Etiqueta: resultados

Formosa se consolida como una de las provincias del país con mejores resultados en educación

Formosa se consolida como una de las provincias del país con mejores resultados en educación

Las menores brechas de desempeño educativo entre estudiantes de niveles socioeconómicos altos y bajos del país los tiene Formosa, indicaron desde el Ministerio de Cultura y Educación

Formosa se consolida como una de las provincias del país con mejores  resultados en educación – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Gobierno provincial se señaló que los resultados de los desempeños educativos de Nivel Primario que obtiene Formosa se destacan a nivel nacional y regional “desde hace bastante tiempo”, y que es la provincia con los mejores resultados del NEA, tanto en Lengua como en Matemática.

Al respecto, la directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación, la licenciada Patricia Pastor, destacó que en el marco de los resultados del examen Aprender 2023, que la provincia se ubica entre las mejores del país, con avances significativos en Lengua y en Matemática.

En tal sentido, reseñó que en Matemática, Formosa es la provincia con los mejores desempeños del NEA. En un lapso de 10 años mejoró 12.6 puntos porcentuales. A su vez, también redujo la brecha con los resultados nacionales, mientras que en 2013 la diferencia a favor del promedio nacional era de 7,7 puntos porcentuales, en 2023 se invirtió la brecha a favor de Formosa, que obtuvo 5,1 puntos porcentuales más que la Nación.

En Lengua, la evolución también ha sido favorable. Formosa es la provincia con los mejores resultados del NEA. En un lapso de 10 años mejoró en 12.6 puntos porcentuales. En cuanto a la brecha con los resultados nacionales, estos datos fueron mejorando, la brecha se redujo a solo 2.3 puntos porcentuales.

Hizo notar que estos logros “que reflejan la efectividad del Modelo Formoseño y su política educativa inclusiva, parecen incomodar a algunos sectores nacionales”, señalando al respecto que “en recientes publicaciones y entrevistas, consultoras privadas y ONG’s han cuestionado la calidad educativa en Argentina, enfocándose en las dificultades socioeconómicas y en la supuesta falta de recursos en provincias como Formosa”.

Sin embargo, Pastor sostuvo que estos análisis buscan esconder los avances logrados y que, en realidad, la política educativa de la provincia se basa en reducir las desigualdades y garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su nivel socioeconómico.

 

La funcionaria provincial criticó duramente las interpretaciones que intentan vincular los resultados educativos con el nivel socioeconómico, señalando que en “Formosa se ha logrado mantener bajos niveles de brecha entre estudiantes de diferentes clases sociales, algo que no sucede en otras jurisdicciones con mayor presencia de educación privada y recursos más elevados. Es nuestro orgullo, esta es la política educativa de Formosa: que todos los niños tengan las mismas oportunidades y resultados”, afirmó.

En este punto, indicó que “evidentemente los resultados de Formosa les están molestando, no solamente que hayamos obtenido buenos resultados a nivel país, además les está molestando otra cosa, aparentemente, como el hecho de que nosotros tengamos la menor brecha de desempeños educativos satisfactorios o avanzados en niveles socioeconómicos bajos y altos”.

“Les está molestando que tanto en Matemática como en Lengua tengamos la brecha de desempeños más baja de todas las jurisdicciones entre estudiantes de menores recursos y los de mejor posición socioeconómica. Si se fijan los titulares, además confunden a la audiencia, y eso es mentirle descaradamente, porque ponen de titular, por ejemplo, que el 59% de los estudiantes formoseños no logra los resultados esperados”, apuntó, cuando ese porcentaje se refiere sólo a estudiantes que provienen de hogares de alto poder adquisitivo.

Dijo que “esto en realidad ya lo vimos en el Gobierno de Mauricio Macri, y ahora en el de Javier Milei, cuando han desfinanciado totalmente al sistema educativo argentino. Han eliminado las transferencias que componían gran parte de los salarios docentes, y estructuralmente a las escuelas también las han desfinanciado con la entrega de libros, por ejemplo”, continuó.

“Formosa iguala para arriba -acentuó-. El nivel socioeconómico de los estudiantes no es el factor determinante para andar bien en la escuela. Sus docentes y la diversidad de estrategias pedagógicas que les ofrecen, más los incentivos a la capacitación permanente, los útiles escolares garantizados para todos, las bibliotecas escolares bien equipadas, el servicio nutricional escolar, guardapolvos, zapatillas, currículas adaptadas a alumnos incluidos y/o los de lengua materna originaria, polideportivos con los elementos para cuidar desarrollar al estudiante en forma integral, y una lista que puede seguir, son los factores que hacen que la equidad en desempeños educativos sea nuestro orgullo”, manifestó Patricia Pastor.

Se conocieron los resultados preliminares de la autopsia de la mujer de Fernado Cáceres

Se conocieron los resultados preliminares de la autopsia de la mujer de Fernado Cáceres

Raquel Candía no presenta “signos de defensa previos a la caída”. Sus familiares habían denunciado que la mujer había sido asesinada.

Fernando Cáceres y Raquel Candia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los resultados preliminares de la autopsia al cuerpo de Raquel Candía,la mujer de Fernando Cacéres que cayó de un séptimo piso, revelaron que no presenta “signos de defensa previos a la caída”.

La Justicia tiene en estos momentos tres hipótesis del caso: accidente, suicidio o femicidio. Sin embargo, este último estaría casi descartado debido al resultado que arrojó la autopsia y la escena en la que sucedió el hecho.

En la necropsia se detalla que la víctima sufrió “lesiones y fracturas producto de la caída” y que “no tiene lesiones compatibles con agresiones previa a la caída”.

