de la provincia de Buenos Aires) respaldaron a Axel Kicillof.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de doce intendentes bonaerenses cruzaron al presidente Javier Milei, luego de que este cargara contra el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, por la inseguridad en su distrito, y le exigieron cooperación entre la Nación y la Provincia en materia de seguridad, salud e infraestructura.

“Señor Presidente, en vez de pensar en Golpes institucionales, que nada tienen que ver con la vida democrática que elije nuestro pueblo y que no solucionan los problemas que pueden atravesarles, es que le pedimos: acepte la invitación del señor Gobernador de nuestra Provincia a trabajar en asuntos como la Seguridad, Salud e Infraestructura”, sostuvieron a través del breve escrito.

Sus palabras hacen referencia al reclamo del libertario, que le exigió a Kicillof que renuncie a su cargo para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad.

“Kicilllof fue claro, y nosotros también estamos seguros de que la salida está en el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio”, subrayaron.

En la misma línea, plantearon: “Asimismo, este grupo de Intendentes -de un gran sector del interior bonaerense- le solicitamos una vez más que restituya el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal que ilegalmente le quitó a nuestra Provincia, para poder invertir y dotar de herramientas que hagan a la seguridad de nuestros municipios”.

“Señor Presidente, los conflictos no se solucionan con violencia, sino que siempre priorizando la paz social”, concluyeron.

Firmaron el documento los intendentes Francisco Echarren (Castelli); Juan Pablo García (Dolores); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Sebastián Walker (Pila); Juan De Jesús (La Costa); Javier Gastón (Chascomús); Carlos Rocha (General Guido); Sebastián lannantuony (General Alvarado); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Héctor Olivera (Tordillo) y Alberto Gelené (Las Flores).

 

Israel: trabajadores respaldan marcha de familiares de rehenes contra Netanyahu

Israel: trabajadores respaldan marcha de familiares de rehenes contra Netanyahu

El Foro sobre Rehenes y Familias Desaparecidas convocó a una huelga general este lunes «para protestar por la continua negligencia» de Benjamín Netanyahu, con respecto a los rehenes.

Israel: trabajadores respaldan marcha de familiares de herenes contra Netanyahu - (Archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Foro Empresarial de Israel, que representa a la mayoría de los trabajadores del sector privado de 200 de las empresas más grandes de ese país, anunció que se unirá a la manifestación de las familias de los rehenes israelíes retenidos en Gaza, que se realizará este lunes.

«El foro se suma a la protesta de las sedes de las familias de los rehenes y llama a toda la población a no permanecer indiferente ante el abandono de los secuestrados cuando, según todo el sistema de seguridad, podrían haber sido salvados», afirmó la organización en un comunicado.

El Foro sobre Rehenes y Familias Desaparecidas convocó a una huelga general «para protestar por la continua negligencia» del Gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, con respecto a los rehenes, luego de que se descubrieran los cuerpos de seis cautivos en un túnel del movimiento palestino Hamás cerca la ciudad de Rafa.

Mientras, el sindicato nacional de trabajadores anunció una huelga general de un día para este lunes a partir de las 6.00 de la mañana con el objetivo de denunciar el fracaso del Gobierno israelí en la liberación de los rehenes retenidos en Gaza y pedir un acuerdo inmediato.

«Están asesinando judíos en los túneles de Gaza. Es algo incomprensible y hay que detenerlo», declaró en conferencia de prensa el jefe de la Federación Laboral Histadrut, Arnon Bar-David, tras una reunión con el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en Tel Aviv.

Según el líder gremial, el acuerdo sobre los rehenes está estancado «debido a consideraciones políticas» y argumenta que el pueblo está dividido debido a la polarización política. «Ya no somos un solo pueblo; somos un bando contra otro», dijo.

Asimismo, el aeropuerto Ben Gurion anunció que suspenderá todos los vuelos de llegada y salida del lunes a partir de las 8.00 de la mañana en solidaridad con la huelga general.

 

Los gobernadores de Juntos por el Cambio respaldaron la Ley Bases y el paquete fiscal

Los gobernadores de Juntos por el Cambio respaldaron la Ley Bases y el paquete fiscal

Así lo expresaron en un comunicado. «Necesitamos dar una señal clara a los mercados, al mundo y a los argentinos», consideraron los diez mandatarios provinciales y Jorge Macri.

Guillermo Francos con gobernadores. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) respaldaron este lunes la Ley Bases y el paquete fiscal. Ambos proyectos serán debatidos el próximo miércoles en el Senado y resultan centrales para el Ejecutivo de Javier Milei.

“Cualquier dilación que pueda ocurrir puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, aseguraron los mandatarios provinciales, que volvieron a darle un espaldarazo a Milei, al cumplirse seis meses de su asunción.

“Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral”, insistieron en el comunicado oficial.

En esa línea, continuó: “Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista. No hay más tiempo que perder. Las provincias han manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente».

El documento fue firmado por Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires); Gustavo Valdés (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Por su parte, Francisco Paoltroni, senador nacional por La Libertad Avanza (LLA), destacó que «la Ley Bases va a acelerar la recuperación económica» y, con «optimismo», opinó que se aprobará esta semana en la Cámara Alta, aunque sea «con algún matiz».

En declaraciones a Radio Splendid, Paoltroni manifestó que «hay un sector de la política que se niega a todo» y que esos mismos son los que «cuidan» que se siga «beneficiando a unos pocos».

Axel Kicillof llamó a movilizar contra la Ley Bases

El gobierno bonaerense presentará este martes de forma presencial un petitorio ante el ministro de Economía, Luis Caputo, para persistir en el reclamo de los 5,8 billones de pesos de deuda que la Nación mantiene con la Provincia, al tiempo que convocó a una movilización frente al Congreso que preparan para el miércoles organizaciones sociales, políticas y sindicales en rechazo a la Ley Bases que se estará debatiendo en el recinto del Senado.

En cuanto a la deuda, la gestión de Axel Kicillof reclama 4,46 billones de pesos por obras frenadas en la Provincia, otros 1,27 billones correspondientes transferencias directas que el gobierno nacional dejó de girar, y unos 26.700 millones vinculados a recortes de distintos programas de educación, salud y asistencia social, entre otros conceptos.

Antes de partir a Roma para verse cara a cara en una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano, el mandatario bonarense brindará este martes una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia en la capital porteña para brindar detalles sobre esta situación.

“En consonancia con una tradición que nos retrotrae a los años noventa, lo que está haciendo el presidente Javier Milei es desertar de sus obligaciones constitucionales y tratar de que sean las provincias las que se arreglen solas”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en una ronda de prensa.

El funcionario anunció a su vez que desde la gestión provincial, y en conjunto con los intendentes peronistas, están convocando a la marcha del miércoles para pedir que no avance la ley Bases, “ya que no hay un solo inciso en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso que beneficie al pueblo bonaerense”.