Esta peridcia se suma a la investigación realizada por las autoridades cuando arribaron al domicilio de Ramos Mejía donde ocurrió la muerte de Candía. Según informaron, el ex futbolista estaba acostado en la cama, lo que demostraría que no estuvo involucrado en el hecho ya que no puede movilizarse sin la ayuda de otra persona, sumado a que estaba lejos del balcón.

Cáceres no fue indagado y se encuentra en libertad, aguardando las diligencias procesales que indique la UFI de Homicidios, a cargo de Carlos Arribas.

La denuncia de los familiares de la Raquel Candia

Mientras avanza la investigación, los familiares de Raquel denunciaron que “no se mató”, sino que “la mataron”.

“Mi hermana no se mató, a mi hermana la mataron. Estoy re seguro que ella no se va a matar. Lo que tengo claro es que la mataron”, expresó un familiar en diálogo con los medios.

El hermano de la víctima sostiene que los vecinos “dijeron que hubo violencia, empujones y griterío antes de que se caiga”.

 

Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones en Estados Unidos

Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones en Estados Unidos

La votación para elegir al 47° presidente de los Estados Unidos está marcada por el clima de polarización y las encuestas muestran una fuerte paridad.

Los resultados de las elecciones en Estados Unidos se conocerán en la madrugada del miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos celebra este martes 5 de noviembre los comicios que tienen como protagonistas a la candidata del Partido Demócrata Kamala Harris y al candidato del Partido Republicano Donald Trump.

La votación para elegir al 47° presidente de los Estados Unidos está marcada por el clima de polarización y las encuestas muestran una fuerte paridad.

En Argentina, se espera que los primeros resultados estén disponibles durante la madrugada del miércoles 6 de noviembre. Sin embargo, el proceso puede extenderse si algunos estados demoran el conteo por diversas razones, como el alto volumen de votos por correo o posibles demoras en la validación.

Las autoridades encargadas de difundir los resultados son:

  • Comisión Electoral Federal (FEC): organismo oficial que publica los resultados definitivos.
  • Medios estadounidenses: medios como CNN y The New York Times suelen anticipar proyecciones basadas en conteos parciales.
  • Estados clave: en algunos estados como Pensilvania o Florida, el cierre de urnas y el conteo tienen gran influencia en el resultado final.
  • La FEC publica los resultados oficiales una vez que cada estado completa el recuento y valida el resultado. En algunos casos, si el margen es muy ajustado, podría realizarse un recuento, lo que implicaría una espera adicional antes de confirmar quién será el próximo presidente.

    Aunque el nuevo presidente de Estados Unidos podría conocerse en la madrugada del miércoles en Argentina, existen posibilidades de que el anuncio oficial se retrase debido a los procedimientos de validación y conteo en ciertos estados.

    El 6 de enero de 2025, tras la elección presidencial y la reunión del Colegio Electoral, el Congreso de los Estados Unidos se reúne para contar y certificar los votos electorales.

    Allí se declara el resultado final y el nuevo mandatario asume el poder el 20 de enero.

    En los comicios de 2020, donde resultó ganador el demócrata Joe Biden, votaron más de 158 millones de estadounidenses y el proceso implicó a más de 775.000 trabajadores electorales en todo el país, según datos de la Comisión de Asistencia Electoral de los Estados Unidos (EAC).

Elecciones presidenciales en Venezuela: a qué hora se conocerían los primeros resultados

Elecciones presidenciales en Venezuela: a qué hora se conocerían los primeros resultados

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia parten en punta por sobre el resto de los candidatos para ganar en las urnas. Estas elecciones están envueltas en un halo de desconfianza, por lo que se deberán extremar los recaudos para evitar todo tipo de fraude.

Elecciones en Venezuela. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este domingo 28 de julio se llevan a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela con dos aristas bien marcadas y que son los principales candidatos para hacerse (o continuar) con el poder: por un lado, Nicolás Maduro buscará su reelección y por el otro, Edmundo González Urrutia intentará arrebatarle ese cargo y convertirse en presidente.

Los comicios en Venezuela comenzaron temprano este domingo: a las 6 de la mañana ya se abrieron las puertas para que la gente pueda ir a votar y la jornada se extenderá hasta las 18 h (19 horario argentino), aunque los primeros resultados, más allá del boca de urna, estarán disponibles luego de las 20 h, como mínimo. 

Asimismo, hay que resaltar que el escrutinio comienza luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emite su primer boletín, por lo que no se puede asegurar el momento exacto en el que comienza.

De todos modos, hay largas filas para votar, tanto en Venezuela como en el exterior, donde las embajadas son testigo de la importancia de estas elecciones. Con el conteo en otros países ocurrirá con en el propio país, ya que se debe esperar el primer boletín.

Los 10 candidatos que buscan ser presidente en Venezuela

Son 10 en total los candidatos por los que los venezolanos podrán elegir a su futuro presidente. Entre ellos se encuentra Maduro, quien buscará la reelección:

  • Nicolás Maduro Moros (Partido Socialista Unido de Venezuela).
  • Edmundo González Urrutia (Plataforma Unitaria Democrática).
  • Luis Eduardo Martínez Hidalgo (Acción Democrática).
  • Daniel Ceballos Morales (Arepa Digital).
  • Antonio Ecarri Angola (Alianza del Lápiz).
  • Benjamín Rausseo (Confederación Nacional Demócrata).
  • José Brito Rodríguez (Primero Venezuela).
  • Claudio Fermín Maldonado (Soluciones para Venezuela).
  • Javier Bertucci Carrero (El Cambio).
  • Enrique Márquez Pérez (Centrados en la gente).